PREVÉN 3% MÁS DE FONDOS FEDERALES 12|09|25

Page 1


#Corregidora

DESTACA

‘CHEPE’ TRANSPORTE ESCOLAR

En el marco de su primer informe de resultados, el alcalde de Corregidora visitó a estudiantes del COBAQ plantel 19, en la comunidad de Bravo, donde actualmente 70 estudiantes son beneficiarios del programa Transporte Escolar Gratuito. PÁG. 04

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

VIERNES

#Local Restauran mañana servicio de agua

Tras el desfogue de la presa Zimapán, reiniciarán el Acueducto II para proveer del servicio a las colonias de la zona metropolitana. PÁG. 07

#PulsoPolítico Buscan economía circular del agua

Con el plan hídrico que presentará el Consejo Consultivo del Agua, se plantean soluciones para el abasto de agua, indicó Katia Reséndiz. PÁG. 12

ADQuerétaro

Editado por la empresa aldialogo.mx

Alista ‘Felifer’ plan integral de rehabilitación de vialidades en la capital . PÁG. 04

PREVÉN

3% MÁS DE FONDOS FEDERALES

El estado de Querétaro recibirá 40 mil millones de pesos en participaciones federales, según lo previsto en el paquete económico 2026. /Estrella Álvarez PÁG. 04

#ElMarqués ENTREGA MONSALVO OBRAS

El alcalde de El Marqués encabezó la entrega y supervisión de diversas obras de infraestructura urbana y deportiva, con un valor de 16 millones 461 mil 115 pesos. PÁG. 07

Acentos

Hoy opina:

René Delgado

El cartón

billones 692 mil 343 millones de pesos fue el monto de recaudación de impuestos entre enero y agosto de 2025, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con lo cual creció la recaudación 6.4% respecto del mismo periodo de 2024.

¿Podía una mujer gobernar?

ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA

@ArturoMaxGP

El primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido reconocido aún por los críticos más fervientes de la 4T. Entrega de resultados, continuidad de lo que funciona y darle un sello propio a su Administración son los elementos más mencionados como positivos de los primeros 11 meses de administración. Por años muchos se preguntaban, escépticos, si México estaba preparado para que lo gobernara una mujer. La respuesta ha sido clara: nuestro país siempre necesitará una persona seria y con visión de estado para llevar las riendas; en este caso, Claudia Sheinbaum, la primera presidenta del país.

La continuidad al proyecto de la 4T, o lo que también se ha denominado la construcción del segundo piso de la transformación, se ha reflejado en al menos tres políticas: 1) Continuar con el incremento del salario mínimo, que para 2025 aumentó en 12 por ciento con el consenso de los sectores patronal y de los trabajadores, 2) Continuidad de la política social y la transferencia de recursos por vía de programas para beneficiarios universales, donde el Gobierno de la presidenta Sheinbaum ha creado y opera ya tres nuevos apoyos: uno que establece una pensión universal para mujeres de entre 60 y 64 años que ya beneficia a más de un millón de mujeres, otro denominado Salud Casa por Casa y que beneficia a adultos mayores y personas con discapacidad, así como las Becas Rita Cetina para estudiantes de secundaria, que se extenderá también a los de primaria y preescolar; 3) Así también continúa con la inversión en infraestructura ferroviaria de pasajeros.

mediante Marina y aduanas, así como empresarios involucrados, mana

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

informativos:

Distingue al actual Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la nueva estrategia contra el crimen organizado, que incluso, un día después de su informe, dio un nuevo golpe al huachicol fiscal mediante la captura de un alto funcionario de la Secretaría de Marina y aduanas, así como empresarios involucrados, mandando un mensaje no solo a la delincuencia sino a quienes desde el Gobierno se han coludido con esta. Algo que tiene un sello personal por parte de la presidenta es la creación de los “Centros de Educación y Cuidado Infantil”, que reinstauran la operación de las estancias infantiles pero con un nuevo elemento formativo y no solo de guardería. También, se empezó con la construcción de 180 mil viviendas; se proyecta que habrpa 1.2 millones al final del sexenio.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Licitud de Título y Contenido número
Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050,
de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

VIERNES 12

VIERNES

SE ESPERAN 40 MIL MILLONES DE PESOS PARA QUERÉTARO

Prevén aumento de 3% en fondos federales

Para el próximo año fiscal, el estado de Querétaro recibirá en promedio unos 40 mil millones de pesos en participaciones federales, luego de que fue enviada la propuesta fiscal a la Cámara de Diputados federal.

