Prometen alcades protección animal 22 | 05 | 25

Page 1


PROMETEN ALCALDES

PROTECCIÓN ANIMAL

A través del Monitor de Promesas de Campaña, se han identificado 29 compromisos de alcaldes a favor del bienestar animal. /Gustavo Laines PÁG. 10

#EnLaMira QUERÉTARO

OBTIENE PLATA EN OLIMPIADA PÁG. 02

Acentos

Hoy opina: Yadira Cruz PÁG. 06

#EnLaMira

PRETENDE REGULAR EL USO DE REDES SOCIALES

‘Ley Kuri’ es un debate que se tiene que dar: Imjuve

El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Carro Toledo, consideró que la regulación de las redes sociales en las juventudes es un debate que se tiene que dar a favor de este sector de la población dejando de lado las diferencias.

“Las redes sociales nos permiten tener mucho contacto, dirigirnos a muchas personas, pero también implican otro tipo de riesgos y retos que es considerar el propio ‘bullying’, la invitación a ciertas actividades nocivas, claro que deben de tener un marco regulatorio”, afirmó.

Indicó que este tipo de marcos regulatorios no deben coartar la libertad de expresión, pero sí cuidar a las juventudes.

“Dejar de lado las diferen-

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ No se devuelven originales. AD QUERÉTARO, periódico diario,

cias para construir el bien común que permita garantizar la vida pacífica, el crecimiento y desarrollo pacífico de nuestras juventudes”, aseveró.

La iniciativa presentada por el gobernador Mauricio Kuri para regular los delitos digitales cometidos contra menores de edad, así como el uso de redes sociales se encuentra en discusión en el Congreso local.

Aseguran que se deben dejar a un lado las diferencias por el bien común. IRÁN HERNÁNDEZ

QUERETANOS, MEDALLISTAS DE AGUAS ABIERTAS

La delegación queretana de aguas abiertas terminó su participación en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) con una medalla de plata y tres de bronce, compitiendo de forma individual y por relevos mixtos. La primera presea y la única de plata fue obtenida por el también multimedallista de natación dentro de dicha justa deportiva, Luis Corona. REDACCIÓN

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

22 de junio de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S. DE
C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
informativos: Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

PRESA, CERCA DE SU MÁXIMA CAPACIDAD

El municipio de Colón informó que la presa La Soledad se encuentra cerca de alcanzar su máxima capacidad. Por tal motivo y conforme a los protocolos de seguridad hídrica, se han iniciado trabajos de desfogue controlado.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

Eric Silva, integrante de la Comisión de Salud del Congreso. IRÁN HERNÁNDEZ

PRESENTADA POR EL DIPUTADO ERIC SILVA

Inviable iniciativa de reforma a la Ley de Salud

Irán Hernández

El integrante de la Comisión de Salud del Congreso local, Eric Silva, dijo que es inviable la iniciativa que presentó para reformar la Ley de Salud de Querétaro debido a que las Secretarías de Salud y Finanzas presentaron datos técnicos que hacen referencia a la falta de presupuesto para aprobar e implementar la propuesta.

LA INICIATIVA PROPONE GARANTIZAR UN TRATAMIENTO

INTEGRAL A LA SALUD

“Nos contestaron la opinión técnica por parte de la Secretaría de Finanzas referente a mi iniciativa y me comentan que es inviable por el tema del recurso, que, para que la iniciativa que presentamos pudiera aprobarse y llevarse a pleno, ellos argumentan que no hay capacidad económica por parte del estado en este momento”, refirió.

Agregó que la Secretaría de Salud presentó datos los cuales revisará para replantear una propuesta que no implique el tema presupuestal.

DOMINGO 22

SE REQUIERE UN TRABAJO POLÍTICO

El Batán está listo para subirse a pleno: ‘Memo’ Vega

El legislador asegura que el estado de Querétaro no puede postergar un proyecto de esta magnitud para garantizar el agua

El coordinador de la bancada de Acción Nacional de la Legislatura de Querétaro, Guillermo Vega, dijo que, técnica y financieramente, la iniciativa del Sistema Batán está lista para subirse a pleno con el fin de votarse, solo falta el diálogo interno con 17 diputados, el cual implica un gran esfuerzo, aseguró.

“Está listo para que pueda presentarse a pleno, pero hay que hacer un trabajo

El dato

Aún, falta el diálogo con 17 diputados político que todavía no se termina”, señaló.

