Prometen alcaldes una educación digna 26 | 04 | 25

Page 1


#Fotorreportaje CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA PÁG. 10

aldialogo.mx ADQuerétaro

#VSD! ACTIVIDADES PARA UN DÍA SIN GASTAR MÁS DE 100 PESOS PÁG. 06

PROMETEN ALCALDES

UNA EDUCACIÓN DIGNA

Alcaldes de Querétaro destacan compromisos para impulsar la calidad educativa. /Gustavo Laines PÁG. 04

#EnLaMira DIF MUNICIPAL FESTEJA EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO PÁG. 02

#VSD! INAUGURAN ‘EL LENGUAJE DEL GESTO’ PÁG. 06

Editado por la empresa

#EnLaMira

EDITORA:

PARA TREN DE PASAJEROS MÉXICO-QUERÉTARO

CFE contempla construir subestaciones eléctricas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) contempla construir hasta cuatro subestaciones eléctricas en la entidad para satisfacer las necesidades del tren de pasajeros México-Querétaro.

Por ello, el jefe del Departamento de Medición de la CFE en Querétaro, Claudio Íñiguez Magallanes, indicó que, una vez definido el proyecto, se podrá conocer las necesidades de energía para el tren.

“Con todas las facilidades que las subestaciones eléctricas que implica el propio proyecto van a colaborar con el estado. Facilitando los trámites y, sobre todo, con el personal calificado para llevar a un mejor camino esta obra. El proyecto aún está por definirse, pero tenemos consideradas cuatro subestaciones”.

De acuerdo con el funcionario federal, cada subestación tendría una capacidad de 30 a 50 megawatts y se instalarán en diversos puntos por donde pasará el tren, pero, todavía, no se define la capacidad requerida.

“Implica varios estados, diferentes áreas”.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

DIF MUNICIPAL DE QUERÉTARO FESTEJA EL DÍA DEL NIÑO

La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF) Querétaro, Adriana Olvera, encabezó los festejos del Día del Niño para los infantes que atiende el SMDIF en los Centros de Día Meni, Njhöya y Jadi. A nombre del presidente municipal, ‘Felifer’ Macías, Adriana Olvera felicitó a los niños de los Centros de Día del DIF Municipal, quienes fueron apadrinados por servidores públicos municipales que les llevaron obsequios. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma

Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Roberto Cortés
Claudio Íñiguez Magallanes, titular de la CFE en Querétaro. ROBERTO CORTÉS
diario, 26 de abril de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432,
Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

RODRIGO MONSALVO

CIERRA EL FESTIVAL

‘VIVE TU COMUNIDAD’

A través del festival, el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo ‘Centro Vive’ de El Marqués busca visibilizar los derechos de los niños y adolescentes.

EDITORA:

A CAUSA DE LOS INCENDIOS

Sedesu planea reforestar tres zonas dañadas

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, precisó que serán tres zonas dañadas por los incendios forestales donde se implementarán acciones de reforestación.

La dependencia estatal y los municipios emprenderán estas acciones.

“Se están haciendo sobrevuelos en dron y algunos recorridos en campo y se determinará, de manera técnica, por parte de la Subsecretaría del Medio Ambiente, cuál fue la afectación y cuál va a ser el procedimiento para la restauración”.

De acuerdo con el funcionario estatal, las zonas donde se evaluará la restauración o reforestación son el Tángano, El Madroño y La Beata en Amealco y Huimilpan.

Aunque son más de 3 mil las hectáreas afectadas por los incendios, no todas son susceptibles de reforestación, por ello, se definirá a través de un dictamen técnico.

“Va a ser un estudio sobre cuál fue la superficie siniestrada puntualmente”.

SÁBADO 26

AVANZA PROYECTO DE ENERGÍA DE QUERÉTARO

Tras varios meses de gestión ante la federación, la Agencia de Energía podría avanzar en los proyectos energéticos para el estado, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Mauricio Reyes Caracheo. El proyecto se ingresó desde

la administración pasada, lo cual generó retrasos en la aprobación, posteriormente, la elaboración de las leyes secundarias en materia energética y, hasta ahora, se recibió la notificación para avanzar. Indicó que la dependencia se encuentra a la espera de otra llamada para poder sentarse a detallar el proyecto.