El gobernador Mauricio Kuri González indicó que el presupuesto del Gobierno federal para Querétaro podría tener un incremento del 3 por ciento en participaciones para el siguiente año.

“Me pasó un reporte el secretario de Finanzas (Gustavo Leal); lo seguimos analizando. Lo único que recuerdo es que las participaciones fueron de un 3 por ciento”.

Señaló que continuará la atracción de inversiones en la entidad para el crecimiento del estado queretano.

Por su parte, Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en Querétaro, indicó que se solicitará un aumento del 13 por ciento para el

RECIENTEMENTE

INICIÓ LA DISCUSIÓN DEL PAQUETE ECONÓMICO 2026 EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

LA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL ESPERA FONDOS

SUFICIENTES PARA LA OPERATIVIDAD EN HOSPITALES, ASÍ COMO ABASTO DE MEDICINAS

presupuesto 2026, incluso ya presentó la propuesta ante la Secretaría de Finanzas.

Sin embargo, en participaciones federales, incluso enfrentaron un recorte, por lo cual operan en condiciones mínimas.

“Veníamos creciendo más o menos en el presupuesto federal del FASA. Veníamos creciendo más o menos un 7 por ciento. Ese 7 por cien-

to no nos lo dieron y, al contrario, aparte nos redujeron un 6 por ciento”, indicó.

Dijo que la propuesta estaría enfocada en el gasto operativo de esta dependencia y poder contar con el personal suficiente para la atención a la población.

Con estos recursos también se contempla la compra de medicamentos de alto costo que se requieren.

“La propuesta va en el marco de considerar el crecimiento que ya traíamos, más la inflación”, indicó.

ANÁLISIS

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano (Morena), informó que se recibió el Paquete Económico 2026, que contiene la Ley de Ingresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica, así como las iniciativas enviadas por la titular del Poder Ejecutivo, en materia aduanera y de impuestos generales de importación y exportación.

AVANZA TRANSPORTE GRATUITO

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero, visitó a estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (Cobaq) plantel 19, en la comunidad de Bravo, donde actualmente 70 alumnas y alumnos son beneficiarios del programa Transporte Escolar Gratuito. REDACCIÓN

EL ALCALDE PRESENTARÁ ESTE PROYECTO EN OCTUBRE

Prepara ‘Felifer’ plan integral en vialidades

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, reconoció que ya se prepara un plan integral de rehabilitación de vialidades para inicios del mes de octubre.

En ese sentido, reconoció que, antes de la temporada de lluvia, se recibían hasta 15 reportes diarios sobre baches, pero con las constantes precipitaciones se reciben hasta 80.

“Sin embargo, viene un plan muy robusto de pavimentación y asfaltado para toda la ciudad, que va a arrancar a finales de este mes y a inicios de octubre, precisamente una vez que la propia temporada nos lo vaya permitiendo”, indicó el alcalde capitalino.

Aunque reconoció que, a pesar de las constantes lluvias, se han realizado trabajos de bacheo en las

LAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS PROVOCARON AFECTACIONES EN VIALIDADES POR LO QUE ATENDERÁN ESTE RUBRO EN LA CAPITAL

siete delegaciones municipales y hasta el momento se han invertido 30 millones de pesos.

“Si viene un plan muy importante de rehabilitación vial que se va a ejecutar, ya se ha venido ejecutando desde que arrancó la temporada de lluvias. Estamos haciendo acciones inmediatas de mitigación y de bacheo”.

Sin embargo, no precisó a cuánto ascenderá este recurso, el cual se ejecutará una vez concluida la temporada de lluvias en las calles con mayor deterioro.

El gobernador dijo que continuarán con la atracción de inversiones. ESPECIAL
Roberto Cortés

#AlDiálogo

SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES

90% de llamadas al 911 en México son falsas

#TU TECNOLOGÍA

Jessica Ignot

El celular ya no es solo un medio de comunicación o entretenimiento: puede convertirse en tu mejor aliado en una situación de riesgo.

En México, donde los accidentes de tránsito, la violencia y las emergencias médicas son parte de la vida cotidiana, configurar adecuadamente tu teléfono puede hacer la diferencia entre recibir ayuda inmediata o quedar expuesto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2022), en el país se registran más de 377 mil accidentes viales al año, siendo una de las principales causas de muerte en población joven.