De los 25 legisladores, hasta el momento, se tienen asegurados ocho votos del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que el Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano ven viable la propuesta. Falta la postura de respaldo de Morena, Partido del Trabajo, Partido Revolucionario Institucional e independientes.

El diputado de Acción Nacional platicó que se rompieron mitos sobre este proyecto,

como la falta de transparencia, además de que expertos en la materia indicaron que el modelo de regeneración de agua es el correcto y se sumarán otras medidas como la cultura del ahorro del líquido y atender la problemática de las fugas.

“Morena no tiene más argumentos”, apuntó.

Respecto a que la diputada de Morena, Andrea Tovar, adelantó que su partido presentará una propuesta sobre el suministro del agua, Vega Guerrero comentó que no coincide con ella y que, a los legisladores, no les corresponde proponer una alternativa porque no son la autoridad en la materia, sino votar a favor o en contra del modelo de financiamiento.

“Lo que Morena tiene que leer es que este proyecto viene avalado por la Conagua federal, viene avalado por la Secretaría de Hacienda federal, que de alguna u otra manera, emanan de un gobierno morenista federal. Ellos tienen que despegarse un poquito de la grilla local y tener una altura de miras”, mencionó.

El dato

De los 25 legisladores, se tienen asegurados ocho votos del PAN

Guillermo Vega, coordinador de la bancada del PAN en la Legislatura. IRÁN HERNÁNDEZ

#Local 04

DOMINGO 22

PESE AL TEMA ARANCELARIO

Estiman inversiones en el estado de Querétaro

César Gutiérrez Sánchez, titular de los Corredores del Bienestar, afirmó que México es un destino importante para la inversión

El dato

Se prevé que más empresas se instalen en la entidad

Irán Hernández

Al considerar que Querétaro es un punto medular para la atracción de negocios, el titular de los Corredores del Bienestar en Querétaro, César Gutiérrez Sánchez,  estimó la llegada de más empresas al estado durante 2025.

“Querétaro es un punto medular para la atracción de negocios, es bien visto por la ubicación geográfica y tiene muchísimas más condiciones para aceptar inversiones y creemos que van a crecer

SE COMENZÓ A REALIZAR UN PORTAFOLIO DE INVERSIONES, EL CUAL INICIÓ CON 187 MIL MILLONES DE DÓLARES

todavía más, vienen grandes noticias, se van a anunciar nuevos proyectos, este mismo año, de inversión para Querétaro”, apuntó.

Explicó que, el año pasado, se comenzó a realizar un portafolio de inversiones, mismo que inició con 187 mil millones de dólares, el cual aumentó en marzo pasado a 227 mil millones de dólares y, hace unas semanas, el registro casi alcanza los 300 mil millones de dólares.

“Eso quiere decir, que aun a pesar de los pesares, teníamos una balanza positiva a favor de las inversiones en nuestro país”, resaltó.

Concluyó que México es un destino importante para la inversión, no solo por la manufactura, sino también por la mano de obra y el Tratado de Libre Comercio (TLC).

LLUVIAS OCASIONAN DAÑOS EN LA ENTIDAD

Las lluvias registradas en diversas zonas de la entidad han provocado caída de árboles, encharcamientos y problemas de movilidad en distintas vialidades, por lo que las dependencias trabajan para el cuidado de la ciudadanía.

LOS

COMERCIOS ACATAN LA MEDIDA

‘En la Canaco, cumplen con la Ley Silla’

El 17 de junio, entró en vigor la Ley Silla la cual obliga, a los empleadores, a proporcionar sillas con respaldo al personal, medida que los afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Querétaro (Canaco) cumplen, de acuerdo a la presidenta de este organismo, Lorena Muñoz Altamira.

LOS EMPLEADOS DEBEN DE TENER DESCANSOS EN UNA SILLA EN LAPSOS QUE NO INTERFIERAN EN OPERACIONES

Se trata de una reforma a la Ley Federal del Trabajo que también indica que los colaboradores deben de tener descansos en una silla en lapsos que no interfieran con la operación de la empresa.

“Cuando menos, los negocios afiliados a la cámara de comercio están en cumplimiento al 100 por ciento”, afirmó. Agregó que, hasta el momento, no se ha establecido alguna supervisión, sin embargo, los comercios deben acatar esta legislación.

