EDICIÓN JULIO 2023

Page 1

E d i c i ó n

J u l i o

2 0 2 3

-

w w w . c o n t r a p l a n o . c l

CONTRAPLANO

A M B I E N T A L

&

C U L T U R A L

SANY Chile aporta con maquinaria clave para la construcción de la nueva Viviana Barahona; Ing. línea del Metro de agrónoma investiga Santiago Página 22

como producir alfalfa de secano que es tolerante a la falta de aguas Páginas 14 y 15

Galerías de Arte de Valparaíso realizaron exitosa misión cultural en Lima Página 6


02

INICIATIVA DE AES CHILE Y EL MUNICIPIO: PROGRAMA DE PR EU N I V E R S ITA R I O S E TRASLADA A PUCHUNCAVÍ Este año la iniciativa se realizará en la comuna para evitar el viaje de los alumnos a Viña del Mar.


03

C

on el fin de aportar en el fortalecimiento de la educación en Puchuncaví, AES Chile y el municipio lanzaron una nueva versión del Programa Preuniversitario, el cual se impartirá por primera vez de manera presencial en la comuna. Es así como en su versión número 12, la iniciativa permitirá ahora a los estudiantes optimizar sus tiempos, ya que anteriormente eran trasladados a Viña del Mar para cumplir con estos estudios. El programa -dirigido a 30 alumnos de los colegios Sargento Aldea y General Velásquez- busca preparar en forma gratuita a los estudiantes para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), a través de la nivelación y entrenamiento que realiza el Preuniversitario Pedro de Valdivia. Para ello se contemplan clases los viernes y sábados en las asignaturas de lenguaje y matemáticas, además de la entrega de material de apoyo y el uso de intranet web, donde los beneficiados pueden descargar material con contenidos y ejercicios. La ceremonia de lanzamiento del Programa Preuniversitario se realizó en colegio General Velásquez de Puchuncaví, oportunidad en que participaron los concejales Juan Elías Pérez, Andrés Campos y Erika Galarce, junto a la directora del Departamento de Educación del municipio, Patricia Colarte.

También se contó con la presencia de los directores de los colegios Sargento Aldea y General Velásquez, Cristián Vergara y Juan Figueroa, respectivamente, junto al subgerente de Combustibles de la Central Ventanas de AES Chile, Fernando Breytmann y el representante del Preuniversitario Pedro de Valdivia, Eduardo Canessa. “Estamos muy contentos de lanzar una nueva versión del preuniversitario, que este año tiene la novedad de traer el programa directamente a la comuna y así evitar los desplazamientos más largos que debían realizar los estudiantes. La idea es que puedan enfocarse en preparar una adecuada PAES y cumplir sus metas para contar con mejores oportunidades laborales en el futuro”, sostuvo Fernando Breytmann. El ejecutivo agregó que “estamos convencidos que la mejor inversión posible es en educación, ya que esto genera cambios estructurales en la calidad de vida de las personas y sus familias”. La iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto entre la Municipalidad de Puchuncaví, AES Chile y las comunidades donde la compañía mantiene sus operaciones. A través de estos proyectos se busca contribuir y fortalecer la calidad de vida de los vecinos y sus familias.


04

REÑACA: Duoc UC Sede Valparaíso y Clínica Reñaca: Sellan alianza en benef icio de la formación de los estudiantes de la Escuela de Salud

Tras la of icialización del convenio entre Duoc UC Sede Valparaíso y la Clínica Reñaca, a partir de este lunes 10 de julio, los estudiantes de la Escuela de Salud tienen la posibilidad de realizar sus prácticas clínicas e internados, pasantías y perfeccionamientos, en este reconocido centro clínico de Viña del Mar. Tal como explicaron, los Directores de las Carreras de la Escuela de Salud,

Cecilia Alarcón y Christian Huiriqueo, esta alianza entre ambas instituciones tiene como objetivo apoyar la formación de profesionales y técnicos de la salud de primer nivel, permitiendo a través -de la vinculación con el medioapoyar la operación de este centro de salud y contribuir a seguir brindando una atención de salud del más alto estándar.

de Duoc UC Sede Valparaíso imparte carreras en horarios diurno y vespertino, dentro de las que destacan Técnico en Enfermería, Técnico de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, Técnico de Radiodiagnóstico y Radioterapia, Informática Biomédica y Técnico en Químico y Farmacia y Técnico en Odontología.

Cabe destacar que la Escuela de Salud

Detienen a menores de 15 y 17 años por portonazo ocurrido en Reñaca Este martes pasan a control de detención, en el tribunal de Viña del Mar, dos menores de edad vinculados a un asalto tipo «portonazo» ocurrido en Reñaca en el mes de enero pasado. El fiscal de Viña del Mar, Gonzalo Inostroza trabajó junto a la Brigada de Robos de la PDI de Concón, durante siete meses, pára establecer lo ocurrido. Se dio curso a diversas ordenes de entrada y registro en Conchalí e Independencia y se logró detener a los dos imputados de 15 y 17 años.


05

GastónHamel Impuslor de Reñaca Gastón Hamel Parot, como empresario del rubro inmobiliario se le conoce como uno de los principales impulsores de la actual Reñaca.

Gastón Hamel Parot, como empresario del rubro inmobiliario se le conoce como uno de los principales impulsores de la actual Reñaca. Fue la persona que urbanizó y desarrolló lo que hoy es el sector norte de la localidad conocida por la calle Bellavista, en El Encanto como la calle Las Golondrinas y el barrio La Foresta.

apuntó a dejar siempre algo a Reñaca y a sus habitantes. Su desarrollo profesional fue para impulsar esa localidad, que él conoció primero cuando eran espacios reservados al campo con extensiones de terreno que fueron adquiriendo características para el desarrollo inmobiliario.

El último proyecto fue el loteo Foresta de Reñaca y la creación del parque en el sector.

Se destacó por ser un empresario del rubro inmobiliario, poseedor de una ética empresarial que se constituyó en un gran ejemplo para sus congéneres.

Toda la vida de Gastón Hamel

Vendió terrenos a menor valor

para que se instalaran colegios y obras de desarrollo, con un crecimiento urbano ordenado y vinculado al respeto a las normas ambientales. Siempre su familia al igual que sus compañeros de generación lo observaron y admiraron por tener una visión del desarrollo inmobiliario y urbano que fuera amigable con sus habitantes y la naturaleza.La labor de Gastón Hamel Parot en Reñaca fue la continuidad de lo que inició su abuelo, el ex alcalde Gastón Hamel de Souza el cual adquirió de manos de la familia Vergara esos terrenos.


06 08

ProChile impulsa desarrollo de industrias creativas:

Galerías de Arte de Valparaíso realizaron exitosa misión cultural en Lima Cinco Galerías de Arte de Valparaíso, realizaron con gran éxito, una Mentoría e Introducción al Mercado Peruano de Artes Visuales que se desarrolló del 17 de mayo al 17 de junio en dos etapas, para promover la oferta artística y comercial porteña en el mercado peruano, con énfasis en Lima. Con el objetivo de abrir nuevas rutas de comercialización y alianzas con distintos actores del mercado del arte, ProChile ha impulsado la realización de dos misiones a Argentina (Buenos Aires) y a Colombia (Bogotá); la tercera misión se proyectó a Perú (Lima) con la idea de fortalecer las relaciones entre instituciones dedicadas a la promoción y difusión de artes visuales de ambas ciudades (Valparaíso y Lima), fomentando la movilidad de profesionales y creando una sinergia entre las artes visuales y los estrategas de su difusión. Ivo Sandoval, director regional de ProChile en Valparaíso, destaca que: “Esta visita a Perú es la muestra tangible de cómo desde ProChile estamos impulsando el desarrollo de nuestras industrias creativas en Valparaíso. Creo que no hay mejor forma de crecer y abrir nuevos caminos, que el intercambio cultural, de experiencias y nuevas miradas. Es muy gratificante ver que nuestros programas de apoyo a la internacionalización en áreas como esta entregan herramientas que de seguro perdurarán en el tiempo y les permitirá a nuestros artistas generar nuevas alianzas comerciales”.

