Refuerza ‘Felifer’ colaboración entre Querétaro y Tolimán . PÁG. 02
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#Corregidora
ELIGEN A ‘CHEPE’ COMO CONSEJERO DEL PAN
Josué Guerrero y Maricruz Arellano resultaron electos como consejeros nacionales del Partido Acción Nacional. Ambos tendrán representación en las decisiones estratégicas nacionales del panismo. PÁG. 13
#ElMarqués
IMPULSA MONSALVO EL DEPORTE Y LA CULTURA
Durante el primer año de Gobierno, el alcalde de El Marqués ha puesto en marcha diversas iniciativas orientadas a fortalecer la identidad, promover la salud y preservar las costumbres y valores de la comunidad. PÁG. 04
REBASAN META DE IMPUESTOS VERDES
El secretario de Finanzas informó que se logró cumplir la meta del cobro de impuestos ambientales e incluso rebasarla, con un monto de 353 mdp. /Estrella Álvarez PÁG. 04
#Local
AÚN SIN DETALLES DE NUEVA UNIVERSIDAD
Autoridades educativas del estado están a la espera de conformar un grupo de trabajo con la Secretaría de Educación Pública para conocer detalles de la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en la entidad. PÁG. 04
Acentos
Hoy opina:
Miguel Flores
Marco Del Prete
Martín Arango
#PulsoPolítico APLAZAN PROYECTO DE IA PARA LA JUSTICIA
El titular del Concyteq, Enrique Rabell, indicó que, debido a la redirección de recursos para atender afectaciones por las lluvias, se pospuso el proyecto de inteligencia artifi cial para el Poder Judicial. PÁG. 13
Ciudadanía y Café
#EnLaMira
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
REFUERZA ‘FELIFER’ LAZOS DE COLABORACIÓN EN TOLIMÁN
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, encabezó la entrega de vehículos al municipio de Tolimán como parte de las estrategias de colaboración que fortalecen a los gobiernos municipales en favor de las familias queretanas. ‘Felifer’ Macías subrayó que hoy más que nunca los municipios deben trabajar en equipo. REDACCIÓN
mil 700 vehículos del fabricante Tesla han sido fi nanciados por el banco Santander en México desde 2020, con lo cual el monto asciende a mil 819 millones de pesos. Santander, desde 2020, es el brazo fi nanciero preferente de Tesla.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Movilidad social: ¿sueño mexicano o cuento de hadas?
PALOMA ESPINOZA CHÁZARO @palomaechazaro
Hablar de movilidad social en México es como hablar de unicornios: todos quisiéramos verlos, pero la mayoría solo los encuentra en cuentos. En términos sencillos, la movilidad social es la capacidad de mejorar tu nivel socioeconómico respecto al de tus padres. Es decir: subir el escalón. El problema es que en México los escalones están chuecos o a veces unos son más altos que otros. Según datos del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), solo el 9 por ciento de quienes tuvieron padres con estudios de primaria o menos lograron llegar a la universidad. En cambio, si naciste con papás profesionistas, tu probabilidad de repetir el nivel educativo sube a 63 por ciento. Traducido: la cuna sigue marcando tu destino.
Claro, si además agregamos otros factores importantes como ser mujer, indígena, o haber nacido en el sur del país, la cuesta se convierte en un enorme muro. La desigualdad de origen se hereda como apellido y se multiplica con cada generación.
El resultado es un sistema que, en lugar de romper cadenas, las refuerza. ¿Educación como palanca de equidad? Solo en los discursos oficiales. La realidad es que seguimos fabricando diplomas que no garantizan movilidad ni oportunidades reales. Si queremos un país distinto, necesitamos que la educación deje de ser promesa y empiece a ser palanca
En este país, moverse socialmente no es subir de escalón… es tratar de subir al ‘ring’.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, Istockphoto.
la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
#Local 04
EDITORA: GINA
FERNÁNDEZ
En corto
RODRIGO MONSALVO ACERCA EL TALENTO Y LA CULTURA
El Instituto del Deporte y la Cultura (Indecu) de El Marqués ha puesto en marcha, durante este primer año de Gobierno de Rodrigo Monsalvo, diversas iniciativas para fortalecer la identidad, promover la salud y preservar las costumbres y valores de la comunidad. Se dio a conocer que el Indecu cuenta con 146 academias deportivas en 35 localidades del municipio, beneficiando a casi 4 mil ciudadanos.
