QUERÉTARO, UN LUGAR PARA LA GASTRONOMÍA 24 I 05 I 25

Page 1


QUERÉTARO, UN LUGAR PARA LA GASTRONOMÍA

Querétaro te ofrece gran variedad de restaurantes para disfrutar de lo mejor de su gastronomía. /Redacción PÁG. 06

#EnLaMira

800 JÓVENES PARTICIPAN EN CARRERA ‘COOL COLORS’ PÁG. 02

#Fotorreportaje PRESENTA LA UAQ ‘CARMEN SUITE’ PÁG. 10

Acentos

Hoy opina:

Karla Verastegui PÁG. 06

Editado por la empresa

#EnLaMira

AL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

Dos municipios realizaron usurpación de funciones

Roberto Cortés

Además de Cadereyta, también hubo otro municipio que realizó usurpación de funciones del Instituto Nacional de Migración (INM), así lo aceptó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez.

El pasado miércoles, el funcionario estatal acusó, al municipio de Cadereyta, de emitir cartas de repatriación a migrantes pese a ser una facultad federal.

“Se comentó de un par de ellos, no estuve yo en la reunión, estuvo la delegada y el director jurídico de la Secretaría de Gobierno. Hubo otro municipio al cual se le llamó para que pudiera rectificar su lineamiento y todos podernos alinear a lo establecido por la federación”.

Sin embargo, también reconoció que la situación en-

tre el INM y el municipio de Cadereyta quedó aclarada, por ello, se emitieron lineamientos para proceder ante la expulsión de migrantes.

“Yaquedócerradoeneltema de que ningún municipio puede atraer facultades que son única y exclusivamente de la federación”.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

GRAN ÉXITO EN LA PRIMERA

‘CARRERA

COOL COLORS’

La primera edición de la ‘Carrera Cool Colors’ se celebró, con gran entusiasmo, en Huimilpan, congregando a más de 800 jóvenes atletas de entre 15 y 18 años. El evento, promovido por el alcalde de la demarcación, Jairo Morales, no solo logró fomentar la actividad física entre los jóvenes, sino que se convirtió en una verdadera fiesta de convivencia y colaboración entre las distintas comunidades educativas. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno. ROBERTO CORTÉS
QUERÉTARO, periódico diario, 24 de mayo de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto.

SIGNAN CONVENIO

PARA SERVICIO SOCIAL

Con el objetivo de refrendar el trabajo colaborativo entre la Secretaría de Educación y la UAQ, así como el Colegio de Bachilleres, la secretaria de Educación, Martha Soto, y la rectora Silvia Amaya firmaron dos convenios interinstitucionales.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

SE MANTIENEN LOS CORTES DEL LÍQUIDO

Interrupción en servicio de agua, por apagones

En la Zona Metropolitana, la suspensión del servicio de agua potable se ha debido a la falta de energía eléctrica, afirman autoridades

El dato

La CEA emitirá comunicados para dar a conocer la interrupción del servicio

Los cortes en el suministro de agua potable no se deben al estiaje, sino a los apagones en el sistema eléctrico, así lo aseguró el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.

El pasado jueves, la dependencia informó sobre cortes de agua potable en, al menos, 20 colonias de la zona metropolitana a causa de la falta de energía eléctrica.

“Ahorita, nuestra principal problemática en esta temporada de estiaje no es la falta de agua, agua estamos teniendo para esta temporada de estiaje gracias a que se adelantaron las lluvias, gracias a que, este año, llegó tarde el estiaje. El año pasado, llovió decentemen-

SÁBADO 24

te, ahorita, nuestro principal problema son los apagones”. Por ello, reconoció que, en la temporada de calor, los cortes en el suministro eléctrico podrían continuar y, con ello, también la interrupción en el servicio de agua potable, presentará fallas.

“Los apagones son todos los días desde hace cerca de dos o tres semanas; todos los días, se restablece y, al día siguiente, vuelve a haber otros en las mismas ubicaciones o en otras ubicaciones”.

