Quitan en escuelas alimentos chatarra 28 | 03 | 25

Page 1


INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

ADQuerétaro

#Local

GARANTIZA ‘FELIFER’ BUEN MANEJO EN BECAS

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, garantizó que cada peso de los programas sociales y de becas a estudiantes será auditado y vigilado para evitar actos de corrupción. PÁG. 05

aldialogo.mx

Acentos

Hoy opina:

René Delgado

#Local REALIZAN FERIA DE EMPLEO

Con oferta de mil 300 vacantes, concluyó la Feria Nacional de Empleos para Mujeres en la capital queretana. PÁG. 05

QUITAN EN ESCUELAS ALIMENTOS CHATARRA

La Usebeq arrancará un programa para prohibir la comida chatarra en 438 instituciones de educación básica de Querétaro. A partir del 1 de abril comienza el proyecto en 200 escuelas. /Estrella Álvarez PÁG. 04

FOTO: ESPECIAL

Kuri pide a empresas de redes sociales restricciones claras a menores de edad. PÁG. 04

#Local ENTREGA ‘CHEPE’ OBRA EN LA NEGRETA

El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, entregó la rehabilitación del Jardín Principal de La Negreta, con una inversión de más de 2 mdp. PÁG. 03

#Local IMPACTO DE ARANCELES, HASTA 2026

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, aseguró que el impacto del 25% de aranceles a autos importados se refl ejará hasta el próximo año. PÁG. 05

El cartón

billones 948 mil 508 millones de pesos –cifra que representa la tercera parte del PIB– es el monto de dinero que los mexicanos tienen en los bancos, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La nueva certificación estadounidense

ARTURO MAXIMILIANO

Se acerca el día 2 de abril, el nuevo plazo impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para valorar, por tercera vez, la imposición o no de aranceles a los productos mexicanos, independientemente de que el T-MEC, aún vigente, especifique la no aplicación de aranceles en un buen catálogo de productos siempre que cumplan las reglas de origen.

Se trata de una estrategia tan confusa que no es clara siquiera para los propios norteamericanos, si el objetivo es replantear la relación comercial y la reubicación de las plantas de producción o disminuir el paso de droga, particularmente fentanilo, del territorio mexicano al estadounidense. A pesar de que el presidente norteamericano habla de reducir el déficit comercial con México, también plantea una imposición de aranceles sujeta a que México vigile mejor la frontera y actúe firmemente contra el crimen organizado, líneas discursivas sin relación que generan incertidumbre y nos regresa, la segunda, a las épocas de la certificación que se aplicaba a mediados de los 80. Desde 1986, Estados Unidos ha utilizado un sistema de certificación para evaluar la cooperación de otras naciones en el combate contra el narcotráfico, en la que ser descertificado implicaba la imposición de sanciones económicas al país que se consideraba no estaba cooperando en esa lucha. Se trataba de una valoración y decisión unilateral que buscaba influir en las acciones internas en materia de seguridad y combate al narcotráfico de los países evaluados, sin que mediara reflexión alguna del Gobierno estadounidense con respecto al consumo por sus habitantes. Está claro que dicho sistema ya violentaba abiertamente la soberanía interna de los países calificados, pero era, digamos, aceptado por calificador y calificados.

Posteriormente, en 2007, la Iniciativa Mérida se estadrogas, el dinero y el crimen organizado transnacional, repar-

Posteriormente, en 2007, la Iniciativa Mérida se estableció como un esquema de ayuda financiera de Estados Unidos a México y otros países de Centroamérica, cuya meta era combatir el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el crimen organizado transnacional, repartiendo durante su vigencia 1.6 billones de dólares de apoyo, pero dicho programa fue dado por “muerto” por el Gobierno mexicano en 2021, quedando sustituida por el Marco Bicentenario de Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

diario, 28 de marzo de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva
de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

INICIAN JORNADAS ‘AQUÍ

CONTIGO MUJERES’

Con la participación de más de 20 dependencias, academia y sociedad civil organizada, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sonia Rocha Acosta, llevó a cabo la inauguración de la primera jornada de Aquí Contigo Mujeres en la Plaza Constitución.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

INCLUYE UNIDAD DEPORTIVA

Entrega rehabilitación del Jardín de La Negreta

Redacción

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, entregó la rehabilitación del Jardín Principal de La Negreta, con una inversión de más de 2 millones de pesos. Esta obra es la primera en concluir dentro del proyecto de mejora que también incluye la Unidad Deportiva y la Biblioteca de la zona, beneficiando a más de 16 mil habitantes.

‘Chepe’ Guerrero reiteró su compromiso con los habitantes de La Negreta y adelantó que vendrán más obras y programas, entre ellos el programa social Pirámides.

“Cuando los tres espacios estén rehabilitados aquí, en

VIERNES 28

La Negreta, voy a arrancar mi programa social más importante, que se llamará Pirámides y en el que podrán recibir atención médica y psicológica, alimentos, además de talleres y clases sobre muchos temas a los que, a veces, es difícil acceder por distancia o costo”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Corregidora, Viridiana Nava Rodríguez, detalló que los trabajos ejecutados incluyen la construcción de baños y velaría, la rehabilitación de la pista de patinaje, la apertura de ventanas y la pintura de muros interiores y exteriores del edificio del DIF, así como trabajos ge -

nerales de rehabilitación de espacios públicos.