La primera etapa de trabajo de esta Mentoría e Introducción al Mercado Peruano de Artes Visuales contempló un total de seis sesiones virtuales, en que se conversaron los distintos aspectos de la prospección del mercado del arte y las sinergias proyectadas; en www.prochile.gob.cl tanto que la segunda etapa, de vinculación, se concretó del 13 al 17 de junio y se organizaron más de 20 visitas guiadas a los principales espacios culturales de Lima, recorriendo cuatro distritos, Miraflores, Barranco, Centro Histórico de Lima y San Isidro. Lorena Sánchez, directora de la oficina de ProChile en Perú, destaca el valor de compartir nuevas vivencias culturales: “Desde la oficina de ProChile en Perú hemos gestado esta visita con mucho entusiasmo. Hemos sido testigos del intercambio de conocimientos, del enriquecimiento que conllevan estas experiencias. Los artistas chilenos han recorrido numerosos lugares, de la mano de importantes gestoras culturales, que con gran generosidad han compartido sus conocimientos y contactos para iniciar relaciones con múltiples actores comerciales e institucionales de la escena local. Estamos muy contentos de aportar a crear más espacios e instancias en que los artistas chilenos expongan su arte y sus creaciones”, afirmó Sánchez.


CONTRAPLANO

07

ARTE Y CULTURA:


08

INSOMNIA

INSOMNIA Teatro Condell estrena la comedia nacional “Proyecto fantasma” y se prepara para la llegada de “Barbie” y “Oppenheimer”

“Proyecto fantasma” es una comedia ligera que funciona como un retrato generacional e identitario sobre las extrañezas que vive la gente de 30. El estreno de “Barbie” y “Oppenheimer” es indiscutiblemente un evento cinematográfico y para ello INSOMNIA se preparó con una venta anticipada de entradas.


09 INSOMNIA Teatro Condell realizó el estreno de la película “Proyecto fantasma” del director Roberto Doveris el pasado 13 de julio, con un cine foro. Se trata de una comedia que llega a refrescar el panorama del cine chileno, en un país habituado a las producciones de corte dramático. “Proyecto fantasma”, el nuevo largometraje de Roberto Doveris (“Las plantas”), está pensado principalmente para adultos que están buscando su lugar en el mundo. La entrañable cinta es protagonizada por Juan Cano, ganador del premio a Mejor Actuación en BAFICI 2022, e incluye actuaciones de Ingrid Isensee, Violeta Castillo, Fernanda Toledo, Fernando Castillo (@noestoycreici), Yasmín Ludueñas, entre otros. Ha sido celebrada a lo largo del globo por su representación sensible y lúdica de toda una generación. Un diario de vivencias sobre amar, soportar y apoyar. Sexualidad, cultura LGBTQI+, incertidumbres laborales, vivencias domésticas y digitales que acompañan a quienes se acercan a los treintas. Pablo, interpretado por Cano, es un joven actor que trabaja como paciente simulado y en terapias alternativas para ganarse la vida. Eventualmente, se enfrenta a la desaparición de su compañero de casa dejando deudas, un perro y un chaleco poseído por un fantasma. Para Claudio Pereira, programador de INSOMNIA, la cinta: “De algún modo da continuidad a una forma bastante atractiva de hacer cine, donde la historia fluye entre algo que embruja y posee a sus personajes. En “Las plantas”, ópera prima de Roberto (premiada en la Berlinale 2016), en medio de la desesperación y la angustia un deseo envuelve a su personaje principal. En “Proyecto fantasma” es la propia vida cotidiana de Pablo la que es invadida y poseída, por aquello que sensualmente lo merodea, juega y lo espía. Conversaciones, audiciones, canciones, ensayos y otras conversaciones triviales se transforman en hipnóticos pasajes pop, gracias a la destreza que tiene su director Roberto Doveris para convertir lo cotidiano y simple en un espacio muy atractivo de ver. Música, un cautivante universo y un constante sentido del humor, provocan interés en esta obra que llega a nuestra insomne pantalla.” Doveris, quien también ha trabajado como productor en películas como “El Príncipe” y “El pa(de)ciente” y tuvo su debut como director con “La plantas”, cuenta sobre el origen de este guión: “Fue justo después de hacer “El Príncipe”, que hasta ese minuto había sido una de las películas más grandes que había hecho y estaba super contento por la experiencia, pero también con ganas de que el siguiente proyecto fuera achicarse, fuese más acotado y pensé que era un lindo desafío hacer una película con mis amigos, en mi casa. También tenía la imagen de un fantasma rondando el departamento, me parecía interesante y finalmente escribí este guión en base a estas dos premisas y luego mientras lo hacía, pensando en el mundo que rodea a este personaje, apareció este retrato generacional que nos representa. En el fondo es el mundo que conozco, efectivamente los altos y bajos detrás de (trabajar en) cultura y centrado en este mundo muy específico, muy especial, que es Chile a los 30, la importancia de las redes sociales, de este mundo en que compiten discursos: influencers, la ciencia, lo espiritual, el autocuidado, el éxito profesional. Estamos todos en medio de estos vectores y a veces nos va bien y a veces no”. “Proyecto fantasma” es un retrato generacional e identitario que abarca las extrañezas que vive la gente de 30 y tantos; los que trabajan del arte o de las humanidades, en una

situación precaria en lo económico, pero que tienen maneras de relacionarse muy específicas. El resultado de la búsqueda e investigación de Doveris es un ejercicio cándido y apegado a la realidad. Al respecto del estreno en INSOMNIA, el protagonista, Juan Cano señala: “Yo soy de la quinta región, soy de Quillota, por eso me interesa mucho esta función, porque mucha gente de la quinta región me escribe y no tuvimos la oportunidad de estar en cines comerciales. Entonces en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Limache, La Calera, Quillota, La Cruz, pueden ir a verla a INSOMNIA que está simplemente tomando la micro, un bus o el metro. Es una película, me atrevo a decir, distinta en el cine chileno, es comedia, es cercana, la gente que tiene sueños difíciles de realizar se va a sentir identificada”. Roberto Doveris agrega: “Es un espacio que admiro mucho, la constancia con la que han construido un lugar que se ha transformado en el hogar del cine chileno en Valparaíso, además la importancia que tiene esa ciudad no solo para Chile en general sino para la cultura en particular. Es evidente que Valparaíso debe tener una sala y que se hayan hecho cargo de cumplir ese mandato ético de tener cine chileno a disposición del público porteño me parece bacan”. “Proyecto fantasma” se estrena en INSOMNIA Teatro Condell este jueves 13 a las 18:00 hrs. Además, se exhibirá en el mes de julio los días miércoles 19 (20:00), y viernes 28 (18:30). Las entradas tendrán un valor de $3.000 y pueden adquirirse en boletería. Pre-venta “Barbie” y “Oppenheimer” Uno de los eventos cinematográficos más esperados del año llega también a la pantalla de INSOMNIA Teatro Condell. Se trata del doble estreno de “Barbie” de Greta Gerwig y “Oppenheimer” de Christopher Nolan el día jueves 20 de julio. Para este evento de nivel internacional, INSOMNIA adoptó una modalidad de pre-venta que le entregará a la audiencia la posibilidad de asegurar sus entradas con anticipación. En el caso de “Barbie” la película basada en la popular muñeca de Mattel, dirigida por Greta Gerwig (“Lady Bird”, “Mujercitas”) y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, la pre-venta comenzó este lunes 10 teniendo un rotundo éxito, pero contando aún con entradas disponibles; mientras que para “Oppenheimer”, que está basada en la historia del físico J. Robert Oppenheimer conocido por ser el padre de la bomba atómica, dirigida por Christopher Nolan (trilogía “The Dark Knight”, “Inception”, “Interstellar”) y protagonizada por Cillian Murphy y Robert Downey Jr., la pre-venta comenzó el viernes 14 de julio. “Barbie” se estrena este jueves 20 de julio a las 15:00 hrs. y “Oppenheimer” el mismo jueves a las 20:30 hrs. Las entradas tendrán un valor de $3.000 y pueden adquirirse en boletería. Para revisar el resto de las funciones visita www.insomniacine.cl.


10

Feria cultural anime Quintero 2023

E

Desde el 14 de julio te invitamos a visitar la Feria Cultural Anime Quintero 2023 que cuenta con cerca de 30 expositores de manga, papelería, accesorios, sublimación, entre otros.

