RECIBIRÁ UAQ ALZA PRESUPUESTAL 07|10|25

Page 1


Mauricio Kuri junto con alcaldes metropolitanos anuncia inversión de 500 mdp para bacheo. PÁG. 13

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#Corregidora

RECONOCE ‘CHEPE’ A POLICÍAS MUNICIPALES

El alcalde de Corregidora encabezó la entrega de 146 reconocimientos a 105 policías por haber realizado detenciones relevantes. Además, exhortó a los policías a continuar trabajando con dedicación, entrega y vocación. PÁG. 05

ADQuerétaro

#Local

AFINAN PROPUESTAS PARA UNIVERSIDAD

La Secretaría de Educación del estado de Querétaro tiene dos propuestas para las autoridades federales para establecer un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Ambos están en Colón. PÁG. 04

RECIBIRÁ UAQ ALZA PRESUPUESTAL

La rectora de la UAQ reconoció que para el siguiente año se prevé un incremento presupuestal del 1.69 por ciento por parte de la Federación. /Roberto Cortés PÁG. 04

#Local

ALISTA SEDESU FORO REGIONAL T-MEC

El 9 de octubre se realizará el foro regional para revisar los temas que preocupan a los distintos sectores económicos en el estado de cara a la revisión del T-MEC, informó Marco Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable. PÁG. 03

#PulsoPolítico PIDE MURGUÍA MESA DIRECTIVA PLURAL

Acentos

Hoy opina: Laura Aguilar

La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, consideró necesario que se trabaje en el diálogo para generar una mesa directiva del Congreso local que sea plural y con ello salir de la parálisis legislativa. PÁG. 13

#EnLaMira

Querétaro avanza en educación inclusiva: entre el reto y la oportunidad

El cartón E

n México, hablar de educación inclusiva suele quedarse en discursos y buenas intenciones. Sin embargo, Querétaro comienza a marcar la diferencia frente a otros estados al asumir este tema como una prioridad real y no como un anexo en la política educativa. Los números, las iniciativas y las historias en las aulas lo confirman.

De acuerdo con el Censo de Población 2020, en México viven más de 20 millones de personas con alguna discapacidad o limitación. En el ámbito escolar, la Secretaría de Educación Pública reconoce que apenas el 30 por ciento de los niños y jóvenes con discapacidad están inscritos en algún plantel, y menos de la mitad de ellos logra concluir la primaria. En entidades como Chiapas o Guerrero, la tasa de abandono escolar en estudiantes con discapacidad supera el 50 por ciento.

Querétaro, aunque no está exento de rezagos, ha implementado programas que lo colocan por encima del promedio nacional. El Censo Estatal de Neurodiversidad y Discapacidad – Mil Colores, levantado en 2023, permitió por primera vez conocer con precisión cuántos niños y jóvenes requieren apoyos específicos, dónde viven y qué tipo de acompañamiento necesitan. Esta información, que en otros estados sigue siendo una deuda, se tradujo en la apertura de aulas de apoyo en primarias y secundarias públicas, así como en la capacitación de más de mil 200 docentes en estrategias de inclusión.

Otro dato revelador: mientras que a nivel nacional menos del 20 por ciento de las escuelas cuentan con infraestructura adaptada (rampas, señalética táctil y sanitarios accesibles), en Querétaro esa cifra alcanza ya el 45 por ciento. Municipios como Querétaro, Corregidora y San Juan del Río han destinado presupuesto para adecuaciones físicas, un paso indispensable para que la inclusión sea más que una palabra.

mil 900 millones de dólares requerirá Petróleos Mexicanos en el periodo 2026-2027 para enfrentar sus riesgos operativos persistentes pese al plan estratégico del Gobierno que apunta a estabilizar su liquidez, informó Moody’s.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

un paso indispensable para que la inclusión sea más que una palabra.

La Universidad de las Mujeres y el Centro de Empoderamiento de la Mujer también han incorporado talleres accesibles para jóvenes con discapacidad auditiva y motriz, algo que en estados vecinos como Guanajuato o Hidalgo aún no aparece en la agenda. A ello se suman alianzas con organizaciones civiles que impulsan desde talleres de lengua de señas hasta capacitación para docentes en detección temprana de dificultades de aprendizaje.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
DE C.V.
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
de esta edición.

REALIZAN VIGILANCIA DE ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE CALOR

La Secretaría de Salud (Sesa) del estado exhortó a reforzar las medidas de protección, así como la importancia de identificar síntomas y signos de golpe de calor o deshidratación para evitar complicaciones.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

SE IMPULSAN POLÍTICAS EDUCATIVAS

Avanza Ley Kuri en Cámara de Diputados

Estrella Álvarez

Los senadores Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes Lámbarri informaron que la llamada Ley Kuri, que establece la regulación de la edad para el uso de plataformas de redes sociales, presenta un avance en el momento de análisis dentro de comisiones parlamentarias.

Destacaron que esta iniciativa forma parte de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que podría ser abordada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

“Encuentran enormes beneficios a la iniciativa que todos comentamos. Si bien facilita que alumnos tengan mejor aprovechamiento escolar, que es regular el acceso a las redes sociales, también se responsabiliza a las plataformas digitales en las redes sociales”, indicó.

Por su parte, Agustín Dorantes añadió que el 41 por ciento de las infancias han sido contactadas de manera virtual por desconocidos para conocerse en el mundo real.

