16 I Julio I 2013

Page 1

vía Facebook síguenos en periodico AM Vivir+

vía Twitter síguenos en @am_queretaro

amqueretaro.com / Martes 16 de julio de 2013 / Querétaro, Querétaro / Editor Ángeles Ocampo Diseño Gráfico Yaritza Zamoracontactos aocampo@amqueretaro.com tel 291-9900

¡BÚSCALO! MARTES, JUEVES Y SÁBADOS

›› No hay un diagnóstico como tal; pero en los consultorios hay recién casadas con sentimientos de tristeza

SALUD

“Durante algunos meses después de casarme sufrí de una moderada forma de depresión. Me tomó mucho tiempo descubrir que lo que sentí estaba relacionado con casarse y la boda en sí misma”, confiesa una cibernauta en su blog My Newly Wed Life. La misma cibernauta, en su búsqueda de respuestas, señaló la falta de información e investigación sobre el fenómeno conocido como depresión postboda, postnupcial o post luna de miel. Su publicación generó 46 comentarios de mujeres que sintieron un alivió al descubrir que no eran las únicas que pasaban por este tipo de emoción después de casarse. Y es que esta tristeza suele guardarse en secreto porque les avergüenza contarle a alguien que se sienten mal en el matrimonio que tanto anhelaron y celebraron cuando ocurrió. En internet hay foros en los que se habla sobre la “post-wedding blues” e incluso la revista TIME le dedicó un artículo sobre este término que ha entrado en el diccionario del matrimonio en los últimos años. Aunque para la depresión postnupcial no hay un diagnóstico clínico como tal, psicólogos y psiquiatras sí han llegado a ver en su consultorio a recién casadas con sentimientos de tristeza, frustración e incluso depresión. Como razones enumeran diversos factores: disminución en los niveles de estrés después del casamiento, el cambio de las dinámicas entre pareja, familiares y amigos en esta nueva etapa y la romantización del matrimonio.

El fenómeno

El psiquiatra Arturo Garza Vargas dice que no hay una definición de depresión postnupcial, sin embargo, la define de acuerdo con lo que ha visto en consulta, donde ha atendido unos seis casos con estas características. “La depresión postboda puede ser del día posterior a la boda, en términos generales, hasta los siguientes seis meses. Después ya sería difícil hablar de una depresión postboda”, señala. “Los pocos casos que he visto suceden al regreso de la luna de miel, ya cuando llegan a casa y ahora sí: ya fue la boda”. El especialista en depresión habla de la influencia de los niveles de estrés y ansiedad elevado que vive la novia durante la etapa de preparativos y que al pasar la ceremonia se reducen drásticamente. “Viene un primer conflicto que es que ya no eres el foco de atención, hay una realidad narcisista, en el ego pega porque durante un año, y sobre todo los últimos tres meses, fuiste punto de comentario y ahorita ya no, ya te casaste. De 100 a 0, se acabó”, explica. “Asocian el sentimiento de depresión con un sentimiento de culpa, piensan: ‘a lo mejor no hice bien en casarme, no tomé una buena decisión’, pero no, lo que pasa es que están en estado depresivo por tanto desgaste emocional, por la disminución de estímulos nuevos en relación al evento”.

La adaptación a la nueva vida

Cuando los recién casados regresan de la luna de miel llega la etapa de construcción de una nueva vida que demanda nuevos retos. “Hay una ruptura en el sentido natural con el vínculo de la familia de origen para formar una nueva familia. Luego entran otras sensaciones de: ‘ya no estoy en libertad’, ‘ya no soy soltera’. Ese nuevo replantea-

miento de alguna manera pega emocionalmente”, expresa Garza Vargas. “Y luego ¿qué ocurre?. Viene como un péndulo, donde hay dos grupos de emociones contrarias: ‘¡qué padre!, estoy casada con el amor de mi vida’ y ‘¡qué miedo, qué gran responsabilidad!’”. De todo esto puede venir un estado de desgaste emocional y físico, señala. El psiquiatra Omar Kawas Valle recuerda el caso de una chica foránea que sufrió depresión después de casarse. Tras tres años de noviazgo se casó, dejó su lugar de origen, su familia, su ambiente, para comenzar algo completamente diferente, echar raíces y hacer nuevas amistades en la ciudad en la que viviría su nueva vida. Esto, apunta, desde el punto de vista psicológico, tiene una explicación que es el trastorno adaptativo. “Cuando la persona sufre cambios en su forma de vida por alguna razón como el cambio de domicilio, escuela, trabajo, hay una periodo de adaptación”, explica el miembro del Consejo Mexicano de Psiquiatría. “Cuando este periodo es más largo de lo esperado y empieza a haber síntomas que dificultan la funcionalidad de la persona se da el trastorno adaptativo que se puede manifestar con ansiedad, depresión, problemas de sueño, conducta o una mezcla de estos síntomas”.

Mostrarse tal y como son

Kawas Valle dice que la depresión postnupcial también puede estar relacionada a la función que tuvo el noviazgo en la relación y a la primera etapa del matrimonio, que dura alrededor de tres años. “Muchas personas se dan cuenta que no era lo que estaban pensando, no era lo que estaban soñando y entonces están en donde no querían estar”, advierte. Por eso es importante, explica, que en el noviazgo las dos personas se muestren tal como son y sepan si son compatibles en valores, metas y estilos de familia. En la primera etapa del matrimonio, indica, la pareja debe ponerse de acuerdo en qué pasará con la familia de origen, los amigos, la intimidad, el manejo del dinero y la organización del tiempo y el espacio. “Todavía no llegan los hijos, estamos en etapa de adaptación, y ahí también puede haber depresión si la pareja no cumple con las tareas y no llegan a un acuerdo”. Si la tristeza, falta de energía y apatía se instala por más de dos semanas ya hay una depresión. Las mujeres que se sienten así deben atenderse con un especialista, de otra forma podrían distanciarse o perjudicar la relación en pareja.

A DETALLE

CONTRA LA TRISTEZA

Para cerrar el capítulo de la boda y comenzar una nueva etapa, alejada de la melancolía, puedes: Llegar de la luna de miel y organizar una pequeña cena con los familiares y amigos que te ayudaron en la organización de la fiesta para compartir agradecimientos, anécdotas, fotos y videos. Realizar en pareja una lista con nuevos objetivos y proyectos como los detalles que necesitan en su nueva casa y cómo les gustaría que fueran las dinámicas de la vida familiar y de pareja. Comunicarse constantemente y pensar en el futuro en términos de finanzas y familia. Hacer ejercicio Con información del psiquiatra Arturo Garza Vargas.

Ilustración: Yaritza Zamora

Tras la boda... ¿la depresión?

Andrea Menchaca Agencia Reforma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.