PRESENTAN INICIATIVA SOBRE SERVICIOS SANITARIOS
El diputado federal por Querétaro, Ricardo Astudillo Suárez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de acceso gratuito a servicios sanitarios. “Esta iniciativa busca que el acceso a baños en gasolineras y otros establecimientos de servicio al público sea gratuito, higiénico y sin condiciones”, aseguró el legislador federal.
LUNES
22
ARTES UAQ CELEBRA A PINTOR QUERETANO JESÚS ÁGUILA HERRERA La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó un homenaje póstumo al pintor Jesús Águila Herrera, mediante una exposición retrospectiva que recorrió su trayectoria.
EMPRESAS TRABAJAN CON LINEAMIENTOS
Rebasan meta de impuestos ecológicos en Querétaro
La Secretaría de Finanzas del estado reveló que la meta para este 2025 era de 274 millones de pesos
Estrella Álvarez
El secretario de Finanzas del estado, Gustavo Leal Maya, informó que ya se logró cumplir la meta del cobro de impuestos ambientales con las empresas que deben estar bajo estos lineamientos.
“Los ecológicos ya logramos la meta anual, que eran de 274 millones (de pesos). Llevamos aproximadamente 353 millones de pesos”.
Mencionó que esta cantidad recaudada por Querétaro, que forma parte de uno de los 12 estados que aplica estos gravámenes, representa un monto del 29 por ciento mayor que el esperado.
“Tenemos el 29 por ciento más de lo que se había programado. Estas son 820 empresas que están activas, de las cuales han cumplido el 90 por ciento”.
Esta cantidad es apenas el 7.3 por ciento del monto total de 7 mil 426.5 millones de pesos de ingresos por el cobro de impuestos, de acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos, que fue aprobada por el Gobierno estatal y aprobada por la LXI Legislatura.
En los impuestos ecológicos que gravan la emisión de gases a la atmósfera, la disposición de residuos de manejo especial y peligrosos, y la extracción de minerales no metálicos, fueron implementados a partir de 2022.
LOS IMPUESTOS AMBIENTALES BUSCAN DESINCENTIVAR PRÁCTICAS CONTAMINANTES Y FOMENTAR LA SOSTENIBILIDAD
POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL
Esperan información sobre universidad
Estrella Álvarez
Las autoridades educativas están en espera de iniciarun acercamiento con el grupo de trabajo del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y conocer de primera mano las necesidades planteadas por el sector e instalar la Universidad Rosario Castellanos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se instalará un campus de la Universidad Rosario Castellanos en la entidad.
“Tenemos que platicar primero cuáles son las condiciones y cuáles son las necesidades”, dijo la secretaria de Educación estatal, Martha Elena Soto Obregón.
Señaló que, por la premura, no han podido conocer en qué consiste el proyecto, y qué es lo prioritario para la Federación.
Soto Obregón informó que buscarán que este campus pueda instalarse en las localidades donde hay un mayor crecimiento poblacional, como El Marqués.
Gustavo Leal, secretario de Finanzas del estado. ESTRELLA ÁLVAREZ
Martha Soto, secretaria de Educación. ESTRELLA ÁLVAREZ
22
#AlDiálogo 06
EDITORA: JESSICA IGNOT
En México, las microinversiones permiten empezar con solo $100 en la Bolsa. Conoce cómo funcionan y qué hacer
#TUSFINANZAS
Jessica Ignot
Invertir en México ya no es un lujo reservado para millonarios ni expertos financieros.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha impulsado un modelo que está cambiando la forma de generar patrimonio: las microinversiones, que permiten iniciar con montos tan bajos como 100 pesos.