Irán Hernández
Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Canaco en Querétaro. IRÁN HERNÁNDEZ
César Gutiérrez Sánchez, titular de los Corredores del Bienestar en Querétaro. ESPECIAL

DOMINGO 22

LLEVAN CONCIERTOS

DIDÁCTICOS A EL MARQUÉS

La Banda de Música del Estado acompañó a los alumnos de la primaria ‘Vicente Guerrero’ y el preescolar ‘Paulo Freire de Dolores’ en El Marqués como parte de los conciertos didácticos de la Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro.

TE COMPARTIMOS ESTRATEGIAS

¿Cómo potenciar las habilidades de tu hijos o hijas?

Cuando ofrecemos experiencias como juegos, libros, arte, ciencia, naturaleza o conversación, despertamos su deseo por explorar

El dato

Sentirse amado, valorado y respetado es esencial para construir una identidad sólida

Estefany González

Cada niño y niña nace con un universo de talentos por descubrir. Como madres, padres o cuidadores, tenemos un papel clave en ayudarles a desarrollar todo su potencial desde los primeros años de vida. Aquí, te compartimos tres estrategias fundamentales para acompañar su crecimiento de forma consciente y positiva.

FOMENTA LA CURIOSIDAD

La curiosidad es la base del aprendizaje. Cuando ofrecemos a los niños experiencias nuevas como juegos, libros, arte, cien-

cia, naturaleza o conversación, despertamos su deseo por explorar, crear y entender el mundo.

¿CÓMO HACERLO?

Proporciónale materiales y espacios variados. Escucha sus preguntas con atención.

COMO MADRES, PADRES O CUIDADORES, TENEMOS UN PAPEL CLAVE EN AYUDARLES A DESARROLLAR SU POTENCIAL

Hazle preguntas abiertas como: “¿Qué crees que pasaría si…?” o “¿Cómo lo resolverías tú?”. Estas acciones estimulan su creatividad, pensamiento crítico y confianza para expresarse.

PROMUEVE AUTONOMÍA

Uno de los mejores regalos que puedes darle es la oportunidad de decidir y aprender por sí mismo/a. Fomentar la independencia fortalece su autoestima, su capacidad de resolución de problemas y su sentido de responsabilidad.

¿CÓMO HACERLO?

Permite que tome decisiones acordes a su edad (por ejemplo, elegir su ropa o planear su merienda). Motiva a organizar su tiempo, sobre todo, en tareas escolares. Acompaña sin intervenir demasiado: observa, confía y anima a intentar antes de pedir ayuda.

DALE SEGURIDAD

Sentirse amado, valorado y respetado es esencial para construir una identidad sólida. Un niño o niña con una personalidad bien formada será capaz de enfrentar desafíos, fijarse metas y perseverar en sus sueños.

Coordenada Artística

M. Hoy opina

Toda mi vida me han juzgado

YADIRA

e han juzgado por ser alta, tener sobrepeso, usar lentes y odiar el futbol.

De niña, me juzgaron por preferir una bicicleta, ser hija de madre divorciada, gustar del ajedrez; elegir cereal de vainilla, subirme a un árbol, no saber usar vestido y escoger leer en vez de televisión.

Me han juzgado por atreverme a crear sin miedo al qué dirán, escuchar la música que escucho, hacerme tatuajes, pensar libre, amar incondicionalmente, elegir a mis amigos y preferir una tarde de café que una noche de alcohol.

Me han juzgado por no cumplir estereotipos, no ajustarme al molde de lo que dicen que se debe ser o hacer, no aspirar a ser un ama de casa, decidir no ser madre; aún hay quien me juzga por no depender de un varón para hacer y tomar decisiones en mi vida.

ron mucho daño, pero tamdo que prefieren poner ros que en sí mismos. Lo sé porque, en al-

Me han juzgado por soñar, creer y alcanzar… Toda mi vida me han juzgado… Y esos jueces me causaron mucho daño, pero también me ayudaron a conocer, aceptar y amar a la persona que soy hoy. Entendí que son personas que tienen tanto miedo que prefieren poner su atención en terceros que en sí mismos. Lo sé porque, en algún momento, yo también me juzgue sin darme la oportunidad de conocerme.

