PUGNA PARALIZA CONGRESO LOCAL 01|10|25

Page 1


#Corregidora

‘CHEPE’ LLAMA A UNIR ESFUERZOS LOCALES

El alcalde de Corregidora participó en la la Mesa Intermunicipal de Cooperación Socioeconómica de Coparmex Querétaro, donde invitó a unir esfuerzos aprovechando las herramientas tecnológicas en materia de mejora regulatoria para la zona metropolitana. PÁG. 02

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

MIÉRCOLES

1 DE OCTUBRE DE 2025 Año 22 No. 7959

#Local Alistan foro regional T-MEC en la entidad

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, planteó que el 9 de octubre se efectuará un foro en Querétaro para hablar sobre el T-MEC. PÁG. 04

ADQuerétaro

Llama ‘Felifer’ a integración de políticas públicas en zona metropolitana . PÁG. 03

#Local Avanza restricción de música bélica

El secretario de Gobierno, Eric Gudiño, informó que 15 municipios han reglamentado la prohibición de música que hace apología del delito. PÁG. 04

Editado por la empresa

PUGNA PARALIZA CONGRESO LOCAL

Jaloneos y empujones entre diputados provocaron la suspensión de la sesión en la que decidían la conformación de la nueva mesa directiva. /Irán Hernández PÁG. 13

#Local PREVÉ KURI NUEVO PLAN HÍDRICO

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, anunció que, a finales de año, el Consejo Consultivo de la CEA presentaría un nuevo proyecto hídrico para Querétaro. PÁG. 04

Acentos

Hoy opina: María de Lourdes Carmona COBAQ

Hoy

Montaña rusa

CHEKO GRAJEDA @chekograjeda

PIDE ‘CHEPE’ FORTALECER LA ECONOMÍA EN LA METRÓPOLI

El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, participó en la Mesa Intermunicipal de Cooperación Socioeconómica de Coparmex Querétaro, donde los gobiernos municipales y el estatal, en conjunto con la iniciativa privada y la sociedad civil, discutieron temas relacionados con el desarrollo económico, la homologación de trámites, la atracción de inversiones y la seguridad. REDACCIÓN

8.4%

de aumento real tuvo el Gobierno federal en ingresos, con lo cual se acumularon cinco años consecutivos de crecimiento, de acuerdo con el informe mensual de las fi nanzas públicas de la SHCP.

Directorio

Ser de Gallos es cómo subirse a una montaña rusa: un día parece que todo se derrumba y al siguiente recuperamos la ilusión. La neta, desde el partido en casa contra Monterrey, ya se veía otra cara: se perdió, sí, pero había señales de mejoría, como diciendo “aguanten, aquí vamos”.

Después, Pachuca, y ahí explotó la emoción. Ese triunfo de visitante se gritó con todo, porque ganar en esa cancha es difícil y Gallos lo hizo con orgullo y jerarquía. Luego tocó ir a C.U. contra Cruz Azul, y qué partidazo. Íbamos ganando, les jugamos de tú a tú, y aunque al fi nal quedó 2-2, quedó claro que Gallos no se achica ante nadie.

El domingo en La Corregidora contra Tigres fue otro trago amargo. La derrota dolió… más porque otra vez vimos la misma historia: expulsiones que ya parecen costumbre y arrancar siempre cuesta arriba (salvo aquella noche mágica en Pachuca) Pero ojo: los refuerzos se han fajado. Carcelén no se cansa, Homenchenko anda en plan grande y hasta Coronel, con la expulsión, mostró que trae ganas, que mete con todo y que nunca quiso dañar al rival ni a su equipo. Eso también se agradece.

Ahora lo que viene es vital: este sábado, contra Puebla, hay que ganar como sea. No hay excusas, es en casa, con nuestra gente, y Gallos tiene que dar ese golpe que nos vuelva a encender a todos. Porque así es la vida al Ser Gallos: sufrida, intensa, impredecible… pero siempre llena de orgullo. ¡Dale, Gallos!

CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales
S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
C.V.
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.

REALIZAN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POR TEMPORADA DE CALOR

La Secretaría de Salud del estado invita a la población a reforzar las medidas de protección, así como la importancia de mantenerse hidratado e identificar síntomas y signos de golpe de calor.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

POR PARTE DE LA FEDERACIÓN

Corregidora dejó de recibir 25 mdp

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, confirmó que este año han dejado de recibir 25 millones de pesos de participaciones federales.

En su momento, también el municipio de Querétaro se quejó de la reducción de recursos federales.

“Según el último dato que me dio mi secretaria, y de la información que nos dio el Gobierno del estado, este año dejamos de percibir alrededor de 25 millones de pesos de participaciones federales que llegan al estado y luego a nosotros”.

Sin embargo, Guerrero destacó que su Gobierno ha podido solventar estos faltantes con recursos propios, los cuales estaban asignados a diversos rubros.

Asimismo, aseguró que más del 50 por ciento de los recursos en Corregidora son propios, lo cual ha evitado un golpe a las finanzas municipales.

“Tristemente, para el siguiente año no parece que vaya a ser algo que cambie. Es más: parece que se vislumbra que pueda haber hasta reducciones que nos pegan muchísimo”.

MIÉRCOLES 1

SEÑALA FELIPE FERNANDO MACÍAS OLVERA

‘Alcaldes deben trabajar de manera conjunta’

El presidente municipal reconoció la necesidad de implementar políticas públicas conjuntas

Roberto Cortés

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, destacó que los alcaldes deben trabajar en políticas públicas de manera conjunta y no aislada.

En ese sentido, señaló que se debe optar por buscar políticas de integración de los municipios en beneficio de los propios ciudadanos, especialmente en temas de movilidad.

“La movilidad de la gente en el estado es enorme. Entonces, esto genera retos en común; hoy, un municipio que pretenda planear de manera aislada es una política pública obsoleta”.