Esta obra forma parte del mejoramiento y rehabilitación de espacios públicos en la Unidad Deportiva, el Jardín Principal y la Biblioteca de La Negreta, con una inversión total de más de 13 millones.

En representación de los vecinos, Nancy Noguez reconoció la atención que lel Gobierno municipal ha brindado a La Negreta, especialmente con el mejoramiento de las áreas comunes, garantizando espacios de sano esparcimiento para las familias.

La rehabilitación de la Unidad Deportiva y la Biblioteca sigue en proceso y se prevé su entrega el próximo mes.

El objetivo es arrancar el programa social Pirámides. ESPECIAL

#Local 04

VIERNES 28

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

Estrella Álvarez

A partir del 1 de abril, comenzará la regulación de alimentos en las cooperativas de las escuelas primaras y secundarias públicas del estado.

La Unidad de Servicios de Educación Básica del estado de Querétaro (USEBEQ) informó que se trata de 488 establecimientos que se encuentran en el mismo número de instituciones educativas.

De acuerdo con la coordinadora de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, 250 escuelas que tienen el sistema de cooperativas ya no venderán comida chatarra a partir del 1 de abril.

Añadió que la regulación será de manera paulatina y se harán revisiones aleatorias en los establecimientos comerciales.

“El día lunes estaremos en la región 1, que es de los cuatro municipios, en la zona serrana. (…) Nos vamos a reunir con todos los maestros, los directivos, los jefes de sector y los supervisores”, declaró.

Quintanar informó que muchas escuelas han comenzado con esta transición desde

Arranca prohibición de alimentos chatarra en escuelas

A partir del 1 de abril comenzará la medida en 250 escuelas en la zona metropolitana

hace algún tiempo, “en modificar los alimentos que les ofrecen a los niños. No todas nuestras escuelas tienen estos establecimientos, solamente algunas primarias y secundarias”.

Agregó que hasta el 13 de abril iniciará en la zona serrana este programa y, mientras tanto, les darán acompañamientoparahacerlo.

“Con acompañamiento en la elaboración de alimentos, cuidado de la salud, de qué alimentos van a ofrecer a los niños, y todo es para reafirmar lo que se ha venido trabajando”.

El dato

Los lineamientos de alimentación saludable pueden consultarse en el Diario Oficial de la Federación

DESTACA MONSALVO ENTREGA DE OBRAS EN EL MARQUÉS

Desde el inicio de su Gobierno, el alcalde de El Marqués ha entregado más de 74 obras enfocadas en educación, desarrollo físico, vialidad e infraestructura pluvial, entre otras áreas clave.

cretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable en las escuelas, con la finalidad de contribuir al ejercicio pleno del derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en las escuelas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El funcionario federal expuso que dichos lineamientos se ejecutarán a partir de mañana en todas las escuelas de los tres tipos educativos del SEN: Básica, Media Superior y Superior, por lo cual deberán acatarlos las 258 mil 689 que existen en la República Mexicana.

SOBRE RESTRICCIÓN DE CONTENIDO A MENORES Pide Kuri sanciones a redes sociales

Estrella Álvarez

El gobernador Mauricio Kuri González les pidió a los legisladores federales que establezcan sanciones en contra de empresas de redes sociales que incumplan con la restricción de menores para aperturar perfiles.

Mencionó que los legisladores queretanos han sido los responsables de impulsar reformas en telecomunicaciones en la Cámara Alta, con la finalidad de reducir riesgos y conductas a menores.

“A mí me importaría que gane México, que gane Querétaro. A nivel federal, ojalá pueda pasar también, que le hagan las adecuaciones pertinentes, pero que es muy importante la salud y la integridad de nuestros hijos”.

EL GOBERNADOR CONFÍA EN QUE EN LA PRÓXIMA SESIÓN DE PLENO LOCAL SEA APROBADA LA DENOMINADA ‘LEY KURI’

Incluso, dijo que en Australia existe una regulación específica en redes sociales y agregó que, según Josefina Vázquez Mota, podrían aplicarse multas de hasta 30 millones de dólares.

Desde hace años se ha intentado regular los alimentos procesados en escuelas de México. CUARTOSCURO

REALIZAN FERIA NACIONAL DEL EMPLEO PARA MUJERES

En la Feria Nacional del Empleo para las Mujeres 2025, que se realizó en el Centro Cultural Manuel Gómez Morin en la capital queretana, se ofertaron más de mil 300 vacantes y participaron unas 50 empresas de varios sectores como servicios e industrial. Este evento registró cerca de mil personas que pudieron conocer de las ofertas laborales, no solo en las empresas sino también para formar parte de corporaciones policiacas. IRÁN HERNÁNDEZ

‘LA INDUSTRIA

AUTOMOTRIZ

AGUANTARÁ’

Impacto de aranceles, hasta el próximo

Estrella Álvarez

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, aseguró que el impacto del 25 por ciento de aranceles a autos importados podría verse reflejado hasta el próximo año en empresas de autopartes que realizan exportaciones a Estados Unidos.

