RESPALDAN A ASOCIACIONES 14I06I25

Page 1


#Sociedad ROBOUAQ 2025, LO MEJOR EN TALENTO TECNOLÓGICO

PÁG. 08

RESPALDAN A ASOCIACIONES

Organizaciones civiles, colectivos y colonos tendrán costos notariales preferenciales. /Rubén Pacheco PÁG. 08

#Fotorreportaje IBÉRICA CELEBRA 20 AÑOS DE ARTE PÁG. 10

#Local CONTINÚA ENTREGA DE ‘EL EXTRA’ PÁG. 02

Acentos

Hoy opina:

Max Girón PÁG. 06

Editado por la empresa

#EnLaMira

EDITORA: GINA

DESTACAN CUMPLIMIENTO DE LOS SERVIDORES

Funcionarios de la capital cumplieron con su ‘5 de 5’

uso de esta sustancia por indicación médica.

De acuerdo con la titular del Órgano Interno de Control, Gabriela Jiménez Toledo, la totalidad de los funcionarios del municipio de Querétaro presentaron su declaración “5 de 5”.

Se trata de la declaración patrimonial, fiscal, de intereses, un certificado de antecedentes no penales y un examen ‘antidoping’, el cual se aplicó desde el presidente municipal hasta los jefes de departamento.

“Cumpliendo con 468 servidores públicos que presentaron su ‘5 de 5’, de las cuales, en la ‘5 de 5’, tuvimos a dos personas que nos salieron positivas en el ‘antidoping’”.

Sin embargo, aclaró que la sustancia fue anfetamina, pero su caso fue investigado y lograron comprobar el

“Esas dos personas nos presentaron sus recetas médicas. Son dos mujeres las que fueron en este caso y se encuentran bajo un régimen de dieta, una de ellas; la otra está en un régimen médico”.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

‘FELIFER’ MACÍAS ENTREGA

APOYOS DE ‘EL EXTRA’

Durante el evento en la delegación Epigmenio González, ‘Felifer’ Macías resaltó que este programa es uno de los pilares de su administración, diseñado para apoyar a las familias con mayores necesidades económicas y destacó que su objetivo es ofrecer un respaldo directo que facilite cubrir los gastos más urgentes y esenciales del hogar. El apoyo va dirigido a diversos sectores, como estudiantes de universidades y personas con discapacidad. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

No se devuelven originales. AD QUERÉTARO, periódico diario, 14 de junio de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López.

informativos:

Servicios

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Roberto Cortés
Gabriela Jiménez Toledo, titular del Órgano Interno de Control. ROBERTO CORTÉS
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro,
C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
la reproducción total
parcial del contenido de esta edición.

AÚN SIN CONSEJO DE MIGRACIONES

Ante las redadas en Estados Unidos, el presidente de la Comisión de Atención de las Migraciones del Poder Legislativo local, Arturo Maximiliano, insistió en la urgencia de instalar el Consejo Asesor para las Migraciones con el fin de generar políticas públicas en la materia.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

PADRES SE MANIFESTARON EN LA LEGISLATURA

Hay 50 casos de “obstrucción parental”

Esta manifestación se deriva de una obstrucción parental en todo el país porque hay papás que tienen años sin ver a sus hijos

Irán Hernández

Un grupo de personas de la Asociación Civil ‘No más Hijos Rehenes en Querétaro’ se manifestó pacíficamente afuera de la Legislatura para exigir acciones con el fin de terminar con lo que llamaron la “obstrucción parental”. Informaron que, en el estado, tienen cerca de 50 casos documentados en los que padres no

pueden ver a sus hijos.

Rubén Gutiérrez, delegado de la asociación civil, comentó que esta manifestación se deriva de una obstrucción parental en todo el país porque hay papás que tienen años sin ver a sus hijos.

“Penosamente, las leyes están abocadas totalmente a una forma de una mamá, son las mamás las que hacen la obstrucción parental, con

SÁBADO 14

PADRES EXIGEN, A LAS AUTORIDADES, ACCIONES PARA TERMINAR CON TODOS LOS CASOS QUE SE PRESENTAN

un simple dicho pueden accionar todo un sistema jurídico que impide el contacto del papá con el niño”, expuso. Agregó que también piden legislar sobre las denuncias falsas que impiden ver a los hijos después de una separación.

“Queremos hacer una mesa de trabajo para que se pueda hacer una iniciativa o una reforma de ley con la finalidad de que quede por completo destruida la obstrucción parental”, explicó.