Ubicación: frontis Casa Estación, plaza Ignacio Carrera Pinto, Quintero. Fecha: viernes 14 de julio. Horario: 11:00 a 18:00 horas. ENTRADA LIBERADA

EXPOSITORES CONFIRMADOS: @novat.art @lua_mangas @heleements @_sammy_store @plushemon_tienda @shik.accesorios

Museo La Ligua y Conservatorio Municipal llevarán el nombre de dos ilustres personalidades de la Comuna En su sesión de este miércoles 05 de julio, el Concejo Municipal de La Ligua, presidido por el alcalde Patricio Pallares Valenzuela, aprobó la propuesta de incorporar los nombres de dos ilustres personalidades de la Comuna a instituciones emblemáticas de nuestro patrimonio cultural. Se trata del Museo Municipal de La Ligua, que sumará a su nombre actual el de “Arturo Quezada Torrejón”, querido profesor liguano, formador de destacados artistas y gestores culturales, creador y fundador de la Institución, su director desde 1985 a 2009 y, actualmente, director honorario. Lo propio sucederá con el Conservatorio Municipal de Música de La Ligua, que incorporará a su denominación el nombre de “Iris Basáez Fernández”,profesional y docente, compositora del Himno a la Ciudad y del Liceo Pulmahue, fundadora y sostenedora del Club del Adulto Mayor el Peumo y benefactora del Hogar de Cristo. El alcalde de La Ligua expresó su satisfacción por el apoyo del Concejo a la propuesta y tuvo palabras elogiosas hacia la fallecida profesora, quien aportó a la formación de toda una generación de músicos y artistas liguanos, junto con mantener una marcada vocación por el trabajo social. Luego de la votación unánime del Concejo sobre la propuesta, el alcalde Pallares señaló que el profesor Quezada “tiene los méritos suficientes para recibir este homenaje en vida”.

La intención del Municipio es realizar una ceremonia donde se instale una placa con la nueva denominación de ambas instituciones, una vez que se dicten los decretos correspondientes y se realicen los actos administrativos de rigor.


11

Presentacio’n «Carros del fuego» en Sala CODAR de Reñaca El viernes 21 de julio se presentara la exposición “Carros del fuego” , una oportunidad en la cual podran apreciar esta obra. La exposición estará abierta durante el mes de julio y se puede visitar a las 18:00 horas. En el marco del ciclo de cine “El Valor de las Grandes Historias”, presentará la jornada del jueves 26, a las 20:00 horas, “Carros de Fuego”, el filme galardonado con cuatro premios Oscar. El evento, que contará con acceso libre al público, corresponde a una de las actividades del programa de reñaca “A puertas abiertas”, que, a través de su cartelera artístico-cultural, busca beneficiar e impactar a la comunidad de la comuna.

Av. Borgoño N° 14.439, Of. 201, Edificio Centro Mar, Reñaca – Viña del Mar

EXPOSICIÓN HUMEDALES DE TOLTÉN EN EL CENTRO CULTURAL LA MONEDA La semana pasada, se realizó un conversatorio sobre la exposición Humedales de Toltén que se inauguró recientemente en el Centro Cultural La Moneda. Esta muestra tiene como objetivo visibilizar el patrimonio biocultural y la situación actual de estos ecosistemas acuáticos, que se ven amenazados por la acción humana. El proyecto cuenta con la colaboración de la Corporación Capital Biodiversidad, las comunidades y artistas de la Región de La Araucanía. Fueron los mismos habitantes quienes participaron de creaciones artísticas comunitarias. Un ejercicio gráfico que busca activar las prácticas culturales ligadas al territorio, la memoria y sabiduría ancestral del Pueblo Mapuche. La Coordinadora Intercultural del CCLM, Alejandra Cariman, participó en este proceso. La exposición Humedales de Toltén es una representación de lo que se busca resguardar: el humedal, su flora y fauna nativa. Esto a través de una cartografía sensible, compuesta de relatos, sonidos, esculturas, cerámicas y grabados. Trabajo que surgió de un proceso de coproducción con un enfoque intercultural, que reconoce metodologías propias de las comunidades indígenas. La escultura Lil zomo es un ejemplo de producción cultural desde una mirada territorial. Su nombre significa “mujer de quebrada” y refleja la fortaleza de las mujeres rurales que la crearon. Una obra construida con perspectiva local y con materiales nobles del humedal. Pamela Chávez, apicultora e integrante de la Mesa de la Mujer Rural, nos cuenta su experiencia.


12

CONGRESO INTERNACIONAL DE GANADERÍA CAMÉLIDA EN ARICA

E

ntre los días 11 y 14 de julio se realizó el Congreso Internacional de Ganadería Camélida, en el centro cultural Junta de adelanto de Arica, que después de casi diez años volvió a reunir a expertos y ganaderos de Perú, Bolivia, Argentina, y por supuesto nuestro país. Este evento se enmarca dentro de las iniciativas que está llevando adelante la Red de ganaderas y ganaderos Camélidos Sudamericanos del Territorio Biocultural Andino, con el apoyo de Fundación Superación de la Pobreza-SERVICIO PAÍS. Marcela Gómez, Presidenta de la Mesa Técnica Regional de Ganadería Camélida, mencionó que las y los ganaderos quieren seguir manteniendo su cultura, pero con un enfoque económico y patrimonial, para que se siga hablando de esta práctica por muchos más años, porque gracias a la ganadería camélida hoy están vivos. Además hizo un llamado a las universidades de Arica, porque no hay veterinarios con pertinencia andina en la zona, y a las nuevas generaciones para que vean en esta práctica una opción de vida, desde lo patrimonial, turístico y agrario. Por último, habló de la importancia de los mataderos para generar oferta local, nacional e internacional, y dejar de estar sometidos a la informalidad. Se reunieron representantes de los cuatro países para exponer sobre la importancia del rescate de esta práctica ancestral, así como sus beneficios y el potencial desde el ámbito productivo, económico, social, cultural, ambiental y turístico. Los tres países vecinos han destacado durante las últimas dos décadas en el desarrollo de la ganadería camélida, permitiendo industrializar el rubro y convertirlos en grandes

consumidores y exportadores de productos de llamas, alpacas y guanacos. La primera jornada contó con la participación de Jorge Díaz, Gobernador Regional de Arica, Christian Orellana, Director de la Fundación Superación de la Pobreza para la región de Arica y Parinacota, Marcela Gómez, Presidenta de la mesa técnica regional de ganadería camélida, María Paz Oyarzún, de la FAO para América Latina y el Caribe y María Ignacia Fernández, de la subsecretaría del Ministerio de Agricultura, entre otras personas. Christian Orellana, Director de la Fundación Superación de la Pobreza para la región de Arica y Parinacota, comenta que “ha sido muy importante realizar este congreso, pues permite compartir experiencias y saberes, ya que tanto los expositores como los asistentes podrán hablar desde la experiencia personal y nacional, que demuestra por qué y cómo se puede vivir de la ganadería camélida. Esto resulta fundamental para nuestro país, pues permitiría activar proyectos en la macrozona norte para repoblar lugares rurales que han sufrido abandono en los últimos 30 años”. Cabe destacar que en mayo de este año, el Servicio Nacional del Patrimonio y Cultural consagró el valor de esta práctica ancestral para la conservación de las tradiciones de pueblos originarios altiplánicos, declarando el sistema de ganadería camélida como patrimonio inmaterial.


13


14

INGENIERO AGRÓNOMO VIVIANA BARAHONA AVANZA EN INVESTIGACIÓN PARA PRODUCIR ALFALFA DE SECANO QUE ES TOLERANTE A LA FALTA DE AGUA Junto a un grupo de profesionales trabaja en cómo disponer de productos que sean resistentes a los cambios climáticos


15

L

a ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viviana Barahona Leiva es una destacada profesional que se ha abocado a la investigación de alfalfa en secano, que es tolerante a la falta de agua y es resistente a cualquier clima adverso.

La profesional que trabaja en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA de Cauquenes, dialogó sobre este tema en Vox Populi Científico que dirige Manuel Tobar, presidente del Centro de Estudios Regionales, CER Valparaíso y conduce el periodista Gonzalo Gutiérrez. Este espacio se transmite por las redes sociales. En Facebook live a través de la página M.S.T.V. CL y por la página Facebook CER Valparaíso.

Viviana Barahona parte por explicar su vinculación con su profesión: “Entré a la Escuela de Agronomía en la Universidad Católica de Valparaíso porque me gustaba mucho la naturaleza. En esos tiempos no había la diversidad de ofertas de carreras que hay ahora. Me sentía atraída por la naturaleza. Me gustaba la botánica, tenía una mente relacionadora, quería entender por qué se caen las hojas, porque la vaca se apega al ternero y fui derivando hacia una línea más hacia la ganadería y hacia praderas naturales. Tuve profesores muy dedicados que me indicaron la senda hacia un mundo que está muy presente en la región que es el secano, donde solo se vive del agua de lluvia y todos los sistemas productivos del secano fueron parte de mi tesis y de la dedicación de mi trabajo, porque también permite entender cómo funciona el mundo, cómo funciona los sistemas, la vida, uno mismo. Los profesores tenían un estilo más filosófico. No solo analizar la plantita sino el mundo, la vida, hacia dónde vamos. Para mí fue fascinante y me quedé en ese tema”.