“A corto plazo es fuerte el impacto en tres semanas, pero considero que podríamos aguantar todo lo que queda del año, porque muchos de los contratos ya están hechos para una cifra definida de artículos y componentes”.

Aseguró que la imposición de aranceles que anunció a través de un decreto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los vehículos por parte de EUA no beneficiaría a nadie; por ello, apoyarán, como Administración estatal, en lo que requiera el Gobierno federal.

“Aquí vamos a seguir tra-

año: Del Prete

bajando y apoyar al Gobierno federal en lo que necesite. Vamos a apoyar a los productores locales, que ya lo estamos haciendo”, declaró.

Sin embargo, sí consideró que es “un golpazo a la economía y vamos a estar haciendo lo que dijimos, el estar buscando nuevos mercados”.

Añadió que imponer aranceles recíprocos no beneficia a nadie, “porque es una escalada de una guerra comercial que a nadie beneficia. Estaríamos afectando no solo a nuestros productores, porque vamos a generar una guerra y las guerras a nadie benefician”.

“Se va a estar pegando un balazo en el pie... a sus propios productos. Entonces creo yo que hay que esperar a ver cómo se presentan los aranceles, que a todas luces son injustos; no generan competitividad porque son fuera de toda norma, fuera de toda lógica”, agregó el funcionario estatal.

VIERNES 28

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

VIGILARÁN

USO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

Cero tolerancia a la corrupción: ‘Felifer’ Macías

Roberto Cortés

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, garantizó que cada peso de los programas sociales será auditado y vigilado para evitar actos de corrupción.

En las próximas semanas arrancará la ejecución de los programas sociales para los sectores más vulnerables, con lo cual se busca blindar de corrupción a quienes manejan estos recursos.

El dato

Los aranceles de Estados Unidos a los automóviles fabricados fuera de ese país comenzarán a aplicarse a partir del 2 de abril

“Tiene la instrucción, el Órgano Interno de Control del municipio de Querétaro, sobre la vigilancia permanente de cada persona que le va a tocar manejar estos programas. No habrá ni un solo centímetro de tolerancia a quien pudiera prestarse a un acto de corrupción. La vigilancia va a ser permanente y total”.

Por ello, el alcalde reconoció que el objetivo es evitar el desvío de recursos, como ocurrió en la Administración pasada, con quienes manejaban los montos para las becas a estudiantes.

En ese aspecto, dijo que desde ayer arrancó la revisión conjunta con el Órgano Interno de Control sobre la sentencia, con la finalidad de hacer cumplir la ley. Macías Olvera agregó que el objetivo de su Administración es evitar la corrupción por parte de los funcionarios municipales, motivo por el cual reiteró su compromiso para blindar los programas sociales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Querétaro, Juan José Ojeda Dorantes, reveló que el programa El Extra tendrá un monto económico de 500 millones de pesos.

ANUNCIÓ EL PROGRAMA ‘EL EXTRA’, CON EL CUAL ESTIMAN BENEFICIAR HASTA 50 MIL PERSONAS CON UN APOYO DE MIL PESOS MENSUALES

En ese sentido, indicó que con esta bolsa económica se podría llegar hasta los 50 mil beneficiarios, pues se trata de un apoyo de mil pesos mensuales para los sectores más vulnerables.

“Son apoyo a estudiantes universitarios de escuelas públicas y privadas. Es la primera vez que se voltea a ver en el municipio de Querétaro las universidades privadas. Atendemos al llamado que hacen los estudiantes al alcalde”.

El edil reiteró su compromiso para blindar los programas sociales. CORTESÍA

#AlDiálogo

EVITA SER UNA VÍCTIMA

Violencia digital: 90% no denuncia

OlimpIA asesora y protege a mujeres contra la violencia digital en 50 idiomas. Descubre cómo funciona esta innovadora IA mexicana

#TUSEGURIDAD

La violencia digital es una de las formas de agresión más crecientes en México y el mundo.

Para enfrentar esta problemática nació OlimpIA, una inteligencia artificial diseñada para asesorar, contener y empoderar a mujeres víctimas de acoso digital.

Este chatbot, desarrollado por Olimpia Coral e Isabella Nuques, ha sido reconocido a nivel mundial por su impacto en la protección de mujeres frente a la violencia en línea.

OlimpIA funciona como un asistente virtual en WhatsApp, donde brinda asesoría legal, contención emocional y orientación en 50 idiomas, ayudando a más de 8 mil víctimas desde su lanzamiento en 2024.

Su objetivo es guiar a las víctimas en los procesos legales, informarles sobre sus derechos y darles herramientas para actuar ante el acoso y la difusión no consentida de contenido íntimo.

Gracias a su impacto, OlimpIA ha sido galardonada en diversos foros internacionales.

Su capacidad de adaptarse a diferentes contextos y culturas, así como su disponibilidad en 50 idiomas, la vuelven un referente global en la lucha contra la violencia digital.

CÓMO FUNCIONA

● OlimpIA no es un chatbot genérico que responde con frases prefabricadas tipo “lo siento, no entendí tu pregunta”. Fue entrenado por psicólogas, abogadas y expertas en violencia digital para actuar con precisión y empatía.

● Su sistema analiza texto y audios para detectar crisis emocionales y proporcionar orientación inmediata.