Marco Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable.

LO MÁS VISTO DE LA SEMANA

EDITORA: GINA

En corto

IMPULSAN ESTRATEGIA

REGIONAL DE SEGURIDAD CON CUELGAPP

El presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, participó en la firma del convenio interinstitucional para dar continuidad al fortalecimiento de la plataforma Cuelgapp en San Juan del Río, Tequisquiapan, Pedro Escobedo y Ezequiel Montes con el objetivo de colaborar con una herramienta tecnológica que permita ampliar la seguridad mediante la prevención de las extorsiones telefónicas. El alcalde capitalino reconoció el trabajo conjunto que han desarrollado los municipios de la región al señalar que los problemas de seguridad no reconocen fronteras, por lo que las soluciones deben surgir también desde una visión compartida.

ESTAS SON LAS PROMESAS DE CAMPAÑA

En busca de educación

digna y accesible

En la Semana de Acción por la Educación, alcaldes destacan compromisos para impulsar el sector

A través del Monitor de Promesas de Campaña de Perfiles, se registraron un total de 99 compromisos realizados en materia educativa por parte de las y los alcaldes de Querétaro, enfocados en mejorar el acceso, la infraestructura, la tecnología y el acompañamiento escolar en todos los niveles.

Estas propuestas no solo hablan de inversión en escuelas, sino de una apuesta por reconstruir el tejido social a través del conocimiento. La educación es un derecho, pero también

● Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera, alcalde de Querétaro: 13

● Josué ‘Chepe’ Guerrero Trápala, alcalde de Corregidora: 2

● Rodrigo Monsalvo Castelán, alcalde de El Marqués: 7

● Roberto Cabrera Valencia, alcalde de San Juan del Río: 4

● Héctor Magaña Rentería, alcalde de Tequisquiapan: 4

● Jairo Morales Martínez, alcalde de Huimilpan: 6

● Oscar Pérez Martínez, alcalde de Amealco: 6

● Iván Reséndiz Ramírez, alcalde de Ezequiel Montes: 4

● Alejo Sánchez de Santiago, alcalde de Tolimán: 6

● Rubén Hernández Robles, alcalde de Jalpan de Serra: 8

● Fernando Sánchez Gil, alcalde de Arroyo Seco: 6

● Alberto Nava Cruz, alcalde de Pedro Escobedo: 2

● Astrid Ortega Vázquez, alcaldesa de Cadereyta: 12

● Gaspar Trueba Moncada, alcalde de Colón: 10

● Ana Karen Jiménez, alcaldesa de Peñamiller: 6

● Guadalupe Ramírez Plaza, alcaldesa de Pinal de Amoles: 2

● Carlos Manuel Ledesma, alcalde de San Joaquín: 1

una herramienta para empoderar a las comunidades desde lo más local.

En el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), una iniciativa impulsada por la Campaña Mundial por la Educación que se celebra cada año durante abril, aquí, mostramos las Promesas de Campaña a favor de la educación.

10 razones para viajar a Edomex en Semana Santa ¿Debería desaparecer el Buró de Crédito?

1,132

Gamificación financiera: juega y ahorra

Conoce cómo proteger tu bolsillo con un consumo consciente

10 estudios médicos que toda mujer se debe hacer

ACTIVIDADES PARA HACER EN QUERÉTARO

Actividades para un día sin gastar más de 100 pesos

¿Se puede disfrutar de Querétaro con solo 100 pesos? ¡Sí se puede! La ciudad tiene planes increíbles que no vacían tu cartera

El dato

Recorrer espacios naturales sin pagar entrada y armar un picnic con vistas espectaculares son algunas de las opciones

Michelle Gálvez

Salir con niños puede parecer costoso, pero, en realidad, con un poco de creatividad y espíritu aventurero, se pueden pasar días increíbles sin que el dinero sea un obstáculo. En Querétaro, hay espacios gratuitos, museos abiertos, actividades culturales y parques donde los peques pueden correr, aprender y divertirse sin parar.