Reiteró que las problemáticas que se detectan en la asociación son las denuncias falsas y la discriminación en las fiscalías y en el Poder Judicial que solo atienden a las mujeres.

El dato

Asimismo, padres piden legislar sobre las denuncias falsas que impiden ver a los hijos tras una separación con la madre

PIDEN RESPONSABILIDAD EN DECLARACIONES

‘Ningún notario tiene carpeta de investigación’

El presidente del Consejo de Notarios del estado de Querétaro, Carlos Altamirano Alcocer, aseguró que la Fiscalía General de la República no ha solicitado información sobre presuntos fraudes inmobiliarios en la entidad. En su momento, el director del Infonavit señaló que un notario del estado de Querétaro habría estado involucrado en un supuesto fraude inmobiliario hace dos sexenios.

“No nos han citado, no ha llegado ningún oficio al Consejo de Notarios en donde nos pida alguna información al respecto y, concretamente, le puedo decir, con toda franqueza, que no hay ninguna carpeta investigación iniciada en contra de un notario público aquí en Querétaro”.

Por ello, indicó que el consejo ha dado la cara luego de los señalamientos realizados por funcionarios federales en contra de alguna notaría en Querétaro.

“Pedirles que no se hagan una declaración a la ligera sin hacer investigación previa y que nos demuestren, con casos concretos, con números de expediente, que se haya iniciado alguna carpeta en contra de un fedatario público”.

Añadió que los notarios se encuentran pendientes sobre cualquier investigación, pues garantizó la probidad de los integrantes de ese consejo.

Padres piden ver a sus hijos. IRÁN HERNÁNDEZ
Carlos Altamirano Alcocer, presidente del Consejo de Notarios. ROBERTO CORTÉS

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

En corto

PEPMADU CLAUSURA BANCO DE TIRO

En atención a diversas denuncias ciudadanas, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (Pepmadu), en conjunto con autoridades del municipio de El Marqués, de la Secretaría de Gobierno y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ejecutó la clausura de un banco de tiro ubicado en la localidad de Ejido Guadalupe La Venta, derivado de la preocupación de ciudadanos respecto al mal manejo de residuos de vísceras y pollos. En la inspección, se observó la disposición de yeso, lodos de planta de tratamiento y llantas, entre otros. Acompañaron, en la diligencia, autoridades ejidales, quienes pudieron constatar la actuación en defensa del derecho de los queretanos a un ambiente sano.

ASEGURA LA EXRECTORA DE LA UAQ, TERESA GARCÍA

‘Necesario incluir a la academia en El Batán’

En México, no existe una normativa que indique los requerimientos para potabilizar el agua, detalló

La científica y exrectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, consideró que el Sistema Batán debe de implementarse de forma paulatina, legislar para evitar un problema de salud pública y generar experiencia en la potabilización del agua antes de discutir sobre un tema presupuestal.

“Enriquecer el proyecto en la parte técnica y operativa de la calidad del agua en Querétaro. (El llamado sería) abrirlo a la academia para construirlo en comunidad”, explicó.

Dejó en claro que el problema del suministro de agua no es político, sino de responsabilidad social, por lo que pidió, a los legisladores que analizan el proyecto, tomar buenas decisiones.

“Le podemos meter todos los miles de millones, pero, si

no garantiza que lo que vamos a tener es agua de calidad, no va a funcionar. Que no se vea como una orden del Ejecutivo que se tiene que ejecutar, que se vea con toda la responsabilidad porque somos todos los que vamos a padecer si esto no funciona”, subrayó.

La profesora pidió que

LO MÁS VISTO DE LA SEMANA

Cuidado con lo que clickeas: nueva modalidad de fraude cibernético

Consejos de seguridad para hacer compras en línea de manera segura

¿La IA te ayuda o te controla en la toma de decisiones?

¿Qué significan los sellos negros en los alimentos?

¿Dónde te dan más rendimiento por tu dinero?

los foros para hablar sobre esta iniciativa no sean una simulación.

Detalló que la reutilización del agua se lleva a cabo en otros países, sin embargo, en Querétaro, no existen las condiciones en la potabilización del agua para consumo humano.

2,085

Teresa García Gasca, científica.
Irán Hernández

MÉXICO APUNTA AL TOP 5 DEL TURISMO MUNDIAL

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que, como parte del Plan México, se busca que el país se convierta en el quinto más visitado en el mundo para 2030, lo que representa un incremento del 40 por ciento en turistas.

