08 I 03 I 2017

Page 1

8 de marzo de 2017 $10.00 Miércoles Querétaro, Querétaro Año 14 No. 4926

amqueretaro.com /etiqueta/ciencia

Menos de 30% de las mujeres en México se dedican a la ciencia

PERCEPCIÓN ECONÓMICA

5

Mil a 5 mil 500 pesos es el promedio mensual del salario de una mujer en Querétaro, de acuerdo a datos de la STPS.

Igualdad, reto para la economía

7

EL DATO

REMUNERACIÓN De acuerdo a datos de la STPS y el Inegi, la mujer, a nivel nacional y estatal, conforma un porcentaje menor entre personas que perciben salarios por alguna actividad.

Mil y 7 mil 500 pesos son los promedios salariales que recibe un hombre en el estado.

PEA NACIONAL

61.8%

38.2% MUJERES

HOMBRES

El pendiente en el ámbito laboral es

que las mujeres puedan ocupar posiciones de primer nivel: IQM

INFONACOT Trabajadores con crédito(s) ejercido(s)

Norma Ayala

BRECHA

27,834 Hombres: 17,387 Mujeres: 10,447

El IQM reconoce que existe una brecha respecto al acceso que tienen las mujeres a puestos de mayor jerarquía dentro de las empresas, derivado de los estereotipos de género que aún prevalecen dentro de la sociedad.

Total:

POR SECTOR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Hombres: 91.3% Mujeres: 8.7%

PANORAMA LOCAL teria de participación en el sector laboral, no existe una brecha que tendría que abatirse, además de señalar que, los hombres y mujeres, que trabajan en las mismas posiciones, tienen una igualdad de salarios. “Con lo que seguimos trabajando continuamente las mujeres es romper con los techos de cristal y acceder a mejores posiciones, directivas o de mando, es decir, las mujeres en el estado, si acceden a un empleo, ganan igual que los hombres, pero a niveles directivos es más difícil que las mujeres accedan o no tienen tanto acceso a algunas posiciones por el mismo tema de las posiciones que ellas mismas han asumido”, afirmó.

›PAG.3

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA: 807,243 Ocupados: 769,601 Desocupados: 37,642 Asalariados: 579,912 Trabajadores por cuenta propia: 136,061 Empleadores: 37,309 Sin pago y otros: 16,319

DESOCUPADOS Hombres: 73.4% Mujeres: 26.6%

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA (PEI) Hombres: 29.6% Mujeres: 70.4 %

TASA DE DESOCUPACIÓN, TDA (DESOCUPADOS/PEA) Hombres: 5.5% Mujeres: 3.3%

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) Hombres: 62.4% Mujeres: 37.6%

TASA DE DESOCUPACIÓN JÓVENES (15 A 29 AÑOS) Hombres: 8.8% Mujeres: 7.2%

OCUPADOS Hombres: 61.9% Mujeres: 38.1%

TASA DE INFORMALIDAD LABORAL Hombres: 43.4% Mujeres: 44.9%

Especial

QUERÉTARO

KARINA CASTRO

‘Ser mujer debe honrarse todos los días’

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Karina Castro, reflexionó sobre el rol de la mujer y mandó un mensaje a la ciudadanía. “El mundo de hoy nos ofrece más oportunidades, pero a cambio nos exige trabajo, dentro y fuera de casa. La mujer logra lo que se propone, pero necesita el apoyo de la familia y la sociedad los 365 días del año, para que su energía rinda, su salud no decaiga y disfrute, con justicia, una vida productiva y de calidad”. (Redacción)

Reconoce y aprecia la importancia de cada una de las personas que te rodean.

TASA NETA DE PARTICIPACIÓN, TNP (PEA/PET) Hombres: 70.4% Mujeres: 37.6%

INDUSTRIA MANUFACTURERA Hombres: 66.5% Mujeres: 33.5% INDUSTRIA EXTRACTIVA Y ELECTRICIDAD Hombres: 94.6% Mujeres: 5.4% CONSTRUCCIÓN Hombres: 97.7% Mujeres: 2.3% COMERCIO Hombres: 52.9% Mujeres: 47.1% TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Hombres: 89.2% Mujeres: 10.8%

RUTAS

Realizan Anuncian vuelos primeras de Querétaro hacia cirugías Los Ángeles y Chicago fetales de ›PAG.9 espina bífida Las tres primeras cirugías de corrección intrauterina de espina bífida en vida fetal se realizaron en el país por parte de médicos especialistas adheridos a instituciones y hospitales del estado.

ASTERISCOS *** DUDA

Con tantas personas que llegan diariamente al estado, a algunos les preocupa si se planifica el Querétaro “para los queretanos” o si construimos la ciudad para los que llegan. Al menos eso dio a entender el exvocal de la CEA, Manuel Urquiza, quien habló preocupado por el futuro del estado en el foro celebrado en la Anáhuac, aunque con un tono proteccionista, al decir que “no son queretanos los que están llegando”. Mientras unos abren la puerta a la inversión y desarrollo, otros quieren cerrarla y ahorrarse los problemas que representa ser una metrópolis.

›PAG.7 FISCALÍA

Investigarán en el estado desaparición de familia

›PAG.6

Hugo Arciniega

De acuerdo con la Subsecretaría de Empleo y Productividad laboral de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2016, las mujeres económicamente activas en el estado ganan, de manera mensual, 5 mil pesos en promedio, 2 mil pesos mensuales menos que los hombres económicamente activos, quienes tienen ingresos por 7 mil pesos al mes. Asimismo, indica que, a nivel nacional, los hombres representan a 61.8 por ciento de las personas económicamente activas, mientras que las mujeres, 38.2 por ciento; en Querétaro, el porcentaje es de 62.4 por ciento y 37.6 respectivamente. Estas cifras indicarían que existe en la entidad una desigualdad de salarios entre hombres y mujeres; sin embargo, es un panorama que descarta el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), institución en el estado encargada de atender la violencia contra las féminas. La institución reconoce que existe una brecha respecto al acceso que tienen las mujeres a puestos de mayor jerarquía dentro de las empresas, esto derivado de que a lo largo de la historia, a la mujer se le ha encasillado en que debe atender las labores del hogar y estar al cuidado de otras personas, lo que hace difícil que los dueños de empresas otorguen puestos de mayor compromiso y de tiempo al sexo femenino. María Daniela Correa Ruiz, directora del IQM, señala que, en ma-

EN PUESTOS EJECUTIVOS

Yunuen Calixto

GÉNERO

*** A REVISIÓN

COPA MX

Se acabó el sueño ›PAG.1

El gobernador, Francisco Domínguez, dijo que iniciarán la revisión, junto con la Procuraduría Ambiental del Estado, sobre cómo va el avance con el código ambiental en lo correspondiente a la Ley de Aguas. Esto después de las declaraciones de la diputada local, Yolanda Rodríguez Otero, quien dijo que no hay un avance.

›PAG.11

Conmutador

291-9900

Publicidad

291-9902 Vía Twitter @am_queretaro

Vía Facebook Periodico AmQueretaro

youtube.com/user /amqueretarotv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.