PRIORIZAN ESPACIOS EL FOMENTO A LA LECTURA 11|05|25

Page 1


#EnLaMira

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

MÁS DE 25 MIL ESTUDIAN LA PRIMARIA

Atiende SEP a 117 mil 793 madres de familia en el INEA

Redacción

En el marco del Día de las Madres, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende a 117 mil 793 madres de familia en todo el país que buscan iniciar, continuar o concluir su educación básica.

Del total, de acuerdo con datos de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, 38 mil 418 personas aprenden a leer y escribir con el apoyo de asesorías presenciales y material educativo diseñado específicamente para mayores de 15 años. Además, 25 mil 950 madres cursan la primaria y 53 mil 425 estudian la secundaria a través de opciones educativas que incluyen asesorías personaliza-

das, acreditación mediante exámenes y una modalidad en línea.

Las 117 mil 793 madres inscritas tienen la oportunidad de retomar su aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos útiles para su vida diaria, acceder a mejores oportunidades laborales y económicas y mejorar sus condiciones de vida, entre otras.

El INEA reconoce el papel fundamental que desempeñan las madres mexicanas. ESPECIAL

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

QUERETANOS TRIUNFAN EN COPA DE TIRO CON ARCO

Un total de 38 arqueros queretanos participó en la Copa Presidente de Tiro con Arco con sede en Tlaxcala, donde lograron cosechar nueve medallas: tres de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Aquí, destacaron Cristina Villalón, Santiago López, Leonardo Pacheco y Paola Saucedo, quienes, además de subir al podio, avanzaron de etapa para conseguir su clasificación a diferentes justas internacionales. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
C.V. Avenida
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

Hay variedad de sabores, olores y texturas. ESPECIAL

QUERETANOS AUMENTAN SU PRODUCCIÓN

Cerveza artesanal

conquista el mercado

Irán Hernández

Los cerveceros que nacieron en Querétaro conocen el amplio mercado nacional que existe por conquistar, cada año aumentan su producción y variedad de sabores, olores y texturas.

La Asociación de Cerveceros Independientes del estado produce unos 500 mil litros de manera mensual de acuerdo a la presidenta Miritha Porter, quien también tiene su propia cervecería.

Son 15 cervecerías las que conforman esta asociación, las cuales varían su producción, sabores y presentación para distintos públicos, pero con una coincidencia: ofrecer una bebida que se disfrute.

Se estima que está a la venta un 99 por ciento del mercado consumidor de cerveza en México, oportunidad que voltearon a ver los cerveceros en el estado.

LOS MEJORES COMENTARIOS DE LA SEMANA

Esta es la multa por usar ‘diablitos’ de luz

No se dan cuenta, ja, ja, ja ya han ido a revisar y todo tranquilo, ni saben los trucos que hace uno.

Esta es la multa por usar ‘diablitos’ de luz

Yo vivo en Celaya y tengo unos vecinos que ya tienen añossss robándosela.

ALESS IBARRA

Comprensión lectora en crisis: niños y jóvenes no entienden lo que leen

Los cerveceros del estado producen, en promedio, unos 500 mil litros de manera mensual

De las 15 cervecerías de la asociación, cuatro ya venden en cadenas comerciales del Bajío.

“Las cervezas, en Querétaro, han crecido mucho, pero se han consolidado, sobre todo, creo que, con el tiempo, hay, cada vez, menos cervezas nuevas, hay más cervezas que ya

HAY MARCAS QUE SURGIERON DESDE HACE 10 AÑOS, COMO ES EL CASO DE LAS QUE SE COMERCIALIZAN EN TEQUISQUIAPAN

tienen tiempo en el mercado y, cada vez, hay mejores cervezas”, dijo la presidenta de la asociación.

En el caso de su cervecería, produce de 5 mil a 7 mil litros al mes, que son distribuidos en Querétaro y Ciudad de México.

“La cerveza se hace en acero inoxidable, vas a tener primero un té con los granos y con el lúpulo; luego, lo vas a enfriar y, luego, lo vas a poner a fermentar; este fermento se va a ir un tanque icónico que va a tener levadura, que va a producir la cerveza y que nos va a dar alcohol y, ya después, la vas a poder envasar”, platicó Miritha Porter.