● Además, ofrece asesoría legal adaptada a la legislación de cada país, algo que, irónicamente, muchos abogados de oficio aún no logran hacer sin consultar Google.

● En sus próximas actualizaciones, permitirá atención sin conexión a internet, integración de lenguaje de señas y lenguas indígenas, y vinculación directa con instituciones de emergencia.

ENTRE LAS FORMAS MÁS COMUNES DE VIOLENCIA DIGITAL ESTÁN...

● Sextorsión: Amenazas con difundir material íntimo a cambio de favores o dinero.

● Difusión sin consentimiento: Publicación de imágenes o videos privados.

● Ciberacoso: Hostigamiento, insultos o amenazas constantes.

● Suplantación de identidad: Uso fraudulento de perfiles en redes sociales.

UN PROBLEMA CRECIENTE EN MÉXICO

La violencia digital es un problema alarmante en el país. Según datos del Inegi (2021)...

9.4 MILLONES DE MUJERES HAN SUFRIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA DIGITAL EN MÉXICO

26.7%

DE LAS VÍCTIMAS TIENEN ENTRE 20 Y 29 AÑOS DE EDAD, Y SON LAS MÁS VULNERABLES

1 DE CADA 10

CASOS SE DENUNCIA, Y UN PORCENTAJE MENOR LLEGA A SENTENCIA

CÓMO ACCEDER A OLIMPIA

● Cualquier mujer que necesite apoyo, puede comunicarse con OlimpIA a través de WhatsApp, ingresando al sitio web oficial del proyecto, donde encontrará un enlace directo al chatbot o mediante el escaneo de un QR.

● Este asistente está disponible las 24 horas del día y no solo brinda orientación en México, sino también en otros países donde la violencia digital es un problema creciente.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA VIOLENCIA DIGITAL

● No compartas datos personales en plataformas abiertas.

● Usa contraseñas seguras y cambia tus accesos regularmente.

● Denuncia cualquier acto de acoso digital ante las autoridades correspondientes.

● Consulta herramientas de protección, como OlimpIA, para obtener apoyo inmediato.

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

La Cuaresma es un periodo de reflexión y tradición, pero también una oportunidad para redescubrir la cocina con propuestas frescas y originales.

No es necesario recurrir siempre a los mismos platillos; este es el momento ideal para experimentar con nuevos sabores y disfrutar de opciones deliciosas y nutritivas.

Si buscas inspiración, te compartimos cinco recetas innovadoras para sorprender en esta temporada.

Si prefieres deleitarte con la mejor gastronomía de Querétaro, consulta la Guía Gastronómica VSD!, donde encontrarás los restaurantes ideales para disfrutar de la Cuaresma.

PIZZA

DE NOPAL

CON QUESO DE CABRA

Una opción baja en carbohidratos y llena de sabor, en lugar de la tradicional base de harina, los nopales se convierten en la base perfecta para esta pizza saludable.

Ingredientes:

● 4 nopales grandes

● 1/2 taza de salsa de tomate

● 100 g de queso de cabra

● 1/2 taza de champiñones en rodajas

● Orégano al gusto

Preparación:

● Asa los nopales en un sartén hasta que se suavicen.

● Colócalos en una charola y úsalos como base.

● Unta salsa de tomate, agrega queso de cabra y champiñones.

● Hornea a 200 °C por 10 minutos y espolvorea orégano antes de servir.

VIERNES 28

Las 5 recetas más originales para sorprender en esta Cuaresma

La Cuaresma es el momento ideal para innovar en la cocina. Te compartimos cinco recetas fuera de lo común que combinan sabores sorprendentes y saludables

CEVICHE DE MANGO Y COCO

Este ceviche dulce y refrescante es una opción

ligera y tropical que combina el dulzor del mango con el toque exótico del coco, ideal para los días calurosos.

Ingredientes:

● 2 mangos maduros en cubos

● 1 taza de coco rallado

● 1/2 cebolla morada picada

● 1 pepino en cubos

● Jugo de 3 limones

● Chile en polvo al gusto

● Cilantro picado

Preparación:

● En un tazón, mezcla el mango, coco, cebolla y pepino.

● Agrega el jugo de limón y el chile en polvo.

● Refrigera por 15 minutos y sirve frío con tostadas.

ENCHILADAS DE PLÁTANO MACHO

Las enchiladas no siempre tienen que llevar carne. Esta versión es dulce y salada. El plátano macho caramelizado es el protagonista, acompañado de una salsa de jitomate ligera y queso fresco.

Ingredientes:

● 2 plátanos machos maduros

● 8 tortillas de maíz

● 1 taza de queso fresco desmoronado

● 2 tazas de salsa de jitomate

● Crema y aguacate para acompañar

Preparación:

● Pela y corta los plátanos en rodajas. Fríelos hasta que estén dorados.

● Rellena las tortillas con plátano y queso fresco, enrolla y colócalas en un refractario.

● Baña con salsa de jitomate y hornea a 180°C por 10 minutos.

● Sirve con crema y aguacate.

ALBÓNDIGAS DE LENTEJAS EN SALSA

DE CHIPOTLE

Si buscas una opción sustanciosa sin carne, estas albóndigas de lentejas son la respuesta. Son ricas en proteínas y su sabor ahumado gracias al chipotle las hace irresistibles.