#Especial

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

MILLONES DE PERROS EXISTEN EN MÉXICO, DE LOS CUALES, 70 POR CIENTO ESTÁN EN SITUACIÓN DE CALLE, INFORMÓ EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI)

RECOMENDACIONES

Alimenta a tu mascota con comida nutritiva y adecuada

Los animales requieren agua potable y disponible en todo momento

Vacuna a tu mascota contra la rabia una vez cada tres años

El ‘refuerzo’ positivo es de las formas más efectivas de entrenar a tu mascota

Procure que su perro y gato siempre lleven consigo una etiqueta de identificación

CONSULTAMOS:

Monitor de Promesas de Campaña

Inegi

Animal Protection New México

DIRECTORIO DE APOYO ANIMALISTA

Centro de Atención

Animal Municipal (CAAM) Querétaro – https://www. caamqro.gob.mx/

Secretaría de Bienestar

Animal

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)

A través del Monitor de Promesas de Campaña, se han identificado 29 compromisos de alcaldes en el estado de Querétaro a favor del bienestar animal, desde la creación de centros de atención hasta campañas de esterilización y rescate.

Cada 21 de junio, se conmemora el Día Mundial de Llevar al Perro al Trabajo, una fecha que promueve la convivencia armónica entre personas y animales de compañía en espacios laborales, pero también abre la conversación sobre el lugar que ocupan los animales en nuestras comunidades y en las políticas públicas.

LAS 29 PROMESAS DE CAMPAÑA A FAVOR DEL BIENESTAR ANIMAL

En el estado, se han registrado 29 Promesas de Campaña a favor de la protección animal. Entre las más destacadas, se pueden mencionar las que se realizaron en la capital, en donde se prometió crear un sistema digital de denuncias públicas de maltrato animal.

Asimismo, en el municipio de Arroyo Seco, se propuso un programa de sanidad animal; mientras que, en Cadereyta, se comprometieron a crear ferias animalistas y de adopción, así como impulsar los derechos de los animales. De igual manera, municipios como Corregidora, El Marqués y Ezequiel Montes propusieron crear un registro metropolitano de individuos que cometan actos de violencia contra animales, entre otras.

FERNANDO ‘FELIFER’ MACÍAS OLVERA, ALCALDE DE QUERÉTARO: 6

Destaca duplicar el número de esterilizaciones gratuitas de mascotas, así como la creación de la Secretaría para el Cuidado y Protección Animal en Querétaro.

Se realizan campañas de adopción. CUARTOSCURO

Consulta las promesas en WhatsApp.

POR UN QUERÉTARO MÁS AMIGABLE CON LOS ANIMALES

Promesas de Campaña a favor de la protección animal

En el Día Mundial de Llevar al Perro al Trabajo, recordamos las Promesas de Campaña a favor de la protección animal

FERNANDO SÁNCHEZ GIL, ALCALDE DE ARROYO SECO: 1

Planteó un programa de sanidad animal.

ASTRID ORTEGA VÁZQUEZ, ALCALDESA DE CADEREYTA: 5

Entre sus promesas, está impulsar los derechos de los animales, así como mejorar y ampliar el refugio municipal animal.

JOSUÉ ‘CHEPE’ GUERRERO TRÁPALA, ALCALDE

CORREGIDORA: 4

Prometió estructurar una campaña para la vacunación y adopción de animales domésticos, además de crear el Instituto Municipal de Cuidado Animal.

RODRIGO MONSALVO CASTELÁN, ALCALDE

DE EL MARQUÉS: 4

Propone crear el Instituto de Bienestar Animal Municipal y realizar campaña permanente de adopción y esterilización, entre otras.

IVÁN RESÉNDIZ RAMÍREZ, ALCALDE DE EZEQUIEL MONTES: 1

Creará un Centro de Atención, Control y Bienestar Animal para rescatar a los animales de la calle.

JAIRO MORALES MARTÍNEZ, ALCALDE DE HUIMILPAN: 1

Propone la creación de la coordinación de protección y control animal.

RUBÉN HERNÁNDEZ

ROBLES, ALCALDE DE JALPAN DE SERRA: 1

Propone una casa de Resguardo para animales do -

mésticos con servicios de esterilización permanente.

ANA KAREN JIMÉNEZ, ALCALDESA DE PEÑAMILLER: 1

Busca contar con el servicio de veterinarios especialistas y contribuir con apoyo de medicinas.

GUADALUPE RAMÍREZ PLAZA, ALCALDESA DE PINAL DE AMOLES: 3

Realizará campañas de vacunación antirrábica para perros y gatos, así como campañas de difusión para evitar el abandono de mascotas.

CARLOS MANUEL LEDESMA, ALCALDE DE SAN JOAQUÍN: 1 Trabajará por realizar una campaña permanente de esterilización de perros y gatos.