Malos hábitos en los niños, habiendo tantos libros tan hermosos.

Burbuja inmobiliaria amenaza a Querétaro

El reto es enorme por el crecimiento industrial de la ciudad.

Burbuja inmobiliaria amenaza a Querétaro

Es impresionante cómo la inflación nos ataca, ojalá, las regulaciones cambiaran.

FELIPIN NAVARRO
PAYASITO SEMILLITA
JUAN CARLOS MACHORRO
DOMÍNGUEZ BARBIE

#Sociedad

Las madres solteras presentan mayores niveles de ansiedad. ESPECIAL

EN MÉXICO, EL 21 POR CIENTO SON PROFESIONISTAS

Más de 21 millones son madres de familia

Juan Carlos Machorro

En el marco del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó datos de mujeres que habían tenido, al menos, un hijo nacido vivo, señalando que, en 2023, en el país, había 33 millones 709 mil 740 mujeres de 15 a 49 años, de estas, 62.9 por ciento declararon ser madres. Del total de estas (21 millones 211 mil 500), 27.5 por ciento vivía en localidades rurales, 6.8 por ciento hablaba lengua indígena y 3.3 por ciento tenía discapacidad.

El porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que han sido madres es de 7.7 por ciento. Para las jóvenes de 20 a 24, fue de 36.2 por ciento mientras que, para el grupo de 25 a 29 años, fue de 62.6 por ciento y de 90.9 por ciento en aquellas que tenían

EL MAYOR PORCENTAJE DE EMPLEADAS SE UBICÓ EN LAS MADRES OCUPADAS CON UN 62.5 POR CIENTO

EN EL PAÍS, EL PORCENTAJE DE ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS

QUE HAN SIDO

MADRES ES DE 7.7 POR CIENTO de 45 a 49 años. De las mujeres de 15 a 49 años sin discapacidad o limitación, 61.9 por ciento correspondió a las que reportaron ser madres, porcentaje similar en aquellas con discapacidad (62.8 por

ciento), mientras que las mujeres con limitación tuvieron la proporción más alta (69.1 por ciento).

Por grupos de edad, las madres con discapacidad y con limitación concentraron el porcentaje más alto en el grupo de 45 a 49 años (34.6 y 32.2 por ciento, respectivamente).

La mayoría de las madres con discapacidad estaban casadas (38.8 por ciento); le siguieron las que estaban en unión libre (28.0 por ciento); las separadas, divorciadas y viudas (23.9 por ciento) y las solteras (9.3 por ciento). Esta distribución fue similar en las madres con limitación; sin embargo, respecto a las madres sin discapacidad o limitación, se observó un porcentaje más alto de madres en unión libre (34.6 por ciento) y un porcentaje menor en separadas, divorciadas y viudas (15.9 por ciento).

LEÓN XIV ACUDE A LA TUMBA DE FRANCISCO

El papa León XIV acudió a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano en las afueras de Roma, en su primera salida desde que fue elegido.

A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES

México consolida el ‘e-commerce’

Juan Carlos Machorro

México ha consolidado su potencial en comercio electrónico (‘e-commerce’) tras el crecimiento del 20 por ciento que presentó en 2024, superando el promedio mundial del ocho por ciento, de acuerdo con el reporte de Lievant.

Lo cual se da en un contexto donde la logística sostenible y la adaptación a las preferencias del consumidor digital cobran, cada vez, mayor relevancia y es que los usuarios demandan envíos ecológicos, experiencias de compra personalizadas y una fuerte presencia de las marcas en plataformas digitales

,como redes sociales; tres de cada 10 compradores digitales adquieren productos a través de redes sociales.

De acuerdo con el ‘Estudio de Venta Online 2025’ de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el valor de mercado de las ventas en línea alcanzó los 789.7 mil millones de pesos en 2024.

Si bien el ‘e-commerce’ ofrece comodidad y facilidad de compra, el 80 por ciento de los compradores digitales considera que los beneficios logísticos son pilares fundamentales, sin embargo, el sector enfrenta desafíos como son los costos elevados de envío.