Ella es una porteña que trabaja en Cauquenes, hasta donde se trasladó hace varios años llegando a formar familia. Está en el Centro Regional INIA Raihuén, donde se investiga específicamente el sistema de secano: trigo, ganadería, viñedos, olivos, ovinos, praderas: “Principalmente nos reafirma el esfuerzo de investigación de muchos equipos que ha sido la constante búsqueda de especies resistentes a condiciones adversas climáticas como excesos de temperaturas, falta de agua, escasez hídrica, suelos salinos, etc., todo lo que va significando lo que nosotros llamamos estrés. Es la temperatura, el exceso de frío, el viento. Es gente que trabaja en cereales, en ovinos. Estamos buscando especies, razas, eco tipos que se adapten a estas condiciones porque vamos a tener como respuestas a lo que viene con el cambio climático”.

Viviana Barahona resaltó el trabajo que realiza el investigador Carlos Ovalle que está instalado en Chillán: “El trabajó mucho tiempo en estos sectores y empezó a darse cuenta de la importancia que tenían las leguminosas, es decir, todas las plantas familiares del poroto que son forrajeras, los tréboles, el mismo espino que además de ser un muy buen recurso forrajero, aporta proteína a los animales era una gran ayuda para el suelo, porque capta nitrógeno del aire y lo transforma como en salitre, en urea, va mejorando el suelo a través de las raíces. Son capaces de que ese suelo se reciba en mejores condiciones. Y él empezó a aplicar la alfalfa y junto a su equipo procedimos a aplicar diferentes alfalfas que se adaptaban a estas condiciones de calor, de agua, y ahora estamos en la etapa final en donde se está buscando de todas las que trajimos, las alfalfas que más se adaptan a las condiciones chilenas. Estamos llegando a un ecotipo de alfalfa que obviamente no va a estar verde todo el año pero que es una alfalfa que sobrevive al año siguiente, entonces cuando empieza a llover vuelve a rebrotar y es una alfalfa que crece en invierno”.

RECUERDO DE DOCENTES De los docentes formadores recordó con cariño al profesor Fernando Cossio que era su docente de praderas y a Juan Gastó que fue su director de tesis y con quien hasta el día de hoy mantiene en contacto.

Para reafirmar su elección agregó que “me fui quedando en este tema. La condición de secano mediterráneo que se manifiesta en esta región, significa que se tiene un clina con las cuatro estaciones del año muy marcadas, que es muy escaso en el mundo. Hay pocos países que tienen esta condición y con la característica de que la agricultura solo depende del agua de lluvia y no hay sistemas de riego y no hay ríos”.

Trabajaron distintas líneas 70 ecotipos en la precordillera y en distintos secanos. Hoy se ha llegado a dos líneas y falta l última fase.

La profesional ha participado en más de 25 proyectos de investigación y en más de 15 publicaciones científicas y posee vasta experiencia en el desarrollo del Programa de Transferencia Tecnológica Territorial en el Secano Mediterráneo.


16

CONCÓN: Municipio de Concón inicia trabajos para reconstruir Centro Cultural durante el 2024


17

T

ildado como uno de los “elefantes blancos” de Concón, y heredada de la administración anterior, en la avenida Concón Reñaca se encuentran las obras de construcción del Centro Cultural de la comuna, espacio que en el proyecto original contaba con un gran escenario, oficinas y distintos espacios destinados para el desarrollo de proyectos artísticos y otras actividades propias de la materia. En la actualidad, su finalización se ha convertido en una de las demandas más solicitadas por las vecinas y vecinos de la Capital Gastronómica.

A propósito de esto, y cumpliendo con el compromiso adquirido durante esta administración, la Municipalidad de Concón informó del estado actual de las gestiones para recomenzar el proceso de la obra, las que esperan se puedan reanudar durante el 2024. Así lo informó el alcalde Freddy Ramírez, quien ha estado trabajando desde el comienzo de su periodo para sacar adelante este importante proyecto para la comuna.

En esta dirección, el jefe comunal expuso que “desde que asumimos la administración, una de las prioridades ha sido terminar el proyecto de Centro Cultural. El día de hoy hemos logrado después de varias gestiones, el poder licitar el estudio de ingeniería, para establecer con certeza cuál es el estado de la obra en sí misma, y cuál sería el camino a seguir para su término en el ámbito de la construcción”.

“El proyecto se encuentra en una eta-

pa administrativa de liquidación del contrato, en trabajo permanente con la Dirección de Obras y el Gobierno Regional, tomando en cuenta también los informes de Contraloría respecto de la obra. De la misma forma, estamos desarrollando todas las iniciativas de ingeniería para poder determinar el nuevo proyecto y el costo que significa finalizar este importante proyecto para la comunidad de Concón”, complementó Ramírez.

Consultado respecto a las fechas exactas en relación con las aproximaciones de tipo administrativas, el edil especificó que el plazo máximo para liquidación del antiguo contrato de la obra es de 60 días, y ya se encuentra en curso. Misma situación corre el Estudio de Ingeniería, cuyo plazo es de 120 días una vez que se comience a ejecutar. Una vez terminados estos procesos, el proyecto entraría a evaluación con suma urgencia en el Gobierno Regional, lo que daría paso a recomenzar el proyecto con creces durante el año 2024.

“Acá hubo problemas de planificación y gestión por parte de la antigua administración, en cuanto a decisiones importantes que se debían tomar durante la ejecución de la obra. También hay que señalar que, en ese momento, la constructora presentó dificultades que terminaron enredando y deteniendo las tareas a medio terminar. Hoy nos corresponde hacernos cargo, llevando adelante el término de la construcción”, finalizó Ramírez.

La inversión con la que cuenta el proyecto es de más de $2.800 millones del FNDR y $575 millones provenientes desde el Ministerio de las Culturas y las Artes, montos que se encuentran a la espera de lo que resuelva el estudio de ingeniería.


18

RADIO PORTALES

. 89.5 FM. - 84 0 A.M

Escucha La Primera de Chile

RADIO PORTALES - LA PRIMERA DE CHILE


19 La Superintendencia del Medio Ambiente

en el marco del cumplimiento del artículo 19°

de emisión de 230 ton/año para MP y 1.145 ton/

(SMA) inició un procedimiento sancionatorio

del PPDA CQP. Dicho artículo señala que el titu-

año para SO2.

contra Enap Refinerías S.A., titular del complejo

lar deberá entregar a la SMA, en enero de cada

Tras el análisis realizado a los datos reportados

industrial “ENAP Refinerías Aconcagua”, que se

año, un informe que dé cuenta del cumplim-

por Enap —que reúnen un total de 51 fuentes

compone de los establecimientos denomina-

iento de las obligaciones establecidas en los

emisoras en la bahía—, se concluyó que en

dos “ENAP Refinería Concón”; “Terminal Marí-

artículos 15,16 y 17 del Plan -con todos los da-

el primer período la empresa cumplió con el

timo Quintero” y; “Central Combinada ERA”, to-

tos del año calendario anterior- en relación a

límite de emisiones para MP y SO2. No ob-

das sujetas a las obligaciones establecidas en

las emisiones máximas permitidas, la eficiencia

stante, en el segundo período, incumplió el

el Plan de Prevención y Descontaminación de

de recuperación de azufre y el monitoreo con-

límite máximo, con una excedencia de 145 ton-

Concón Quintero y Puchuncaví (PPDA CQP).

tinuo de emisiones.

eladas para MP y 15 toneladas de SO2. “Preliminarmente, este cargo se ha cla-

SMA formula cargo grave contra ENAP por superar límite de emisiones establecido en el Plan de Descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví

sificado como grave, pues afecta negativamente el cumplimiento de las metas y medidas del Plan de Descontaminación de la zona por aumentar las emisiones proyectadas para el año 2022. Lo anterior, especialmente considerando que ENAP Refinerías Aconcagua corresponde a una de las tres grandes fuentes emisoras que representan los principales aportes de contaminantes atmosféricos, como el SO2, NOx y MP, en la zona regulada por di-

A la empresa estatal se le imputa haber su-

El artículo 15 del PPDA CQP estableció el límite

cho PDA”, explica la Superintendenta del Me-

perado las emisiones máximas permitidas de

de emisiones de material particulado (MP),

dio Ambiente, Marie Claude Plumer.