PARQUE BICENTENARIO

Aunque hay atracciones de paga, el parque también tiene una enorme área verde, juegos infantiles y espacio para

El dato

Entre las opciones, se encuentran disfrutar arte y cultura sin costo y explorar el Centro Histórico como turista local

correr o andar en bici, ¡y no cuesta nada! Lleven pelotas, burbujas o una cobijita para hacer base de juegos.

PICNIC CON CUENTOS EN EL PARQUE QUERÉTARO 2000

Con menos de 100 pesos,

SI ESTÁS BUSCANDO UN PLAN DIFERENTE Y ENTRETENIDO (Y ADEMÁS ECONÓMICO), ESTAS IDEAS TE VAN A SALVAR EL FIN DE SEMANA

puedes preparar ‘snacks’ caseros y llevar libros para hacer una “hora del cuento” al aire libre. Hay áreas de juegos, patinetas y mucho espacio para imaginar y crear.

EXPLORA MUSEOS

CON ENTRADA LIBRE

El Museo de la Ciudad y el Museo de Arte Contemporáneo suelen tener actividades o exposiciones que encantan a los niños. Algunos ofrecen talleres gratuitos en fin de semana. Solo consulta sus redes antes de ir.

BÚSQUEDA DEL TESORO EN EL CENTRO HISTÓRICO

Haz una caminata con mapa en mano: busquen el balcón más colorido, la fuente más antigua o una estatua con sombrero. Puedes imprimir una pequeña guía o armarla tú. ¡A los niños, les encanta jugar a ser exploradores!

CINE O TEATRO

GRATUITO EN ESPACIOS CULTURALES

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO SE PRESENTA EN HUNGRÍA

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) formará parte de la programación del festival internacional de teatro MITEM (Madách Internacional Theatre Festival) con la puesta en escena ‘La conversión del diablo’.

Se propone una experiencia alternativa con elementos expresivos. ESPECIAL

Revisa la cartelera del Ceart o la Cineteca Rosalío Solano. A menudo, hay funciones para público infantil sin costo. Solo es cuestión de llegar temprano y aprovechar. HASTA EL 26 DE MAYO

Redacción

114 libros elaborados por profesoras y profesores, alumnas y alumnos, así como egresadas y egresados de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llegan a la Biblioteca Vasconcelos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con la exposición ‘Otras formas de leer: Un encuentro con los libros alternativos’.

LA MUESTRA SE PRESENTA HASTA EL 26 DE MAYO DE 2025 EN EL VESTÍBULO DE LA BIBLIOTECA VASCONCELOS

A través de los ejemplares, se muestra la riqueza conceptual, estética y técnica de las obras que trascienden el formato tradicional al incorporar propuestas de carácter plástico, visual y experimental. Se trata de piezas únicas, concebidas como tomos de artista, libros objeto, híbridos, intervenidos o alterados, que invitan a explorar nuevas maneras de leer.

‘Otras formas de leer: Un encuentro con los libros alternativos’ se lleva a cabo como una actividad enmarcada en el Día Internacional del Libro y el 243 aniversario de la creación de la Academia de San Carlos, primera institución en América destinada a la enseñanza de las artes.

EDITOR: MAGDIEL TORRES
DESCARGA LA GUÍA INFANTIL

En corto

INAUGURAN LA MUESTRA ‘EL LENGUAJE DEL GESTO/ SONIDOS DEL MOVIMIENTO’ En el Museo de los Conspiradores de la Secretaría de Cultura del estado, se inauguró la exposición colectiva ‘El lenguaje del gesto/sonidos del movimiento’, una muestra exploratoria y sensorial, conformada por seis máscaras de grandes dimensiones con algunos vestuarios, atavíos o estructuras que muestran la importancia de la expresión corporal y el sonido que se genera a partir del movimiento y el cuerpo. La exposición realizada por el Programa Alas y Raíces, en colaboración con la Fonoteca Nacional, estará abierta al público hasta el 31 de mayo.