Lejos de los mitos de que invertir requiere grandes capitales, estas pequeñas aportaciones periódicas en fondos, CETES o acciones ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de hacer crecer su dinero poco a poco y de manera segura.
El dato es revelador: según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), solo el 32 por ciento de los adultos en México participa en algún producto de inversión, mientras que el 68 por ciento mantiene sus ahorros en efectivo o tandas, perdiendo la oportunidad de obtener rendimientos.
Esto refleja una brecha financiera preocupante: millones de mexicanos dejan dormir su dinero en lugar de hacerlo crecer.
Los síntomas de esta situación son claros: si tu dinero se deprecia frente a la inflación (que cerró en 4.67 por ciento durante 2024, de acuerdo con Inegi), si no tienes un fondo de emergencia o si tu único método de ahorro son tandas o guardaditos en casa, es momento de prestar atención.
Apostar únicamente por el efectivo significa perder poder adquisitivo año con año.
Por eso, el acceso a microinversiones surge como una herramienta democratizadora para la educación financiera. Hoy, plataformas reguladas permiten comenzar desde tu celular, en minutos, y bajo supervisión de la CNBV, ofreciendo un camino seguro hacia la independencia económica.
CONOCE QUÉ INSTITUCIONES PUEDEN APOYARTE
68% de los adultos en México no invierte
68% DE LOS ADULTOS EN MÉXICO NO INVIERTE
DATO RÁPIDO
« Recomendaciones impactantes para empezar a invertir:
« Empieza con solo 100 pesos, pero hazlo constante.
« Huye de esquemas ‘mágicos’ que prometen duplicar tu dinero.
« Descarga ‘apps’ de inversión reguladas por la CNBV.
« Pon a competir tu dinero contra la inflación, no contra tu colchón.
« El mejor momento para empezar fue ayer; el segundo mejor es hoy.
ORGANISMOS DE AYUDA
Condusef
Línea de atención (55 5340 0999) para orientación sobre fraudes o productos financieros.
CNBV
Ingresa al sitio www.gob.mx/cnbv para verificar que la plataforma esté regulada.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Verifica siempre que la ‘app’ esté regulada por la CNBV. Nunca compartas tus contraseñas financieras. Desconfía de rendimientos superiores al 10 por ciento mensual. Consulta reportes de Condusef antes de elegir una plataforma. Diversifica; no pongas todo tu dinero en un solo instrumento.
#Deportes
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
VAN 86 VICTORIAS DEL UAE EMIRATES-XRG
Isaac del Toro y el récord catarí
El ciclista mexicano ha aportado 13 triunfos en una temporada histórica
Redacción
El UAE Emirates-XRG alcanzó la cifra de 86 victorias en la temporada y con ello derribó un récord que para muchos parecía que se quedaría hasta el final de los tiempos. La marca que HTC-Columbia había establecido en 2009 con 85 triunfos, pasó a la historia este domingo en Luxemburgo, cuando Brandon McNulty defendió la ventaja que traía desde días anteriores y selló la clasificación general. El ciclismo suele recordar a los corredores, a los líderes que alzan los brazos en lo alto de una montaña o en la recta final de un ‘sprint’, pero lo que está consiguiendo la escuadra catarí va más allá del brillo personal. Se trata de una maquinaria engrasada que reparte éxitos como una cadena de montaje, y dentro de ese engranaje ya está colocado Isaac del Toro, el ciclista mexicano que con apenas 21 años es la segunda punta de lanza del equipo más ganador de la actualidad.