“¿Qué se busca? Con una iniciativa de este tipo, regular el acceso de las redes digitales de menores de edad y garantizar su seguridad y que las redes se responsabilicen e identifiquen mensajes de odio”. Agregó que, a la par del trabajo legislativo, mantiene reuniones con expertos y representantes de plataformas digitales.

SE PRESENTARON AVANCES Y RESULTADOS

QUE A LA FECHA ARROJA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA

En corto

MARTES

TODO LISTO PARA FORO T-MEC

El 9 de octubre se efectuará en el Centro de Congresos del estado, el foro regional para revisar los temas que preocupan a los distintos sectores económicos en el estado de cara a la revisión del T-MEC, informó Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable. Para lo anterior, mencionó que realizan un cuestionario con los miembros de los diversos sectores empresariales del estado, el cual, además, complementará con temas que es de interés para la dependencia . “Estamos levantando un cuestionario, un cuestionario que nos hizo llegar la Secretaría de Economía. Nosotros lo complementamos con información pertinente para nosotros y estamos recabando la información”.

Mauricio Kuri estuvo acompañado por senadores. ESPECIAL

EL AUMENTO SERÁ DE 1.69 POR CIENTO

Recibirá UAQ aumento mínimo en presupuesto federal

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, reconoció que para el siguiente año se prevé solo un incremento presupuestal del 1.69 por ciento por parte de la Federación.

Lo anterior trascendió luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) notificó un incremento federal inferior al año pasado, lo cual representa alrededor de 30 millones de pesos menos en comparación con el presupuesto del presente.

“No es solamente el caso de la nuestra, sino todas las instituciones de educación superior públicas a nivel nacional. Si no obtenemos un incremento que al menos cubra la inflación, estaremos en desventaja para poder sortear los compromisos que tenemos como institución pública”.

Por ello, hizo un llamado a la sensibilización de los legisladores federales y por su parte, como rectora, hará las gestiones pertinentes para obtener mayores recursos.

“De entrada, la cifra que nos manda la Secretaría de Educación Pública sí nos alerta en cuanto a la problemática que puede venirse”.

Sin embargo, confía en que los legisladores locales y el gobernador Mauricio Kuri González otorguen el mismo presupuesto del año pasado, un incremento del 13 por ciento.

“En los últimos años, a partir de que el gobernador Mauricio Kuri está al frente, nos han otorgado el 13 por cien-

to; esperaríamos por lo menos el 13 por ciento. El compromiso que hicimos con él es que, para 2027, sí se mantiene; al menos en el 2027 estaríamos con el peso a peso”.

ANÁLISIS

Según un análisis de la organización México Evalúa, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para el sector educativo en México se revela un alza real del 2.5 por ciento respecto al de 2025 (modificado al segundo trimestre), alcanzando 1,170,470.6 millones de pesos, lo cual representa 28 mil 477.6 millones de pesos adicionales.

DE ACUERDO CON DATOS DE LA UAQ, SE RECIBIRÁ ALREDEDOR DE 30 MILLONES DE PESOS MENOS QUE EL PRESUPUESTO DE 2025

INVERTIRÁ KURI 500 MDP EN BACHEO DE VIALIDADES

Gobierno del Estado de Querétaro, en conjunto con los gobiernos municipales de Querétaro, Corregidora y El Marqués, realizará una inversión de casi 500 millones de pesos para atender el reto del mantenimiento oportuno de las calles, anunció a través de un video el mandatario estatal, Mauricio Kuri González. Atenderán daños por las lluvias recientes. REDACCIÓN

LOS TERRENOS SE UBICAN EN COLÓN Presentarán

Estrella Álvarez

La Secretaría de Educación tiene dos propuestas para presentar ante las autoridades federales para establecer un campus de la Universidad Rosario Castellanos.

Ambos están en el municipio de Colón, pero las autoridades federales estaban solicitando un predio de 4 mil metros cuadrados, y que tuviera construcción que ya no se utilizara.

Añadió que dicho predio que cuenta con las características solicitadas, está en la localidad de Santa Rosa de Lima.

“Es un inmueble que tenía, que tiene alguna construcción; entiendo que la estuvo utilizando la Secretaría de Salud. Esa es una de las propuestas que nosotros haremos”.

Sin embargo, dijo que hay otra propuesta, pero el predio no corresponde al Gobierno del estado, aunque sí del sector público, lo cual es viable.

“También por ahí tenemos una más, que nos parece mucho más viable, nada más de

que este todavía no la puedo comentar, porque no pertenece al Gobierno del estado. Yo creo que la más viable es la otra, que no les puedo decir. Este... porque insisto... no es de nosotros, el que... la que yo propuse es de... sí es del Gobierno del estado. A mí me parece que la otra va a ser mucho mejor, pero hasta después del 15 (de octubre), ¿verdad? Vamos a poder ir a hacer la visita para proponerla”. Para poder llegar a un posible acuerdo, sostendrán un diálogo con los responsables del mismo el 15 de octubre.