OBESIDAD, UNA CRISIS DE SALUD

La obesidad en México es una crisis de salud pública, el 37.1 por ciento de los adultos padece de esta enfermedad cuyas causas incluyen una dieta alta en alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y baja o nula actividad física. REDACCIÓN

El Observador

La voz del vicario de Cristo

“Que,

sobre

el mundo entero,

pase

una gran llama de fe”

Los saludo y les agradezco, a todos, por este encuentro y por los días que lo han precedido, dolorosos por la pérdida del santo padre Francisco, arduos por las responsabilidades afrontadas juntos y, al mismo tiempo, según la promesa que Jesús mismo nos ha hecho, ricos de gracia y de consolación en el Espíritu (cf. Jn 14,25-27).

Ustedes, queridos cardenales, son los más estrechos colaboradores del papa y esto me sirve de consuelo al aceptar un yugo que claramente supera no solo mis fuerzas, sino las de cualquier otro. Su presencia me recuerda que el Señor, que me ha confiado esta misión, no me deja solo con la carga de esta responsabilidad. Ante todo, sé que cuento, siempre, siempre, con su auxilio, el auxilio del Señor, y, por su Gracia y Providencia, con la cercanía de ustedes y de tantos hermanos y hermanas que, en el mundo entero, creen en Dios, aman a la Iglesia y la sostienen con la oración y las buenas obras al Vicario de Cristo.

Mi agradecimiento al decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, merece un aplauso, al menos uno, si no más, que, con su sabiduría, fruto de una larga vida y de muchos años de fiel servicio a la Sede Apostólica, nos ha ayudado mucho en este tiempo. También agradezco al camarlengo de la santa Iglesia romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, creo que está aquí presente, por el valioso y difícil papel que ha desempeñado durante el tiempo de la Sede Vacante y la convocación del cónclave. Dirijo también mi pensamiento a los hermanos cardenales que, por razones de salud, no han podido estar presentes y, junto con ustedes, me uno a ellos en comunión de afecto y oración.

En este momento, a la vez triste y alegre, envuelto providencialmente en la luz de la Pascua, quisiera que contempláramos juntos el tránsito del recordado santo padre Francisco y el cónclave como un acontecimiento pascual, una etapa del largo éxodo a través del cual el Señor sigue guiándonos hacia la plenitud de la vida. En esta perspectiva, confiamos, al “Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo” (2 Co 1,3), el alma del pontífice difunto y también el futuro de la Iglesia.

El papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del papa Francisco mismo, con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida, de abandono en Dios durante el tiempo de la misión

y de serena confianza en el momento del retorno a la Casa del Padre. Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino, animados por la misma esperanza que nos viene de la fe. Es el Resucitado, presente en medio de nosotros, quien protege y guía a la Iglesia y continúa a reavivarla en la esperanza, a través del amor que “ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado” (Rm 5,5). A nosotros, nos toca ser dóciles oyentes de su voz y ministros fieles de sus designios de salvación, recordando que Dios ama comunicarse, más que en el fragor del trueno o del terremoto, en “el rumor de una brisa suave” (1 R 19,12) o, como lo traducen algunos, en una “sutil voz de silencio”. Este es el encuentro importante que no hay que perder y hacia el cual hay que educar y acompañar a todo el santo Pueblo de Dios que nos ha sido confiado. En los días pasados, hemos podido ver la belleza y sentir la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado a su pastor, acompañándolo con la fe y la oración hasta su encuentro definitivo con el Señor. Hemos visto cuál es la verdadera grandeza de la Iglesia, que vive en la variedad de sus miembros, unidos a su única Cabeza, Cristo, “pastor y guardián” (1 P 2,25) de nuestras almas. Ella es el vientre en el que también nosotros fuimos generados y, al mismo tiempo, la grey (cf. Jn 21,15-17), el campo (cf. Mc 4, 1-20), que se nos ha entregado para que lo cuidemos y lo cultivemos, lo alimentemos con los Sacramentos de salvación y lo fecundemos con la semilla de la Palabra, de manera que, sólido en la concordia y entusiasta en la misión, camine como, una vez, los israelitas en el desierto a la sombra de la nube y a la luz del fuego de Dios (cf. Ex 13,21).