HÉCTOR MAGAÑA RENTERÍA, ALCALDE DE TEQUISQUIAPAN: 1

Aseguró que protegerán a los animales en situación de calle mediante programas de esterilización y adopción.

El Observador

Tú eres el Mesías de Dios. Es necesario que el Hijo del hombre sufra mucho

DEL SANTO EVANGELIO

SEGÚN SAN LUCAS: 9,18-24

Un día en que Jesús, acompañado de sus discípulos, había ido a un lugar solitario para orar, les preguntó: “¿Quién dice la gente que soy yo?”. Ellos contestaron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías y otros, que alguno de los antiguos profetas que ha resucitado”. Él les dijo: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”. Respondió Pedro: “El Mesías de

Dios”. Él les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie.

Después, les dijo: “Es necesario que el Hijo del hombre sufra mucho, que sea rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, que sea entregado a la muerte y que resucite al tercer día”. Luego, dirigiéndose a la multitud, les dijo: “Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo, que tome su cruz de cada día y me siga. Pues el que quiera conservar para sí mismo su vida, la perderá, pero el que la pierda por mi causa, ese la encontrará”.

dos niveles de fe en Jesucristo: están los que creen en Jesús, Hijo de Dios, como hombre del pasado y los otros que creen en Jesús, Hijo de Dios, pero como hombre del presente.

PADRE NICOLÁS SCHWIZER

INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT

Conocer a Cristo no puede limitarse tampoco a un conocimiento intelectual. “Solo se ve bien con el corazón”, nos diría ‘El Principito’.

Otros, igual que hace más de 2 mil años, ven en Jesús a un gran hombre, un profeta, el profeta más grande. Piensan que es un hombre extraordinario que predicó y vivió el mensaje de amor más hermoso que la tierra haya presenciado y ven, en Él, el modelo de un auténtico humanismo, de un mundo de justicia y de paz, pero no descubren, en Él, al Dios lleno de amor.

Y estamos nosotros, los cristianos. Nosotros creemos en Él y ponemos nuestra confianza en Él porque es Él quien nos ha revelado el rostro amoroso del Padre y es Él quien ha venido a librarnos personal y colectivamente, quien murió y resucitó para que nos convirtamos en hombres nuevos en un mundo nuevo. Sin embargo, aquí, hemos de distinguir

Si yo preguntara a un grupo de cristianos dónde está Jesucristo resucitado, algunos me dirían: “¡Está en el cielo!”. Otros me dirían: “¡Cristo está entre nosotros!”. En realidad, el Señor sigue viviendo en medio de nosotros, claro que ya no con una presencia física como cuando andaba por Palestina hace más de 2 mil años, pero sí con una presencia real. Él mismo nos lo dijo: “Yo estaré siempre con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20), y también: “Cuando dos o tres se reúnen en mi nombre, yo estaré en medio de ellos” (Mt 18,20), y, al hablar del juicio final, dijo: “Cuando lo hicieron con uno de estos más pequeños, conmigo lo hicieron” (Mt 15.40).

Por aquí, pasa, entonces, la línea divisoria entre los cristianos que creen en un Cristo, hombre del pasado, que ha dejado la tierra y ha subido al cielo, y los que creen en Cristo, hombre del presente, resucitado, pero viviendo, hoy, entre nosotros.

Los primeros insistirán en la presencia de Dios que está en el cielo y que está en el pasado. Las celebraciones religiosas son, para ellos, más bien, manifestaciones del recuerdo: recuerdo de los acontecimientos históricos en la

vida de Jesús.

Los segundos adorarán también al Padre que está en los cielos, pero mirarán, con la misma fe, la tierra para descubrir, en ella, a Jesucristo, el que está viviendo hoy en medio de ellos y se unirán con Él para trabajar con Él por el reino del Padre en medio de este mundo. Celebrarán, no solo el recuerdo de Cristo, sino también su misterio que se desarrolla hoy en la historia del mundo, haciéndolo presente en el seno de la Iglesia.

Admitir que haya venido Dios entre los hombres ya no es cosa fácil. Tal vez, a los ojos de muchos, no resulte conveniente que Él, siendo Dios, haya tornado la condición de siervo y se haya humillado tanto. Será por eso que no pocas almas buenas se encargan de colocarlo de nuevo en su sitio: en el cielo.