Del Toro suma 13 victorias en el año, solo superado dentro del UAE por el cuatro veces ganador del Tour, Tadej Pogačar, quien encabeza con 16. João Almeida, Juan Ayuso y Jay Vine completan la lista, pero ninguno ha tenido la explosión
tan sorpresiva y al mismo tiempo sostenida del joven nacido en Ensenada. El récord del UAE se construyó con un calendario agresivo, con presencia en cada continente, pero también con un estilo ofensivo que difícilmente se había visto en la era moderna del ciclismo. En la Vuelta a España, el equipo se quedó con siete etapas y consolidó la sensación de que ya no competían contra rivales, sino contra la historia misma. En ese escenario, la aportación de Del Toro fue una parte esencial del empuje.
FALTA CASI UN MES DE COMPETENCIA Y EL UAE NO SE CONFORMA CON HABER ROTO EL RÉCORD
DONOVAN CARRILLO CONSIGUE SU BOLETO OLÍMPICO
El patinador artístico mexicano Donovan Carrillo brilló nuevamente en el escenario internacional al conquistar la medalla de bronce en el torneo clasificatorio Skate to Milano 2025, celebrado en Pekín, China. Con esta actuación, aseguró para México una de las cinco plazas disponibles rumbo a los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, que se llevarán a cabo en Milán y Cortina d’Ampezzo. REDACCIÓN
MAX SE APUNTÓ UNA NUEVA VICTORIA EN BAKÚ Verstappen arrasa en Azerbaiyán y McLaren decepciona
Redacción
Max Verstappen demostró otra vez su gran calidad como piloto en la temporada 2025 de la Fórmula 1.
El neerlandés se llevó la victoria en el Gran Premio de Azerbaiyán 2025, completando un ‘Grand Chelem’: ‘pole position’, vuelta rápida, liderar todas las vueltas y ganar la carrera. Un dominio absoluto en el circuito urbano de Bakú que le permite soñar con la lucha por el campeonato.
Detrás de él, George Russell (Mercedes) logró un sólido segundo lugar tras superar a Carlos Sainz en las últimas vueltas. El español, sin embargo, firmó un brillante tercer puesto y su primer podio con Williams, confirmando que su equipo atraviesa un buen momento en la temporada.
Por su parte, Lando Norris apenas pudo ser séptimo, lo cual solo le permi -
tió recortar seis puntos a Oscar Piastri en la clasificación general, luego del abandono del australiano en la primera vuelta. La victoria de Verstappen en Bakú no solo le da confianza, sino que también lo mete nuevamente en la pelea por el título. Con el abandono de Piastri y la discreta actuación de Norris, el campeonato se aprieta y promete emociones fuertes en las próximas carreras.
Russell dejó en claro nuevamente que Mercedes ha dado un paso al frente en rendimiento, mientras que Sainz y Williams confirmaron que pueden luchar por podios de manera constante.
La Fórmula 1 ahora se prepara para su próxima cita en el GP de Singapur 2025, donde las miradas estarán puestas en la batalla por el liderato y en si Verstappen mantiene este nivel arrollador que le permita competir con los McLaren por el campeonato. El dato
La Fórmula 1 ahora se prepara para su próxima cita en el GP de Singapur 2025
LUNES 22
#Nación
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Redacción
El Gobierno federal está fuerte por el apoyo popular con el que cuenta, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Xmatkuil, Yucatán.
Dijo que, a diferencia de los gobiernos del llamado periodo neoliberal, cuando se lucraba con las necesidades de la población, desde 2018 se comenzaron a entregar programas sociales de forma directa a los beneficiarios.
Hoy existen más de 16 millones de beneficiarios de programas sociales y para 2026 se tiene presupuestado cerca de un billón de pesos para los programas sociales.
“Si el Gobierno está fuerte es porque el pueblo de México es fuerte. Si estamos fuertes y tenemos apoyo popular es porque nunca abandonamos al pueblo de México. En el fondo, lo que querían era la pobreza de la gente para, (cuando llegara) el día de la elección, (ir) a comprar votos, a ofrecer limosna... ahora no. No solamente aumentó el salario mínimo. No solamente hay más inversión”, expuso Sheinbaum.