Y, a este propósito, quisiera que renováramos juntos, hoy, nuestra plena adhesión a ese camino, a la vía que, desde hace ya decenios, la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II. El papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la Exhortación apostólica ‘Evangelii gaudium’, de la que me gustaría destacar algunas notas fundamentales: el regreso al primado de Cristo en el anuncio (cf. n. 11), la conversión misionera de toda la comunidad cristiana (cf. n. 9), el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad (cf. n. 33), la atención al ‘sensus fidei’ (cf. nn. 119120), especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular (cf. 123), el cuidado amoroso de los débiles y descartados (cf.n. 53), el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes

componentes y realidades (cf. n. 84, Concilio Vaticano II, Const. past. Gaudium et spes, 1-2).

Se trata de los principios del Evangelio que animan e inspiran, desde siempre, la vida y la obra de la Familia de Dios; de los valores a través de los cuales el rostro misericordioso del Padre se ha revelado y continúa a revelarse en el Hijo hecho hombre, esperanza última de todos los que busquen, con ánimo sincero, la verdad, la justicia, la paz y la fraternidad (cf. Benedicto XVI, Carta enc. Spe salvi, 2; Francisco, Bulla Spes non confundit, 3).

Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica encíclica ‘Rerum novarum’, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y, hoy, la Iglesia ofrece, a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo. Queridos hermanos, quisiera terminar esta primera parte de nuestro encuentro haciendo mío, y proponiéndoselo también a ustedes, el deseo que san Pablo VI, en 1963, expresó en el inicio de su ministerio petrino: “Que, sobre el mundo entero, pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca y que atraiga, sobre la humanidad, la abundancia de la benevolencia divina, la fuerza misma de Dios, sin cuya ayuda nada vale ni nada es santo” (Primer Mensaje al mundo entero Qui fausto die, 22 junio 1963).

Que sean también estos nuestros sentimientos y, con la ayuda del Señor, los traduzcamos en oración y compromiso. Gracias.

Parroquias

CRISTO REY

Madero 297 Pte., Niños Héroes

7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.

DIVINA PASTORA

21 de Marzo 134-B

8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA PURÍSIMA

CONCEPCIÓN

Av. del Río 1, Hércules

7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.

MINISTERIO DE PENTECOSTÉS

Av. Ingenieros

esq. Cimatario, El Marqués

8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria

7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Calle Agua 259, Satélite

8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL ROSARIO DEL RAYO

Luis M. Vega 57, Cimatario

8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE

SAN JUAN DE LOS LAGOS

Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca

7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SAGRADA FAMILIA

Blvr. Jardines de la Hacienda 710

8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

DEL RETABLO

Calz. del Retablo y Jericó

8:00, 12:00 y 18:00 hrs.

SAN FRANCISCO GALILEO

Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora

6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA ANA

Escobedo 177

8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)

Jardín Guerrero, Centro

8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTIAGO

16 de Septiembre 56 Ote.

7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.

Santuarios

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO

Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTUARIO DE SCHOENSTATT

Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.

Templos y capillas

CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)

Hidalgo y Guerrero

12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

LA CONGREGACIÓN

Pasteur esq.

16 de Septiembre

10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA DIVINA PROVIDENCIA

Zapata y Plan de Ayala

9:00, 13:00 y 18:30 hrs.

LA MERCED

Independencia 82

8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.

LA SANTA CRUZ

Jardín de la Cruz

6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Paseo Jurica esq. Olivares

10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL CARMEN

Juárez y Morelos

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

Pino Suárez 18

7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.

SAN ANTONIO

Ángela Peralta 16

8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.

SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)

Madero y Ocampo

11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SAN FRANCISCO

Corregidora esq. 5 de Mayo

7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.

SAN JOSÉ DE GRACIA

Madero 36

12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SANTA ROSA DE VITERBO

Arteaga y Ezequiel Montes

7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTO DOMINGO

Pino Suárez y Guerrero

8:00, 12:00 y 19:00 hrs.

TERESITAS

Reforma 46

12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

Evangelio

DOMINGO 11

DE MAYO DE 2025

Yo les doy la vida eterna a mis ovejas

DEL SANTO EVANGELIO

SEGÚN SAN JUAN: 10, 27-30

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy la vida eterna y no perecerán jamás, nadie las arrebatará de mi mano. Me las ha dado mi Padre y él es superior a todos y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. El Padre y yo somos uno”.