Material Particulado (MP) y Dióxido de Azufre

SO2 y NOx para Enap Refinería Aconcagua y

La infracción, al ser clasificada como grave,

(SO2) durante el año 2022, que corresponde

fijó una reducción en las emisiones a partir del

hace que la Refinería arriesgue una sanción de

al tercer año del PPDA. Cabe indicar que el 30

30 de marzo de 2022. En razón de lo anterior,

hasta 5.000 UTA, equivalente a más $3.795 mil-

de marzo del año pasado entraron en vigen-

durante el año pasado se midieron los límites

lones de pesos. Tras la formulación de cargos,

cia -tal como está establecido en el PPDA- me-

considerando dos periodos distintos: el prime-

la empresa tiene 15 días para presentar sus

didas más estrictas para el límite de emisiones

ro desde el 1 al 29 de marzo, con límites de

descargos, o bien, 10 días para presentar un

de esta fuente del cordón industrial de la bahía.

emisión de 918 ton/año para MP y 1.492 ton/

Programa de Cumplimiento ante la SMA.

La fiscalización de la SMA consistió en el análi-

año para SO2; y un segundo periodo entre el

sis de los antecedentes presentados por ENAP

30 de marzo y el 31 de diciembre, con límites


20

CONGRESO TRANS-PORT 2023:

LA INDUSTRIA MARÍTIMO-PORTUARIA COMO PARTE DE MÚLTIPLES ECOSISTEMAS


21

E

l IX Congreso Internacional Trans-Port 2023 que se desarrollará el miércoles 26 de julio en el centro de convenciones Metropolitan Santiago, ha convocado este año a la industria marítimo, portuaria y logística de comercio exterior para reflexionar sobre los desafíos de “Net Zero - Digital: Construyendo nuevos estándares para un ecosistema de transporte y comercio exterior”. El acto inaugural se llevará a cabo con la participación del presidente del Congreso y ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. La nueva versión de Trans-Port 2023 contará con representantes del Europa, provenientes de países tales como Dinamarca, España, Alemania, Francia y Países Bajos. Desde América, el evento destaca a los representantes de Estados Unidos, Brasil y Uruguay, entre otros. El programa del congreso contempla la realización de una primera sesión plenaria denominada “Desafíos integrales entre ecosistemas logísticos, territorios y medio ambiente”, en donde se contará con dos expositores internacionales, en representación de las ciudades portuarias y logísticas de Barcelona y Rotterdam. El programa continuará intercalando seis paneles denominados “Charlas Trans-Port” (3) y “Diálogos Trans-Port” (3) que incluirán vocerías magistrales que reflejarán los avances nacionales e internacionales, con reflexiones de expertos del sector, que continuarán con rondas de preguntas coordinadas por un moderador. Las charlas Trans-Port abordarán tres importantes temáticas de impacto global para la industria marítimo-portuaria: el proceso de transición hacia la descarbonización, la ciberseguridad en la transformación digital, y el uso de simuladores de alta capacidad

para la planificación de operaciones complejas. La primera charla será el panel “De la estrategia a la práctica. Cómo el Net-Zero se incorpora al negocio de los ecosistemas marítimos y logísticos”, que estará a cargo de un representante de The Global Maritime Forum desde Dinamarca. La segunda charla abordará el panel “Uso de tecnología emergente para minimizar los riesgos de seguridad de los puertos y la cadena de suministro”, a cargo de la empresa Hudson Analytix de Estados Unidos. Finalmente, la tercera y última charla, guiará la temática “Nuevas capacidades de planificación y gestión impulsadas por Digital Twin portuarios”, que estará a cargo de la Universidad de Hamburgo de Alemania. Por su parte, los Diálogos Trans-Port desarrollan los desafíos regulatorios, digitales y operacionales de los tres principales ecosistemas que componen la cadena logística internacional de operaciones marítimas y terrestres, con énfasis en la situación de Chile. El primer diálogo se enfocará en debatir el desafío “Enfrentando los eventos marítimos disruptivos con mayor coordinación pública-privada y tecnologías colaborativas”. El segundo diálogo aportará ideas y tendencias hacia las “Nuevas fronteras colaborativas en la interfaz terrestre portuaria”. Finalmente, el tercer diálogo contribuirá a mejorar el desempeño logístico del comercio exterior “Incrementando la capacidad de sincronizar servicios intermodales entre puertos, modos y cargadores”. El congreso finalizará con un encuentro de Networking, donde los asistentes podrán intercambiar ideas, opiniones y establecer relaciones comerciales y redes de contactos, siendo el espacio ideal entre la oferta y demanda del rubro, conociendo nuevas oportunidades de innovación y desarrollo del sector.


22

METRO DE SANTIAGO

SANY CHILE APORTA CON MAQUINARIA CLAVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA LÍNEA LA MARCA REPRESENTADA Y DISTRIBUIDA POR ANDES MOTOR COMERCIALIZARÁ 37 EQUIPOS A DOS CONTRATISTAS A CARGO DE LA CONSTRUCCIÓN LA LÍNEA 7, TRAZADO QUE UNIRÁ LAS COMUNAS DE LAS CONDES Y RENCA.


23

SANY anunció que un número importante de sus maquinarias serán utilizadas en la construcción de la Línea 7 del Metro de Santiago, que cruzará de oriente a poniente la Región Metropolitana. El fabricante, representado y distribuido en Chile por Andes Motor, proveerá de 37 unidades a las empresas contratistas China Railway Construction Corporation (CRCC) y China Railway Tunnel Group (CRTG). Esto la transforma en una de las marcas con más presencia en el proyecto a nivel de maquinarias.

de la línea 7 del Metro de Santiago será a través de paulatinas entregas a CRCC y CRTG. En concreto, serán seis gamas de productos, entre los que se hallan excavadoras, retroexcavadoras, perforadoras rotativas, grúas torre, bombas de hormigón y camiones supresores de hormigón. Muchos de estos equipos han sido especialmente encargados para esta obra, demostrando la adaptabilidad de la marca a las necesidades de los clientes.

“Aportar con nuestros equipos en una obra de esta envergadura es un motivo de orgullo, que respalda el trabajo que realiza la fábrica y cada representante alrededor del mundo”, resaltó el gerente general de Andes Motor, Luis Izquierdo. “Como el mayor fabricante de China y quinto del mundo, SANY cuenta con toda la experiencia y el respaldo para abordar proyectos de infraestructura pública que impactan positivamente la calidad de vida de millones de personas”, complementó.

Además de la construcción, SANY Chile ya aterrizó en la industria forestal, minera y portuaria, gracias a su oferta de excavadoras, motoniveladoras, rodillos compactadores, cargadores, manipuladores de contenedores y retroexcavadoras.

Con una inversión cercana a los 2.500 millones de dólares, la línea 7 del Metro de Santiago tendrá 19 estaciones a lo largo de 26 kilómetros. Desde Las Condes por el oriente, atravesará subterráneamente las comunas de Providencia, Santiago, Quinta Normal y Cerro Navia, hasta su terminal en Renca. Las primeras etapas de esta construcción, como la excavación de los piques, galerías y túneles, inició en octubre de 2022 y cuando finalice, habrá permitido la creación de 25 mil puestos de trabajo. El gerente de SANY Chile, Patricio Giglio, indicó que la participación de la marca en el proyecto reafirma su posicionamiento en el país. “Desde su llegada a Chile a fines de 2019, SANY se ha distinguido por facilitar una mayor eficiencia y menores costos operativos. En paralelo, ha ido potenciando su catálogo con soluciones con múltiples ventajas comparativas, de gran vanguardia y confiabilidad”, expresó. El aporte de SANY en las obras de construcción

Las maquinarias de SANY han sido utilizadas en proyectos de transporte en todo el mundo, incluyendo los trenes urbanos Dubái, Singapur, Nueva York y Hong Kong. Desde noviembre de 2022, ha sido parte de las faenas de extensión de la Línea 15 del Metro de Sao Paulo, que contemplaba la edificación de un nuevo tramo, dos estaciones y un estacionamiento. Anteriormente, intervino en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, entre muchas otras obras. Las obras de construcción de la línea 7 del Metro de Santiago ya se encuentran en marcha y con ello, ya operan en el proyecto las primeras unidades de maquinarias SANY. En concreto, se trata de excavadoras y retroexcavadoras trabajando para la compañía China Railway Construction Corporation (CRCC), a las que se sumará el resto de unidades comprometidas para las obras.