Ingredientes:

● 2 tazas de lentejas cocidas

● 1/2 taza de pan molido

● 1 huevo

● 1/2 taza de cebolla picada

● 2 dientes de ajo picados

● 1 taza de salsa de jitomate con chipotle

● Sal y pimienta al gusto

Preparación:

● Tritura las lentejas y mézclalas con el pan molido, huevo, cebolla y ajo.

● Forma bolitas y hornéalas a 180 °C por 15 minutos.

● Calienta la salsa y agrega las albóndigas.

● Cocina por cinco minutos más y sirve con arroz.

TACOS DE JAMAICA CON GUACAMOLE

Estos tacos son una alternativa fresca y deliciosa a los tradicionales tacos de pescado. La flor de jamaica aporta una textura carnosa y un ligero toque ácido, mientras que el guacamole complementa con su cremosidad y sabor.

Ingredientes:

● 2 tazas de flor de jamaica

● 1/2 cebolla picada

● 1 diente de ajo picado

● 1 cucharada de aceite de oliva

● 1 cucharadita de comino

● Sal y pimienta al gusto

● Tortillas de maíz

● Guacamole para acompañar

Preparación:

● Hierve la flor de jamaica en agua durante 10 minutos. Escúrrela y pícala finamente.

● En un sartén, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.

● Agrega la jamaica, el comino, la sal y la pimienta. Cocina por cinco minutos.

● En tortillas calientes y acompaña con guacamole.

VIERNES 28

NIEGAN LIBERTAD CONDICIONAL A YOLANDA SALDÍVAR

Yolanda Saldívar, la mujer condenada por asesinar a la leyenda de la música texana

Selena Quintanilla, no obtuvo la libertad condicional luego de décadas tras las rejas por disparar fatalmente a la joven cantante.

EN UN NUEVO ESPACIO EN QUERÉTARO

Casa Carmela fusiona pan, flores y creatividad

Casa Carmela es un nuevo espacio en Querétaro que combina cafetería, panadería, florería y ‘coworking’ con un concepto colaborativo

El dato

Además del pan, el menú incluye ‘toasts’ con hogazas de masa madre y sándwiches elaborados con focaccias y chapatas artesanales

Arcelia Guadarrama

Casa Carmela ha abierto sus puertas en Querétaro como un innovador colectivo que reúne una cafetería, panadería, florería y un espacio para talleres y ‘coworking’. El proyecto es impulsado por Maressa Larriñaga y María José Gastelum, fundadoras de Merci Camelia, junto con Adriana Carreño, creadora de Carmela Flower Company.

Ubicada en un espacio acogedor y pensado para la comunidad, la propuesta gastro-

UBICADA EN UN ESPACIO ACOGEDOR, LA PROPUESTA GASTRONÓMICA DE CASA CARMELA ESTÁ BASADA EN EL PAN ARTESANAL

nómica de Casa Carmela está basada en el pan artesanal. “Nuestra especialidad es el pan estilo francés, con hojaldres, ‘croissants’ y hogazas 100 por ciento de masa ma-

dre”, explicó María José Gastelum, chef y una de las socias del proyecto.

Además del pan, el menú incluye ‘toasts’ con hogazas de masa madre y sándwiches elaborados con focaccias y chapatas artesanales.

“Todo es natural, sin conservadores, y elaborado con los mejores ingredientes”, agregó.

Más allá de su oferta culinaria, Casa Carmela es un punto de encuentro para quienes buscan un lugar cómodo donde trabajar, reunirse o tomar un café con amigos.

“Queremos que sea un espacio versátil donde la gente venga por un regalo, flores o simplemente un buen pan y una taza de café”, señala Gastelum. EN

Redacción

El Centro de las Artes de Querétaro (Ceart) será sede del taller intensivo de acuarela que el maestro internacional de esta técnica, Eudes Correia, impartirá los días 1 y 2 de abril. Con esto, él ofrece una inmersión única en el dominio de la acuarela tanto en su forma libre como en el retrato realista. Durante las sesiones, los participantes aprenderán a capturar la esencia de la luz y el color, desarrollando una técnica personal y precisa que les permitirá plasmar con gran detalle las emociones y la personalidad de los sujetos en sus retratos. A lo largo del curso, el artista brasileño compartirá su experiencia y conocimiento.

EL FESTIVAL DE CINE DE SUNDANCE SE MUDARÁ A BOULDER

Después de una búsqueda de un año, el Festival de Cine de Sundance anunció el jueves que su nuevo hogar será Boulder, Colorado, manteniendo a Sundance en las montañas, pero trasladándolo fuera de Park City, la ciudad de esquí en Utah que durante décadas proporcionó al principal encuentro de cine independiente su pintoresco telón de fondo nevado. Los organizadores dijeron que, después de 40 años en Utah, el festival había superado a Park City y carecía de los cines necesarios. En corto

EDITOR: MAGDIEL TORRES
El pan es elaborado de manera artesanal todos los días. ARCELIA GUADARRAMA

VIERNES 28

#Deportes 11

En corto

VAN TAEKWONDOÍNES DE LA UTEQ AL REGIONAL DE JUEGOS CONDDE 2025

Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), Nancy Parra Luna e Ian Salvador García, lograron su pase a la etapa regional de los juegos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE) 2025 en la disciplina de taekwondo, al obtener los primeros dos lugares en las categorías de 50 y 74 kilogramos, respectivamente.