Pero lo que ya resulta insoportable para muchos es que este Dios se empeñe en permanecer entre nosotros y, peor todavía, en identificarse con los encarcelados, los hambrientos, los enfermos, los forasteros, los pobres... porque resulta, entonces, que uno no puede salir de su casa sin encontrarlo. Ir al trabajo, a la escuela, dar un paseo, participar en una reunión sin darse de narices con Él. Uno ya no puede encontrarse con nadie sin escuchar constantemente en el oído: “Lo que haces a uno de estos mis pequeños, a mí, me lo haces”.

Evangelio
Reflexión Cristo vive entre nosotros

Parroquias

CRISTO REY

Madero 297 Pte., Niños Héroes

7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.

DIVINA PASTORA

21 de Marzo 134-B

8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA PURÍSIMA

CONCEPCIÓN

Av. del Río 1, Hércules

7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.

MINISTERIO DE PENTECOSTÉS

Av. Ingenieros

esq. Cimatario, El Marqués

8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria

7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Calle Agua 259, Satélite

8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL ROSARIO DEL RAYO

Luis M. Vega 57, Cimatario

8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE

SAN JUAN DE LOS LAGOS

Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca

7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SAGRADA FAMILIA

Blvr. Jardines de la Hacienda 710

8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN DEL RETABLO

Calz. del Retablo y Jericó

8:00, 12:00 y 18:00 hrs.

SAN FRANCISCO GALILEO

Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora

6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA ANA

Escobedo 177

8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)

Jardín Guerrero, Centro

8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTIAGO

16 de Septiembre 56 Ote.

7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.

Santuarios

SANTUARIO DE NUESTRA

SEÑORA DE EL PUEBLITO

Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTUARIO DE SCHOENSTATT

Rancho Los Olvera, Corregidora

10:00 y 12:30 hrs.

Templos y capillas

CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)

Hidalgo y Guerrero

12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

LA CONGREGACIÓN

Pasteur esq. 16 de Septiembre

10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA DIVINA PROVIDENCIA

Zapata y Plan de Ayala

9:00, 13:00 y 18:30 hrs.

LA MERCED Independencia 82

8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.

LA SANTA CRUZ

Jardín de la Cruz

6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Paseo Jurica esq. Olivares

10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL CARMEN

Juárez y Morelos

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

Pino Suárez 18

7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.

SAN ANTONIO

Ángela Peralta 16

8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.

SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)

Madero y Ocampo

11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SAN FRANCISCO

Corregidora esq. 5 de Mayo

7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.

SAN JOSÉ DE GRACIA

Madero 36

12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SANTA ROSA DE VITERBO

Arteaga y Ezequiel Montes

7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTO DOMINGO

Pino Suárez y Guerrero

8:00, 12:00 y 19:00 hrs.

TERESITAS

Reforma 46

12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

DOMINGO 22

La voz del vicario de Cristo La vida de Jesús: las curaciones

Seguimos contemplando a Jesús que sana. Hoy, quisiera invitarlos, de manera particular, a pensar en las situaciones en las que nos sentimos “bloqueados” y encerrados en un camino sin salida. A veces, de hecho, nos parece que sea inútil continuar a esperar; nos resignamos y no tenemos más ganas de luchar. Esta situación es descrita en los evangelios con la imagen de la parálisis. Por esta razón, desearía detenerme, hoy, sobre la sanación de un paralítico, narrada en el quinto capítulo del Evangelio de san Juan (5,1-9).

Jesús va a Jerusalén para una fiesta de los judíos. No va directamente al templo; se detiene ante una puerta, donde seguramente se lavaban a las ovejas que, luego, eran ofrecidas en sacrificio. Cerca de esta puerta, se ubicaban también tantos enfermos, que, a diferencia de las ovejas, ¡eran excluidos del templo porque eran considerados impuros! Es, entonces, Jesús mismo quien los alcanza en su dolor. Estas personas esperaban un prodigio que pudiese cambiar su destino; de hecho, junto a la puerta, se encontraba una piscina cuyas aguas eran consideradas taumatúrgicas, o sea, capaces de sanar: en algún momento, cuando el agua se agitaba, según la creencia del tiempo, quien primero se zambullía se curaba.

De esta forma, se creaba una especie de “guerra de los pobres”: podemos imaginar la triste escena de estos enfermos que se arrastraban con fatiga para tratar de entrar en la piscina. Aquella piscina se llamaba Betzatá, que significa “casa de la misericordia”: podría ser una imagen de la Iglesia, en donde los enfermos y los pobres se juntan y hasta donde el Señor llega para sanar y donar esperanza.