Reflexión

La imagen del Buen Pastor

PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT

El Evangelio de hoy nos muestra a Jesucristo como Buen Pastor. Es una imagen muy conocida desde el cristianismo primitivo. Ya la encontramos en las Catacumbas. Pero también, hoy en día, todos conocemos estas imágenes del Buen Pastor en medio de su rebaño o con la oveja sobre sus hombros. Parece que, a los cristianos de todos los tiempos, esta persona del Buen Pastor los impresionó mucho. ¿Qué nos dice, a nosotros, esta imagen de Jesucristo? Por una parte, nos muestra la actitud del Buen Pastor frente a nosotros: Nos llama, nos busca, nos dirige, nos orienta, nos protege y defiende. En el fondo, es la manifestación de que yo nunca estoy solo en mi camino de vida. Desde mi Bautismo, cuando comenzó su amistad conmigo, Jesús siempre está a mi lado, nunca me abandona. Él es mi compañero, invisible pero fiel, en todas las situaciones de mi camino: En horas felices, Él aumenta mi alegría. En horas tristes, Él comparte la cruz conmigo.

Pero, por otra parte, esta imagen del Buen Pastor nos muestra también la actitud de las ovejas, es decir, nuestra actitud frente a Él. Las ovejas lo conocen, lo escuchan, le siguen, le confían. Es la manifestación de que una vida de íntima unión con Cristo depende también de mí.

Él está presente en mi vida, me ofrece su amistad y compañía, pero yo tengo que aceptarlas, tengo que abrirle mi corazón, tengo que acercarme a Él y no solo, durante una hora por semana en la misa dominical, debo identificarme con Él, sino toda mi vida debe orientarse hacia Él: mi trabajo y mi descanso, mi vida personal y familiar, mi compromiso social, político y cristiano. Resulta una convivencia y un diálogo profundo, vital y permanente con el Señor.

“Las ovejas me conocen y escuchan mi voz”, pero la pregunta es: ¿conocemos nosotros realmente a Cristo? ¿Le dedicamos suficiente tiempo para conocerlo más? ¿Nos interesamos verdaderamente por Él? ¿Tratamos de dialogar con Él, de encontramos con Él?

Existen muchos caminos, muchos lugares de encuentro con Cristo, si lo buscamos sinceramente: los sacramentos, el evangelio y la oración.

LO MÁS VISTO EN INSTAGRAM

Aquí, te dejamos un recuento de los post más visitados durante el mes. Te invitamos a revisar estas y otras noticias en nuestras redes sociales.

El famoso viticultor español Carmelo Rodero fue el invitado especial en la cena maridaje que se llevó a cabo en el restaurante Taberna El Quillo con su anfitrión, el chef Pepe Ortega.

DOMINGO 11

ks —uno de Majul y otro de Tapia—, la selección nacional se impuso 9-2 para consagrarse campeona. El alcalde de Querétaro, Felifer Macías, acompañado por Bob Nicholson, presidente de la IIHF, y Joaquín de la Garma, entregó las medallas a los jugadores en una ceremonia cargada de emoción.

UN TRIUNFO QUE INSPIRA

La organización del evento en Querétaro fue impecable. El Lakeside Icepark, junto al Lago de Juriquilla, demostró estar a la altura de los estándares internacionales. El público local vibró con cada jugada y celebró la entrega del equipo mexicano.

Desde la banca, el entrenador en jefe Diego de la Garma guió estra-

tégicamente al conjunto, mientras en la pista, el capitán Héctor Majul lideró con el ejemplo. “Todo lo que les pedía a mis compañeros, yo lo hacía primero. Estoy muy orgulloso del grupo, y bueno, el resultado se consiguió”, expresó.

Majul dedicó el campeonato a su familia y dejó un mensaje a los más jóvenes: “A todos los niños del hockey en México, a darle duro a trabajar, que todo es posible”.

Con este campeonato, México no solo regresa al Grupo A de la División III, sino que reafi rma su compromiso con el desarrollo del hockey sobre hielo en el país. Un nuevo capítulo comienza para el hockey mexicano, con la mira puesta en metas más altas.