Por ello, consideró necesario que los alcaldes planeen de manera conjunta los proyectos en el mediano plazo, especialmente

SE DEBE OPTAR POR BUSCAR POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DE LOS MUNICIPIOS, SEÑALÓ EL ALCALDE DE QUERÉTARO

en la zona metropolitana debido a la movilidad.

Sin embargo, también consideró apremiante que desde la zona serrana y el semidesierto se genere una integración y trabajar de manera conjunta.

“Decenas de personas

todos los días van y vienen de la Sierra Gorda a la zona metropolitana; cientos de personas de la zona metropolitana, por ejemplo de El Marqués, Corregidora... que viven en estos municipios, trabajan, estudian o se divierten en Querétaro”.

Felipe Fernando Macías, alcalde de Querétaro. ROBERTO CORTÉS
Josué Guerrero Trápala, alcalde de Corregidora. ROBERTO CORTÉS

#Local 04

MIÉRCOLES 1

TRABAJARÁN EN BACHEO Y ALCANTARILLADO

Presentarán plan hídrico a finales de 2025: Kuri

La semana pasada se canceló el proyecto denominado El Batán, Agua para Todos

Estrella Álvarez

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, anunció que, a finales de este año, el Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) presentaría un nuevo proyecto hídrico para Querétaro.

En su conferencia Contigo Informamos, señaló lo anterior, tras confirmarse la semana pasada, de manera oficial, la cancelación del proyecto de agua para reciclaje, denominado El Batán,Agua para Todos.

“Se viene un nuevo plan hídrico que lo va a hacer el Consejo Estatal del Agua y lo presentará al término de este año. La verdad es que lo están haciendo ellos y no sé en qué venga”.

Sin embargo, mencionó que podría tratarse de un plan relacionado con la reparación de fugas de agua, así como de sistemas de captación pluvial, aunque no brindó más detalles, al señalar que este organismo será el responsable de hacer la presentación.

“Yo me imagino que con un sistema de captación de agua, fugas, etcétera”, indicó el mandatario.

Lo anterior, para atender la demanda de una población creciente, y que se incrementará más con la llegada del tren México-Querétaro.

“El mayor reto a media-

REALIZA SESA JORNADA FARMACÉUTICA

La Secretaría de Salud (Sesa) de Querétaro informó que a través del personal del Hospital General de Jalpan se hace la Jornada de Capacitación Farmacéutica, dirigida a personal farmacéutico, médico, de enfermería y químicos.

En corto

UNOS 15 MUNICIPIOS

HAN APROBADO DECRETO CONTRA CANCIONES BÉLICAS

no plazo es el agua y es un tema que se tendrá que ver en la próxima generación. Es entender que Querétaro está creciendo mucho, traerá retos y con nueva planeación. Mucha gente en redes sociales me dice que ya no siga promocionando a Querétaro. La verdad es que Querétaro se publicita solo y es imposible que ponga un muro”.

SE BUSCA ATENDER LA DEMANDA DE UNA

POBLACIÓN CRECIENTE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

El secretario de Gobierno, Eric Gudiño, informó que suman 15 municipios que han formalizado el decreto que prohíbe la interpretación de música que promueva la apología del delito. Agregó que aún están pendientes los cabildos de Amealco y Pedro Escobedo, quienes se han sumado a esta petición. “Son 15 municipios los que ya tienen un acuerdo. Hay otros dos que están pendientes de subirlo a sus ayuntamientos para poderlo aprobar; son Pedro Escobedo y Amealco”. Quien no ha contestado, es el municipio de Cadereyta a pesar que se le envió notificación sobre este tema.

LAS

CONSULTAS

SE LLEVARÁN A CABO EN TODO EL PAÍS

Alistan Foro de T-MEC

en el estado de Querétaro

Estrella Álvarez

El 9 de octubre se realizará un foro regional de consulta en Querétaro para hablar sobre el T-MEC, informó Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable.

Esta serie de consultas se llevarán a cabo en todo el país, como parte del proceso de revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá en enero de 2026.

Añadió que el objetivo de este evento es recabar información, comentarios y propuestas con la intención de realizar una estrategia nacional coherente y representativa de los intereses de todos los sectores y regiones que conforman México. Por ello, indicó que participará en este foro personal de la Secretaría de Economía y el coordinador del Bienestar. Además se con-

El dato

El objetivo de este evento es recabar información, comentarios y propuestas

sidera a José Antonio Peña Merino, quien es el director de la Agencia de Telecomunicaciones y Transformación Digital de México.

“Se va a llevar información al secretario (de Economía), Marcelo Ebrard, para que vean de una manera transparente cómo se están negociando, identificar qué prioridades nacionales debemos defender ante el T-MEC”.

Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro. ESPECIAL
Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable. ESPECIAL

EDITOR: MAGDIEL TORRES

EL MARQUÉS IMPULSA

DESARROLLO

ECONÓMICO

Con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo económico, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, encabezó la tercera Mesa Intermunicipal de Cooperación Socioeconómica (MICS) de Coparmex, celebrada en el auditorio 8 de Marzo, dentro del Centro Municipal en Jesús María. REDACCIÓN

SE MANTIENE VOCACIÓN AUTOMOTRIZ

Querétaro registra 192 proyectos de inversión

Estrella Álvarez

Se ha registrado un total de 192 proyectos de inversión en Querétaro en lo que va de la presente Administración estatal, informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero. Informó que estos proyectos se traducen en un total de 117 mil 90 millones 356 mil 612 pesos. Añadió que estos han generado 52 mil 717 nuevos empleos, los cuales forman parte de los 81 mil que se han creado en lo que va del 2021 al 2025.

“El sector automotriz y el aeronáutico de igual manera son los dos principales generadores de inversión, no solo extranjera, sino que 47 proyectos de estos 192 son mexicanos”.

Por ello, aseguró el funcionario estatal, es muestra de que la entidad se mantiene como un destino de inversión automotriz, ya que el 35 por ciento de los proyectos son de este rubro; seguido del sector aeronáutico con un 12 por ciento; y del sector de alimentos y bebidas con el 10 por ciento.