#Fotorreportaje

HABRÁ ACTIVIDADES EN EL MUSEO DE LA CIUDAD

Celebra la Secult el Día Internacional de la Danza

Texto y fotos: Redacción

La Secretaría de Cultura del estado y la Universidad Autónoma de Querétaro realizarán actividades el domingo 27 de abril

Para celebrar el Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura del estado (Secult) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) prepararon un programa a desarrollarse el próximo domingo 27 de abril en el Foro al Aire Libre del Centro de las Artes de Querétaro (Ceart), el Museo de la Ciudad y el Auditorio Felipe de las Casas Malagón,de la Facultad de Artes de esa casa de estudios. En las 65 presentaciones que integran el programa y que tendrán entrada gratuita, participarán grupos El programa completo puede consultarse en las redes sociales

como Lirical Dance Fusion, Colectivo Folklorista, Academia Syrah, Swing Querétaro, KZ, Tiare Apetahi Raiatea, Folk Dance Querétaro, Séptima Generación LDFM, Ignium, Onlydanz Estudio, Circo Nimbus, Bravo por el Arte, The Next Step, Dance House, Levana Studio y Coletivo Nagare, entre otros. El programa completo puede consultarse en las redes sociales de la la Secretaría de Cultura del estado.

Habrá actividades en la Facultad de Artes de la UAQ.
Habrá 65 presentaciones que tendrán entrada gratuita.

#Acentos 12

SÁBADO 26

EDITOR: MAGDIEL TORRES

Soy puro San Juan del Río

El Papa Francisco y San Juan del Río

Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco

San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.

FRANCISCO PÁJARO ANAYA

@fcopajaro

Esta semana, sin duda, la historia del mundo fue demasiado rápido con el fallecimiento del papa Francisco en la ciudad del Vaticano el pasado lunes 21 de abril en una situación sumamente triste para la humanidad y, sobre todo, para los católicos, ya que, apenas el pasado domingo, se había visto al papa dando la bendición ‘Urbi et orbi’, propia del Domingo de Pascua, y dar un recorrido alrededor de la Plaza de San Pedro.

El lunes de Pascua, nos despertamos con la noticia de la muerte del papa luego de doce años de pontificado, que había iniciado en el año de 2013, cuando el papa fue electo por el Cónclave posterior a la renuncia del papa Benedicto XVI. Hablar del papa Francisco es hablar de un gran líder mundial que no solamente influyó en el catolicismo, sino también en el ámbito social de nuestro mundo; fue un papa que se preocupó por las necesidades de los que más sufren, de los indigentes, de los inmigrantes, de los rechazados por la sociedad, fue un papa que, incluso, estuvo atento a los problemas ambientales y su impacto en la vida de las personas.

Un papa que siempre mencionó la misericordia que Dios nos tiene y que, incluso, convocó a un año jubilar con ese tema en el año 2016. Fue un papa que sufrió la pandemia,

pero que, siempre, estuvo al pendiente de lo que sucedía en esos meses amargos para la humanidad; un papa que visitó nuestro país y que tuvo una gran cercanía con los mexicanos en diversos aspectos.

En el año de 2022, se solicitó al obispo de Querétaro, por el padre Javier Bocanegra, quien era párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, un año jubilar con motivo de los 75 años de la Coronación de la Virgen de Guadalupe como reina de San Juan del Río; nuestro obispo pidió esa misma gracia al papa Francisco y, en la noche de navidad de ese año, la Santa Sede contestó de manera favorable, pero además de otorgar el año jubilar, se otorgó la Indulgencia Plenaria a quienes visitaran el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe y, junto con este don espiritual se otorgó la Bendición Papal para el día del inicio del año jubilar en la celebración de los 75 años de la coronación, todo gracias a la voluntad del papa Francisco. Actualmente los decretos correspondientes firmados en Roma se encuentran en el Archivo de la Parroquia de San Juan Bautista, siendo esta la primera ocasión que un documento papal es dirigido de manera directa a esta parroquia y a la ciudad de San Juan del Río. Hoy, quise recordar este acontecimiento porque, sin duda, es parte de la historia de nuestra ciudad y parte de la historia de la iglesia con el papa Francisco, quien ya ha pasado a la historia de la humanidad como uno de los pontífices más grandes que ha tenido el catolicismo.