Destacó que su Administración ha reactivado el mercado interno con la entrega
COMPLETÓ SHEINBAUM LA VISITA A 23 ESTADOS
‘El Gobierno está fuerte por apoyo popular’
La presidenta Sheinbaum destacó que su Administración ha reactivado el mercado interno con los programas sociales
de los programas sociales, además de tener una política económica responsable.
“En siete años, después de 36 años (en los) que no aumentó el salario mínimo... en siete años aumentó 135 por ciento, no hay inflación, estamos en récord de inversión extranjera directa y el peso es de las monedas más estables de todo el planeta”, declaró la titular del Ejecutivo federal.
Desde Xmatkuil, Yucatán, puntualizó que hay obras en curso en esa entidad que buscan detonar el potencial económico que tiene la región sureste del país.
“Ya la iniciamos, ya se está construyendo la línea del Tren Maya que va a Puerto Progreso y además estamos invirtiendo entre el estado y la Federación para ampliar el Puerto Progreso, para el desarrollo de Yucatán y un área muy especial para el desarrollo industrial de Yucatán. Es una visión de largo plazo, que es parte del renacimiento maya”, detalló.
La presidenta explicó que este fin de semana completará la visita a 23 estados en su gira para informar de los programas sociales que entrega su Gobierno en cada una de las entidades.
COMISIÓN ELECTORAL CONTINÚA CON AUDIENCIAS PÚBLICAS
La comisión presidencial electoral continuará con las audiencias públicas en las que expertos académicos, políticos y magistrados plantearán propuestas y críticas para la futura reforma electoral.
En
corto
SE SUMA YUCATÁN AL ESQUEMA IMSS-BIENESTAR
El dato
Desde Xmatkuil, Yucatán, puntualizó que hay obras en curso en esa entidad que buscan detonar el potencial económico que tiene la región sureste del país
El dato
Actualmente hay más de 16 millones de beneficiarios de programas sociales y para 2026 se tiene presupuestado cerca de un billón de pesos para los programas sociales
Durante su gira nacional de rendición de cuentas y como parte de su primer informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar. Los estados del país que no se han sumado a la federalización de la salud local ni están en el sistema de IMSS-Bienestar, son Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.
DESTACAN 4 MEGAPROYECTOS TURÍSTICOS EN QUERÉTARO
La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, a septiembre de 2025, la Cartera de Inversión Turística nacional tiene reportados 473 proyectos de 26 entidades federativas, que en su conjunto suman poco más de 22 mil millones de dólares. El estado de Querétaro abarca a cuatro megaproyectos de los mencionados por la Federación. La información que detalla la Cartera no especifica la cantidad por invertir en la entidad.
Sheinbaum (sexta de izq. a der.) dijo que México tiene una política económica responsable. CORTESÍA
GERARDO ÁNGELES HERRERA QUIERE REPETIR EN LA MESA DIRECTIVA
El presidente de la mesa directiva de la Legislatura, Gerardo Ángeles Herrera, levantó la mano para repetir en el cargo. Aunque en Morena insisten en que eso no se puede, el panista confía en que habrá acuerdos.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
POR FALTA DE RECURSOS
Aplazan uso del ChatGPT Judicial
Estrella Álvarez
Debido a la redirección del presupuesto estatal durante este año por los gastos realizados para hacer frente a las lluvias, tendrá que aplazarse el proyecto que viene desarrollando Concyteq para el Poder Judicial en cuanto al desarrollo de la aplicación total de su plataforma consistente en un ChatGPT Judicial, informó su director Enrique Rabell García.
“El tema es que necesitamos instalar el ‘software’ y, ya instalado el ‘software’, empezarían las pruebas. Yo creo que estaría en posibilidad de arrancar el año que entra, porque el tema es presupuestario. De manera lamentable han sucedido muchas emergencias en el estado de Querétaro que, yo entiendo, tienen prioridad. Entonces, esto pudiera retrasar un poco el proyecto”.