Lo anterior se dio luego de la eliminatoria estatal CONDDE 2025, de la cual la UTEQ fue sede y en la cual se contó con 40 participantes.

VIERNES 28

#DelDía

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

Aunque señaló que no está a favor de los torniquetes para entrar a la Legislatura local, la presidenta de la mesa directiva, Laura Andrea Tovar Saavedra, indicó que los filtros de seguridad fueron solicitados por la mayoría de los diputados, por lo cual no se prevé alguna modificación al respecto.

LA DIPUTADA DE MORENA COMENTÓ QUE LA INVERSIÓN FUE APROBADA

POR LA PASADA LEGISLATURA

Dijo que los filtros de acceso tuvieron una inversión de casi 2 millones de pesos, la cual fue hecha por la pasada Legislatura.

“Mi postura sigue siendo en contra. La casa del pueblo tiene que estar abierta para el pueblo; sin embargo, se ha analizado que hay un documento suscrito por la mayoría de los diputados solicitando la activación de estos torniquetes. A mí no me preguntaron; hasta donde entiendo, es un escrito firmado por los diputados de Acción Nacional, por (el Partido) Verde, por MC y por el PRI”, refirió. En el caso de los arcos de detección de metales, dijo estar a favor, porque consideró importante descartar el ingreso de armas de fuego o punzocortantes al recinto legislativo.

COLÓN CAPACITA A COMERCIANTES

Más de 280 comerciantes acudieron a la Capacitación para Manejadores de Alimentos que imparte la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colón en conjunto con la Secretaría de Salud, de cara a la realización de la Fiesta de Soriano.

Alrededor de 150 personas acompañaron a la alcaldesa en su marcha, desde Cadereyta a Querétaro, para exigir a la autoridad estatal su colaboración para facilitar un acuerdo con el sindicato y levantar la huelga. CORTESÍA

EL MUNICIPIO DE CADEREYTA ANALIZARÁ EL DOCUMENTO A LA BREVEDAD

Presenta sindicato su contrapropuesta

Mientras la alcaldesa marchaba de Cadereyta hacia la capital, el sindicato presentó su contrapropuesta a la Secretaría del Trabajo

El dato

Respecto a que la dirigencia estatal de Morena consideró la intervención del Gobierno del estado, Liliana San Martín respondió que ese tipo de declaraciones son desafortunadas y descontextualizadas

Irán Hernández y Roberto Cortés

La secretaria del Trabajo estatal, Liliana San Martín Castillo, informó que la organización sindical de Cadereyta presentó una nueva propuesta para terminar la huelga.

“El sindicato hizo una valoración de qué prestaciones que están adeudadas, que no se ha dado cumplimiento, estarían dispuestos a ceder algunos montos (sic), con la intención de llegar a una cifra mucho más equilibrada, en atención a la afectación que está teniendo la población de Cadereyta, no en atención del manejo desafortunado que

LA ALCALDESA DE CADEREYTA LE SOLICITÓ A LA SECRETARÍA DEL TRABAJO UNA REUNIÓN PARA HOY, A LAS 13:00 HORAS, CON LILIANA SAN MARTÍN

se ha tenido desde la presidencia municipal”, refirió la funcionaria estatal.

Al respecto, y luego de encabezar una marcha desde Cadereyta a la capital queretana para exigir un acuerdo con el sindicato, la presidenta mu-

nicipal de Cadereyta, Astrid Ortega Vázquez, ya le solicitó a la Secretaría del Trabajo una reunión para hoy con Liliana San Martín. La secretaria envió una invitación a la alcaldesa para poderse reunir en la dependencia con ella y el sindicato hasta el día lunes.

“Nosotros ya le hicimos llegar una respuesta a ese oficio proponiéndole dos cosas: la primera, que nos haga llegar el documento que el sindicato le entregó, según lo que nos puso ahí en el oficio sobre la contrapropuesta que ellos nos están solicitando y poder nosotros analizarla en el transcurso de hoy”. Ortega solicitó una reunión en las oficinas de la dependencia estatal para 13:00 horas, en la cual podrían llevar ya una respuesta a la contrapropuesta del sindicato de trabajadores.

#Acentos 14

VIERNES 28

Huella Anáhuac

El legado e impacto del Día Internacional de la Mujer

Profesora investigadora de la Universidad Anáhuac Querétaro.

CONTRAPROPUESTA

Sobreaviso

Re o degeneración política

RENÉ DELGADO

@SobreavisoO

Cuando el Movimiento de Regeneración Nacional resolvió reducir su nombre al de Morena para robustecer en el acrónimo la alusión a la Virgen de Guadalupe como símbolo popular de fortaleza espiritual y moral, consciente o inconscientemente tomó una decisión de fondo, no solo de índole propagandística.