Jesús se dirige específicamente a un hombre que está paralizado desde hace 38 años. Ya está resignado porque no logra sumergirse en la piscina cuando el agua se agita (cfr v. 7). En efecto, aquello que, muchas veces, nos paraliza es precisamente la desilusión. Nos sentimos desanimados y corremos el riesgo de caer en la dejadez.

Jesús dirige, a este paralítico, una pregunta que puede parecer superficial: “¿Quieres curarte?” (v. 6). En cambio, es una pregunta necesaria porque, cuando uno se encuentra bloqueado desde hace tantos años, puede también faltarle la voluntad de sanarse. A veces, preferimos permanecer en condición de enfermos, obligando a los otros a ocuparse de nosotros. Es, a veces, también un

pretexto para no decidir qué cosa hacer con nuestra vida. Jesús, en cambio, reconduce a este hombre a su deseo veraz y profundo.

Este hombre, de hecho, responde de manera más articulada a la pregunta de Jesús, revelando su visión de la vida. Ante todo, dice que no ha tenido nadie que lo sumerja en la piscina: entonces no es suya la culpa, sino de los otros que no se preocupan por él. Esta actitud se convierte en el pretexto para evitar asumirse las propias responsabilidades, pero ¿es verdad que no había nadie que lo ayudase? He aquí la respuesta iluminadora de san Agustín: “Si, para ser sanado, tenía absolutamente necesidad de un hombre, pero de un hombre que fuese también Dios (…) Ha venido, por lo tanto, el hombre que era necesario, ¿por qué postergar de nuevo la sanación?”.

El paralítico agrega que, cuando trata de sumergirse en la piscina, hay siempre alguien que llega antes que él. Este hombre está expresando una visión fatalista de la vida. Pensamos que las cosas nos pasan porque no somos afortunados, porque el destino nos es adverso. Este hombre está desanimado, se siente derrotado en la lucha de la vida.

Jesús, en cambio, lo ayuda a descubrir que su vida también está en sus manos. Le invita a levantarse, a alzarse de su situación crónica y a recoger su camilla (cfr v. 8). Ese camastro no se deja o se echa: representa su pasado de enfermedad, es su historia. Hasta aquel momento, el pasado lo ha bloqueado, lo ha obligado a yacer como un muerto. Ahora, es él que puede cargar aquella camilla y llevarla a donde quiera: ¡puede decidir qué cosa hacer con su historia! Se trata de caminar, asumiéndose la responsabilidad de escoger cuál camino recorrer. Y esto, ¡gracias a Jesús!

proveniente de otros países, habla de una escuela diversa, laica y profundamente comprometida con la excelencia.

La estructura organizacional del JFK es única: una asociación civil sin fines de lucro donde los padres de familia son los líderes naturales. Esta gobernanza participativa, donde cada decisión tiene como eje el bienestar del alumno, ha sido clave para construir una comunidad escolar sólida, transparente y enfocada en el largo plazo.

La noche del cierre de los festejos no fue solo una fiesta, sino también la cristalización de un año de logros, con uno en particular que marca un antes y un después: la pri-

DOMINGO 22

mera de tres fases de la nueva preparatoria de la escuela, su proyecto insignia del 60° aniversario. Las nuevas instalaciones de High School están proyectadas para terminarse a finales del 2025 o a principios del 2026, en respuesta al crecimiento sostenido de la matrícula y a una visión hacia el futuro.

“Las risas, los retos y el cariño que han hecho al JFK en lo que es hoy. Cada paso hacia adelante, cada nuevo alumno, cada clase impartida, cada evento, cada conversación y todas las risas y lágrimas bajo los viejos árboles del patio nos han traído hasta este momento”, expresó con emoción el director general, Adrian Leece, duran-

Fundada para acoger a las familias extranjeras en Querétaro, la escuela JFK hoy es un símbolo de excelencia educativa, integración y visión de futuro, celebrando no solo su historia, sino también la construcción de su nuevo edificio de preparatoria.

Mirtha Stappung, Martha Salinas y Pilar Lombana.
Gabriel Villegas y Andrea Cervantes.
Luisa Vargas, Martha Naranjo, Brenda Alonso, Ana Flores, Mayeli Rocha, Elena Aranzubia y Liliana Tapia.
Adrian Leece y Fernando Besoy Lloreda.

te la ceremonia. Fueron palabras que tocaron corazones y provocaron miradas cómplices entre generaciones que han dejado huella en el campus.