A mi manera: de México a Argentina

MAXIMILIANO GIRÓN GRANADOS

Un libro con fotos de diferentes latitudes del planeta, un niño con hambre de mundo y sed de aventura, unos padres que no dimensionaron lo que generaría su bien intencionado regalo y un tardío descubrimiento de la libertad que otorga una bicicleta fueron los factores que provocaron que, el 14 de septiembre de 2024, empezara el cumplimiento de un sueño de varios años atrás: viajar en bicicleta desde México hasta Argentina.

Ese sábado, me armé de valor, amarré muy bien un par de alforjas a mi compañera de dos ruedas, ‘La Golondrina’, las llené con algo de ropa, unos utensilios de cocina, algunas refacciones para la bici, muchos sueños, más ideas que certezas y mucha convicción. Salí de mi casa, en mi amado pueblito, donde amigos y familia se habían reunido para despedirme y ser testigos del inicio de esta aventura.

Entre abrazos, porras, regalos, llantos y todo el aliento de las personas que le dan sentido a mi vida, inicié mi viaje con rumbo a la primera parada, Bernal, donde llegaría después de varios descansos, una caída, un par de desvíos y 71 kilómetros pedaleados... Súbete a mi bici literaria y viaja conmigo a mi manera.

Conoce los cinco mejores desarrollos inmobiliarios

Querétaro es ideal para quienes buscan vivir de forma saludable. Estos desarrollos destacan por sus amenidades

El dato

Descarga, gratis, la guía inmobiliaria y conoce más desarrollos inmobiliarios para ti en Querétaro y sus alrededores

Querétaro se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para quienes buscan no solo invertir en bienes raíces, sino también adoptar un estilo de vida saludable. En un contexto donde el bienestar físico y mental es cada vez más valorado, la oferta inmobiliaria en esta entidad ha evolucionado para integrar espacios que promuevan la actividad física, la conexión con la naturaleza y el equilibrio diario.

Desarrollos residenciales que incluyen ciclovías, gimnasios, clubes deportivos y

El dato

La guía inmobiliaria Los Mejores Lugares para Vivir e Invertir, edición junio de 2025, selecciona estos como los 5 desarrollos más destacados

amplias áreas verdes ya no son una rareza, sino una característica esencial en muchas de las nuevas propuestas habitacionales. Esta tendencia responde a una demanda creciente por parte de compradores conscientes

HAY UNA DEMANDA CRECIENTE ANTE LA IMPORTANCIA DE MANTENERSE ACTIVOS Y VIVIR EN ENTORNOS QUE FACILITEN HÁBITOS SALUDABLES

de la importancia de mantenerse activos y vivir en entornos que faciliten hábitos saludables sin salir de casa.

En esta ocasión, la guía inmobiliaria Los Mejores Lugares para Vivir e Invertir, edición junio de 2025, selecciona, para ti, cinco desarrollos destacados que combinan infraestructura deportiva, ubicación estratégica y calidad de vida. Ya sea que estés buscando tu próximo hogar o una inversión con visión a futuro, estas opciones son ideales para vivir con energía, salud y estilo. ¿Cuáles son los cinco mejores desarrollos?

YCONIA

Ubicación: Querétaro capital.

PRESERVE JURIQUILLA Ubicación: Querétaro capital.

SAGGITA RESIDENCIAL Ubicación: Querétaro capital.

ZIBATÁ Ubicación: El Marqués.

ACENTO RESIDENCIAL Ubicación: El Marqués.

EDITORA: MARITTZA NAVARRO
Querétaro es
PARA TENER UN ESTILO DE VIDA ACTIVO

SÁBADO

#Sociedad

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

HAY HASTA 380 ASOCIACIONES EN QUERÉTARO

Capital y notarios signan acuerdo de colaboración

El objetivo es otorgar mejores precios para las asociaciones civiles interesadas

Roberto Cortés

El municipio de Querétaro y el Consejo de Notarios del estado firmaron un acuerdo de colaboración para otorgar precios especiales en la constitución de asociaciones de asistencia social.

En ese sentido, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas, reconoció que este convenio busca incentivar la profesionalización de las asociaciones civiles.

“Nosotros lo que queremos hacer es llamar a la formalización, el orden, al cumplimiento normativo, al desarrollo de políticas públicas con participación ciudadana en las formas distintas que la sociedad se puede organizar y participar en la toma de decisiones”.

Asimismo, Carlos Altamirano, presidente del Conse-

jo de Notarios, precisó que el principal beneficio será otorgar precios especiales para las asociaciones interesadas en regular su situación legal.