Si, en tiempos recientes, varias determinaciones, iniciativas y acciones adoptadas por ese movimiento, en su calidad de Gobierno o partido, revelaron la pretensión de constituir una fuerza hegemónica repelente a la pluralidad, el disenso y la crítica, en las últimas semanas han dejado ver otro cariz importante. Diversos episodios registrados durante este y el mes pasado han puesto al descubierto que Morena también ha resuelto apartarse de la regeneración de la política, incurriendo incluso en la degeneración de ella.

ta enfrente, una crisis en su interior arrastraría al Desde luego, es exagerado hablar de fracturas en ese movimiento, pero no

El problema de tomar esa vertiente sin una directriz ni un debate abierto o cerrado es evidente. Está provocando confl ictos al interior de Morena, expresados en conductas reprochables, acciones incongruentes, realineamientos atropellados y surgimiento de facciones. Si, llegado el caso, ese partido reproduce la balcanización que pulverizó al perredismo, tendría un agravante: se encuentra en el poder y, sin oposición sólida ni con propuesta enfrente, una crisis en su interior arrastraría al país en su conjunto. Desde luego, es exagerado hablar de fracturas en ese movimiento, pero no de fisuras.

feminicidios y desapariciones requiere leapoyo a víctimas, investigación especialigénero promueve políticas públicas para

arzo se ha convertido en símbolo y recordatorio de la necesidad de asegurar los derechos femeninos. La primera marcha por el Día Internacional de la Mujer tuvo lugar en Europa en 1911 y, desde 1975, la ONU conmemora este día. No obstante, fue hasta 1977 que el 8 de marzo se proclamó oficialmente. En 1848 arranca el movimiento por los derechos civiles, sociales y políticos de las mujeres, liderado por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott en Nueva York. En 1851, Sojourner Truth, abolicionista afroamericana y defensora de los derechos de las mujeres, destacó, a través de su discurso ‘¿Acaso no soy una mujer?’, la doble discriminación que enfrentaban las mujeres negras, tanto por género como por raza. En 1893, Nueva Zelanda detona el movimiento sufragista al convertirse en el primer país en otorgar el derecho al voto a las mujeres. En 1946, en la sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Eleanor Roosevelt lee la ‘Carta abierta a las mujeres del mundo’, donde se insta a las mujeres a participar en asuntos nacionales e internacionales. En los años 70 es cuando surge el movimiento 8M en México. Desde entonces, el movimiento ha crecido en tamaño y visibilidad, remarcando los desafíos que enfrentan las mujeres mexicanas. Legislativamente, la Ley Ingrid y la Ley Olimpia son resultados directos del activismo feminista. Hoy, México tiene su primera presidenta, 71 años después de que las mujeres mexicanas obtuvieran el derecho al voto. A pesar de los avances, es crucial educar sobre los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género. Reducir feminicidios y desapariciones requiere leyes estrictas, autoridades capacitadas, apoyo a víctimas, investigación especializada, participación comunitaria y monitoreo continuo. Visibilizar los problemas de género promueve políticas públicas para la equidad y la justicia.

Mientras la alcaldesa de Cadereyta, Astrid Ortega, encabezaba una marcha desde su municipio hacia la capital queretana, el sindicato de trabajadores del municipio se presentó ante la Secretaría del Trabajo para entregar su contrapropuesta en la que solicitan el pago de 20 millones de pesos de los 52 millones acumulados en deudas del municipio desde 2015. La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín, citó a la alcaldesa para el próximo lunes, pero Ortega ya solicitó una reunión para hoy en la Secretaría del Trabajo para responder a la contrapropuesta y negociar. Parece que este fin de semana podría darse un acuerdo; hay posibilidades de levantar la huelga antes de la audiencia del jueves en el Tribunal.

TORNIQUETES

Las nuevas medidas de seguridad que se instalaron en el edificio del Congreso del estado, siguen polarizando opiniones entre los legisladores. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Edgar Inzunza, promoverá un nuevo acuerdo para retirar los torniquetes y otros aditamentos que “obstaculizan” el libre ingreso de los ciudadanos al recinto. La justificación del morenista no es solo abrir las puertas del Congreso, sino exhibir que, a su decir, estos mecanismos de seguridad restringen la movilidad y un acceso fácil para personas con discapacidad.

SIN ACUERDOS

Consultor político.

KIKE MIRELES

@kikemireles

“La indolencia es la raíz de la violencia contra las mujeres. El silencio, su cómplice”. Simone de Beauvoir.

Un desafuero por acusaciones de presuntos delitos sexuales no es, bajo ningún motivo, una violación a la presunción de inocencia de nadie.

Pero obstaculizarlo sí es invisibilizar y callar las voces de las posibles víctimas, y lo es más en un país en donde diariamente 11 mujeres son asesinadas.

Lo que sucedió en la Cámara de Diputados al desechar el proceso de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco es una muestra de incongruencia e hipocresía de todos los que han tomado la violencia contra las mujeres como bandera de lucha, esos mismos que durante el sexenio anterior invisibilizaron este problema; a pesar del incremento en más del 50 por ciento de feminicidios, respecto al sexenio de Enrique Peña Nieto.

Los votos a favor de desechar el proceso de desafuero de Cuauhtémoc se han quitado la máscara; pero los que no han tenido, ni siquiera el valor de votar, solo demostraron su tibieza.

Recuerden: el agua tibia, ni poniéndola al sol hierve. ¿Verdad, Gilberto Herrera?