Asimismo, a fin de mitigar los efectos en la población, aseguró que la dependencia emitirá comunicados oportunos para dar a conocer la interrupción del servicio.

“Durante la noche, se restablecen normalmente, cada día, estamos a la espera de ver las interrupciones”.

En corto

CEA DETECTA TOMAS CLANDESTINAS DE AGUA

Al mes, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) registra cerca de 200 tomas clandestinas de este líquido vital, informó el director general comercial de la dependencia, Salvador Martínez, quien detalló que la cifra deriva principalmente de las denuncias que realizan los vecinos. Las tomas clandestinas de agua se presentan en todo el estado, sin embargo, en su mayoría, son domésticas; una vez que la CEA detecta esta situación, realiza una invitación a regularizarse y proporciona facilidades para los trámites. Agregó que la CEA tiene registrados algunos casos de pipas que adquieren agua de forma irregular.

Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA. ROBERTO CORTÉS

SÁBADO 24

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

En corto

INSTALARÁN CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA

PARA EVITAR EL VANDALISMO

La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) buscará instalar cámaras de videovigilancia en las zonas donde se ubican los elevadores recién abiertos al público en Paseo 5 de Febrero. El titular de la dependencia, Gerardo Cuanalo Santos, reconoció que el objetivo es evitar la vandalización de los elevadores y de toda la infraestructura instalada en la zona. La dependencia estatal evaluará el comportamiento sobre el uso y cuidado de estos elevadores en las estaciones de Qrobus y, de esto, dependerá mantener la vigilancia constante. Adicionalmente, el funcionario indicó que, hasta el momento, se han abierto tres elevadores de los seis instalados en Paseo 5 de Febrero.

ASEGURA GERARDO ÁNGELES HERRERA

‘El sistema de salud de Querétaro es bueno’

El presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura de Querétaro lamenta que el tema de la salud se politice

Irán

Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura de Querétaro, lamenta que el tema de la salud se politice y respalda al gobernador Mauricio Kuri González respecto a no adherirse al IMSS Bienestar.

“Me parece lamentable que un tema tan delicado como la salud se politice y se use como bandera”, subrayó el legislador, derivado de que la dirigencia estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y algunos diputados del partido guinda declararon que Querétaro debe federalizar su sistema de salud para no disminuir el presupuesto federal que recibe.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que el sistema de salud estatal es punta de lanza a nivel nacional, el cual funciona bien.

Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura . IRÁN HERNÁNDEZ

“En tanto no haya garantías de que vamos a mejorar, no lo veo adecuado ni conveniente por lo pronto, como dice el gobernador, si hubiera otras condiciones sería motivo de

análisis, pero, por lo pronto, el sistema de salud en Querétaro funciona y funciona muy bien, las áreas de oportunidad, más bien, las tienen en la federación”, concluyó.

LO MÁS VISTO DE LA SEMANA

Pasaporte mexicano 2025: lo que debes saber para tramitarlo

FACEBOOK: 1,758 X: 309 TOTAL: 2,067

Ayuno financiero en México: cómo afecta y qué hacer para evitarlo

FACEBOOK: 1,440 X: 384 TOTAL: 1,824

Cómo identificar y evitar falsas ofertas de trabajo

¿Una ‘mentira piadosa’ puede llevarte a la cárcel en México?