ESTE

“Contribuye a beneficiar a las organizaciones de la sociedad civil, primeramente para regular su situación jurídica y puedan acreditar su legal existencia y personalidad,para que, sobre todo, sean reconocidas por terceros, entre ellos, la autoridad”.

CONVENIO BUSCA

INCENTIVAR A LOS GRUPOS CIVILES EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Actualmente, hay 384 asociaciones reconocidas por las autoridades, aunque no todas se encuentran en operación actualmente.

CON IA, BUSCAN QUE ROBOTS

‘COMPRENDAN’ SU ENTORNO

La tecnológica Meta anunció V-JEPA 2, un modelo mundial de inteligencia artificial (IA) que permite, a robots y otros agentes, comprender el entorno físico e interactuar con los objetos que se encuentran a su alrededor y predecir cómo responderán a sus acciones, unas capacidades que son esenciales para construir agentes de IA que puedan “pensar” antes de actuar. V-JEPA 2 ayuda, a robots, a imitar esta inteligencia humana. REDACCIÓN

EL EVENTO REUNIÓ A VARIOS ESTADOS

Premia Ingeniería UAQ talento tecnológico en RoboUAQ 2025

Redacción

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Facultad de Ingeniería (FI), celebró el RoboUAQ 2025, un evento que reunió a expertos y entusiastas de la tecnología, destacando el diseño, la creatividad y la inteligencia colectiva. La inauguración estuvo a cargo de las autoridades de esta institución con la directora de la FI, María de la Luz Pérez Rea, encabezando la ceremonia. Esta convocatoria congregó a 627 asistentes, 457 participantes y 152 grupos provenientes de 28 instituciones educativas, públicas y privadas de distintos estados como Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Estado de México y Oaxaca. Además, se contó con la participación de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. El primer lugar de la categoría ‘Robot Sumo’ correspondió a MIN, de Pablo An-

tonio Zamudio Morales; en ‘Robot Laberinto Minimouse’, fue para Delta de la Universidad Anáhuac Querétaro; en ‘Robot Balancin’, fue para Temblorín, de la UAQ; en la clasificación ‘Robot Conducción Urbana’, el sitio de honor fue para Raijin GT de la Facultad de Informática de la UAQ; para ‘Robot Soccer’, la distinción se la llevó Rs Ponix del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica; mientras que, en ‘Robot Parking’, el podio fue de MDU de la UAQ.

Pérez Rea resaltó que esta actividad se ha consolidado como un pilar del Congreso Internacional de Ingeniería (Coniin), organizado por la FI y que, en esta edición, RoboUAQ agrupó a múltiples equipos posicionándose como una competencia de alto nivel que atrae a estudiantes nacionales e internacionales.

Subrayó que esta jornada fomentó la excelencia académica y tecnológica y, a su vez, celebró el espíritu innovador. El dato

Se realizaron competencias de laberinto, soccer, balancín, conducción urbana y ‘parking’

Con esta firma, se busca incentivar la profesionalización. ROBERTO CORTÉS

#Fotorreportaje

EDITORA: MARITTZA NAVARRO

PRESENTARON LA 10a EDICIÓN

20 años de Ibérica Contemporánea

Arcelia Guadarrama y Armando Vázquez

Con un deslumbrante performance de apertura, encabezado por la Compañía Internacional Proart y coronado por la actuación de María Juncal, se presentó la 10 a edición del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea, que tuvo lugar en el Museo de Arte de Querétaro.

La directora del Festival y de la Fundación Proart, Adriana Covarrubias Herrera, destacó los logros y vivencias de los 20 años de vida de Ibérica y del espíritu por exaltar el talento y arte queretano.

“Quisimos que fuera una

El Festival arrancó con María Juncal en el Museo de Arte de Querétaro y reunirá a grandes figuras del flamenco mundial

noche muy especial con una probadita de lo que es Ibérica. En estos 20 años y estas 10 ediciones, lo que más guardo en la memoria son los rostros de las personas saliendo de las funciones y el esfuerzo del ‘staff’ que se entrega al festival. Hemos otorgado más de 300 becas para que el talento mexicano estudie en España o Estados Unidos. Este festival tiene alma y espíritu en cada persona que lo hace posible”.

Adriana Covarrubias, directora del festival, presentó las actividades de la 10a edición.
Durante los 20 años de Ibérica, han desfilado artistas destacados de la música flamenca.
María Juncal se presentó durante el anuncio de la 10a edición de Ibérica.