Durante el Café con Kuri, Del Prete Tercero informó que, de los 192 proyectos, 47 son mexicanos; 36, estadounidenses; 30, alemanes; mientras que el resto se diversifica en el resto de países como China, Canadá, Francia, España, Italia y Argentina, por mencionar algunos.

Por último, afirmó que Querétaro ocupa a nivel nacional el tercer lugar en captación de inversión extranjera directa, con 970 millones de dólares, durante el segundo semestre de este 2025.

El sector aeronáutico representa un 12 por ciento.

#AlDiálogo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS

2.4 millones de afectados por discapacidad auditiva en México

#TUEDUCACIÓN

La comunicación es un derecho humano. Sin embargo, miles de personas en México enfrentan barreras para expresarse y ser escuchadas. La lengua de señas mexicana (LSM) se convierte en un puente para romper esos muros, y el Estado de México hoy da un paso decisivo con la apertura de la Academia de Lengua de Señas, un espacio donde cualquier persona puede inscribirse para aprender este idioma y fomentar la inclusión.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México viven más de 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva, lo cual representa cerca del 2 por ciento de la población total.

Miles de ellas enfrentan obstáculos para acceder a la educación, la salud, el empleo y hasta la vida cotidiana, porque la sociedad no está preparada para comunicarse con ellas.

El desconocimiento de la LSM se refleja en síntomas claros: aislamiento social de personas sordas, barreras para encontrar empleo, problemas de acceso a la educación básica y superior, así como limitaciones en servicios de salud.

Estos problemas no solo afectan a quienes viven con discapacidad auditiva, sino también a sus familias, que muchas veces no pueden comunicarse con ellos y ellas de manera plena.

Aprender lengua de señas no es una moda ni un requisito burocrático: es una herramienta poderosa de inclusión.

Por ello, el Gobierno del Estado de México impulsa esta academia gratuita como parte de su compromiso con los derechos humanos, la equidad y el acceso universal a la comunicación.

del Estado de México CONSULTAMOS:

Recomendaciones

 Aprender lengua de señas salva vidas y puede marcar la diferencia en emergencias.

 Comunicarte con una persona sorda es un acto de respeto y dignidad.

 Inscribirte a la Academia es gratuito; no hay excusa para no hacerlo.

 Enseña a tus hijos; la inclusión se aprende desde casa.

 La LSM no es universal; cada país tiene la suya y la nuestra es mexicana.

ORGANISMOS DE AYUDA

● Dirección de los Centros Estatales de Rehabilitación

Dirección: Andrés Quintana Roo Norte 1250, colonia Villa Hogar, Toluca. Teléfono: 722 929 4985.

2.4

MILLONES DE PERSONAS

VIVEN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN MÉXICO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

● No ignores las señales tempranas de pérdida auditiva; acude al médico.

● Mantén revisiones auditivas periódicas después de los 40 años.

● Evita la exposición prolongada a ruidos intensos para proteger la audición.

● Promueve la educación inclusiva en tu entorno.

● Aprende LSM para evitar que las personas sordas queden aisladas.

Hoy opina

Diálogos con la Justicia

VICENTE DE JESÚS PEÑA COVARRUBIAS

La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, presentada por el Ejecutivo federal, elimina la posibilidad de defensa de los ciudadanos frente a los actos de autoridad. Actualmente se contempla que podrá hacerlo quien aduzca ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, cuando la norma, acto u omisión reclamados violan derechos humanos, con afectación real en su esfera jurídica, de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico; logro obtenido en décadas de construcción jurisprudencial de verdaderos juristas.

Ahora, se plantea considerar que, tratándose del amparo, la norma acto u omisión reclamado deberá ocasionar en la parte quejosa una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, para que, en caso de otorgar el amparo, produzca un benefi cio cierto, directo y no eventual.

De aprobarse, la legitimación para acceder al juicio de amparo quedaría reducida a niveles semejantes de los viejos tiempos, tan criticado por el actual Gobierno, con lo cual se comprueba que lo más importante es robustecer la posición de las autoridades en perjuicio colectivo de los ciudadanos y de sus derechos humanos.

Jessica Ignot

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

Impulsan diálogo social entre equipo de futbol y porra

Estudiantes del Tec de Monterrey campus Querétaro impulsan un canal de diálogo entre Gallos Blancos y el grupo de animación la Resistencia Albiazul. En la estancia de investigación participan nueve estudiantes de Relaciones Internacionales

MIÉRCOLES 1

OCTUBRE DE 2025

EN LA ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN PARTICIPAN LOS SIGUIENTES

ESTUDIANTES:

● Valeria Vizcaíno Sánchez

● América Yaneli

Torres Ibarra

● Ana Cecilia

Reyes Valderrama

● Kenya Clara Hernández Manjarrez

● Valeria Garfias Arias

● Naomi Guadalupe Solorio Martínez

● Alondra Arévalo León

● Marcela Manzur Nader

● Víctor Julián Campa Vera

Redacción

Estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales del Tec en Querétaro lideran la estancia de investigación “Deporte para la Construcción de Paz”, con el objetivo de generar diálogo entre el club de futbol Gallos Blancos y su grupo de animación, la Resistencia Albiazul, a partir de la práctica de barrismo social

El barrismo social es una estrategia originada en Colombia que busca transformar a las barras de futbol en actores positivos para sus comunidades, fomentando el liderazgo juvenil y proyectos de impacto social fuera de la cancha.

El proyecto surge tras los sucesos del 5 de marzo de 2022 en el Estadio

Corregidora y busca redefinir la relación entre barras y clubes, inspirados en ex-

periencias de países como Inglaterra, Colombia y Alemania, los estudiantes realizan investigación de campo, entrevistas y un ciclo formativo de liderazgo con especialistas en deporte y construcción de paz. “Queremos demostrar que las barras no son los villanos del futbol, sino actores con capacidad de generar impacto positivo en su comunidad”, compartió Valeria Vizcaíno, in-

EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA

me escrito con perspectiva internacional, que será entregado al club, a la Resistencia Albiazul, al Tecnológico de Monterrey e incluso a la FIFA.