Rabell García destacó que la implementación en su primera fase es de un monto aproximado a 12 millones de pesos, por lo cual insistirán, para 2026, que se implemente y quede totalmente instalado antes del término de la Administración estatal de 2027.
Mencionó que dentro de la Administración pública se encuentran trabajando para eficientar los procesos; por ello, hacen mejoras en materia de tecnología.
Con esta plataforma para el Poder Judicial que se aplica de prueba piloto en dos juzgados, se busca reducir carga de trabajo del personal.
LUNES 22
‘CHEPE’ GUERRERO LIDERA CONSEJO NACIONAL DEL PAN
En el municipio de Corregidora se realizó la Asamblea Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) 2025 bajo el lema “Cuidar es participar”. Ahí resultaron electos como consejeros nacionales Josué
Guerrero y Maricruz Arellano, quienes tendrán representación en las decisiones estratégicas nacionales del panismo. También se eligió a Laura Morales Lira como presidenta del Comité Directivo Municipal de Corregidora y se votó por la renovación de los Consejeros Estatales.
#Acentos 14
LUNES 22
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Lo bueno, lo malo y lo peor
La unidad de Morena se pone a prueba
MIGUEL ÁNGEL FLORES LO BUENO
La reunión de Morena en Tequisquiapan refleja un esfuerzo por cohesionar al partido (y a la 4T) de cara a 2027, un ejercicio necesario en un contexto político en el que la fragmentación interna puede ser letal, pues ya se dejan ver algunos síntomas. Que los discursos se hayan centrado en la unidad es un mensaje positivo, especialmente porque identifica a tres figuras (Beatriz Robles, Luis Humberto Fernández y Santiago Nieto) como posibles contendientes, lo cual sugiere que el partido busca perfiles definidos y no improvisaciones. Este enfoque anticipado podría darle a Morena una ventaja estratégica para consolidar su proyecto rumbo a las elecciones.
LO MALO
Sin embargo, la narrativa de unidad suena más a retórica que a realidad consolidada. Las reuniones de este tipo suelen ser escaparates para medir fuerzas internas, y aunque se hable de cerrar filas, la selección Beatriz Robles, Humberto Fernández, Robles y Santiago Nieto
Lo nuestro, con resultados Impulsamos a las franquicias queretanas
Secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro.
evidencia que las corrientes dentro de Morena ya están marcando territorio. La falta de claridad sobre cómo se definirán las candidaturas podría generar fricciones futuras, especialmente si no se establece un proceso transparente y equitativo para la selección final. Además, centrarse en 2027 con tres años de anticipación podría distraer al partido de los retos inmediatos de gobernanza.
LO PEOR
Este evento, aunque útil para visibilizar liderazgos, no aborda la necesidad de renovar el discurso de Morena frente a un electorado cada vez más crítico. La unidad interna no garantiza el respaldo popular si el partido no responde a las demandas actuales de la ciudadanía, como los escándalos nacionales y la búsqueda de apoyos hacia el posicionamiento previo a la elección interna de aspirante. Si Morena se limita a intentar posicionar figuras conocidas sin un proyecto innovador, corre el riesgo de desgastarse antes de llegar a 2027. La reunión de Tequisquiapan, en ese sentido, parece más un ejercicio de autoafirmación que un verdadero paso hacia la construcción de una propuesta sólida y atractiva para el futuro.
Cuidar Querétaro
MARTÍN ARANGO
En Querétaro, sabemos que la educación es la base del desarrollo, el camino para construir un futuro con oportunidades y justicia para todas y todos. Sin embargo, desde Morena, se insiste en castigar a nuestras universidades con recortes disfrazados de aumentos. Los subsidios para los organismos descentralizados de educación en Querétaro, incluida nuestra querida Universidad Autónoma de Querétaro, apenas crecieron 1.79%, cuando la inflación proyectada es de 3%. En términos reales, eso significa un recorte. Dicho recorte es
MARCO DEL PRETE @mdelprete
Una de las premisas que tenemos es fomentar la creación de nuevas empresas y que las empresas que ya existen sean mucho más exitosas.