RECONOCE ‘CHEPE’ A 105 POLICÍAS MUNICIPALES

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero, encabezó la entrega de 146 reconocimientos a 105 policías por haber realizado detenciones relevantes por delitos relacionados con temas de hidrocarburo, contra la salud y portación ilegal de armas de fuego, así como por destacada trayectoria; también, se brindaron certificados de ocho operadores de la línea 911. ‘Chepe’ Guerrero exhortó a los policías a continuar trabajando con dedicación, entrega y vocación por las familias de Corregidora. REDACCIÓN

MARTES 7

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

En corto

ASISTEN 40 MIL PERSONAS A LA EXPOSICIÓN DE LA

LUNA

Durante la primera semana de exposición de la luna en la Plaza Fundadores se registró una afluencia de 39 mil 942 personas, así lo confirmó la secretaria de Cultura del municipio de Querétaro, Daniela Salgado Márquez. En ese sentido, indicó que las familias completas aprovecharon este museo itinerante, pues, dijo, se trata de una obra de arte científica con un impacto social positivo. Asimismo, la funcionaria municipal destacó que también ha generado un impacto en el comercio local en la zona del Centro Histórico. “El primer cuadro donde estuvo la luna, dejó una derrama económica aproximadamente de 19 millones 971 mil pesos”. El día con la mayor afluencia fue el pasado viernes, cuando acudieron alrededor de 15 mil asistentes a observar esta exposición.

#AlDiálogo

CONOCE QUÉ DEBES HACER SI SE PRESENTA

170 mil casos de ACV ocurren cada año en México: Secretaría de Salud

Reconoce síntomas, actúa rápido y adopta hábitos que pueden salvar tu cerebro y tu vida

El accidente cerebrovascular (ACV), también llamado ictus o infarto cerebral, es una emergencia médica grave que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro (isquémico) o cuando un vaso sanguíneo cerebral se rompe (hemorrágico).

En México, esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte y de discapacidad en adultos, y su incidencia está lejos de disminuir.

Según la Secretaría de Salud, cada año se registran 170 mil casos de infarto cerebral en el país, de los cuales aproximadamente 75 por ciento dejan secuelas moderadas o graves.

En 2021, el ACV fue la séptima causa de muerte en México, con 37 mil 453 defunciones, y la mayoría ocurrieron en personas mayores de 65 años.

El problema es doble: no solo se trata de salvar vidas, sino de reducir el impacto funcional inmediato.

El ACV es hoy una de las principales causas de discapacidad permanente en adultos en México.

Además, se proyecta que, si no se adoptan acciones eficaces, su incidencia podría aumentar hasta un 44 por ciento para 2030.

¿Cómo saber si alguien está en pleno ACV? Existen señales claras que no deben ignorarse:

• Debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.

• Dificultad para hablar o entender (lengua trabada).

• Visión borrosa súbita en uno o ambos ojos.

• Dolor de cabeza intenso sin causa aparente.

• Ma reo, pérdida del equilibrio o coordinación.

Cada minuto cuenta: por cada minuto de retraso se pueden perder millones de neuronas. Actuar rápido puede marcar la diferencia entre la recuperación o una discapacidad irreversible.

El contexto mexicano lo agrava: factores de riesgo crónicos como la hipertensión arterial (afecta a un porcentaje importante de adultos), diabetes, obesidad, tabaquismo y sedentarismo están presentes en la población.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Seis acciones críticas que debes conocer y compartir

« Mnemotecnia “RÁPIDO” – Rostro caída, brazo débil, palabra torpe, intenso dolor de cabeza, descompensación visual y obstáculos de equilibrio.

« Llama al 911 o a Emergencias IMSS/ISSSTE ante cualquier síntoma sospechoso.

« No esperar horas: En el tratamiento de trombólisis, idealmente debe iniciarse antes de 4.5 horas desde el inicio de los síntomas.

« Conoce tu presión arterial: Si está elevada, busca control médico inmediato.

« No dejar pasar chequeos si tienes diabetes, colesterol alto o antecedentes familiares.

« Difunde / “Cada minuto cuenta”: Mientras más rápido se actúe, un mejor pronóstico.

CONSULTAMOS:

Controlar la hipertensión arterial mediante medicación y monitoreo regular.

Mantener control de diabetes y resistencia a la insulina.

Reducir el colesterol y triglicéridos con dieta saludable (menos grasas saturadas, más fibra).

No fumar y evitar consumo excesivo de alcohol.

Hacer actividad física regular al menos 150 minutos semanales de intensidad moderada.

Mantener peso corporal dentro de parámetros saludables.

Tratar arritmias cardiacas (como fibrilación auricular), pues incrementan el riesgo de ACV.

Controlar el estrés y promover descanso adecuado.

Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente después de los 50 años o si hay antecedentes familiares.

170 MIL

CASOS DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) AL AÑO OCURREN EN MÉXICO

ORGANISMOS DE AYUDA

Salud federal / Secretaría de Salud – Línea de orientación médica: Verifica el número local de tu estado o acércate al centro de salud más cercano.

IMSS / ISSSTE: Estas instituciones tienen unidades de urgencia neurológica en hospitales de segundo y tercer nivel.

TAYLOR SWIFT IMPONE

RÉCORD DE VENTAS

El álbum más reciente de Taylor Swift, ‘The Life of a Showgirl‘, vendió 2.7 millones de copias en el día de su lanzamiento. Este hito marca la semana de lanzamiento más exitosa en la carrera de Swift y la segunda más exitosa en la historia.