El presidente del Consejo de Administración de la escuela, Fernando Besoy Lloreda, quien también es exalumno, ofreció unas palabras desde el corazón:

“Yo tengo la fortuna de haber estudiado aquí desde primero de primaria… Desde entonces ya, la calidad educativa era la de mayor nivel. Hoy en día, hay ya mucha competencia en Querétaro y hay muy buenas escuelas que compiten con nosotros, pero seguimos creyendo que JFK es la mejor oferta educativa en tema académico y en tema bilingüe.”

Entre abrazos, anécdotas, música y luces cálidas, se vivió una velada que quedará grabada en la memoria colectiva del JFK. El evento fue acompañado por figuras clave del liderazgo educativo de la escuela, como Adrian Leece, director general; Dave Brown, subdirector; y los directores de cada sección educativa, como Mark Dunn, Debra Cortney, Camille Casses, Stuart Porter ,Arturo Bustamante, Karla Fierro, Josefina Morgan y Jeff Lewis, entre otros.

LO MÁS VISTO EN INSTAGRAM

Aquí, te dejamos un recuento de los post más visitados durante el mes. Te invitamos a revisar estas y otras noticias en nuestras redes sociales.

El restaurante de cocina española replicó en sus instalaciones la Feria de Sevilla, una de las fiestas andaluzas más representativas que pudieron disfrutar los queretanos.

DOMINGO 22

Este aniversario también trajo consigo la inauguración de un nuevo estacionamiento y mejoras en infraestructura, como símbolo del crecimiento constante de la escuela, siempre pensado en el servicio a la comunidad escolar. Recientemente, el JFK fue incluido en el video institucional del Gobierno del estado de Querétaro como una de las escuelas referentes del estado, un testimonio del impacto y prestigio que ha construido a lo largo de seis décadas.

Esa noche, en el patio que generaciones de alumnos adoptarán como su segunda casa, se sintió la fuerza de una comunidad que no olvida sus raíces, pero que mira con ilusión al porvenir. Porque más que celebrar un aniversario, el JFK celebró un legado, y lo hizo como mejor sabe hacerlo: con el corazón.

ESCUELA AMERICANA JOHN F. KENNEDY

Sitio web: www.j .edu.mx

Ubicación: Sabinos 272, Jurica.

Teléfono: 442 218 0075

Facebook: John F. Kennedy. The American School Of Querétaro

Instagram: @j schoolqro

El Tec Dance fue una de las competencias más emocionantes dentro del Festival Vibrart, la fiesta cultural más importante del Tecnológico de Monterrey.

Se han anunciado las fechas de la nueva edición del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea.

Eddie López, Paola Baños, Alfredo Farías y Rebeca Reyes.
Atenas Ruiz y María Ortegón.
Carlos Lozano y Mauricio Sánchez.
Monica Reims, Tanya Loizaga, Jose Kawage y Jonathan Elías Isse Olmos.
Maritza Piña y Marcia Piña.

DOMINGO 22

@weekend_byvsd

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

Bajo el cielo estrellado del nuevo edificio de High School de la Escuela Americana John F. Kennedy (JFK), una comunidad entera se unió para celebrar no solo seis décadas de existencia, sino también una historia viva de compromiso, crecimiento y afecto por la educación. En una noche impregnada de recuerdos, gratitud y emociones compartidas, la escuela cerró oficialmente las festividades por su 60° aniversario con una celebración íntima y significativa, acompañada por su personal docente, administrativo, directivos y figuras clave que han sido parte esencial de su historia. Un festejo que, más allá de los discursos, fue un homenaje sentido a una trayectoria educativa sin precedentes en el estado. Fundada en 1964 como una institución creada para responder a la necesidad de educación en inglés para hijos de expatriados de empresas pioneras como Tremec y New Holland, el JFK se consolidó rápidamente como un espacio de integración cultural y académica. Hoy, su población estudiantil de mil 400 alumnos, con más del 25 por ciento

Pilar González, Paulina Romero y Alejandro Ponce.
Leadership Team de la Escuela Americana de Querétaro, John F. Kennedy.

60 años de historia y esperanza

Con una emotiva fiesta, la Escuela Americana de Querétaro John F. Kennedy cerró un año completo de celebraciones por su sexta década de vida

Domingo 22 de junio de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.