Fernando Segura, profesor investigador y coordinador de la estancia, explicó que este trabajo busca consolidarse como un ejemplo de prevención de violencia y generación de liderazgo juvenil en el contexto del Mundial 2026. “Si demostramos que se puede dialogar entre club y barra en Querétaro, puede convertirse en un ejemplo para México”, afirmó.

Además, los estudiantes contemplan la producción de un video documental como producto fi nal del trabajo, aunque por ahora el énfasis está en el reporte preliminar que será presentado al cierre de semestre y una versión final en marzo de 2026.

“Lo mejor sería que la FIFA reconociera este esfuerzo, pero sobre todo que quede claro que es posible construir paz a través del futbol”, añadió América Torres, estudiante participante.

RETOS Y APRENDIZAJES SOCIALES

tegrante de la estancia de investigación. La alumna enfatizó el vínculo de trabajo para disminuir actos de violencia, que se busca lograr: “A través de este enfoque, se busca que el futbol sea un vehículo de cohesión y prevención de la violencia”.

PROYECTO CON ALCANCE

INTERNACIONAL

El equipo académico trabaja actualmente en un infor-

El equipo reconoce que uno de los principales desafíos ha sido lograr apertura del club, que atraviesa cambios administrativos y mantiene una postura cautelosa respecto al tema. Sin embargo, han conseguido acceso al estadio, diálogo con actores clave y la posibilidad de incluir a jugadores en futuras conversaciones.

Por otro lado, con la barra Resistencia Albiazul han encontrado mayor disposición y han podido levantar testimonios y datos que permitan comprender la composición social del grupo

“El futbol no solo une en la cancha, también puede unir a las comunidades”, señaló América Torres, integrante del proyecto.

UN LARGOMETRAJE BASADO EN LA NOVELA

‘¡Hola, Frida!’: llegará animación de la pintora

Redacción

La película de animación ‘¡Hola, Frida!’, producción canadiense a partir de la novela gráfica y microserie para web ‘Frida C’est moi’, con ilustraciones de la mexicana Cara Carmina y texto de la quebequense Sophie Faucher, se enfoca en la niñez de la pintora, su poliomelitis, su amiga imaginaria, su familia y su diálogo eterno con la muerte, y llega a las salas de cine nacionales el 16 de octubre.

El largometraje de una hora con 22 minutos en francés, con doblajes a varios idiomas, está dirigido por el sirio André Kadi y la francesa Karine Vézina, con guion de Anne Bryan, Faucher y del realizador.

La película será distribuida con 200 copias en salas comerciales, la Cineteca Nacional y circuitos culturales de todo el país. Durante el

FRIDA KAHLO

CRECIÓ ENVUELTA EN LA RIQUEZA DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES

MEXICANAS; SU CASA ERA UN MUSEO DE ARTESANÍAS

EL SÁBADO 11 DE OCTUBRE HABRÁ UN ESTRENO ESPECIAL EN LA CINETECA NACIONAL, COMO UNA MATINÉ, A LAS 11:00 HORAS

estreno y las funciones previas estará presente la artista mexicana Cara Carmina, seudónimo de Norma Andreu, quien, desde hace dos décadas, vive en Montreal, Canadá, donde empezó una empresa exitosa de muñecas artesa-

QUERÉTARO HACE MÚSICA CON COLIMA

En una presentación especial, el compositor queretano Alfonso Olvera participó como compositor y arreglista de tres obras con la Banda de Música del Estado de Colima, dirigida por la maestra Perla Cortés Castillo, en un programa que incluyó dos arreglos de música tradicional de esa entidad y el estreno de ‘Colima Vive’, una marcha inédita. REDACCIÓN

Javier Camarena se prepara para el Cervantino

nales elaboradas con textiles mexicanos, para después incursionar en la literatura infantil ilustrada, en la cual ha publicado alrededor de 22 libros.

‘¡Hola, Frida!’ es el primer largometraje sobre una obra de Cara Carmina y ‘Frida C'est moi’ (Frida soy yo) es el primer libro que ilustró sobre Frida Kahlo, una pintora a la que admira desde su adolescencia en México y a quien también retrató con una serie de muñecas que se podían adquirir en una exposición sobre artistas mujeres en Canadá. El libro ha sido traducido a varios idiomas y actualmente va en su 11.a reimpresión canadiense. La autora también ha publicado dos libros de ficción sobre la pintora.

“‘¡Hola, Frida!’ muestra que, desde temprana edad, Frida Kahlo era muy vivaracha y activa. Su desarrollo transcurrió con normalidad. Le encantaba jugar”.

Javier Camarena, el tenor mexicano que ha conquistado los grandes teatros del mundo con su voz inconfundible y su pasión por la ópera, regresa a sus raíces para vivir uno de los momentos más emocionantes de su carrera: presentarse en el Teatro Juárez durante el Festival Internacional Cervantino.

“Estoy muy feliz, muy, muy feliz de poder volver al Festival Internacional Cervantino y cantar en el Teatro Juárez. Hace mucho que no ando por ahí, un lugar emblemático don-

En corto

de hago lo que más amo en la vida: la ópera. Después de un tiempo sin estar por allá, todo se siente como una gran fiesta. Mi agenda ha estado muy apretada, pero, afortunadamente, el retraso de los ensayos de la ópera Lucia di Lammermoor que interpretaré en Barcelona me permitió esta maravillosa oportunidad”.

El tenor mexicano participará en este concierto tan especial con la Orquesta Sinfónica de Xalapa el 21 de octubre con un repertorio de los que habitualmente presenta en cualquier escenario del mundo.