¿No te dieron tus medicinas completas en Edomex? Esto puedes hacer

Hoy opina

Encontrarte

‘Hitlaro’

Productora y locutora

KARLA VERASTEGUI

Una tarde entre música, letras y buena conversación para conocer algunos tintes de la novela literaria ‘Hitlaro’, un pueblito ficticio nacido de la imaginación de la periodista, locutora, productora y ahora escritora Mariana Perrusquia. No es la primera novela escrita por Mariana Perrusquia, pero sí será la primera que sale a la luz después de haber estado guardada por dos décadas y que fuera escrita en una libreta con su puño y letra. Desde su creación, ‘Hitlaro’ es especial, diferente, repleta de significados, misticismos y sentimientos y enamora desde la hermosa portada, realizada por la hermana de Perrusquia, quien es artista visual y supo plasmar los elementos importantes que te transportan y hacen real el hermoso poblado donde encontrarás a Sara, una mujer fuerte que tratará de romper con el pasado, sus paradigmas y entender sobre la reencarnación.

Una novela que te llevara, quizás, a descubrir más allá de lo que crees entre misterios y ficción. Te recomiendo leerla y poner atención al espejo.

‘Hitlaro’, publicada por la editorial Helvética, será presentada el día 30 de mayo a las 18.30 horas en el Museo de Arte, ubicado en el Centro Histórico de Querétaro.

LLEGA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL ARTE, QUESO Y VINO

Se inauguró el Festival Internacional del Arte, Queso y Vino 2025 de Tequisquiapan con una ceremonia encabezada por la secretaria de Turismo del estado, Adriana Vega Vázquez Mellado.

Restaurantes en Querétaro para deleitar el paladar

Aprovecha para conocer nuevos lugares, probar platos deliciosos y relajarte en una de las ciudades más encantadoras

El dato

Aquí, te compartimos algunas recomendaciones de restaurantes destacados de la Guía gastronómica VSD

Redacción

Querétaro te ofrece una deliciosa variedad de restaurantes para disfrutar de lo mejor de su gastronomía.

¿Qué mejor que relajarte y consentir tu paladar con los sabores locales?

Desde platos tradicionales queretanos hasta propuestas internacionales, la ciudad se llena de opciones perfectas para aprovechar al máximo.

Aquí, te compartimos algunas recomendaciones de restaurantes destacados de la Guía gastronómica VSD! que no puedes dejar de visitar para que disfru-

El dato

¿Qué mejor que relajarte y consentir tu paladar con los sabores locales?

tes de la mejor experiencia culinaria en Querétaro.

RÍO QUINTANA

Una excelente opción por su ambiente familiar con terraza que cautiva los sentidos de los comensales.

Platillos destacados:

DESDE PLATOS TRADICIONALES HASTA PROPUESTAS INTERNACIONALES, LA CIUDAD SE LLENA DE OPCIONES PARA APROVECHAR AL MÁXIMO

carne de ‘wagyu’, cortes de calidad ‘high choice’ y ‘prime cuts’ y amplia carta de vinos.

Tipo de cocina: cortes y carnes

HACIENDA LABORCILLA

Si estás buscando un lugar para una cena elegante o una ocasión especial, Hacienda Laborcilla es el sitio perfecto. Con su atmósfera clásica y su menú gourmet, es ideal para disfrutar de una velada exclusiva. Entre sus especialidades, destacan el risotto y el filete de res.

Platillos destacados: ensalada Laborcilla, salmón barnesa, risottos y pastas. Tipo de cocina: cocina de autor.

LA BOCHA

La Bocha es un restaurante que te ofrece una propuesta de cocina tradicional argentina con diferentes alternativas enogastronómicas en un ambiente sin igual.

Platillos destacados: cortes al Josper, bife de chorizo, tomahawk, salmón Ōra King Tyee y empanadas al horno Tipo de cocina: tradicional argentina.

EDITOR: MAGDIEL TORRES
En la ciudad,
DESCARGA LA GUÍA GASTRONÓMICA

SÁBADO 24

GOOGLE LANZA ‘FLOW’, HERRAMIENTA DE CREACIÓN CON IA

La compañía lanzó ‘Flow’, una herramienta creativa para cineastas y mentes visuales que marca una nueva era en la creación de imágenes, videos y contenido cinematográfico con modelos de inteligencia artificial.