POR REALIZARSE EN CORREGIDORA

Llega Festival del Vino 2025

Se estima la participación de más de 250 personas en las jornadas y 2 mil asistentes por día durante el fin de semana

Redacción

El dato

El programa contempla una Jornada Técnica y el Salón del Vino el 17 de octubre

La Secretaría de Turismo (Sectur) del estado, en voz de la directora de Planeación y Desarrollo Turístico, María José Torres Cervantes, anunció la realización del quinto Festival del Vino Queretano que se efectuará del 17 al 19 de octubre en el municipio de Corregidora como cierre de la temporada de vendimias en el estado. En presencia de representantes de ese municipio, María José Torres destacó la relevancia del festival como un punto de encuentro entre productores, visitantes y amantes del vino, así como un

motor de impulso para el turismo enogastronómico del estado. También, subrayó que este evento se ha consolidado como uno de los más esperados del año, ya que brinda la posibilidad de conocer a todas las casas productoras de vino de la entidad, en un solo lugar.

“Este festival no solo es una gran celebración, sino también el cierre perfecto para la temporada de vendimias. Querétaro es hoy en día un referente del enoturismo a nivel nacional, con más de 1.5 millones de visitantes anuales que disfrutan de nuestras rutas del vino, viñedos y casas productoras”, señaló.

Por su parte, el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Eugenio Parrodi Wiechers, informó que el festival reunirá a todas las casas vitivinícolas del estado. En el evento, los asistentes podrán degustar, conocer y adquirir productos locales, además de disfrutar de experiencias gastronómicas, culturales y musicales.

Por primera vez, detalló Parrodi, el festival será realizado en la Plaza Gran Cué, con el fin de que este encuentro sea abierto al público y de acercar la cultura del vino a más personas.

MARTES 7

CELEBRAN EL ARTE ESCÉNICO

Con la asistencia de 4 mil personas concluyó la edición 10 del Festival Internacional de Artes Escénicas Querétaro 2025 (FIAE 2025), donde, en diversos espacios públicos y privados, participaron 321 artistas, en un total de 40 presentaciones en las disciplinas de teatro, danza, música, circo, ‘performance’, entre otras. REDACCIÓN

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

#Deportes

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

COMBINA ELEGANCIA Y TURISMO DEPORTIVO

Lista, edición 68 del Torneo Anual de Golf del CQQ

Con 420 jugadores y una bolsa superior a 12.5 millones de pesos, este torneo se consolida como uno de los eventos deportivos más esperados en el estado

El Club Campestre de Querétaro (CQQ) se prepara para vivir cuatro días llenos de emoción, técnica y convivencia con la llegada de la edición 68 de su Torneo Anual de Golf, del 15 al 18 de octubre. Más allá de los premios o el prestigio, este encuentro busca ofrecer una experiencia integral tanto para jugadores como para espectadores, apostando por fortalecer el espíritu del golf y el sentido de comunidad que lo caracteriza.

La presentación oficial del evento se realizó en el emblemático hoyo 19 del campo del Club Campestre, encabezada por su presidente, Rodrigo Urquiza Escobar, quien destacó la esencia del torneo como una tradición que une generaciones. En esta edición, participarán 420 jugadores distribuidos en 11 categorías bajo el formato Medal Play, incluyendo competencias paralelas como el torneo de ‘pot’ y de ‘approach’, que harán del evento una experiencia más completa y dinámica.

Los jugadores disputarán un total de 54 hoyos, con corte a 36, bajo distintos formatos según su categoría. Las damas competirán bajo el sistema Stroke Play y Stableford,

con un 80 por ciento de hándicap, mientras que los caballeros jugarán en Stroke Play para las categorías principales y Stableford para las abiertas. Además, las categorías de Seniors y Superseniors también participarán con hándicap reducido. Entre los nombres confirmados destaca Diego Serrano, actual campeón de la categoría principal y orgullo juvenil del golf queretano.

EL TORNEO NO SOLO PREMIA EL DESEMPEÑO DEPORTIVO, SINO QUE TAMBIÉN FOMENTA EL TURISMO

ISAAC DEL TORO HARÁ MANCUERNA CON POGACAR

Isaac del Toro, de apenas 21 años, ha transformado la conversación del ciclismo en Europa. En su primera gran temporada completa con el UAE Team Emirates suma 14 victorias, una cifra extraordinaria para un debutante en el máximo nivel. Hoy tomará la salida del Tre Valli Varesine junto a Pogacar, quien regresa tras la cancelación de la edición anterior por lluvia. La prueba, de 198 kilómetros, se disputa sobre un recorrido entre Busto Arsizio y Varese. REDACCIÓN

TRAS POLÉMICAS Y PROTESTAS

Equipo Israel–Premier Tech cambiará de identidad

Redacción

Tras los incidentes registrados durante la Vuelta a España 2025, donde el equipo Israel–Premier Tech fue señalado por manifestantes propalestinos, la escuadra ha decidido que, a partir de la temporada 2026, adoptará una nueva identidad, poniendo fin a sus años como representante del ciclismo israelí.

El conjunto había sido objeto de protestas a favor de Palestina en el contexto del conflicto con Israel. Si bien ya se habían presentado complicaciones en torneos menores, la Vuelta a España 2025 representó el momento de mayor tensión: el equipo se vio obligado a tachar la palabra “Israel” de sus uniformes y fue acusado de provocar bloqueos en algunas rutas de la competencia. Las manifestaciones incluso llevaron a la cancelación de la meta final en Madrid.