El óvalo queretano del Autódromo de Querétaro fue el escenario de la tercera fecha de la Super Copa Roshfrans, que el público disfrutó de principio a fin.

Valeria Torres Landa y Diana Sandoval volvieron a anotarse otro éxito en su carrera con la tercera edición del Querétaro Golf Open, una competencia golfística donde sus jugadores pudieron realizar negocios.

Rodrigo y Ana
Luis Kobeh y Ana Gaby Vallejo
Púbico disfrutando del evento.
Dany, Ana, Mariel, Andrea y María.

DOMINGO 11

Directorio

EDITOR WEEKEND

Carlos Curiel

EDITOR DE FOTO

Armando Vázquez

DISEÑO EDITORIAL

Pamela Alvarez

BUSCA MÁS SOBRE ESTE Y OTROS

TEMAS EN:

@weekend_byvsd

Weekend by VSD

Texto: Carlos Curiel

Fotos:Armando Vázquez

La desafortunada cadena de descensos y tropiezos para la selección mayor varonil de hockey sobre hielo de México llegó a su fin este sábado 3 de mayo de 2025. En un vibrante torneo celebrado en el Lakeside Icepark de Querétaro, el equipo tricolor se coronó campeón del Campeonato Mundial IIHF División III Grupo B, consiguiendo además el anhelado ascenso al Grupo A.

La escuadra mexicana cerró el torneo con paso perfecto: cinco partidos, cinco victorias y una contundente demostración de calidad, superando a todos sus rivales asiáticos. El logro significa no solo una medalla de oro, sino también el regreso a una categoría superior, reemplazando a Luxemburgo, descendido desde el Grupo A.

UNA HAZAÑA FORJADA DESDE

LA ADVERSIDAD

El camino al título no fue fácil. Joaquín de la Garma, presidente de la Federación Mexicana de Hockey sobre Hielo, recordó que el año anterior México descendió tras disputar el torneo en Kirguistán con un equipo incompleto, debido a que muchos jugadores estaban en los playoffs de ligas extranjeras. En esta ocasión, México presentó a su mejor plantel, incluyendo al delantero estrella Héctor Tufik Majul, quien brilló como máximo goleador con 15 anotaciones y 5 asistencias, siendo nombrado el mejor delantero y jugador del torneo. Majul consiguió dos hat tricks y un juego de cinco goles, siendo pieza clave en el ascenso.

Con un saldo impresionante de 48 goles a favor y solo 12 en contra, México dominó la competencia. El joven Alexander Valencia y Ángel Tapia también fueron figuras destacadas con múltiples hat tricks, mientras que el portero Alfonso de Alba fue reconocido como el mejor en su posición, gracias a su solidez bajo los tres postes.

EL PARTIDO MÁS INTENSO: LA VICTORIA FRENTE A MONGOLIA

El reto más grande para los mexicanos llegó en la penúltima jornada ante Mongolia. México ganaba 4-1 cuando los mongoles sorprendieron con una remontada que empató el marcador 4-4. En un final dramático, Tufik Majul anotó el gol que rompió el empate 6-5 y Alejandro Oliver selló el 7-6 definitivo.

TRIUNFO DORADO EN CASA

El partido final fue una auténtica fiesta. Ante un Lakeside Icepark lleno con 650 espectadores, México se enfrentó a una invicta Corea del Norte. Con dos hat tric -

RESULTADOS DE MÉXICO EN EL TORNEO:

México 5 - 2 Hong Kong

México 9 - 1 Filipinas

México 18 - 1 Singapur

México 7 - 6 Mongolia

México 9 - 2 Corea del Norte

CONTACTO
Bob Nicholson, Dany, Héctor Majul, ‘Felifer’ Macías y Joaquín de la Garma.
El equipo mexicano celebró a la final el campeonato.
Héctor Majul fue reconocido como el mejor jugador del torneo. Alfonso de Alba.

MÉXICO CONQUISTA EL ORO

Querétaro fue testigo del resurgimiento del hockey mexicano en el Mundial de Hockey sobre hielo División III, con una destacada actuación invicta de la selección nacional varonil

Domingo 11 de mayo de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.