24

Quintero y Puchuncaví: CONSEJO DE MINISTROS PARA LA SUSTENTABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO APRUEBA INÉDITAS NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD DEL AGUA Y SEDIMENTOS Se normarán 17 parámetros, tales como metales, hidrocarburos y otros compuestos orgánicos, para la conservación de los ecosistemas acuáticos marinos El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó las normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas marinas y sedimentos de la Bahía de Quintero-Puchuncaví, con lo que se busca proteger y conservar este ecosistema de la Región de Valparaíso. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó que “este es un gran hito para el país porque, por un lado, forma parte de las medidas comprometidas para impulsar la descontaminación integral de Quintero y Puchuncaví. Además, corresponde a las primeras normas secundarias que se realizan en una bahía, y además en regular sedimentos”. Las normas fijarán los valores de las concentraciones máximas permitidas de sustancias que pueden generar un riesgo para la protección o conservación del medioambiente. En específico, se normarán 17 parámetros, tales como metales, hidrocarburos y otros compuestos orgánicos, en seis áreas de vigilancia. La existencia de estas normas permitirá fortalecer el monitoreo de la

calidad de las aguas y los sedimentos en la bahía. Si se exceden los valores normados, se declarará como zona saturada, con lo que se elaborará un plan de descontaminación que incluirá medidas concretas como, por ejemplo, la generación de nuevas normas de emisión. En la oportunidad el SEREMI (S) del Medio Ambiente, Christian Fuentes señaló que “en el marco del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví (PRAS), el ministerio ha trabajado en la elaboración de esta norma de calidad secundaria de aguas marinas y sedimentos para la bahía. La primera norma de aguas marinas y sedimentos en el país a fin de contribuir a la conservación de los ecosistemas acuáticos marinos y sus servicios ecosistémicos.” Los parámetros incluidos en la norma son arsénico, cadmio, cobre, vanadio, níquel, plomo, mercurio, cromo total y hexavalente benceno, etilbenceno, tolueno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, naftaleno, 4-nonilfenol, cloro libre residual, bromoformo.


25

DIPUTADO NELSON VENEGAS

OPINIÓN

“Ahí es dónde precisamente surge la impotencia de los chilenos. Pregunto: ¿es Chile de verdad de los chilenos?”, expresó esta mañana el diputado del Distrito 6, Nelson Venegas, ante las fuertes alzas en el valor de los peajes de la zona, especialmente en las rutas que unen Valparaíso con las provincias del interior de la región, como Los Andes y San Felipe, advirtiendo que las empresas concesionarias a cargo de la mantención de estas vías son de origen española e italiana. “Esta situación es muy paradójica porque para cualquier acto nacional izamos la bandera chilena, nos ponemos la mano en el corazón, pero estas empresas se meten las manos en el bolsillo de nuestro pueblo. ¿Entonces las calles son de los chilenos? No, no son nuestras, son de empresas internacionales. ¿Y nuestra gente? Bueno, la gente, esa que tiene ir muchas veces por razones de trabajo, de salud, de un lugar a otro, en la misma región, en su mismo país, ve cómo pierde gran parte de su sueldo”, manifestó molesto el parlamentario. “Ahí es dónde precisamente nace, surge la impotencia de los chilenos, de las familias más humildes… ¿Es Chile de verdad de los chilenos?”, preguntó. “Esta vez no vamos a callar, vamos a enviar todos los of icios posibles, todos los trámites protocolares que correspon-

Fuerte crítica del diputado Nelson Venegas a alza de valor de los peajes en la región: “Si es necesario movilizarse para poner atajo a esta situación arbitraria, lo vamos a hacer”

dan. Si es necesario movilizarse junto a todos los que se sientan afectados, para poner atajo esta situación arbitraria, discriminatoria, lo vamos a hacer, porque ya estamos cansados de que se siga jugando con la dignidad de nuestro pueblo”, expuso.

Contradicciones Para Venegas este tipo de hechos “nos hace reflexionar respecto de nuestra labor en el Congreso. Uno muchas veces llega a este lugar con la clara convicción de querer colaborar, de ser una persona que sirva a los intereses de las personas que representamos. Uno muchas veces quiere cambiar las cosas para hacer que la gente tenga una mejor vida, una vida más digna, más fácil; pero lamentablemente esto no sucede, sintiendo cierto grado de f rustración, porque aquellas grandes cosas que uno quiere realizar no son escuchadas y, por lo tanto, la gente que uno representa sigue teniendo problemas”. En ese sentido profundizó en el alza del valor de los peajes: “Quiero manifestar un hecho bien concreto: hace unos días el peaje del Troncal Quillota subió su valor a 6.450 pesos en horario punta, eso quiere decir que la concesionaria que el año pasado alcanzó un nivel de ingresos por utilidades cercanos a los 14.000 millones de pesos, hoy va a recibir mucho más dinero aún”. “Yo soy de la zona del Aconcagua —continuó— y cuando

tengo que salir desde allá tengo que pagar, yo y muchos usuarios más, la gente en general, la gente que yo represento, un peaje de mil pesos, después en Llay-Llay alrededor de 3 mil pesos y después casi 7 mil pesos, en el peaje Quillota. Es decir, prácticamente para venir a Valparaíso, a la capital de la región, hay que pagar 11 mil pesos, la pura ida. O sea, 22 mil pesos en la idea y vuelta, sin considerar los gastos de combustible y el consumo restante, como almorzar, estacionar el vehículo en algún lugar, que también tiene un valor altísimo. Al f inal, venir a hacer un trámite a Valparaíso, Viña del Mar, puede signif icar un tormento para los bolsillos de cualquier vecino que provenga de Los Andes, San Felipe”.

30 kilómetros El diputado comentó que en esta situación que aqueja a un gran número de personas que usa su vehículo para realizar trámites “se produce una paradoja. Si usted, por ejemplo, mide el recorrido entre Limache y La Calera, en 30 kilómetros, de lunes a viernes, la gente gasta cerca de 60 mil pesos, sólo en peaje. ¡En 30 kilómetros!”. “No hay ningún lugar de Santiago, ni en Lo Barnechea, ni en Vitacura, que tenga un costo tan elevado en transporte con los peajes. Ninguno. Y estamos hablando de que La Calera tiene un promedio de ingreso cercano a los 500 mil pesos, mientras que Vitacura tiene un ingreso promedio cercano a los 4 millones de pesos”, cerró.


26

PÁGINAS PARA LA

entretención ENJOY


horóscopo Julio-JAgosto

27 Tus mejores días del mes serán 01, 07, 13, 20 y 21, en estos días puedes empezar un negocio o cambiar de trabajo. Sabrás de un casamiento de un familiar y te invitarán a ser padrino. Deberás tener cuidado con amores del pasado, solo te buscarán para molestar o querer volver, pero es mejor que cierres círculos. Vendrá un amor del signo Capricornio, Géminis o Leo que será muy compatible contigo. Ten cuidado amiga de Aries con problemas de hormonas y trata de ir con el médico. Te buscarán para un proyecto fuera del país, no lo pienses tanto y diles que sí. Tendrás dos golpes de suerte en juegos de azar, trata de jugar los días martes con los números 11 y 25. Los días 05, 07, 11, 22 y 27 serán unos días de buenas energías alrededor de ti, más en cuestiones de cambios de proyectos de vida y encontrar un mejor trabajo. Aprende a seleccionar mejor a tus amistades, recuerda que a tu signo siempre lo envidian mucho; aprende a guardar tus proyectos y solo confía en la familia. Seguirás muy estable con tu pareja si eres casado, y a los solteros les vendrá la pareja ideal; deja a los demás amores que solo te quitan tiempo y energía. Trata de darle constancia a tus proyectos y no pidas opinión, sigue tu intuición. Tus números de la suerte este mes serán 20 y 27.