¿Qué es un embarazo de alto riesgo?

Médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia, director de la Comisión de Arbitraje Médico de Querétaro y profesor de cátedra de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

s todo aquel embarazo que presenta algún antecedente o situación actual relacionada a la salud que pudiera provocar la aparición o incremento de las complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio; que podría ocasionar secuelas transitorias y/o permanentes e incluso la muerte materna o perinatal.

Alrededor de un 15 por ciento del total de mujeres embarazadas manifiesta complicaciones potencialmente mortales que requieren de atención calificada y, en algunos casos, una intervención obstétrica importante para que sobrevivan.

La Sociedad Mexicana de Salud Pública en México menciona que, en el país, se presentan 2.1 millones de embarazos cada año y que, en 250 a 300 mil de estos, ocurren complicaciones, 30 mil mujeres quedan con secuelas obstétricas que las incapacitan permanentemente y fallecen anualmente, en promedio, mil 100 mujeres por año.

Entre los factores más frecuentes que incrementan el riesgo durante el embarazo, están:

1. Edad materna menor a 18 o mayor de 35 años

2. Estatura menor a 1.48 metros

3. Desnutrición u obesidad extrema

4. Antecedente de muerte fetal o neonatal previa

5. Antecedente de tres o más abortos espontáneos

6. Peso del último bebé menor a 2.5 o mayor de 4.5 kilogramos

7. Antecedente de hipertensión arterial, preclamsia o eclampsia en el último embarazo

8. Diabetes mellitus, cardiopatía, enfermedades renales en el embarazo actual

9. Cirugías previas en útero

10. Embarazo múltiple

11. Consumo de tabaco, drogas o alcohol

12. Cualquier enfermedad o afección severa

13. Hemorragia vaginal

Es fundamental la identificación de factores de riesgo además de la capacidad de detectar clínicamente manifestaciones de la complicación de un embarazo de alto riesgo, que requiera un control especializado o una intervención sobre el mismo con el fin de procurar por la vida del binomio madre-bebé. La conducta clave es evaluar correctamente para su derivación, esta puede presentarse desde la primera consulta o en cualquier etapa del embarazo.

Visión Tec

Texto: Carlos Curiel

SÁBADO 26

Fotos: Armando Vázquez

Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Finsus con el esperado Opening Day de los Conspiradores de Querétaro, quienes arrancaron la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) frente a los Bravos de León, en una serie inaugural programada para los días 18, 19 y 20 de abril.

Desde días antes, jugadores y directivos llamaban a los aficionados a llegar con tiempo para evitar contratiempos, y la respuesta fue extraordinaria: entre 7 mil y 8 mil personas colmaron el estadio, alcanzando el lleno total. La entrada fue ambientada con una Lele gigan-

❝La gente se ha enamorado del equipo. Todos somos ‘conspiradores’ aquí, en Querétaro. Tenemos la sangre de ‘conspirador’. Francisco Orozco

Presidente del club

te, escudos del equipo y el entusiasmo de una afición entregada.

El ambiente dentro y fuera del diamante fue vibrante. Las animadoras, la mascota Nacho y la voz del presentador dieron paso a la presentación de los jugadores, mientras el ánimo y la ilusión por un nuevo camino hacia el título se respiraba entre el roster queretano.