Para avanzar en este camino, un paso importante es la capacitación, que es una pieza fundamental para fortalecer la capacidad competitiva de las empresas queretanas y de su personal.
Si bien es cierto que estamos enfocados en atraer inversión hacia el estado, en la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) también estamos trabajando para desarrollar empresas locales que puedan y tengan la capacidad de competir en el mundo.
El modelo de las franquicias es una ruta que ya ha demostrado ser exitosa y por eso, para lograr desarrollar al empresariado queretano, decidimos apoyar la creación de franquicias locales en lugar de traerlas de otras latitudes. Un elemento que la Sedesu brinda para avanzar en este sentido, es el Diplomado en Desarrollo y Expansión de Negocios bajo el Modelo de Franquicias que este sábado 20 de septiembre inició en su tercera edición.
queremos que el gran beneficio se quede en Querétaro, apoyando
Con este diplomado queremos que el gran beneficio se quede en Querétaro, apoyando a empresas que buscan transitar a franquicia, a través de la profesionalización de sus procesos.
un acto de desprecio hacia los estudiantes que luchan por superarse, hacia los profesores que forman a las nuevas generaciones y hacia las familias queretanas que hacen un esfuerzo diario por apoyar a sus hijas e hijos en la educación. No es un hecho aislado. Morena ha mostrado una constante hostilidad contra la educación, la ciencia y el conocimiento. Cancelaron becas para estudiantes en el extranjero, eliminaron apoyos a la investigación, cerraron las escuelas de tiempo completo y ahora vuelven a afectar directamente a las universidades públicas. ¿La razón? Muy clara: una sociedad educada, informada y crítica es una sociedad libre, difícil de manipular. Mientras en México apenas el 60% de los jóvenes de 15 a 19 años estudia (cuando el promedio de la OCDE es de 85%), Morena decide recortar recursos a la educación superior.
PRUEBA DE FUEGO
La contienda por la candidatura de Morena a la gubernatura de Querétaro en 2027 ya tiene nombres: Beatriz Robles, Luis Humberto Fernández y Santiago Nieto. Tres perfiles que, sin escándalos ni expedientes turbios, prometen una competencia limpia, pero no exenta de retos. Querétaro, un estado tradicionalmente conservador, podría convertirse en el escenario donde Morena demuestre si es capaz de superar las fracturas internas que han debilitado su cohesión en los últimos meses. Querétaro no solo será un termómetro para medir la fuerza de Morena, sino una oportunidad para mostrar que la unidad es más que un discurso.
GLOSA
La propuesta de Morena en la Legislatura de Querétaro para transformar las glosas del informe estatal en un ejercicio de rendición de cuentas genuino es, en principio, un paso hacia la transparencia que tanto se pregona, pero que rara vez se practica. La idea de que los funcionarios no solo desfilen con logros maquillados, sino que enfrenten a cuestionamientos directos, suena a democracia viva. Sin embargo, el entusiasmo inicial se topa con la realidad de los antecedentes, donde a algunos diputados ni siquiera les importa atender las glosas.
REELECCIÓN
Gerardo Ángeles Herrera, diputado del PAN y actual presidente de la mesa directiva en la Legislatura de Querétaro, no ocultó su deseo de repetir en el cargo; buscará reelegirse al frente del Poder Legislativo. Su argumento es tan simple como cuestionable: si hay acuerdos entre los 25 votos de los legisladores, la reelección no sería ilegal, pero huele a una maniobra política que minimiza la necesidad de renovar liderazgos y, sobre todo, de respetar los principios de alternancia que fortalecen la democracia.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Jena Guzmán
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, adelantó algunos de los temas que formarán parte de su cuarto informe de Gobierno, el cual se presentará el 30 de septiembre y en el que resaltará el trabajo en equipo. Compartió que, aunque no será un acto público previo, se prepara un informe que resuma el esfuerzo colectivo de ciudadanía y autoridades para mantener un municipio limpio, seguro y con una creciente cultura de comunidad.