En emergencias de este tipo, cada minuto cuenta. Tener configuradas las funciones de emergencia de tu celular —como el envío automático de ubicación, el botón SOS o el acceso rápido a contactos de confianza— puede reducir el tiempo de respuesta de los servicios de auxilio.

Los síntomas de falta de preparación son evidentes: usuarios que no saben marcar el 911 desde su dispositivo, teléfonos sin datos médicos registrados, ‘ apps ’ de seguridad desactivadas o desconocimiento de herramientas nativas como el “toque de pánico”.

En un país donde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recibe más de 28 millones de llamadas anuales al 911, gran parte falsas o ineficaces, usar tu celular de manera inteligente puede optimizar la atención y salvar vidas.

Convertir tu ‘smartphone’ en una herramienta de seguridad personal no requiere grandes conocimientos técnicos, solo información clara, configuraciones básicas y conciencia de su importancia.

CONSULTAMOS:

1. I negi

2. Estadísticas de accidentes de tránsito

3. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

4. Informe 911

Recomendaciones

para tu celular

 Activa la función SOS (iOS/Android).

 Configura tus contactos de emergencia.

 Descarga ‘apps’ oficiales como 911 CDMX o Alerta AMBER México.

 Guarda datos médicos en tu pantalla de bloqueo.

 Practica el envío de tu ubicación en WhatsApp en tiempo real.

DÓNDE ACUDIR

● Número único de emergencias 911 (disponible en todo México).

90% DE LAS LLAMADAS AL 911 EN MÉXICO SON FALSAS, LO CUAL RETRASA LA ATENCIÓN A VERDADERAS EMERGENCIAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

● Verificar que tu celular siempre tenga batería y saldo mínimo.

● Aprender a usar atajos de emergencia (botones de pánico).

● Compartir tu ubicación solo con personas de confianza.

● Instalar ‘apps’ oficiales, nunca de procedencia dudosa.

● Hablar en familia sobre protocolos básicos de emergencia.

Hoy opina

Regreso a clases: Querétaro es prioridad del Gobierno federal

El lunes 1 de septiembre, más de 355 mil estudiantes de educación básica en el estado de Querétaro regresaron a las aulas, con lo que se dio inicio al ciclo escolar 2025–2026 oficialmente. Se suman a los alumnos de nivel medio superior y superior, quienes volvieron a clases el pasado mes de agosto. En este contexto, quiero desearles a nuestros estudiantes, docentes, directores, así como a padres y madres de familia, el mejor de los éxitos en este nuevo ciclo escolar; que el aprendizaje, tanto dentro como fuera de las aulas, les forme como mejores estudiantes y personas, y que día con día, juntas y juntos, sigamos haciendo de nuestro Querétaro una sociedad más justa, solidaria y fraterna.

En este sentido, es pertinente mencionar algunas de las acciones que desde el Gobierno federal se implementarán a partir de este ciclo escolar en beneficio de nuestros estudiantes. Se dará continuidad a la implementación de las Becas para el Bienestar; la Beca Rita Cetina seguirá siendo entregada a estudiantes de secundaria, con previo registro de los alumnos por llevarse a cabo a partir del 15 de septiembre hasta el último día del mes. El monto de esta beca consiste en mil 900 pesos bimestrales, más 700 pesos adicionales por cada estudiante de nivel básico adicional en la familia. La Beca Benito Juárez para educación media superior continuará entregándose a estudiantes de Bachillerato y Preparatoria de manera universal por el monto de mil 900 pesos bimestrales. De igual manera, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro seguirá siendo bimestralmente por 5 mil 800 pesos para estudiantes universitarios.

Por otra parte, en el marco de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, se comenzó la construcción del nuevo plantel CBTIS número 304 en Los Héroes, Querétaro; en visita oficial, el titular de la SEP, Mario Delgado, precisó que se trata de una inversión de 67.5 millones de pesos, con la cual se beneficiará a mil 200 estudiantes que podrán estudiar carreras técnicas en inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica, automatización y comercio internacional y, al mismo tiempo, se garantizará el acceso a becas Benito Juárez para sus alumnos.

De esta manera, querido lector, en Querétaro podemos tener la seguridad de que, durante el nuevo ciclo escolar, la educación de nuestros estudiantes, digna y de calidad, estará más que garantizada gracias a la visión humanista y científica de la presidenta Claudia Sheinbaum.