SODA STEREO ANUNCIA CONCIERTOS Y GUSTAVO CERATI ESTARÁ PRESENTE

Soda Stereo, una de las bandas más influyentes del rock en español, ha confirmado su regreso a los escenarios con un espectáculo completamente nuevo. Después de la gira ‘Gracias Totales’ en 2020, el grupo argentino vuelve con una propuesta diferente, apostando por la tecnología para lograr algo que parecía imposible: reunir nuevamente a Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio en un mismo escenario.

La trama es sobre la niñez de la artista mexicana. ESPECIAL
Redacción

EDNA GUZMÁN, MEDALLISTA

MUNDIAL EN TRINQUETE SUB-23

Edna Sibel Guzmán Oliva, pelotari queretana, ganó el segundo lugar en el Mundial Sub-23 de Trinquete, en la modalidad de la disciplina frontón, junto a su compañera jalisciense, Mariana Guzmán González. Es la segunda vez que atletas mexicanas ganan este título.

MÉXICO DEPENDE DE SÍ MISMO PARA AVANZAR

MEXICANOS ESTÁN CONFIADOS SOBRE DUELO ANTE ESPAÑA

El mediocampista de México, Diego Sánchez, resaltó que están en un nivel competitivo. El técnico Eduardo Arce es mesurado en sus pronósticos

Redacción

El dato

En los mundiales sub-20, México no le ha podido ganar en sus cuatro enfrentamientos (dos empates y dos derrotas)

El dramático empate de 2-2 con Brasil, en el arranque del mundial sub-20 en Chile, sirvió para que la selección mexicana de futbol se sacudiera los complejos. Ahora contra España llegará crecida en confianza.

“La verdad: me sentí un poco nervioso en los primeros minutos, pero ya después de ahí me sentí como libre de hacer mis cosas, me sentí muy feliz y estoy muy contento de hacer mi juego”, expresó Diego Sánchez.

Ante Brasil, el juvenil de los Tigres sacó valiosas conclusiones para saber que su grupo está a la altura de las favoritas en el mundial de Chile 2025.

“En el mundial, estoy muy feliz y con todo el equipo estamos en un nivel muy competitivo. Estamos muy concentrados. Venimos a lo que venimos, a buscar el campeonato. Sé que es un partido muy difícil (ante España), pero sé que podemos con eso más”, remató Diego Sánchez, titular contra Brasil (64 minutos) y quien ya conoce la exigencia de la Primera División tras su debut en marzo del año pasado.

Respecto al historial de duelos contra España en los mundiales sub-20, México no le ha podido ganar en sus

MIÉRCOLES 1

mer día, muy sólido y con la confianza de seguir para adelante, seguir con este camino que llevamos y con la confianza de que vamos a sacar el resultado a favor ante España”, resaltó el jugador del Santos Laguna, cuyo debut en Liga MX lo hizo en abril de 2024.

Por su parte, Eduardo Arce, seleccionador del equipo sub-20 de México, toma con mesura el segundo juego de la fase grupal, al comprender la presión con la que llegarán los españoles tras perder en su debut ante Marruecos (2-0).

cuatro enfrentamientos (dos empates y dos derrotas). Sin embargo, la estadística queda en otro plano para el delantero Tahiel Jiménez, quien presume la unión y armonía en el combinado tricolor.

“Al equipo lo veo unido, como siempre desde el pri-

LA ÚLTIMA VEZ QUE MÉXICO Y ESPAÑA MIDIERON FUERZAS DENTRO DEL MUNDIAL SUB20 OCURRIÓ EN TURQUÍA 2013

“Jugaremos con mucho enfoque y con mucha responsabilidad del juego. (Se busca) cuidar los detalles mínimos, siempre activo, siempre pendientes a alguna segunda pelota para terminar y que no provoquen algún daño”, analizó el estratega.

Los enfrentamientos de la categoría entre mexicanos y españoles se remontan desde el mundial en Túnez 1977, con empate 1-1.

La última vez que México y España midieron fuerzas dentro del mundial sub-20 ocurrió en Turquía 2013; el triunfo en Estambul se lo llevaron los europeos, por 2-1.

NO PODRÁ ESTAR EN EL BANQUILLO DE PUMAS Efraín Juárez

Redacción

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sentenció con un par de juegos de suspensión al entrenador Efraín Juárez, de Pumas, luego de ser expulsado ante América el sábado pasado.

El reporte disciplinario fue contundente: un juego de sanción por la tarjeta roja directa y otro más por “emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante” contra el árbitro César Ramos. Juárez no podrá sentarse en el banquillo universitario frente a Chivas en la jornada 12 ni ante Monterrey en la jornada 13.

La expulsión sucedió al minuto 44, cuando Ramos sancionó una falta a favor de las Águilas. Juárez, fuera de sí, reclamó de manera airada y habría lanzado un insulto directo al silbante. La frase que se reporta que dijo fue “chingas a tu madre”.

Juárez ya había sido expulsado en dos ocasiones durante la temporada pasada, por lo cual esta reincidencia enciende alarmas en la directiva auriazul. Su temperamento comienza a convertirse en un problema.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Juárez fue expulsado el sábado ante el América. CORTESÍA
Eduardo Arce, seleccionador del equipo sub-20 de México, asume la presión con la que llegarán los españoles tras perder en su debut ante Marruecos (2-0). CORTESÍA

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

Paz como capital social

En Querétaro, la paz debe entenderse más allá de la ausencia de violencia: es un capital social que multiplica oportunidades, ya que un entorno seguro abre la posibilidad de emprender proyectos de vida, inversión, estudio y apropiación del espacio público. Hoy estamos a cuatro años de gestión del gobernador Mauricio Kuri, quien en repetidas ocasiones ha sido enfático al reconocer que en Querétaro podrán pasar cosas, pero jamás habrá inoperancia de las diversas instituciones encargadas de la seguridad y procuración de justicia.

Este año 2025, nuestro estado se colocó en la cuarta posición nacional en el Índice de Paz Positiva (IPPM), que mide factores sociales, económicos, el buen funcionamiento del Gobierno y los niveles bajos de corrupción que sustentan la paz a largo plazo, en contraste con los estados de Morelos, Tabasco, Guerrero, Puebla y Oaxaca, quienes están en el índice mas bajo de confianza.