El edil destacó la participación de las familias en programas sociales, la colaboración en comunidades de la zona Oriente y el respaldo del sector rural, al cual calificó como “el hermano mayor del campo queretano”. Por otro lado, sostuvo que la Administración trabajó en conjunto para reducir riesgos derivados de las crecidas del río y escurrimientos, además de reconocer la participación de los cuerpos de seguridad y a los servidores públicos municipales que atendieron emergencias durante la temporada de lluvias, evitando pérdi -
LUNES 22
#SanJuanDelRío
EN EL MARCO DE SU INFORME DE GOBIERNO
Roberto Cabrera destaca trabajo en equipo
das humanas y materiales de consideración.
“No hay recurso que alcance, pero estamos haciendo ejercicios extraordinarios para cerrar y arrancar el próximo año arreglando calles y recuperando espacios públicos”, dijo.
Puntualizó que el informe no pretende exaltar el trabajo individual del presidente municipal, sino reflejar la
El dato
Roberto Cabrera trabaja por construir un buen lugar para vivir y con la visión de mantenerlo así
labor conjunta de ciudadanos, sectores productivos, educativos y sociales.
“Se trata de cuatro años construyendo una cultura solidaria, de responsabilidad social y de comunidad”, añadió.
El informe incluirá resultados en materia de seguridad derivados de la Mesa de Paz, así como acciones en distintos rubros.
ESTIMAN UN REPUNTE EN COSECHAS
Productores de San Juan del Río estiman, para este año, hasta un 30 por ciento más en cosechas gracias a las lluvias que se registraron durante esta temporada y los niveles en los que se encuentran las presas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario municipal, Adrián Miranda Bárcenas, indicó que se alistan para iniciar la cosecha de maíz a principios de octubre, con un pronóstico alentador. JENA GUZMÁN
AFIRMA LA SECRETARÍA DE GOBIERNO
Jena Guzmán
El secretario de Gobierno en San Juan del Río, Abel Espinoza Suárez, refirió que a través del diálogo y la mediación buscan poder controlar el ambulantaje para evitar conflictos con los comercios no establecidos.
Mencionó que parte de estas estrategias es el no decomisar la mercancía y, aunque es una labor compleja, esperan lograr un mayor ordenamiento en el Centro Histórico.
Refirió que se han percatado que, mientras se libera una zona de la vía pública, de inmediato otras son ocupadas por comerciantes, muchos de ellos provenientes de distintos estados del país. Espinoza Suárez señaló que la instrucción del alcalde Roberto Cabrera Valencia es promover el ordenamiento del comercio, priorizando a los vendedores locales que ejercen esta actividad de manera tradicional.
DESTACAN QUE EL TRABAJO DE LOS NEGOCIOS EN LA VÍA PÚBLICA ES TAN RELEVANTE COMO EL DE LOS NEGOCIOS ESTABLECIDOS
El alcalde destacó la participación ciudadana. JENA GUZMÁN Se realizan operativos
JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
LUNES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Negocios
TRABAJAN CONTRA
AMBULANTAJE
A través de la mediación buscan controlar el ambulantaje y evitar conflictos con comercios. PÁG. 15
#Negocios PREVÉN REPUNTE EN COSECHAS
Productores estiman un 30 por ciento más de cosechas debido a las lluvias registradas. PÁG. 15
ALCALDE RESALTA TRABAJO EN EQUIPO
Roberto Cabrera Valencia adelantó algunos de los temas que formarán parte de su cuarto informe de Gobierno, por presentarse el 30 de septiembre. /Jena Guzmán PÁG. 15