PAC-MAN CUMPLE 45 AÑOS CON ÉXITO

En 1980, hace 45 años, veía la luz en Japón ‘PacMan’, icónico videojuego del “comecocos”, que, con su mecánica aparentemente simple de laberintos y fantasmas, conquistó a toda una generación cambiando, para siempre, las normas del entretenimiento. REDACCIÓN

ALTERA EL CONTEXTO SOCIAL Trabajar muchas horas altera el

cerebro

Redacción

Las largas horas de trabajo no solo pueden ser dañinas, sino que también podrían alterar la estructura del cerebro, según sugiere un nuevo estudio.

La investigación encontró cambios significativos en los cerebros de personas que trabajaban en exceso, lo que es una combinación de sobreesfuerzo físico y emocional, además de falta de descanso.

La investigación siguió a 110 trabajadores de la salud clasificados en grupos “con exceso de trabajo” y “sin exceso de trabajo”.

El grupo con exceso de trabajo, que trabaja 52 horas o más por semana, estaba compuesto por 32 personas que, en promedio, eran más jóvenes, llevaban menos tiempo empleadas y tenían un nivel educativo más alto en comparación con quienes

trabajaban horas estándar.

“Las personas que trabajaban 52 o más horas a la semana mostraron cambios significativos en las regiones cerebrales asociadas con la función ejecutiva y la regulación emocional”.

Las áreas del cerebro que mostraron un aumento de volumen incluyen el giro frontal medio, que juega un papel importante en las funciones cognitivas y la atención.

PIDEN ATENDER COMORBILIDADES

Urgente, la atención a la salud cardiaca de los mexicanos

Alrededor del 60 por ciento de mexicanos presenta alguno de los factores de riesgo

Juan Carlos Machorro

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan un problema de salud de alta relevancia en hombres y mujeres en el mundo, las mismas se refieren a toda aquella condición donde el corazón o un vaso sanguíneo es afectado, ya sea una vena, arteria o ambos. En México, los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan 218 mil 885 muertes por enfermedades cardiovasculares.

Se calcula que el 60 por ciento de la población presenta, al menos, uno de los factores de riesgo para desarrollarlas: obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial (HAS), diabetes, tabaquismo y dislipidemias, que se refiere a niveles anormales de los lípidos o grasas en sangre; esto, sumado al ritmo de vida actual, la alimentación o la población de mayor edad, hace que la prevalencia en nuestro país sea tan alta para la presencia de enfermedades de los vasos sanguíneos.

El cardiólogo Adolfo Chávez Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca (AMIC), dijo que las enfermedades cardiovasculares son múltiples y cobran especial atención las relacionadas con el proceso de aterosclerosis (ECVA),

Se recomienda revisión oportuna. ESPECIAL

las cuales son la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular cerebral y la insuficiencia arterial periférica, que son la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo y, junto con la diabetes tipo 2, representan la principal causa de muerte prematura.

La ateroesclerosis se desencadena cuando los pacientes tienen niveles de lípidos o grasas en sangre elevados, estas se adhieren a la pared de una arteria y forman una placa principalmente de colesterol “malo” (LDL) y sustancias inflamatorias, provocando cambios funcionales, lo que puede causar disminución, estancamiento del flujo sanguíneo o formación de coágulos. El 30.4 por ciento de la población en México refiere haber tenido resultados anormales en su perfil de lípidos.

El dato

Los factores de riesgo son múltiples, van desde los genéticos, los hormonales, el uso de medicamentos, hasta estados de inmovilización o cirugía ortopédica

#Fotorreportaje

A CARGO DE LA COMPAÑÍA BALLET ALTERNATIVO DE ARTES UAQ

Presenta UAQ ‘Carmen Suite’, homenaje a Bizet

Texto y fotos: Redacción

En el marco de su segundo aniversario, la Compañía Ballet Alternativo de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó la obra ‘Carmen Suite’, que es parte del primer montaje del programa ‘Ballet en todas partes’, una iniciativa que tiene, como propósito, acercar la danza clásica y el repertorio tradicional al público queretano.