Tendrás un golpe de suerte en este mes con los números 13 y 29, trata de jugarlos los días domingo junto con tu signo. Serán días de hablar de mucho amor profundo con tu pareja y eso te motivará y sentirás que tienes ganas de hacer más proyectos en tu vida. Recuerda que a tu signo lo domina la energía sexual y cuando tienes pareja estable, todo fluye mejor. Un amor del pasado del signo Capricornio o Aries te buscará para volver. Recuerda que es verano y necesitas seguir ejercitándote, así que entra a un curso de deportes extremos. Los días 03, 07, 10, 16 y 24 serán muy buenos para tu signo y más cuestiones de arreglar tu papelería de trabajo o escuela, así que estos días trata de vestirte de colores claros. Te recomiendo en este mes siete poner un negocio de antros o restaurantes. Te invitarán a tomar un curso de idiomas en el extranjero, eso te ayudará mucho en el futuro. En el amor, volverás a brillar y te enamorarás muy fuerte, recuerda que tu signo siempre tiene que estar en compañía y tus mejores parejas serán del signo Escorpión o Piscis, con las que hablarás de casarse o vivir juntos. Planearás tus vacaciones para el mes de agosto y decidirás ya comprar los boletos de avión para irte con tu pareja. Tus números de la suerte en este mes serán 21 y 23, trata de jugarlos el miércoles. Tus mejores días serán 02, 06, 13, 20 y 21 para realizar cualquier cosa. No cambies nada de tu forma de ser, tú sigue así con ese carácter tan fuerte. Recuerda que el amor siempre está presente en tu vida, más en esta época porque tu signo es muy sexual, así que estarás saliendo con dos a la vez. Los amigos solteros de Leo, tengan cuidado con amores despechados porque les van a querer hacer brujerías de amarres, traten de protegerse. Tus números de la suerte este mes serán 01, 07 y 04, trata de jugarlos el martes con tu día de nacimiento. Tus mejores días del mes serán 01, 07, 14, 21, 25 y 27. Harás cambios para bien en todo lo que gira alrededor de ti y más en cosas de trabajo, recuerda que te rige el ser más honesto y trabajador del Zodiaco, y en este mes se darán las oportunidades que esperabas, solo cálmate y no caigas en errores. En tu salud, estarás bien, solo cuídate de problemas de dolor de cabeza y espalda, será por mucha tensión nerviosa. Vendrá un problema con Sagitario o Tauro por chismes, así que trata de resolverlo. Tu signo es el más tolerante. Vendrán días buenísimos para ti: 02, 03, 11, 14, 21 y 28, los que serán excelentes para pedir aumento de sueldo o postularte para otro puesto. Tus números de la suerte en este mes serán 02 y 10.


28 Te recomiendo no tener mucha confianza con compañeros de trabajo, porque acompañado del éxito viene la envidia, siempre platica con cautela. Tendrás unas gran sorpresa, es decir, viene un embarazo. Los días 01, 07, 11, 17 y 23 serán muy buenos para ti, trata de hacer todo lo que necesitas. Ya no comas de más, intenta seguir con la dieta. Arreglas tu casa y decides cambiar algunos muebles. Terminas de pagar cuentas del pasado y por fin dejas a un lado esa mortificación. Tus números de la suerte: 06 y 08, trata de jugarlo los días martes y viernes, y agrega los dos números de tu año de nacimiento para personalizar tu suerte.

Serán 31 días de muchos eventos sociales, debes mantenerte de la mejor forma en cuestión de salud y ejercicio, a tu signo lo domina verse siempre bien. Eres muy apasionado en todo lo que realizas, eso te causa problemas con los demás porque sientes que no ponen la misma fuerza, aprende a ser más tolerante y a no caer en provocaciones. Sales de vacaciones con tu pareja, siempre necesitas darte tiempo para ti. El don de intuición es muy fuerte y en este mes te ayudará a quitarte malas energías. Tus mejores días de julio serán 06, 07, 14, 18, 24 y 29 en estos días tendrás un golpe de suerte en juegos de azar con los números 03 y 31.

Tendrás fortuna en cuestiones de juegos de azar y todo lo relacionado con negocios que te dejarán bastantes ingresos, solo trata de no platicarlo mucho para que no te cargues de envidias. Tus mejores días serán 01, 08, 10, 20, 25 y 30, serán muy buenos para trabajos nuevos y oportunidades de crecimiento. En el amor tendrás problemas de divorcio, no se puede vivir diciendo mentiras a tu pareja, trata de cambiar para bien. Eres el mejor para oír a los demás en sus problemas y darles el mejor consejo. Tendrás varios amores a la vez, tu intensidad sexual es muy fuerte y más con Aries o Géminis. Tus números de la suerte son 19 y 26, juégalos los viernes para que te llegue la abundancia.

Ten cuidado con deudas del pasado. Darás una conferencia de tu carrera, recuerda que eres muy bueno para enseñar. Tu mente estará muy fuerte y perceptiva, ten cuidado con tu carácter, a veces tratas muy mal a las personas que te quieren, analiza lo que dices. Eres muy fuerte y tu carácter te convierte en el pilar de tu casa, siempre te piden ayuda para resolver todos los problemas que los agobian. Te encuentras con un amor del pasado y decides volver a enamorarte. Tus números de la suerte son 14 y 17, y trata de jugarlos los días martes. Ten cuidado con los envidias y no aceptes comidas de personas de las que desconfías, sobre todo en el trabajo. Tus mejores días serán 01, 07, 10, 13 y 21.

Tus mejores días serán 03, 05, 15, 21 y 27 porque brillarás en todo lo relacionado con negocios o cierres de contratos. Tus números de la suerte son 05 y 15. En julio tendrás la actitud para salir de los problemas que te agobian y decidirte a reinventarte en tu trabajo. Tu signo siempre tiene que estar en movimiento para que las buenas energías estén fuertes. Te llega la propuesta de un trabajo nuevo y será en una empresa internacional. En este verano no dejes los estudios y trata de tomar un curso de idiomas. No des tanta importancia a lo que dicen de ti, recuerda que tienes luz propia, los chismes y envidias te rodean, así que no caigas en provocaciones y concéntrate en ser feliz. Eres muy bueno para los negocios y relaciones sociales, trata de poner un negocio de eso y verás que te irá de lo mejor.

Concretarás tus proyectos de crecimiento en el trabajo, debes tener desconfianza de algunas personas que trabajan contigo porque tienes luz propia y eso les molesta. El dinero fluirá por tus manos y pagas tus deudas, estás en época de abundancia y debes aprovechar. En el amor, sigues muy enamorado de tu pareja, tus signos más compatibles son Cáncer o Aries y hablarás de casarte o vivir en pareja. Viene un aumento de sueldo o te dan un dinero extra. Vendrán a ti personas muy importantes para ayudarte a crecer en lo profesional. Tus mejores días serán 04, 08, 12, 13 y 24, tendrás más suerte de lo normal o tendrás una ayuda divina, aprovéchala para jugar a la lotería con los números 22 y 31. Recuerdas a un amor del pasado, trata de hablar con él y llegar a un arreglo, recuerda que los rencores no son buenos.


P ZZLES U IvetteVergara

1

2 3

4

6

5 7

8

9 10

11

12 14

13

15 16

17

18 19 21 24

22

20

23

25

26

27

28 29

30

31

Across 6. Aclarar 9. Revisaran 10. Puras 12. Lado 14. Ligue 16. Amarra 18. Mas 19. Soberanos 23. Rio fr.

Down 1. AG 2. Mirar 3. SPA 4. Calcio 5. Renio 7. Sodio 8. Sana 10. Masurio 11. Papel

29


30

PUZZLES GonzaloRamirez

1 2

3

4

5 6 7

8 9 10

11 12

13

14 15

16

18

19

20

21

17

22

23 24

25

26

27

Across 2. Precio 5. Nivela 7. Periodista 9. Neon 10. El mago de... 11. 150 12. Llegada 14. Patron 15. Elevar 16. Concubina 18. calcio 19. Cruel

Down 1. Existe 3. alero 4. Dorado 6. Foto 8. Es en ingles 11. sabe 13. cloro 14. Cofre 15. Rabia 17. Argón 20. Señora 22. Equipa


31

PUZZLES IrinaKaramanos 1

2

3

4 7

5

6

8

9 10

11 13

12

14

15 16

17 18 20

19

21 22

23

24

Across 3. argón 4. Aire 7. Rabia 10. Curar 12. Dunas 13. Letra griega 15. Nave 16. Ocupas 17. Cambias 18. Ataca 20. Atemoriza 22. Siesos 24. Patagoón

Down 1. Foto 2. titanio 5. Desafia 6. adorar 8. Campeones 9. Brote 11. Pinta 13. Pronombre 14. Querran 19. Arrimar 21. Ligue 23. de acuerdo


32

PUZZLES AndresTagle 1

2 3

4 5

6 7

8

9

10

11

12 13

14

15

16

17

18 19

20

21

25

22

23

26 27

Across 1. club hispano 6. Mascaras 8. Masurio 9. Labrará 10. Cansadas 13. Raspariamos 18. Juego Ingles 20. Bario 21. Servicio Electoral de Chile 25. Calcio 26. Foto 27. Carente

Down 2. Completa 3. Playa 4. Radio 5. Palos 6. Yeso 7. Conductor en ingles 11. Utopica inv. 12. Telurio 14. Adoraras 15. Argon Inv. 16. Crack 17. Bravo 18. Garbo 19. Adoba 22. Etapa 23. Donará 24. Aquella