EL SÁBADO SE REESTABLECERÁ

EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, informó que, a partir del sábado, comenzará a regularizarse el servicio de agua potable en la zona metropolitana, afectada por el desfogue de la presa Zimapán. Ayer concluyó este proceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, por lo cual el siguiente proceso es la limpieza de la maquinaria y zona donde se encuentra el Acuaférico. Indicó que el servicio de agua potable debe empezar a regularizarse a partir de la tarde de este sábado en alguna de las 300 colonias que se encuentran dentro de este sistema de distribución. ESTRELLA ÁLVAREZ

DIPUTADOS PREPARAN INICIATIVA DE LEY

Servidores públicos

no podrán ser deudores alimentarios

Leonor Mejía Barraza, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Legislatura local, puntualizó que trabaja en una iniciativa, con la finalidad de establecer como requisito para trabajar en Gobierno, no ser un deudor alimentario, a favor de la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Agregó que la Comisión que representa, trabaja en exigir que todo servidor público sea un agente de cambio y que no se normalice el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

“Para que sea un requisito para trabajar en el Gobierno, es una iniciativa que estaremos por presentar muy pronto y que empezaremos desde todos los órganos de Gobierno”, señaló la diputada del Partido Acción Nacional.

Recordó que, en días pasados, se aprobó una iniciativa de ley para hacer obli-

gatoria la inscripción de deudores alimentarios en el registro nacional.

“También, se ha facultado a los jueces del Registro Civil para solicitar, desde el matrimonio, si alguno de los contrayentes cuenta con algún registro de adeudo; también, se estableció que la falta de trabajo por parte del acreedor alimentario no lo exime de su obligación”.

Leonor Mejía comentó que desde el Congreso local se impulsarán leyes a favor de las infancias.

VIERNES 12

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

En corto

ENTREGA MONSALVO OBRAS DEPORTIVAS Y SOCIALES

El alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó diversas obras de infraestructura urbana y deportiva, con un valor de 16 millones 461 mil 115 pesos, en las localidades de fraccionamiento Rinconada del Pedregal, Rincones del Marqués y Santa Cruz, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias marquesinas. Con una inversión de 9 millones 528 mil 58 pesos, en el fraccionamiento Rinconada del Pedregal actualmente se realizan trabajos para la ampliación de la red de drenaje sanitario en diversas calles de la localidad, en beneficio de 150 marquesinos.

VIERNES

#Gastronomía

En Querétaro, Grupo

Vals se consolida como un referente gastronómico que une tradición, innovación y sentido de comunidad

Redacción

Con una oferta diversa y espacios cuidadosamente diseñados, Grupo Vals ha tejido un portafolio culinario que refleja la identidad de una ciudad en crecimiento.

Cada uno de sus proyectos responde a una premisa clara: ofrecer experiencias memorables a través de la cocina, el diseño y la hospitalidad.

CASA SILVA

Cocina internacional con alma hogareña. El nuevo integrante del grupo apuesta por la calidez de una casa familiar y un menú de alto nivel, ideal para compartir en confianza.

Ubicación: Querétaro

DON VITO

Tradición italiana con espíritu contemporáneo. Pastas al dente, vinos seleccionados y una barra vibrante dan vida a este homenaje al sabor clásico.

Ubicación: Álamos, Querétaro

JOSEFA CAFÉ & BISTRÓ

Versatilidad para todo el día. Un café recién hecho, platillos prácticos y un ambiente

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX GRATIS

Grupo Vals: sabor, hospitalidad y visión queretana

acogedor hacen de este lugar un favorito para encuentros casuales o laborales.

Ubicación: Álamos, Querétaro

LA REPÚBLICA

Cocina moderna con raíces tradicionales. Su ambiente elegante y relajado complementa un menú que reinterpreta sabores conocidos con un toque actual.

Ubicación: Querétaro

MESÓN DE SANTA ROSA

Historia viva en el Centro Histórico. Hotel boutique y restaurante que celebra la arquitectura colonial y la hospitalidad queretana con un servicio de primer nivel. Ubicación: Plaza de Armas, Querétaro

Un punto en común entre todos estos espacios es Pan de Lucio, la panadería artesanal del grupo que aporta el toque cálido y sabroso del pan bien hecho.

Grupo Vals no solo nutre el paladar, sino también el espíritu de una ciudad que vive su gastronomía con identidad y visión.