El director de la Compañía Ballet Alternativo, José Eduardo Aguilera, encabezó pláticas introductorias de forma previa a la función con el objetivo de dialogar en torno a la narrati-

La pieza conmemora 150 años de la ópera original y forma parte de ‘Ballet en todas partes’, que busca democratizar el acceso a la danza

va, la música, el contexto, los movimientos y, de esta manera, hacer más accesible la obra, fomentando una experiencia más cercana y significativa.

‘Carmen Suite’ se presenta en conmemoración del 150 aniversario del estreno de la ópera ‘Carmen’ en 1875. La pieza está inspirada en la novela corta de Prosper Mérimée y está basada en la coreografía original del cubano Alberto Alonso con la música de Georges Bizet y arreglos del compositor Rodion Shchedrin.

#Acentos 12

SÁBADO 24

EDITOR: MAGDIEL TORRES

Soy puro San Juan del Río

Basílica Menor de Nuestra Señora de El Pueblito

Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.

FRANCISCO PÁJARO ANAYA

@fcopajaro

El pasado sábado 17 de mayo, se realizó la ceremonia mediante la cual se hizo la proclamación pública y oficial de la dignidad de Basílica Menor del Santuario de Nuestra Señora de El Pueblito, en la cabecera del municipio de Corregidora, un acontecimiento de gran importancia para nuestro país, pero, sobre todo, para la Diócesis de Querétaro y para la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, que está cumpliendo, este año, 500 años de existencia.

La celebración estuvo presidida por el excelentísimo señor arzobispo monseñor Joseph Spiteri, quien es actualmente nuncio apostólico en México y, en representación del papa León XIV, fue testigo de la proclamación correspondiente, mediante la lectura del decreto expedido por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, fechado el día 7 de octubre de 2024, con la autorización, en su momento, del papa Francisco.

Pero ¿qué es una basílica menor?

La Basílica Menor es un título papal dado a algunas iglesias católicas. Originalmente las basílicas

eran los templos de Roma, que se dividían en basílicas mayores y basílicas menores; las primeras, hasta la actualidad, solo son cuatro y son las basílicas patriarcales o papales (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo extramuros) y las menores eran todas las demás iglesias dentro de Roma y en el mundo entero, mismas que tienen esa dignidad por medio de un breve o rescripto pontificio.

Las basílicas son normalmente santuarios populares, receptoras de importantes peregrinaciones, sobre todo, aquellas que se construyeron encima de un lugar de sepultura de un mártir. Las basílicas son lugares en donde también se tiene una importante relación entre Roma y su pontífice, por eso, se colocan los escudos papales en estos lugares por esta relación con el sucesor de San Pedro. Siendo El Pueblito un lugar de gran devoción para los queretanos y muchos otros fieles de la región, sobre todo, por la gran devoción a la Virgen que, ahí, se venera desde el año de 1632, nuestro obispo diocesano, monseñor Fidencio López Plaza, solicitó, a la Santa Sede, la concesión de elevar a basílica el Santuario de la Virgen, que es, además, celestial principal patrona de la ciudad episcopal de Santiago de Querétaro.

Consejo

Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.

KAREM MONTES DE OCA

@ConsejoUrbanQro

En Querétaro, llevamos dos días bajo una lluvia intensa y constante. Lo atípico ya se volvió costumbre. Hoy, cualquier lluvia (fuerte o ligera) se traduce en inundaciones. Las redes sociales, lejos de exagerar, retratan con crudeza lo que vivimos: calles llenas de agua y caos vial. ¿Por qué somos una ciudad que se inunda cada vez que llueve? La lluvia nos delata. Saca a flote la fragilidad de nuestra infraestructura y la falta de planeación urbana. ¿Por qué nos asusta tanto que nos agarre fuera de casa o saliendo del trabajo? Les aseguro que todos conocemos a alguien que ha perdido su coche por una inundación. Y, ¿si hablamos de quienes no se mueven en auto? ¿Se imaginan lo que viven las personas peatonas, ciclistas o usuarias del transporte público? Un video reciente lo ilustra: un joven, atrapado frente a un gran charco en una intersección de la recién inaugurada Paseo 5 de Febrero (#Paseo5F), estudia cómo seguir: ¿brinca, rodea, regresa? Eso no debería pasar y menos en una vialidad nueva, pensada para la movilidad de todos.