24


33

CANTIDAD PARA 6 PERSONAS - Cantidad de personas: 8 - Tiempo Preparación: 65min. - Tiempo Cocción: 45 min. - Dificultad: Medio - Costo: Bajo

02 para Ingredientes los colegiales INGREDIENTES 1½ taza de azúcar granulada 6 panes añejos 4 huevos 1 taza de leche 100 gramos de pasas rubias o nueces Canela molida Caramelo: 100 gramos de azúcar granulada 50 cc. de agua

COLEGIALES

01

03

Recetas de cocina

PREPARACIÓN: Ponga a remojar los panes añejos en leche durante 2 horas. Cuando estén blandos, agregue el azúcar, la canela, las pasas o las nueces y échele los huevos bien batidos aparte en un bol. Luego, revuelva todo con la ayuda de una cuchara de madera hasta que se forme una masa homogénea. Prepare el caramelo mezclando el azúcar y el agua fría en una sartén. Póngalo a fuego suave y deje cocer el azúcar durante 5 a

7 minutos hasta que se forme el caramelo (sin revolver o meter algo metálico). Vierta el caramelo en el fondo de una budinera y sobre esto la masa de pan, empareje y lleve a horno precalentado a 180°C durante 1 hora y media. Una vez listo retire del horno y sírvalo frío.

ver video de preparación


34

CANTIDAD PARA 4 PERSONAS - Cantidad de personas: 4 - Tiempo Preparación: 40 min. - Tiempo Cocción: 10 min. - Dificultad: Fácil - Costo: Medio

02

Ingredientes

para las sopaipillas

3 tazas de harina 1 cucharadita de polvos de hornear 1 cucharadita de sal 1 taza de zapallo 3 cucharadas de manteca o mantequilla aceite para freír Ingredientes salsa: 1 paquete de chancaca (225 grs) 1 trozo de cáscara de naranja 3 clavos de olor 2 tazas de agua 1 cucharada de maicena (almidón de maíz)

SOPAIPILLAS PASADAS

01

03

PREPARACIÓN: En un bowl mezclar el zapallo cocido, harina, sal, polvo de hornear, manteca derretida, unir todo hasta formar una masa homogénea. Luego extender sobre una superficie y estiramos la masa con la ayuda de un uslero y dejar la masa de 1 cm de grosor. Cortar círculos del tamaño deseado. Pinchar con el tenedor y luego freír con abundante aceite caliente, luego mantener a fuego medio. Freír por ambos lados hasta que tome color. Una vez listas dejarlas en papel absorbente.

Si tuviera muy poca agua, rectificar la cantidad con más agua hirviendo. Cocinar semi-tapado por 20 minutos o hasta que las verduras estén blandas. Agregar el choclo y porotos verdes y cocinar por 5 minutos más. Preparación salsa: Colocar en una olla la chancaca, agua, cáscara de naranja y clavos de olor. Cuando la chancaca esté disuelta, revolver bien y agregar la maicena disuelta en un poquito de agua fría. Ir revolviendo y luego al primer hervor apagar el fuego. Colocar una par de sopaipillas en la olla, dejarlas unos minutos y servir inmediatamente

ver video de preparación


01 CANTIDAD PARA 10 PERSONAS - Cantidad de personas: 10 - Tiempo Preparación: 60 min. - Tiempo Cocción: 20 min. - Dificultad: Difícil - Costo: Bajo

02 para Ingredientes el charquicán 1 kilo de asiento o carne molida 2 ½ cdas de aceite 1 cebolla picada fina 2 dientes de ajo picados fino 6 papas en cubos de 1,5 cm 400g de zapallo camote en cubos de 1,5 cm 1,5 cdtas de Ají de Color Gourmet ½ cdta de Comino Molido Gourmet 2,5 cdtas de Orégano Entero Gourmet 600ml de agua 1 sobre de Caldo en Polvo de Carne

CHARQUICÁN

35

03

Recetas de cocina

PREPARACIÓN: Cortar la carne en cubos de 1 cm (si se usa carne molida, saltar este paso). En una olla grande, calentar el aceite a fuego medio. Agregar la carne y cocinar por 5 minutos. Agregar la cebolla y el ajo y cocinar hasta que la cebolla esté blanda y transparente. Agregar las papas y zapallo, revolver bien. Incorporar el Ají de Color, Comino Molido y Orégano Entero, revolver hasta integrar. Agregar el agua y el Caldo en Polvo de Carne. Dejar hervir y luego reducir el fuego y cocinar por 25 minutos o hasta que las verduras estén blandas. Por último, agregar el choclo y los porotos verdes, cocinar por 5 minutos o hasta que estén blandos.

Con la ayuda de una cuchara de palo, aplastar levemente las papas y zapallo y servir.

ver video de preparación


01

02

CANTIDAD PARA 6 PERSONAS - Cantidad de personas: 6 - Tiempo Preparación: 60 min. - Tiempo Cocción: 60 min. - Dificultad: Fácil - Costo: Medio

03

Ingredientes

para Cazuela de Vacuno

1 cucharada de aceite 1 kilo de asado de tira o tapapecho 1/2 pimentón (cortado en tiras) 2 dientes de ajo 1 zanahoria (cortada en tiras) 1 ramita de apio 6 papas 1 taza de porotos verdes 6 trozos de zapallo 3 cucharadas de arroz 6 trozos de choclo Perejil picado 1 1/2 litro de agua fría 1 cucharada de Orégano Entero Gourmet Sal de Mar, Ajo y Perejil Gourmet a gusto Pimienta Blanca Molida Gourmet (en pequeña cantidad) Sal de Mar Gourmet

CAZUELA DE VACUNO

36

PREPARACIÓN: Cortar la carne en 6 trozos. En una olla grande, calentar aceite, agregar la carne y aliñar con Sal de Mar, Ajo y Perejil. Sellar por ambos lados. Agregar el agua fría, el pimentón, los dientes de ajo, la zanahoria, la rama de apio y llevar al fuego. Si es en olla a presión entre 20-25 mins. y en olla normal entre 35-40 mins. Aparte, pelar las papas. Cuando la carne este blanda, agregar a la olla las papas, el zapallo y el arroz manteniendo la olla

destapada. En el momento en que las papas están casi listas, incluir los choclos y los porotos verdes. Condimentar con Orégano Entero, Pimienta Blanca Molida y Sal de Mar, Ajo y Perejil. Cocinar a fuego bajo y con la olla tapada hasta que los choclos estén cocidos. Servir y espolvorear el perejil picado.

ver video de preparación


37

VIDEOS MÁS VISITADOS EN TIKTOK

Sin Promocición 100% 80%

60%

40%

70% 20%

Print

90% Onling

72% Social

95% Video

media

marketing

media

advertising


38


39


40


41


42

ENCUESTAS DE OPINIÓN ESTOS ESPACIOS SON PARA LA LIBRE EXPRESIÓN Y SIN TEMOR CON UN SI O NO A LA PREGUNTA FORMULADA SIN DAR SU NOMBRE DADO QUE SE TRATA DE ENCUESTAS ELECTRÓNICAS TOTALMENTE ÁNONIMAS


43

REÑACA: ¿SE NECESITA UN CESFAM PARA REÑACA BAJO?

Vote aquí


44

comporatebifold@email.com www.corporatebifold.com

PUCHUNCAVÍ:

¿CREE USTED QUE EL ALCALDE DE PUCHUNCAVÍ - MARCOS MORALES HA CUMPLIDO CON SUS PROMESAS DE CAMPAÑA?

Vote aquí


45

MIGRACIÓN EXTRANJERA ¿CREE USTED QUE ESTE GOBIERNO LO HA HECHO BIEN O MAL?

Vote aquí


C O N T R A P L A N O MEDIOS-DIGITALES 2002 - 2023

C O N T A C T O COORDINADORA DE MEDIOS Yasmín Delgado Ovalle

EDITOR PERIODÍSTICO Gonzalo Gutiérrez

CONTACTO: prensa@contraplano.cl publicidad@contraplano.cl +56 9 5487 2554

REDES SOCIALES: https://contraplano.cl/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.youtube.com/channel/UCcdmoMteApedm_afbbCcFjw https://issuu.com/periodicocontraplano https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.tiktok.com/@contraplanotv?lang=e

Las opiniones vertidas a través de este medio, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representa necesariamente el pensamiento de ContraPlano

La digitalización disminuye el impacto medioambiental de sus operaciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.