“Con un compromiso total

hacia nuestros corredores, personal y socios, hemos decidido transformar el nombre y la imagen del equipo, alejándonos de su identidad israelí. En el deporte, avanzar implica adaptarse, y este paso es esencial para garantizar el futuro de la estructura”, señaló la escuadra, una de las más reconocidas del ciclismo internacional.

El equipo nació como un proyecto de desarrollo para impulsar ciclistas en países sin gran tradición en este deporte. Entre las figuras que han vestido su ‘maillot’ destacan Chris Froome y Michael Woods.

El fin del vínculo con Israel también implica la salida del empresario canadiense-israelí Sylvan Adams, quien dejará la directiva y con ello retirará su apoyo económico al proyecto.

Actualmente, la estructura se encuentra en negociaciones para asegurar nuevos recursos y definir su nuevo nombre. El dato

Varios patrocinadores ya habían advertido sobre su posible retiro ante la exposición mediática y los conflictos generados por la presencia de la palabra Israel en la identidad del equipo

La presentación oficial del evento se realizó en el hoyo 19 del campo del

#DelDía

El dato

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, acudió al Zócalo capitalino este pasado fin de semana para presenciar el informe ciudadano de la presidenta Claudia Sheinbaum

NO DESCARTA SEGUIR EN LA POLÍTICA

Asegura Kuri que concluirá su sexenio

Ante especulaciones sobre su futuro, el mandatario estatal afirmó que permanecerá en Querétaro una vez que termine su gestión

El gobernador Mauricio Kuri González dijo que concluirá su periodo hasta el 30 de septiembre de 2027 y no descartó seguir en la política.

Señaló lo anterior, luego de que se especuló en redes sociales que solicitaría licencia a su cargo antes de ese año.

“No tengo intención de

FORTALECE LA UAQ ALIANZA PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO

Esta casa de estudios junto con el Tribunal Superior de Justicia y la Secretaría de la Mujer firmaron un convenio para impulsar un diplomado especializado en atención a víctimas.

irme del país a buscar una embajada. No tengo ninguna intención en este momento de dejar mi cargo antes de que termine”.

Por ello, aseguró que no tiene ninguna intención de separarse de su cargo antes de 2027 y pretende mantener los buenos resultados de su Administración.

“Mi encargo es seguir trabajando por Querétaro, un

SEÑALÓ QUE EL PANISMO DEBERÁ GANAR ELECCIONES; POR ELLO, DIJO QUE CONTINUARÁ APOYANDO AL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Querétaro que da resultados en seguridad. Somos el séptimo (estado) más seguro a nivel nacional”.

Aprovechó para señalar que el panismo deberá ser competitivo otra vez para que gane elecciones; por ello, dijo que se mantendrá en la política, una vez que deje su cargo, para apoyar a dicho partido político.

“Necesitamos al Partido Acción Nacional que sea un partido muy vivo. (…) El PAN debe volver a ganar las elecciones. Un partido debe dejar de ser un testigo sino un actor importante; por eso, los que tenemos cargos de relevancia, no podemos dejar al partido y seguir apostando a convertirlo en un partido ganador”.

‘SE HAN DADO BUENOS RESULTADOS’

Durante su conferencia

Contigo Informamos, destacó los resultados del primer año de actividades de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien realizó este domingo, en el Zócalo de la Ciudad de México, un evento en el que presentó los resultados de su primer año de Gobierno.

Añadió que se han dado buenos resultados en combate a la pobreza a través de los programas sociales y la estrategia de seguridad, mientras que en economía del país, Mauricio Kuri González, consideró que el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se firmará el siguiente año.

La senadora por Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, consideró necesario que se trabaje en el diálogo para generar una mesa directiva del Congreso local que sea plural y con ello salir de la parálisis legislativa.

Por ello, destacó la necesidad de que los legisladores convoquen a una sesión con todas las formalidades de ley para instalar una mesa directiva donde se incluyan todas las fuerzas políticas.

“Está faltando disposición al diálogo y la búsqueda de acuerdos; es muy importante que así sea. Están los grupos parlamentarios confrontados; esto lleva de suyo a una parálisis legislativa que Querétaro no merece”. En ese sentido, la senadora puso el ejemplo del Congreso federal, donde se ha incluido a todas las fuerzas políticas en la conformación de las mesas directivas.

“Algo que creo que es muy importante es que una mesa directiva no debe de excluir al resto de los integrantes de la Legislatura. En el Senado, en la Cámara de Diputados, las mesas directivas son plurales porque representan la pluralidad de los integrantes”.

Murguía Gutiérrez enfatizó que la situación actual en el Congreso local pone en riesgo todo, pues actualmente están en condición de parálisis y pronto se deberá discutir el presupuesto de Querétaro.

La senadora reconoció que hay una parálisis legislativa y hay temas por atender. ROBERTO CORTÉS
Mauricio Kuri reconoció que el panismo deberá ser competitivo otra vez. ESTRELLA ÁLVAREZ

PREPARA INE EL VOTO

ELECTRÓNICO EN EL PAÍS

El Instituto Nacional Electoral trabaja en una estrategia de largo plazo para implementar el voto electrónico en el país, con un horizonte de desarrollo de 11 años que concluiría en 2036. La iniciativa se encuentra en fase de análisis de viabilidad y planeación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que existe un programa claro de las obras estratégicas para este sexenio, de las cuales muchas dan puerta para próximos años y versan desde vivienda hasta obras de energía y otros aspectos que impulsarán el desarrollo nacional.