#Acentos 12

SÁBADO

14

Soy puro San Juan del Río Las fiestas de San Juan del Río (segunda parte)

Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.

FRANCISCO PÁJARO ANAYA

@fcopajaro

Las primeras celebraciones tenían como escenario principal el Teatro Hidalgo, mismo que se convirtió en cine sobre la calle 16 de Septiembre. Nos relata Don Salvador Barrera que, en 1903, con motivo de estas fiestas se introdujo el alumbrado eléctrico en la ciudad. Desde el primer programa de feria, se tenía contemplada la celebración de peleas de gallos y corridas de toros, mismas que, desde esa época, han dado realce a nuestras fiestas. Asimismo, formaban parte importante de los mismos festejos las charreadas, pues la Asociación de Charros Sanjuanense fue la segunda en formarse en la República, para ser exactos, en el año de 1912.

Las fiestas de San Juan han sido solo suspendidas en muy pocas ocasiones, como fue durante la Revolución en 1911; en 1917, por motivos de seguridad; 1918, con motivo de una epidemia de influenza española y, más recientemente en 1967, por la elección de la reina y en los años 2020 y 2021 por la pandemia de COVID. En 1928, con motivo de nuestras fiestas, se inaugura la Plaza de Toros, Rodolfo Gaona, mandada construir por el presidente municipal, don José Serrano. Durante los siguientes años, se siguieron desarrollando nuestras fiestas en el centro de la ciudad, llevándose a cabo, inclusive, los bailes de la coronación de la reina en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal.

Para 1962, a iniciativa de don José Manuel Layseca Bermúdez y don Francisco Salas, se inició la celebra-

ción, dentro de nuestras fiestas, del día del campesino y se tuvo, por primera vez, la elección de la Flor más Bella del Campo.

Mención especial merece el año de 1965, en el cual se celebran los primeros Juegos Florales, siendo presidente municipal Manuel Suárez Muñoz, en los cuales triunfó el poeta Ernesto Moreno Machuca con la composición ‘Para invocar tu amor’, recibiendo la Flor Natural de manos de Mary Cruz I y fungiendo como mantenedor Manuel Montes Collantes, con esto, se inició el evento cultural más importante de nuestra ciudad, mismo que congregara, a lo largo de su trayectoria, a los más destacados poetas y escritores, nacionales, queretanos y sanjuanenses, destacando, entre estos últimos, don Pablo Cabrera.

A partir de 1971, el centro de feria quedó instalado fuera del centro de la ciudad y fueron nuestras fiestas organizadas en diferentes fechas por asociaciones de sanjuanenses como la Cámara de Comercio y el Club de Leones. Es en los años 80 cuando se ubica el centro de feria en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones ‘José María Morelos’, ubicado al suroriente de la ciudad. Para el año 2004, se inaugura el Centro Expositor, digno lugar para la celebración de nuestras fiestas anuales.

Nuestras fiestas actualmente tienen gran reconocimiento tanto estatal, como nacional, destacando por su gran organización y calidad de programas, así como por sus exposiciones, como la ganadera, la comercial y la industrial. También sobresale por la gran cantidad de eventos culturales que, en los últimos años, le han dado realce.

Pensar o simular… ¿quién diseña hoy?

Profesor del Departamento de Diseño del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) comenzaron a aplicarse en el diseño de productos en los años 90, cuando J. Oliver y J. M. Vance desarrollaron entornos inmersivos digitales para visualizar modelos 3D a escala real. Más tarde, la NASA, Ford, BMW y Toyota las usaron para mejorar la experiencia del usuario en el diseño de naves espaciales y automóviles sin tener que elaborar prototipos físicos. Hoy, la modelación digital, acompañada de la VR y la AR, es herramienta clave en el diseño y la producción al permitir tomar decisiones tempranas en el proceso de diseño, reduciendo costos de producción. Las universidades necesitamos formar diseñadoras y diseñadores con competencias digitales,

pero esto no es suficiente. El diseño exige una reflexión profunda sobre requerimientos funcionales, de fabricación y expresivos, lo cual se resuelve pensando y, en diseño, pensamos dibujando. Ullman, Wood, Craig y Goldschmidt sostienen que el dibujo a mano estimula la creatividad, favorece el pensamiento iterativo y nos ayuda a procesar la información imaginando activamente, tomando decisiones para resolver problemas. Estas competencias se debilitan si solo dependemos del uso del software. ¿Debe la tecnología reemplazar nuestras bases creativas? No lo creo. Debemos integrar lo mejor de ambos mundos. La VR y la AR son herramientas valiosas, pero, primero, hay que imaginar, bocetar, fallar y volver a imaginar. La tecnología debe ser un medio, no el punto de partida.