De acuerdo con la ley orgánica del Poder Legislativo, el día 2 de abril debe renovarse la mesa directiva; la normativa indica que ahora debe ser un hombre y de otro partido y, aunque el PAN parece tener más posibilidades para impulsar a un candidato, no cuenta con los votos suficientes; les faltan cuatro. Estos cuatro votos tendrán que salir de la 4T sí o sí. ¿Cómo negociarán los panistas esos votos? Lo más probable es que, con la intención de Guillermo Vega (PAN) de retrasar la elección de una nueva mesa directiva para darle entrada a la reforma judicial, se reviente la sesión como sucedió al inicio de esta Legislatura.

EDITOR:

Jena Guzmán

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en conjunto con autoridades municipales de San Juan del Río, arrancaron con la campaña de canje ‘Cambia tu arma por la paz’ 2025, con la finalidad de fortalecer la seguridad en el municipio.

La ciudadanía podrá canjear armas o cargadores por un apoyo económico; estas serán recibidas los días 28 y 29 de este mes en el Jardín Independencia.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Orlando Chávez Landaverde, quien acudió en representación del alcalde Roberto Cabrera Valencia, mencionó que, para este Gobierno, es importante generar un ambiente de paz y orden; por ello, se suman y contribuyen con este programa que impulsa el Ejército Mexicano.

“La campaña de canje de armas 2025, bajo el lema ‘Cambia tu arma por la paz’, representa mucho más que una acción institucional. Es un acto de responsabilidad colectiva. Es una muestra tangible de la construcción de la paz. No es tarea exclusiva del Gobierno ni de las fuerzas armadas... ni la Policía; es tarea de todas y todos”.

VIERNES 28

El dato

Este proceso no únicamente busca reducir el número de armas en circulación sino también contribuir a un cambio cultural

SE CANJEAN ARMAS POR UN APOYO ECONÓMICO

Inicia la campaña ‘Cambia tu arma por la paz’

El segundo comandante del Séptimo Regimiento de la Sedena, el teniente coronel Jorge Martínez Jacobo, explicó que este proceso no únicamente busca reducir el número de armas en circulación sino también contribuir a un cambio cultural en el entorno a la violencia y la inseguridad.

“En el mundo donde la

fuerza armada puede parecer una respuesta a la inseguridad, es fundamental encontrar soluciones que promuevan la paz y la cohesión social. El canje de armas es una estrategia que, si se implementa adecuadamente, puede disminuir la violencia y ofrecer una nueva esperanza de paz a las comunidades”.

SE ESTIMAN 30 MDP PARA AMPLIAR PLANTA JAPAM está por entregar proyecto de planta tratadora

Jena Guzmán

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) estima terminar entre este mes y abril el proyecto ejecutivo de ampliación de la planta de tratamiento de San Pedro Ahuacatlán II para entregarlo al gobernador Mauricio Kuri González, y buscar el recurso para su consolidación, compartió el director de este organismo, Antonio Pérez Cabrera. Mencionó que deben actualizarlo con la norma que indica la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la 001-21, para poder entregarlo y comenzar con las gestiones. “Justamente teníamos un estudio de diagnóstico para ver el caudal del agua que esté llegando a nuestra planta de tratamiento, la calidad de agua que esté llegando y con ella poder atender un proyecto ejecutivo, que nos pueda prácticamente decir qué es lo que requiere para cumplir con la norma nueva del 2021, de la Conagua, la 001-21, que implica evidentemente una mejor calidad de agua. Apenas entre este mes de marzo y abril tendremos el proyecto ejecutivo terminado”.

Sobre la inversión, comentó que más de 30 millones de pesos es lo que se requiere; sin embargo, hay un programa denominado Mecaplan de la Conagua, en el que posiblemente pudieran entrar para obtener recursos.

ACERCAN CAPACITACIONES PARA UN ‘TIANGUIS SEGURO’

Con la finalidad de generar un ‘Tianguis Seguro’, la Secretaría de Gobierno en San Juan del Río, a través de la Dirección de Gobierno, acercó una capacitación a personal de distintas áreas municipales y líderes de mercados, sobre la compraventa ilegal de flora y fauna, así como de otros productos no permitidos para su comercialización. Rodrigo Ruiz Díaz, director de Gobierno municipal, señaló que, desde el cierre del año pasado, han desarrollado acciones o programas que contribuyan al bienestar social. Al existir la venta ilegal de especies en peligro de extinción y productos no permitidos, y dados los distintos aseguramientos que se han ejercido, se determinó crear un programa de prevención. JENA GUZMÁN

La finalidad es fortalecer la seguridad en el municipio.
JENA GUZMÁN

#EstamosATiempo de realizar acciones por la paz.

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

VIERNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local PROYECTAN AMPLIAR PLANTA TRATADORA

Elaboran el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de San Pedro Ahuacatlán II. PÁG. 15

#Local

BUSCAN CREAR UN ‘TIANGUIS SEGURO’

La finalidad es trabajar sobre la prevención de la compraventa ilegal de mercancía prohibida. PÁG. 15

ARRANCA PLAN ‘CAMBIA

TU ARMA POR LA PAZ’

Inició la campaña de canje ‘Cambia tu arma por la paz’ 2025, con la finalidad de fortalecer la seguridad de San Juan del Río. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.