El acto protocolario incluyó un impresionante despliegue militar. Una banda de guerra del Ejército Mexicano presentó la bandera nacional, que fue extendida en el emparrillado, mientras todos entonaban el himno nacional. El momento cumbre llegó cuando aviones de la Fuerza Aérea surcaron el cielo dejando una estela de humo sincronizada, seguido por un show de pirotecnia que iluminó el estadio.

AUTORIDADES PRESENTES

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de importantes figuras públicas como Francisco Orozco, presidente del club; Francisco Domínguez, exgobernador del estado; los presidentes municipales Felipe Fernando Macías, Rodrigo Monsalvo, Josué Guerrero y Jairo Morales, de las demarcaciones de Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan, respectivamente; los representantes del Ejército y la Guardia Nacional, así como el general de brigada del Estado Mayor, Vinicio Perea; el general brigadier Rubén Torres; y finalmente el senador Agustín Dorantes. Como parte simbólica, los representantes lanzaron la primera bola con una pelota dorada, dando inicio a una nueva etapa para el beisbol queretano.

Fernanda Sánchez, Camila Moheno y Santiago.
Rodrigo Monsalvo y ‘Chepe’ Guerrero.

SÁBADO 26

ENTRE ESPECTÁCULO Y TALENTO LOCAL

La cantante Rebeca Monroy, conocida por abrir conciertos a artistas como Camila y Sin Bandera, ofreció un breve show en el campo, portando orgullosa el jersey del equipo.

EL JUEGO Y LA FIESTA DEPORTIVA

El equipo titular de los Conspiradores incluyó a figuras como Yairo Muñoz, Leonys Martín, Yurisbel Gracial, Drew Lugbauer, Kelvin Gutiérrez y José Vargas, quien fue el encargado de conectar el primer bambinazo de la temporada, poniendo a los locales arriba 3-1. Más tarde, Martín también volaría la pelota fuera del parque. El juego culminó con una contundente victoria de 11-1 para los queretanos.

Luis Sardiñas también brilló al alcanzar las 200 carreras producidas, logran-

do un récord personal y marcando un inicio inmejorable.

UN ESTADIO QUE SIGUE CRECIENDO

Los avances en el Estadio Finsus han sido notables. Francisco Orozco destacó que los esfuerzos de remodelación han sido constantes y titánicos. En palabras suyas: “Esto va a seguir creciendo y, en algún momento, verás una entrada de 70 mil personas como pasa en los grandes estadios del mundo”. Actualmente ya se han estrenado 36 nuevos palcos, todos ocupados en esta jornada inaugural.

EXPERIENCIA COMPLETA PARA LA AFICIÓN

La experiencia para los asistentes fue completa: puestos de comida ofrecían desde hot dogs hasta empanadas, cervezas, tacos y tortas. Además, los fans podían adquirir

souvenirs oficiales como gorras y jerseys en los colores blanco, gris y rosa, ideales para toda la familia.

MIRANDO AL FUTURO

El presidente Orozco compartió que el clásico esperado de esta temporada será contra los Diablos, a quienes ya tienen "en la mira". La misión de este año es clara: mejorar la marca del año pasado y mantenerse como uno de los equipos más competitivos del sur.

“La gente se ha enamorado del equipo. Todos somos Conspiradores aquí, en Querétaro. Tenemos la sangre de Conspirador”, expresó Orozco.

Con una gran noche inaugural y un equipo con hambre de triunfo, la temporada 2025 promete emociones, grandes partidos y un Estadio Finsus que sigue escribiendo historia.

Karla Flores, Nancy Meraz y Roxana Mejía.
Familia Álvarez.
Reyna, Claudia y Pita.
Agustín Dorantes, Jairo Morales, Francisco Orozco, Vinicio Perea, ‘Chepe’ Guerrero y Rodrigo Monsalvo.

CONTINÚA LA HISTORIA

Los Conspiradores de Querétaro debutan con una fiesta total en el Estadio Finsus, que registra una serie de remodelaciones, haciendo la experiencia más placentera para el aficionado queretano al beisbol

Sábado 26 de abril de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.