Es hora de que quienes diseñan, aprueban y presumen estas obras se bajen del coche, que vivan la calle, que se mojen los pies. Quizás entonces, entendamos que la dignidad en el uso del espacio público no puede depender del clima ni del tipo de transporte que usamos.

Más que una queja, esta es una invitación a reflexionar, a dialogar y a actuar porque todos merecemos movernos con seguridad, porque la ciudad es de todas y todos y la ciudad la hacemos todas y todos.

Director del Departamento de Derecho. Tecnológico de Monterrey Campus

Querétaro

JULIO EDUARDO SANCLIMENT MARTÍNEZ

Para mi sobrino Jorge Pinto Tena, hoy que nació. La llegada del cardenal Prevost a la silla de Pedro me hizo pensar en algo que, a veces, olvidamos: Occidente no sería lo que es sin el cristianismo y no hablo de la religión como institución, sino de su filosofía… del mensaje esencial que transmitió desde sus orígenes. Pablo de Tarso, el apóstol de los gentiles, se convirtió y cambió la historia ya no con armas, sino con palabras. Su mensaje fue simple y poderoso: todos los seres humanos somos iguales en dignidad y la llave para ello es el amor.

Esa idea, aunque tenga origen espiritual, ha terminado siendo el corazón de lo que llamamos, hoy, una cultura constitucional. No se trata de imponer creencias religiosas, sino de reconocer que valores como la justicia, la igualdad,

el respeto a la diversidad y la paz pueden (y deben) traducirse en instituciones laicas, accesibles para todos y todas, creyentes o no. En otras palabras, se trata de convertir el mensaje de amor y dignidad en derechos y garantías, para lo cual es necesaria una organización equilibrada del poder.

Pero, en México, ese ideal se ha ido apagando. Tenemos una Constitución “avanzada”, llena de buenos propósitos, pero una cultura constitucional muy débil. Nos falta asumir que ese texto no es solo un documento legal, sino un compromiso con la vida digna del pueblo que lo sostiene. Una buena Constitución no debe imponer un modelo ideal desde el papel, sino partir de la realidad de quienes la viven: su historia, sus dolores, sus esperanzas, su pluralidad, sus trampas, su corrupción… y, desde ahí, construir una convivencia justa o digna, que, para el caso, es lo mismo.

Visión Tec

SÁBADO

24

@weekend_byvsd

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

La noche del ronqueo en Sōko Teppanyaki, restaurante queretano de cocina japonesa contemporánea, fue mucho más que una cena: fue una experiencia multisensorial en la que convergieron el arte milenario del despiece del atún, la alta cocina japonesa y una intervención artística única que emocionó a cada uno de los asistentes.

Ubicado en la zona de Juriquilla, Sōko, perteneciente a Grupo Nama, ha sabido ganarse un lugar en el corazón de los amantes de la cocina nipona desde su apertura en diciembre de 2024. Su pro

puesta innovadora, que combina teppanyaki, barra de sushi tradicional y cocina japonesa contemporánea, ha dado un giro fresco y sofisticado a la oferta culinaria en Querétaro y, como ya es costumbre, sorprendieron, una vez más, con una velada inolvidable.

