amqueretaro.com
Domingo 14 de julio de 2013 / Querétaro, Querétaro
Sección H
¿Es éste el fin del sueño americano?
Un mínimo porcentaje de la población acapara las riquezas y las oportunidades, mientras la mayoría se ve rezagada./foto: Getty Images
›› Prosperar a través del trabajo duro, idea enraizada en la
psique de los estadounidenses, se torna cada vez más difícil
Nial Ferguson
DESPERTARES
“Estados Unidos es donde las grandes cosas son posibles”. Estas son palabras de Elon Musk, cuya asombrosa carrera ilustra que el sueño americano todavía puede hacerse realidad. Musk nació en Sudáfrica, pero emigró a Estados Unidos, a través de Canadá, en la década de 1990. Después de completar sus estudios en economía y física en la Universidad de Pensilvania, se mudó a Silicon Valley con la intención de enfrentar tres de los más “importantes problemas que afectarían más el futuro de la humanidad”: internet, la energía limpia y el espacio. Tras fundar PayPal, Tesla Motors y SpaceX, ha conseguido una tríada asombrosa. A sus 42 años de edad, su riqueza se calcula en US$2400 millones. ¡Así se hace! Pero por cada Elon Musk, ¿cuántos jóvenes talentosos están allí afuera y nunca tienen uno de estos golpes de suerte cruciales? Todos saben que Estados Unidos ha cobrado una mayor desigualdad social en décadas recientes. De hecho, la última campaña presidencial fue dominada por lo que resultó ser una competencia desigual entre “el 1 por ciento” y “el 47 por ciento”, cuyos votos Mitt Rom-
EXPERIMENTOS
El premio al científico loco de esta semana va para Greg Gage y sus compañeros en una pequeña compañía en Ann Arbor, Michigan, en los EU, llamada Backyard Brains. Su producto es una pequeña mochila electrónica para cucarachas que se conecta a sus antenas y con la que puedes controlarla mediante una aplicación de celular. Esta rareza seguro cautiva la imaginación. Con un modesto presupuesto de US$ 10 000, recaudado mediante Kickstarter − un sitio web de financiación en masa para proyectos creativos.− y a pesar de las preguntas éticas so-
bre crueldad animal. Y uno puede especular, dadas las recientes noticas, de que hay un gran potencial para estas robo-cucarachas en agencias del gobierno como la NSA: ellos podrían, literalmente, fácilmente entrar a tu casa u oficina. Pero Gage, el neurocientífico, dice que los mini ciborgs están hechos con la intención de ser educativos, y de cierta manera, inspiradores. El propósito es el de enseñar a los niños los fundamentos de la investigación moderna en neurología. Los principios de su invento están relacionados con la estimulación del cerebro en pacientes con Parkinson y con implantes cocleares para ayudar a los sordos.” Si permitimos que esta tecnología caiga en manos de los jóvenes, podemos dar comienzo a la neuro-revolución.”
Los avances en la tecnología permiten darle un uso impensado a pequeñas creaturas como los insectos./foto:AP
Obituario de la leche de soya ›PÁG.3
›› El sueño americano se ha convertido en una pesadilla de estancamiento social.
›PÁG.2
NEGOCIO
La tiranía de la gasolina Especial
Christopher Dickey
TENDENCIAS
Los republicanos necesitan comenzar a recordarle a la gente que el conservadurismo se trata de algo más que solo recortar beneficios. Se supone que trata de hacer que la gente suba en la escalera de la oportunidad. La desigualdad y la movilidad social están, por supuesto, íntimamente relacionadas. Pero no son la misma cosa, como afirman los liberales. Empecemos por la desigualdad. Ahora es bien sabido que a mediados de la década de 2000, la proporción de ingreso que iba al 1 por ciento de la población en la cima regresó a como era en la época del Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald. El ingreso promedio del 1 por ciento fue aproximadamente 30 veces más alto que el ingreso promedio de todos los demás. La crisis financiera disminuyó la brecha, pero solo un poco, y brevemente. Ello se debe a que el objetivo primario (y declarado) de la política monetaria de la Reserva Federal desde 2008 ha sido subir el precio de los activos. ¿Adivine qué? Los ricos poseen la mayoría de estos.
›PÁG.3
Querétaro
Estado bien calificado
Jair Rivera
Insectos Biónicos
ney descartó. Pero el verdadero problema tal vez sea más insidioso de lo que insinúan las cifras sobre los ingresos y la distribución de la riqueza. Aún más perturbadora, es la creciente evidencia de que la movilidad social en Estados Unidos ahora ofrece lo peor de ambos mundos: ¿alta desigualdad con baja movilidad social? ¿Y qué tal si esto es uno de los obstáculos estructurales ocultos para la recuperación económica? En verdad, ¿qué tal si la política monetaria actual está empeorando el problema de la movilidad social? Esto debería ser agua para el molino de los conservadores estadounidenses. Pero los republicanos han reprobado en este reto. Al no poder distinguir entre desigualdad y movilidad, han permitido que los demócratas, de hecho, hagan equiparables las dos, dejando a los republicanos como el partido del 1 por ciento, difícilmente una estrategia para ganar elecciones. A costas suyas, los conservadores estadounidenses han olvidado la famosa distinción de Winston Churchill entre izquierda y derecha: que la izquierda favorece la línea; la derecha, la escalera. Los demócratas de hecho apoyan políticas que motivan a los votantes a hacer fila por subsidios, políticas que a menudo tienen la consecuencia accidental de atrapar a los destinatarios en una dependencia del Estado.
›PÁG.4