Sin duda, esto genera fiabilidad en las instituciones y fortalece el tejido comunitario, porque las personas se sienten parte de un espacio común que las respalda. Por tanto, la paz, así concebida, no es pasiva, sino activa, al construirse con la participación ciudadana, cooperación con el Gobierno y compromiso colectivo.

‘SI FARMACÉUTICAS NO CUMPLEN HABRÁ SANCIONES’

Al cumplirse la fecha de plazo para que los proveedores farmacéuticos completen sus entregas pendientes al Gobierno de México, establecido este 30 de septiembre, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, reiteró su postura de que habrá sanciones a partir de este 1 de octubre para aquellos que no cumplan. REDACCIÓN

ANUNCIÓ NUEVAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

Indígenas mexicanas, prioridad federal: Sheinbaum

Juan Carlos Machorro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que las reformas constitucionales de su Administración revierten en una parte importante al neoliberalismo que llevó a la pobreza a millones de mexicanos, en especial a comunidades indígenas.

Por ello, calificó de esencial el establecer iniciativas a favor de las mujeres indígenas. Anunció un ciclo nacional de actividades culturales y educativas.

El programa marcó el cierre del Año de la Mujer Indígena bajo el lema “Mujeres del maíz”, agregó que el calendario comienza el 30 de septiembre y se extenderá hasta diciembre.

Indicó que las actividades buscaron visibilizar el papel de las mujeres indígenas. Además, subrayó la importancia de reivindicar su identidad y aportes en la historia nacional como parte de la agenda cultural del Gobierno federal.

Señaló que, en el marco de la Día Internacional de la

Traducción, la mandataria subrayó la importancia de Malintzin y de las mujeres indígenas en la historia y la identidad cultural del país, destacando que este año se rinde homenaje a quien definió como “la madre de la resiliencia”.

La presidenta dijo que en el siglo XIX se le configuró como “traidora”, lo cual se reforzó con las ideas que el ensayista Octavio Paz planteó en ‘El laberinto de la soledad’. Por ello, las actividades que se realizarán tienen como objetivo revalidar, reconocer, reivindicar “de una manera distinta a Malitzin, y no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”.

Señaló que en los próximos meses se desarrollarán diversas actividades bajo el título ‘Las mujeres del maíz’, con el objetivo de reivindicar el papel histórico y cultural de las mujeres indígenas en el país. Para este objetivo se anunciaron diversos conversatorios, exposiciones y programas de televisión especial sobre el papel de la mujer indígena, en especial Malintzin.

El dato

Dijo que existe la posibilidad de que a partir del ciclo escolar 20262027 se incluya en los libros de texto gratuitos una nueva narrativa sobre la también llamada Doña Marina

SE VALEN LAS DIFERENCIAS: MAURICIO KURI

El gobernador Mauricio Kuri aseguró que “se valen las diferencias. Lo que no se vale es no ponernos de acuerdo”, ante los desacuerdos que se presentaron en la Cámara de Diputados durante la elección de mesa directiva.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

A un día de que venza el periodo del diputado del PAN, Gerardo Ángeles Herrera, al frente de la mesa directiva de la Legislatura de Querétaro, la votación para elegir a los nuevos integrantes de este órgano se canceló entre acusaciones, gritos, ‘jaloneos’ y la activación de la alarma contra incendios.

De acuerdo con la ley orgánica de los diputados, la nueva mesa directiva deberá estar presidida por una mujer y por un partido diferente a Morena y el PAN, debido a que ambos institutos políticos ya representaron este órgano interno.

En la sesión de pleno convocada el 30 de septiembre del año en curso para la elección de la nueva mesa directiva, se presentaron dos propuestas: una por el PAN y la segunda por Morena.

En esta elección, las dos diputaciones que tiene el PVEM en el Congreso local, juegan un papel importante para la elección anteriormente mencionada.

Una vez que el PAN y Morena presentaron sus propuestas de mesa directiva en sesión de pleno, la primera sería encabezada por el PRI y la segunda por el PVEM. Los ánimos comenzaron a ‘calentarse’.

Cuando fue el turno de la diputada local del PVEM, Per-

LA SESIÓN

DE PLENO FUE SUSPENDIDA

MIÉRCOLES 1

PAN y Morena se disputan control de la mesa directiva

El diputado del PAN, Gerardo Ángeles, suspendió la sesión de pleno para renovar la mesa directiva de la LXI Legislatura

la Flores Suárez, para votar y elegir la propuesta del PAN o de Morena, la diputada no pudo votar y decidió retirarse de la urna.

Ahí comenzó el alboroto y la sesión de pleno pasó a receso por unos minutos.

Más tarde, diputados de Morena exigieron reanudar la sesión para concluir con las votaciones.

Después, sonó la alarma contra incendios y todas las personas que se encontraban en el edificio fueron evacuadas por unos minutos y posteriormente se retomaron las actividades de manera normal.

El diputado de Morena, Ulises Gómez de la Rosa, trató de reanudar la sesión y diputados del PAN comentaron que se trataba de un acto de ilegalidad, al no tener las atri-

buciones para realizar este tipo de acciones.

Entre discusiones, el diputado local independiente, Enrique Correa Sada, le arrebató el documento que supuestamente contenía el pase de listado de las votaciones al legislador Ulises Gómez. El diputado de Morena, Homero Barrera Mcdonald, siguió a Correa Sada y también se vio involucrado en esta discusión entre ‘jaloneos’ y gritos, así como otros diputados de Morena y del PAN.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, dijo que se repetirá el proceso para elegir a la nueva mesa directiva del Congreso local, debido a diversas situaciones que complicaron este proceso.