EL ARTE DEL RONQUEO: TRADICIÓN MILENARIA EN VIVO

La protagonista de la noche fue la ancestral técnica del ronqueo, nombre que proviene del sonido peculiar que emite el cuchillo al seccionar la espina del atún. En esta ocasión, el atún, capturado en el mar de Ensenada y de unos imponentes 120 kilogramos, fue desmembrado meticulosamente por los chefs Óscar Magaña, chef

corporativo, y Carlos Meza, quienes explicaron, paso a paso, este arte culinario que busca aprovechar cada parte del pez. Frente a un público expectante y con todos los sentidos atentos, los cortes del atún comenzaron a transformarse en una serie de delicias en un menú degustación de 12 tiempos, en los que el atún fue el ingrediente estrella. Tartares, nigiris, platillos sellados, sushis especiales: cada presentación fue una muestra de respeto y creatividad hacia uno de los ingredientes más nobles de la cocina japonesa.

CUANDO LA TINTA DE CALAMAR SE CONVIERTE EN ARTE

Mientras los cuchillos hacían lo suyo en la cocina, la artista Josiane Almeraya,

María Dolores Rosas, Valeria Godínez y Alexander Ross.
Alejandro Leal y Paola Calao.
Rubén Bustos, María Morán y Ricardo Rodríguez.
Ana Paula Hernández, César Gastelum, Manuel Gastelum y Jacqueline Ledesma.
Alberto Lépez y Celeste Olvera.
Jos Jeitani y Leo Meneses.
Íngrid Muñoz y Edna Reséndiz.

originaria de Ciudad de México, aportaba otra dimensión al evento. Usando tinta de calamar sobre delicadas telas, Almeraya pintó en vivo figuras marinas: un pez atún, un pulpo y una totoaba mexicana. Las obras, repletas de detalles y texturas, capturaron la esencia del mar y del animal, honrando visualmente su historia de vida.

La conexión entre el acto culinario y la expresión artística fue poderosa. Los asistentes, conmovidos por la belleza del momento, no perdieron la oportunidad de inmortalizarlo en fotografías y videos. Se respiraba un ambiente de celebración, admiración y profundo respeto por lo que se vivía: una noche donde el arte y la gastronomía se fusionaban con armonía.

Ubicación: Paseo de la República 11798, El Salitre

Instagram: @sokoteppan

UN ÉXITO ROTUNDO

Desde el anuncio del evento, las entradas se agotaron. No era para menos: Sōko ha logrado posicionarse como un lugar en donde siempre sucede algo especial. La calidad de sus ingredientes, la creatividad de su cocina, el respaldo de Grupo Nama y la calidez del servicio convierten cada visita en una experiencia de primer nivel. Y es que Sōko no solo es para celebrar ocasiones especiales. Es también para cerrar un trato de negocios, compartir una comida entre semana o brindar con amigos o en pareja. Su carta de sakes, vinos, cervezas asiáticas y destilados está cuidadosamente pensada para armonizar con cada platillo, especialmente con los cortes de atún que brillaron en esta velada.

UNA EXPERIENCIA QUE DEJÓ HUELLA

La noche del ronqueo en Sōko fue una muestra perfecta de cómo la gastronomía puede trascender lo culinario para convertirse en una vivencia cultural y emocional. Los asistentes no solo comieron: vivieron una historia, presenciaron un arte milenario y se llevaron el recuerdo de una noche única que solo un lugar como Sōko puede ofrecer.

Ya se espera con ansias la próxima edición porque, en Sōko, la tradición se transforma en experiencia y cada visita es una celebración de los sentidos.

SŌKO
Diego Ruiz y Sofía Mena.
Paty Dorantes y Regina Barrera.
Artista Josiane Almeraya.
Eroy Estrada y Valentina Estrada.

NOCHE PARA LOS SENTIDOS EN SŌKO

El restaurante queretano vivió una velada espectacular con su tradicional ronqueo de atún, una experiencia gastronómica y artística que fascinó a todos los asistentes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
QUERÉTARO, UN LUGAR PARA LA GASTRONOMÍA 24 I 05 I 25 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu