›› El consumo de recursos de la
La mayoría de los problemas ambientales son causados por el ser humano, por lo tanto el papel del hombre, su actitud y conducta son cruciales en la configuración del medio ambiente. Al expandirse, muchas ciudades crecen sobre tierras agrícolas o de gran diversidad biológica, lo que afecta importantes ecosistemas. De igual manera, anualmente se pierden espacios naturales por destinarlos a actividades agrícolas, silvícolas o de pastoreo; también por erosión y aumento de salinidad provocados por la actividad humana. Los asentamientos urbanos están aumentando a un ritmo mayor que la población urbana. La expansión, localización e incorporación de tierras a los perímetros urbanos tienen considerables implicaciones de origen social y ambiental. En Querétaro se estima que entre 2000 y 2005 la mancha urbana creció un 65 por ciento, lo que equivale a un promedio de 12.5 por ciento al año. En el mismo periodo se estima que la población creció a una tasa anual de 2.91 por ciento. Es evidente que existe una enorme desproporción entre la tasa de crecimiento de la mancha urbana contra la tasa de crecimiento de la población, lo que ocasiona una densidad cada vez menor. De seguir con la tendencia actual, el área urbana se habrá duplicado para 2020 y la densidad de la ciudad seguirá disminuyendo. La continua extensión de la mancha urbana provocará sobreprecio e ineficiencia en los servicios así como escasez de agua, lo que se traducirá en un decremento de la calidad de vida. Adicionalmente se estima que
AMBIENTE
Jorge Vázquez Mellado
Con el fin de promover una mayor densidad dentro de los límites de la
Crecer hacia adentro, rescatar zonas degradadas, aprovechar la infraestructura existente.
La expansión de la ciudad amenaza suelos fértiles y ecosistemas
El suelo es un recurso no renovable y la actividad humana tiene impor-
tantes implicaciones sobre el estado de este recurso. Los patrones de ocupación y uso de los suelos que se apliquen hoy tendrán grandes consecuencias sociales y ambientales en los próximos 20 años. El espacio que ocupan los asentamientos urbanos está aumentando más rápidamente que la propia población. “Se prevé que entre 2000 y 2030, la población urbana del mundo aumentará un 72 por ciento, mientras que la superficie de las zonas edificadas donde viven 100 mil o más personas podría aumentar en un 175 por ciento”. Para Querétaro la disparidad entre el crecimiento de la ciudad de Querétaro (12.5 por ciento anual) y la población (2.91 por ciento anual) confirma esta tendencia. La expansión territorial de las ciudades tiene consecuencias directas en el medio ambiente. En la zona metropolitana de Querétaro las zonas destinadas para usos urbanos (habitacional, industrial, equipamiento y comercial) están predominantemente rodeadas de tierras reservadas para la agricultura o de áreas naturales. Es evidente que la expansión de la ciudad representa un riesgo para ambas. Para evitar la pérdida de terrenos fértiles y la invasión de áreas naturales, una mayor densidad de población es potencialmente útil. La protección de los ecosistemas rurales requiere que dicha población esté concentrada en zonas densamente pobladas. También es importante que las zonas dedicadas a actividades del sector primario reduzcan su consumo de agua o se les asigne un uso diferente con el objetivo de asegurar la sustentabilidad.
debido a la expansión de las áreas urbanizadas, la Ciudad de Querétaro ocupará territorio perteneciente a seis municipios, abarcando áreas de gran diversidad y espacios naturales protegidos, lo que ocasiona que las especies endémicas amenazadas hoy, se extingan. Para evitar este escenario es necesario adoptar una visión amplia y de largo plazo en el uso del espacio urbano. Es prioritario que el crecimiento urbano se oriente hacia la posibilidad de un diseño de ciudad que contribuya a la sustentabilidad; se requiere una mayor densidad puesto que la protección de los ecosistemas exige que la población esté concentrada en áreas urbanas, dedicada a actividades distintas de las del sector primario. Esto significa, entre otras cosas, planificar con el fin de promover un uso del suelo sostenible, tomando en cuenta las zonas circundantes, más allá de los límites de la ciudad, para minimizar la ‘huella ecológica’ de la ciudad de Querétaro. Preservar las zonas naturales, reducir el consumo de energía, propiciar la diversidad biológica, proteger las cuencas pluviales y contrarrestar el cambio climático, son todas cuestiones valiosas en sí mismas, pero también imprescindibles para un futuro ecológicamente saludable para las próximas generaciones. En este apartado se menciona brevemente el estado de los elementos más importantes del medio ambiente presentes en la zona metropolitana de Querétaro, suelo, agua y aire, haciendo énfasis en las presiones que el crecimiento de la ciudad tiene sobre ellos.
Por ciento es el crecimiento estimado entre los años 1995 y 2013 de la mancha urbana en el estado de Querétaro.
200
A LA ALZA
EN NÚMEROS
En la segunda y última parte de éste tema, abordaremos con detalle las situaciones críticas tanto del corredor urbano Querétaro-San Juan del Río, como de la conurbación con Guanajuato y la inminente extensión de la mancha urbana hasta Celaya.
* Establecer planes de desarrollo metropolitanos que protejan los usos de suelo y establezcan límites claros que cuiden los suelos fértiles, las zonas protegidas, zonas de recarga del acuífero y ecosistemas de gran diversidad.
* Dar prioridad a proyectos que potencien los vacíos urbanos y los conecten a zonas de gran valor con las que cuenta la ciudad.
* Impulsar un crecimiento interno de la ciudad, aprovechando zonas degradadas o sin construcción para reducir costos en infraestructura y evitar una expansión caótica de la misma.
mancha urbana actual y limitar el crecimiento desordenado y explosivo, se proponen los siguientes criterios de uso de suelo:
uso del espacio urbano, un verdadero Proyecto de Ciudad metrópolis es insostenible en el largo plazo
›› Es necesaria una visión amplia y de largo plazo del
(Parte 1)
Querétaro: el futuro que no hemos visto
La mancha urbana de Querétaro se unirá con la de Celaya
URBANISMO - CÓMO RESCATAR NUESTRA CIUDAD
La mancha urbana de Querétaro se unirá de forma caótica con la de San Juan del Río
La mancha urbana crecerá hasta el Aeropuerto
 La mancha urbana de Querétaro ha crecido de forma explosiva y salpicada, por toda la región...
A ESPERA L ACIÓN COLABOR S TODOS LO ES MIÉRCOL
A.8 ❱ QUERÉTARO amqueretaro.com / Miércoles 25 de septiembre de 2013 / AM Querétaro, Querétaro