Braulio Guerra destacó que la concordia es el bien mayor en la política. CORTESÍA

ASEGURÓ GUERRA QUE ES LA HORA DE LA JUSTICIA

El dato

El secretario general de Morena, Alex Pérez, aseguró que su partido iniciará un juicio político en contra del presidente de la mesa directiva del Congreso local, Gerardo Ángeles Herrera, por no haber retomado la sesión para concluir la votación

Estrella Álvarez

El Poder Judicial no solo son juzgados y magistrados, sino toda una institución forjada en dos siglos, por lo cual se buscan estrategias para los desafíos que se enfrentan, informó el magistrado Braulio Guerra Urbiola. “Hemos apostado a una estrategia para retos y desafíos de la institución de justicia. (…) Apostamos a los mecanismos alternativos de justicia”. Autoridades judiciales están bajo la lupa y observación permanente de los ciudadanos; por ello, mirar hacia adentro es importante.

El dato

La diputada Teresita Calzada afirmó que la alarma contra incendios puede activarse para prevenir actos de agresiones físicas

Durante su informe de actividades al que no asistió el presidente del Congreso del estado, Gerardo Ángeles Herrera, ante el incidente de la elección de la mesa directiva, llamó a “la concordia, el bien mayor en la política. (…) La virtud está en el justo medio”, por lo cual propuso el diálogo y el equilibrio. Destacó la puesta en marcha del programa piloto sobre inteligencia artificial; por ello, es prioritario el uso de esta tecnología para automatizar procesos. A esta plataforma, con inversión de 60 millones de pesos, que servirá para automatización, se le denominará Sonia, en honor a la primera presidenta del Poder Judicial, Sonia Alcántara Magos.

Presentarán una propuesta de reforma al Código Civil, para armonizar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La diputada del PVEM, Perla Flores, no pudo emitir su voto. CORTESÍA

#Acentos 14

MIÉRCOLES 1

¿Se puede registrar una obra elaborada total o parcialmente con IA?

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo directo 6/2025, rechazando el registro de la obra ‘Avatar Virtual: Gerard García Baez’ ante el Indautor, debido a que fue creada con inteligencia artificial (IA). El motivo fue que la obra no fue el resultado de una creación humana directa, lo cual contraviene lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor, que define al autor como una persona física que crea una obra original. Para que una obra sea considerada original, debe reflejar la individualidad del autor, lo cual plantea un dilema en la utilización de IA generativa para la creación de obras. Si el autor solo da instrucciones a la IA, sin intervenir directamente en el proceso creativo, no se puede considerar que la obra es de su autoría, ya que, como se dice, “la instrucción mata a la inspiración”.

El avance de la tecnología está planteando nuevos retos en la creación de obras, pero, por ahora, las generadas exclusivamente por IA, sin intervención humana, no serán reconocidas como protegidas por derechos de autor. Ante este escenario, es crucial defender la “chispa creativa” humana, que sigue siendo un atributo exclusivo de los humanos y su personalidad, aunque debemos estar atentos a las nuevas realidades y legislaciones en la materia, además de estudiar cada caso concreto.

COBAQ crea magia en las aulas a través de la lectura

Docente de Lenguaje y Comunicación, Plantel 23 Ahuacatlán.

MARÍA DE LOURDES CARMONA

Leer con regularidad enriquece el vocabulario y fortalece las capacidades de análisis, cuestionamiento y argumentación. Estas habilidades son indispensables en un entorno académico y social cada vez más complejo, donde los jóvenes construyen y recrean su propia identidad.

En el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), promovemos expresiones artísticas y reflexivas que involucran a toda la comunidad escolar: docentes, administrativos y estudiantes. Lo hacemos a través de círculos de lectura temáticos, algunos pódcast literarios, lecturas dramatizadas, debates, talleres de escritura y concursos de lectura inclusiva, entre muchas otras actividades. Sabemos que no existe una fórmula única para el aprendizaje; lo que funciona en un contexto puede no ser igual de efectivo en otro. Por ello, fomentamos procesos graduales de cambio, especialmente en entornos donde la violencia o los problemas familiares dificultan la cercanía con la literatura, que a menudo se percibe como lejana, aburrida o poco significativa. Es en estos espacios donde surge lo que llamo la “magia de la lectura”, al convertir la asignatura en una vía para la innovación, la reflexión y la expresión de ideas a partir de las experiencias de cada estudiante.

En el ámbito pedagógico, la literatura no solo abre las puertas del conocimiento, sino que también crea espacios seguros y significativos. Allí los jóvenes comparten emociones, gustos, inquietudes y preocupaciones, generando círculos de confianza y solidaridad. Estos encuentros van más allá del simple fomento a la lectura: se convierten en refugios emocionales donde se validan experiencias, se fortalecen lazos de empatía y se construyen nuevas formas de comprender el mundo.

cias a otros países. Recordemos el 9/11 en Nueva York.

LOS BLANCHET

@LaKJetaTV

racias a Dios ya se acabó septiembre. Este mes se ha convertido en los 30 días que quisiéramos borrar del calendario. No existe año en el que no sucedan eventos para olvidar, principalmente tragedias. Para los mexicanos, este mes ha dejado recuerdos y cicatrices muy dolorosas, como nuestros tradicionales y recurrentes terremotos. Aunque, viéndolo en perspectiva, a nivel internacional el noveno mes también ha marcado con desgra-

Así comenzó el mes y continuó cargado de adversidades. Al parecer, Mercurio, retrógrado, se confabuló con Tláloc y decidieron que nos tocara a todos la furia de septiembre, ya que a no pocos estados de la República Mexicana, incluido Querétaro, nos pegó con precipitaciones fuera de serie para las que ninguna ciudad está preparada. Lo bueno es que un terremoto, al cierre del mes y en el sentido puramente tectónico, no lo hubo. En donde se dio fue en el ámbito político. En septiembre, los mexicanos atestiguamos el destape de la cloaca más descomunal de la historia del país, de magnitudes insospechadas hasta por los más expertos politólogos.