“En el Plan México, nosotros planteamos fortalecer la producción nacional para el mercado interno y la exportación. En el caso del mercado interno o del aumento en la producción, están los 15 Polos de Bienestar”.

Reiteró que, “si hay inversión pública, se promueve la inversión privada; cuando no hay inversión pública, difícilmente se potencia la inversión privada. Eso es lo que nosotros estamos haciendo, y es parte de nuestro pensamiento, de nuestra visión: el Estado debe seguir construyendo obras de infraestructura estratégica; los privados también deben de participar en sus justos términos”. En materia de vivienda, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que el programa federal de vivienda presenta una edificación de casi 300 mil viviendas en todo el país, con una

MARTES 7

CRÉDITOS BENEFICIARÁN A 1.5 MILLONES

Alistan entrega de primeras viviendas del Bienestar

Avanza un 70 por ciento la meta de vivienda en México bajo el esquema federal

reserva disponible para 900 mil viviendas.

Recordó que se estableció una meta de 400 mil viviendas para el año 2025, con un avance del 70 por ciento hasta la fecha. Además, se firmó un convenio con varias instituciones federales para facilitar los procesos necesarios para alcanzar los objetivos presidenciales. Agregó que se entregarán 5 mil 660 viviendas por parte de Infonavit y 3 mil 500 por parte de Conavi antes de que finalice el año, totalizando 9 mil 160.

En relación al programa de mejoramientos de vivienda, señaló que se aumentó la meta a un millón 800 mil para el sexenio, con un avance significativo ya alcanzado. En el ámbito de regularización de la vivienda, se han entregado más de 20

mil escrituras, superando las metas establecidas.

Abundó que los créditos de vivienda beneficiarán a más de 1.5 millones de personas, e hizo un llamado a la población para evitar fraudes relacionados con la obtención de vivienda, enfatizando la importancia de acercarse a las instituciones para recibir información adecuada. Por su parte, José Alfonso Iracheta, director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, dijo que se ha iniciado el proceso de regularización para 562 mil 156 lotes, un aumento respecto a los 498 mil reportados anteriormente. Este esfuerzo busca proporcionar certeza jurídica a poblaciones marginadas y hasta la fecha se han entregado más de 20 mil escrituras.

El dato

Rodrigo Chávez, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, presentó un informe sobre el avance del programa de vivienda, donde se establecieron metas sexenales de 500 mil viviendas y 300 mil mejoramientos

En corto

REGISTRO AL SISTEMA DE SALUD, EN 2026: SHEINBAUM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública del Gobierno de México. “En enero del próximo año, vamos a iniciar la inscripción, el registro. Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional”, dijo.

El dato

Hasta la fecha, se han donado 369 predios que abarcan mil 218 hectáreas, con una proyección de 161 mil 863 viviendas en total

TADDEI PARTICIPARÁ EN FORO SOBRE REFORMA ELECTORAL

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, acudirá a una de las audiencias públicas de la comisión presidencial para redactar la reforma electoral. La participación de Taddei Zavala está programada para las 17:00 horas del día de mañana en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación. La consejera presidenta del INE formulará sus punto de vista en torno a los aspectos que no debe dejar de lado el proyecto de reforma electoral.

Un año: más o menos lo mismo

#Acentos

No desear el mal

Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.

Por mi ejercicio profesional, en diferentes momentos (especialmente cuando fui Director de Comunicación en el Instituto Federal de Telecomunicaciones) he tratado con Ciro Gómez Leyva y, como a muchos, me impactó el atentado en su contra. Por eso, leí con avidez su libro ‘No me pudiste matar’ y escuché atentamente algunas entrevistas que le hicieron al respecto.

mostraba la primera plana del diario Reforma.

ROBERTO MENDOZA

@SoyRoMendoza

ESu lectura y las entrevistas me hicieron recordar y reflexionar sobre lo que fue el pasado sexenio. Cuando refiere que “195 mil mexicanos fueron asesinados, 55 mil desaparecieron (…) en los seis años en que él encaró la tragedia con sarcasmos, sin perder la sonrisa de comediante”, recordé cómo al insultar y denigrar a quien fuera, especialmente algún periodista, el entonces presidente lo hacía con la sonrisa burlona de quien se sabe intocable; pero ofendía más cuando, por ejemplo, al ejercer su “derecho de réplica” sobre los reportes periodísticos de las frecuentes masacres en nuestro país, expresó “ahí están sus masacres”, mientras, riéndose burlonamente,

Hacia el final de su libro, Gómez Leyva expresa: “Él, quien quizá jamás enfrente un procedimiento abreviado, un juicio por sus cientos de miles de muertos, tampoco me pudo matar. Que Dios lo bendiga y que se vaya al diablo”. Vino a mi memoria cuando AMLO mandó al diablo a las instituciones democráticas del país y pensé en la remota posibilidad de que las investigaciones destapadas por la actual presidenta sobre el huachicol fiscal lleguen al EXpresidente, para dar un golpe de autoridad.