Visión Tec

SÁBADO 14

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

Querétaro se convirtió, una vez más, en el epicentro de la generosidad, la empatía y el deporte con causa. La Copa ALE, en su 14a edición, reunió a 144 golfistas locales en el campo de El Campanario para disputar un torneo bajo el formato A Go-Go, en equipos de tres personas, y con una meta mucho más alta que el primer lugar: devolver la vista, prolongar vidas y sembrar esperanza en quienes más lo necesitan. Este torneo, promovido por la Asociación ALE, presidida por Adriana Castro de Al-

verde, no solo representa una competencia deportiva, sino una poderosa movilización de conciencia social sobre la importancia de la donación de órganos y el apoyo a pacientes con enfermedades crónicas. Con los fondos recaudados este año, se logrará:

• Realizar cirugías de cataratas gratuitas para 300 personas

• Otorgar medicamentos inmunosupresores a 50 pacientes trasplantados

• Financiar cinco trasplantes de córnea

• Proporcionar sesiones de hemodiálisis a siete personas durante seis meses, preparándolos para un eventual trasplante

Una de las grandes protagonistas de este evento fue, como ya es tradición, la exgol-

Ganadores de la Copa ALE 2025.
Gilberto Camacho, Adriana Castro y Gerardo Mendoza.
Miguel de la Rosa, Francisco Mancera, Javier Cabrera, Gustavo García y Emilio Cabrera
Alicia Hernández, Leidy Catala y Jazmín Ochoa.
Renata Limón y Emilio Cabrera.

fista profesional Lorena Ochoa, ex número 1 del mundo y miembro del Salón de la Fama desde 2017. Su presencia, cálida y comprometida, aportó un espíritu inspirador al torneo. “¡Qué padre, qué emoción! No hay que rajarnos…”, dijo entre sonrisas, recordando cómo, hace 14 años, aceptó sumarse a este proyecto. Para ella, la cultura de la donación de órganos es una tarea colectiva que se debe seguir compartiendo y promoviendo.

“Cuando tengamos la oportunidad, en las comidas, en la sobremesa, digamos lo importante que es decir sí a la vida. Yo me siento muy, muy agradecida”, expresó Ochoa conmovida, ante una audiencia entregada.

La competencia también tuvo sus ganadores, quienes fueron reconocidos en una emotiva comida de premiación:

• Primer lugar: María Lourdes Urquiza Salcido, Ismael Alejandro Rábago Herrera y Gerardo Fernando Martín Ponce

• Segundo lugar: Alonso Cota Chantres, Sergio Salmon Franz y Mario Salmon Franz

• Tercer lugar: Samuel Pedroza Gómez, Isabella Cárdenas y Diego Roberto Bernardini

Las organizadoras Adriana Castro de Alverde y Martha Parra de Cabrera subrayaron que este torneo es solo una parte del trabajo que la Asociación ALE realiza año con año. La misión continúa: seguir apoyando a pacientes en espera de un trasplante o en rehabilitación, especialmente aquellos que luchan por un hígado, un riñón, una córnea o por mantener un órgano trasplantado en funcionamiento.

Más que un torneo, la Copa ALE es un testimonio de humanidad. Bajo un cielo azul y entre abrazos, sonrisas y golpes certeros al balón, se tejió una red de solidaridad que, como cada año, resuena más allá del campo de golf: en los quirófanos, en las salas de espera, en los ojos que volverán a ver y en los corazones que volverán a latir con fuerza gracias a un acto de amor. Porque decir sí a la vida no es solo una frase: es una convicción que se juega, se celebra y se comparte.

Emilio Barragán y Luis Alverde.
Emilio Taboada, Salvador Taboada y Alejandro Tamayo.
Blanca y Gonzalo Beruben.
Gustavo Ledesma, Olivia de los Santos y Marco Ledesma.
Jorge del Villar, Eduardo Loyola y José Manuel García.
Pepe Domínguez y Eduardo Carbajal.

TORNEO CON CAUSA

La Copa ALE volvió a brillar en el campo de golf de El Campanario, convocando a decenas de golfistas y corazones generosos con un propósito claro: transformar vidas mediante la donación de órganos y el acceso a tratamientos que salvan o devuelven la salud a cientos de personas

Lorena Ochoa y Adriana Castro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.