SUSPENDIDA

El Congreso de Querétaro se convirtió en un escenario de desorden que roza lo absurdo. Lo que debía ser una sesión ordinaria para elegir la nueva mesa directiva, terminó en gritos, jaloneos, una alarma de incendios activada y una evacuación que dejó en pausa la democracia local. El PAN y Morena, en su pugna por el control, exhibieron no solo sus diferencias, sino la fragilidad de un sistema que depende del diálogo, pero se ahoga en la confrontación. La sesión fue suspendida hasta nuevo aviso. Mientras tanto, panistas y morenistas se acusan mutuamente y ningún grupo quiere ceder.

RECORTES

La noticia de que Corregidora ha dejado de recibir 25 millones de pesos en participaciones federales este año, como lo confirmó el presidente municipal ‘Chepe’ Guerrero , es un nuevo capítulo en la larga historia de tensiones entre municipios y el Gobierno federal. No es un caso aislado: Querétaro ya había alzado la voz por recortes similares, especialmente en los recursos del Ramo 33. Estos fondos, vitales para obras y servicios públicos, son el oxígeno de los gobiernos locales, y su reducción asfixia el desarrollo municipal.

COORDINACIÓN

La propuesta del presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, de trabajar en políticas públicas conjuntas entre municipios es un llamado urgente y sensato en un estado donde la movilidad define la vida diaria de miles. En un contexto de crecimiento acelerado, pensar en los municipios como sitios aislados es, como bien señala Macías, una estrategia obsoleta que no responde a la realidad de los queretanos. La invitación a los alcaldes es clara: planificar a mediano plazo, con una visión colectiva. Sin embargo, el desafío no es solo de voluntad política; requiere recursos, coordinación y, sobre todo, un compromiso genuino.

Caldo de Cultivo

AVANZA DECRETO EN APOLOGÍA DEL DELITO

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, destacó que esta demarcación es una de las primeras en el estado en cumplir con el decreto impulsado por el Gobierno del estado sobre la prohibición de música que haga apología del delito. El edil recordó que esta medida forma parte de una estrategia integral para fomentar una cultura de paz.

JENA GUZMÁN

POR OBRA DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO

La JAPAM reubica líneas hidráulicas

Ya se realizan trabajos en la zona. JENA GUZMÁN

Jena Guzmán

El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Antonio Pérez Cabrera, dijo que trabajan de la mano con los ingenieros militares civiles que participan en la obra del tren México-Querétaro en San Juan del Río, debido a que deben atender afectaciones en la infraestructura hidráulica que se dan por los trabajos realizados.

Informó que la obra ha generado afectaciones en la infraestructura, particu-

MIÉRCOLES 1

larmente en líneas de agua potable y drenaje que cruzan por la ampliación del derecho de vía.

Explicó que, si bien el trazo del tren aprovecha la vía férrea existente, en algunos tramos se han adquirido terrenos adicionales, lo cual impacta en instalaciones de forma previa fuera de la zona federal.

“Un caso concreto es en Loma Linda, donde tenemos una línea de agua potable que ahora quedó dentro del nuevo derecho de vía. Tendremos que reubicarla porque la nueva vía pasará prácticamente encima de la línea”, señaló.

Detalló que, hoy, sostendrán una reunión con los ingenieros que ejecutan la obra, para coordinar las acciones; en este sentido, adelantó que se trabajará de forma conjunta.

“En algunos casos fortuitos, cuando se rompe una línea, entran de inmediato nuestras brigadas para repararla. Son temas menores que resolvemos de forma rápida. Lo más delicado son las reubicaciones mayores, en las que ya estamos trabajando”.

DESTACÓ EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO

Gobernar es resolver: Roberto Cabrera

El presidente municipal de San Juan del Río presentó su cuarto informe de Gobierno ante integrantes del Ayuntamiento

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, presentó ante integrantes del Ayuntamiento su cuarto informe de Gobierno, en el cual resaltó las acciones ejercidas en distintos rubros, como obra pública, servicios públicos, seguridad y educación.

Al dirigir su mensaje ciudadano, destacó que “gobernar es resolver” y, bajo ese contexto, hizo mención de la cercanía que ha tenido su Administración con la gente para cambiar vidas y dejar un legado del bien común.

El edil indicó que su Gobierno

está basado en tres ejes: un Mejor Gobierno, una Mejor Ciudad y una Mejor Sociedad.

“En San Juan del Río hemos demostrado que gobernar es resolver, que la cercanía sí cambia vidas, y que paso a paso estamos dejando un legado de bien común que se siente en la vida diaria de nuestras familias. Eso es la ruta que nos propusimos desde el primer día, y ese es el sentido de este informe: construir juntos un mejor San Juan”.

Añadió que durante estos cuatro años se han dedicado a dar soluciones, modernizar avenidas y mejorar cruces, banquetas e iluminación.

Cabrera Valencia resaltó unas finanzas fortalecidas que han permitido avanzar en las necesidades que ha reclamado la ciudadanía.

Mencionó que en esta Administración se ha ampliado la cobertura del seguro de vivienda para decenas de miles de hogares y se ha refrendado la confianza crediticia con una de las calificaciones más sólidas entre los gobiernos locales.

En obra pública, destacó la mayor inversión de la historia reciente del municipio.

El dato

Entre las obras destacadas se encuentra la modernización de la avenida Tecnológico

Roberto Cabrera Valencia entregó su informe de Gobierno. ESPECIAL

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

MIÉRCOLES

1

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local

JAPAM TRABAJA EN LÍNEAS HIDRÁULICAS

‘Toño’ Pérez dijo que laboran con los ingenieros que participan en la obra del tren México-Querétaro. PÁG. 15

#Seguridad AVANZA DECRETO DE APOLOGÍA DEL DELITO

Roberto Cabrera destacó que SJR es uno de los primeros municipios en cumplir con el decreto. PÁG. 15

GOBERNAR ES RESOLVER: ROBERTO CABRERA

El presidente municipal presentó su cuarto informe de Gobierno ante integrantes del Ayuntamiento. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.