Recordé entonces cuando otros presidentes, a poco de asumir el cargo, buscaron consolidar poder con un golpe mediático: Salinas encarceló por corrupción a un líder petrolero apodado ‘la Quina’; Zedillo detuvo a Raúl Salinas, hermano del expresidente, por enriquecimiento ilícito; Peña Nieto hizo lo propio con la lideresa del magisterio Elba Esther Godínez, por lavado de dinero y delincuencia organizada; y AMLO detuvo a Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, por presunto involucramiento en la “estafa maestra.” ¿Sheinbaum enviará a la cárcel a un peso pesado del huachicol?

l primer año de Gobierno no ha sido una transición, sino una torpe prolongación con otros modos. El poder se exhibe con los mismos símbolos: concentraciones masivas, acarreo, espectáculos de lealtad en el Zócalo… La frase “No somos iguales” se ha viciado de sentido. Hoy, un mitin de cientos de miles ya no es prueba de hegemonía; es un ritual inercial. La maquinaria política heredada no se desmontó; se administra y mal. Cambió la voz en la tarima, no el libreto. En el centro de esta incómoda continuidad late una tensión inevitable: la sombra de un neocaudillo. López Obrador se comporta como si el poder siguiera siendo suyo, pero el viejísimo sistema que revivió no tolera dobles mandos. Sheinbaum está atrapada entre el mito que la llevó a la presidencia y la necesidad de construir su propia autoridad. Reacomoda fichas, desplaza y exilia figuras; manda señales, pero no rompe. Mientras no rompa, todo su margen de maniobra seguirá condicionado por la tutela política que vive en La Chingada. Su batalla es con la sombra que al mismo tiempo la sostiene y la limita.

quien fuera, especialmente algún insostenible. Si la presidenta

La paradoja es clara: la primera mujer en encabezar un Gobierno con perfil tecnócrata arrastra inercias ideológicas anacrónicas que frenan su narrativa. Una parte del gabinete opera con lógica de gestión; otra, en un entorno político con lógica de culto. Esa fractura es insostenible. Si la presidenta no rompe definitivamente con ese lastre llamado Obrador, quedará atrapada en un híbrido disfuncional: ni continuidad plena ni transformación real. Un año después, el tiempo político ya corre en su contra.

ni continuidad plena ni

‘NO ME VOY’ El gobernador Mauricio Kuri desmintió las especulaciones que lo pintaban pidiendo licencia prematura o aceptando una embajada antes de concluir su gestión. “No tengo intención de irme del país”, aseguró el mandatario queretano, dando garantías de que rematará su sexenio hasta el 30 de septiembre de 2027 y, además, se quedará en el estado para revivir al PAN ante la compleja elección que se avecina. Al final, esta declaración no es solo un “no me voy”, sino un “aquí mando yo... por ahora”.

BACHEO

Acompañado por los alcaldes de la zona metropolitana, Rodrigo Monsalvo, ‘Chepe’ Guerrero y ‘Felifer’ Macías, el gobernador Mauricio Kuri anunció una inversión de casi 500 millones de pesos para tapar los cráteres que las lluvias torrenciales han dejado en las calles de la zona metropolitana de Querétaro. Una colaboración entre el estado y los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués, que incluye hasta intervenciones en vialidades federales como la carretera 57 y los libramientos, pues, a decir del mandatario, “lo que pasa en Querétaro le compete a Querétaro”, y por eso también serán atendidas dichas arterias.

Con espolones de gallo Nos costó el triunfo

EL GALLO 12

Al casi regalar el primer tiempo, con un cuadro sin llegada, se sufrió durante esos primeros 45 minutos. Con Carcelen (55), Bogarín (28) y Rodríguez (10) totalmente desubicados entregando, literalmente, la media cancha, lo cual aprovechó el cuadro camotero para irse al descanso con un gol a su favor.

Para el segundo lapso hubo ajustes, con cambios que movieron posiciones, al salir Carcelen (55) se retrasó a Bogarín (28) a la media de contención junto con Zapata (16) y Perlaza (26) por Venegas (17) que había sido amonestado y no queríamos quedarnos con 10 otra vez; sin embargo, el movimiento que

consideramos acomodó las fichas fue cuando, por la lesión de Pérez (19), entró Barrera (8) que cubrió la parcela derecha al ataque; pero los que se llevaron la tarde fue la mancuerna de Perlaza (26) que mandó dos excelentes centros y Ávila (31) que los convirtió en goles de gran manufactura; lo cual nos dio la tranquilidad necesaria para sobrellevar el partido y en la parte final, al minuto 76, Rodríguez (10) le puso el último “clavo al ataúd” del equipo poblano y así, quedarnos con los tres puntos.

Con 11 unidades salimos, por fin, del penúltimo lugar, para colocarnos en el 14.°, permitiéndonos soñar con el “play in”, porque estamos a solo dos puntitos del 10.° lugar, y si analizamos nuestro futuro, nos quedan, para el cierre del torneo, tres equipos “de nuestro peso”: Santos, Mazatlán y Juárez.

En los cocientes, aún permanece el fantasma del antepenúltimo lugar que… todavía paga multa.

‘JEFE DIEGO’ El alcalde capitalino ‘Felifer’ Macías decidió reunirse con el oráculo panista: Diego Fernández de Cevallos, el eterno ‘Jefe Diego’. Según la información que compartió el propio edil, se trató de un intercambio sobre democracia, instituciones y un “mejor Querétaro” con valores y participación ciudadana. Sin embargo, Macías no fue el único; coincidentemente el secretario de Desarrollo Social en el estado, Luis Nava, se sumó al ritual, compartiendo “experiencias” y recordando que la democracia se construye con “convicción, pluralidad y amor por México” junto al polémico político, pero referente del panismo.

EDITORA: GINA

DESTACA ADRIANA MEZA AVANCES LEGISLATIVOS

La diputada Adriana Meza Argaluza, presidenta de la Comisión de Turismo e integrante de la Comisión de Gobernación y de Presupuesto de la LXI Legislatura, presentó su informe de actividades en San Juan del Río, en el cual destacó un año de trabajo enfocado en la cercanía con la ciudadanía, el diálogo con las dependencias estatales y la presentación de iniciativas. JENA GUZMÁN

IMPLEMENTAN TIANGUIS SEGURO

Buscan fortalecer el orden y la seguridad en comercio

Con el propósito de mantener la paz social, el orden público y promover la salud y seguridad en los espacios comerciales del municipio, la Dirección de Gobierno de San Juan del Río puso en marcha el proyecto Tianguis Seguro.

Rodrigo Ruiz Díaz, titular de esta dirección, informó que este programa está alineado con los tres ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo: ser un mejor Gobierno, una mejor ciudad y una mejor sociedad, ya que contribuye simultáneamente en la organización, capacitación y seguridad de los tianguis y el comercio en vía pública. “Buscamos ser un referente en el estado con este tipo de acciones y elaborar un mo-

delo que pueda ser ejemplo, pero sobre todo que sea funcional y traiga satisfactores para comerciantes, usuarios y su entorno”, señaló. El proyecto Tianguis Seguro contempla una serie de capacitaciones dirigidas a líderes y agremiados de los distintos tianguis del municipio, en temas como primeros auxilios, manejo de equipos contra incendios, armado de botiquines, formación de brigadas, simulacros y medidas de protección civil, movilidad y uso adecuado de estacionamientos, manejo y tratamiento de residuos, inclusión y atención a personas con discapacidad, prevención del delito y delitos frecuentes en tianguis y prohibiciones administrativas y legales sobre mercancías restringidas.

MARTES 7

El dato

A finales de octubre y principios de noviembre se llevará a cabo el curso y certificación en formación de brigadas en materia de protección civil

SE TRABAJA CON ESTRATEGIAS EFECTIVAS

San Juan del Río sobresale en desarrollo económico

El presidente municipal Roberto Cabrera Valencia aseguró que durante su administración se ha consolidado un crecimiento sin precedentes en el desarrollo económico del municipio, gracias a la atracción de inversiones, la expansión comercial y el fortalecimiento de la vivienda y los servicios.

El edil destacó que, pese a los retos tecnológicos y administrativos, el Gobierno local logró articular una estrategia efectiva entre las áreas de Desarrollo Urbano, la Secretaría del Ayuntamiento y Desarrollo Económico, lo cual ha permitido incentivar tanto la inversión privada como la generación de empleo.

“Nuestra Administración hizo crecer a San Juan del Río en el desarrollo económico. En estos cuatro años habrá un antes y un después en la inversión. Donde antes había baldíos, hoy, hay comercios, servicios y viviendas. Se multiplicaron los negocios, las panaderías, los restaurantes, los hoteles y las refaccionarias”, expresó Cabrera Valencia.

El edil subrayó que el impulso económico se debe a un “engranaje” de trabajo entre dependencias municipales que identifican y facilitan las condiciones para que tanto pequeños emprendedores como grandes empresas puedan invertir en el municipio.

“San Juan del Río es boyante y se vende solo, pero, muchas veces, el Gobierno lo frena con trámites o costos

altos. Nosotros cambiamos eso; hicimos procesos más ágiles y ordenados”, apuntó. Mencionó que durante su gestión se ha alcanzado un récord en construcción de vivienda, con desarrollos ordenados y legales que contribuyen al crecimiento urbano y al fortalecimiento de la recaudación municipal. “Hoy, tenemos muchísimos fraccionamientos de vivienda, incluso residencial media. Antes había corrupción y desorden; ahora hay orden, planeación y desarrollo”, afirmó.

ESTE DINAMISMO SE REFLEJA EN EL INCREMENTO DE LICENCIAS COMERCIALES, AFIRMÓ EL PRESIDENTE MUNICIPAL ROBERTO CABRERA

Roberto Cabrera trabaja por el bien común de la población. ESPECIAL
Jena Guzmán

SAN JUAN DEL RÍO

MARTES

7

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Negocios IMPLEMENTAN ‘TIANGUIS SEGURO’

Con este programa se pretende fortalecer el orden y la seguridad en espacios comerciales. PÁG. 15

#PulsoPolítico PRESENTAN AVANCES LEGISLATIVOS

La diputada Adriana Meza Argaluza presentó su informe de actividades legislativas en SJR. PÁG. 16

SJR DESTACA EN DESARROLLO ECONÓMICO

Roberto Cabrera aseguró que se ha consolidado un crecimiento sin precedentes gracias a la atracción de inversiones y la expansión comercial. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.