VIERNES 12

SE INAUGURAN HOY

Presentan exposiciones en el Museo de la Ciudad

Redacción

Un abanico de técnicas y formas diversas de percibir el arte plástico llega al Museo de la Ciudad con las muestras 'La inefable belleza del vacío', de Antonio Casteñeda Ortiz; 'Taxingue' de José Nandez, y las colectivas 'Formas clásicas de búsqueda' y 'Diálogo abierto', que se inauguran la noche de este viernes 12 de septiembre.

Castañeda Ortiz ofrece parte de su investigación artística de largo aliento en la que ha explorado la dimensión espiritual desde su interés en la meditación zen que tiene como objetivo la desidentificación con los propios pensamientos y el fluir de la mente para despertar a la conciencia de público.

En corto

En 'La Inefable Belleza del Vacío', que estará abierta hasta el 2 de noviembre, el artista deja ver su pintura matérica, procesual, sutil y predominantemente monocroma, centrada primero en el color blanco y luego indagando en las propiedades físicas, literales y metafóricas del color negro.

La muestra, que estará abierta hasta el 2 de noviembre, adopta formas abstractas, experimenta con diferentes técnicas y pareciera reflexionar sobre los límites entre lo utilitario, lo industrial y lo estético, tendiendo un puente entre diferentes corrientes como el minimalismo, arte conceptual, ready made, arte povera y el landart.

De manera gratuita, las cuatro exposiciones podrán visitarse de martes a domingo.

El dato

La muestra, que estará abierta hasta el 2 de noviembre, adopta formas abstractas y experimenta con diferentes técnicas

INICIA EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CERÁMICA, EN SAN MIGUEL DE ALLENDE La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del estado de Guanajuato inauguraron el Primer Encuentro Nacional de Cerámica 2025, en el que, desde ayer, 11 de septiembre, y hasta el 14 del mismo mes, se reúnen artesanas y artesanos de distintas regiones del país que se especializan en trabajo con barro y arcillas. Con cita en el Centro Cultural El Nigromante, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en el marco de Original 2025, el encuentro ofrece un programa de actividades para las y los artesanos.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

VIERNES 12

VIERNES 12

#Deportes

SOLO SI APRUEBA LOS EXÁMENES MÉDICOS

Guillermo Ochoa jugará con el AEL Limassol de Chipre

Redacción

El portero mexicano Guillermo Ochoa seguirá en activo, luego de confirmarse que jugará para el AEL Limassol de la Primera División de Chipre, así lo anunció el equipo en redes sociales.

“La Asociación Atlética Limassol se complace en anunciar el acuerdo inicial con el portero internacional mexicano Guillermo Ochoa, el cual será activado con la condición de que el jugador pase con éxito los exámenes médicos necesarios”, indicó el club.

El AEL Limassol destacó la trayectoria del portero mexicano, incluyendo su paso por las mejores ligas europeas y el haber disputado cinco mundiales.

“Uno de los porteros más reconocibles y aclamados de la era moderna”, señaló.

El cuadro de Chipre señaló que, a base de sus actuacio-

nes con la selección mexicana de futbol varonil, se ganó el respeto y reconocimiento “por su calidad y estabilidad bajo los tres postes”.

El AEL Limassol espera que Ochoa proporcione su calidad y certeza bajo la portería, pero también que inspire a sus futbolistas jóvenes.

El AEL Limassol marcha como séptimo lugar en la tabla general de la Primera División de Chipre, con tres puntos, producto de una victoria y una derrota en dos partidos disputados. El Aris Limassol es líder conseis unidades.

EL AEL LIMASSOL ESPERA QUE OCHOA PROPORCIONE SU CALIDAD Y CERTEZA BAJO LA PORTERÍA, Y QUE INSPIRE A SUS FUTBOLISTAS JÓVENES

El AEL Limassol destacó la trayectoria del portero mexicano. CORTESÍA

VIERNES

En corto

HAY POSIBILIDADES DE UNIDAD EN TORNO AL AGUA

El Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro presentará un plan hídrico integral en el que se buscará una economía circular del agua, afirmó la presidenta de este organismo, Katia Reséndiz Jaime, quien consideró que hay esperanza en aprobar un proyecto respaldado por todas las fuerzas políticas en el Congreso local. Comentó que al proyecto Sistema Batán le faltan componentes estratégicos y rescató la propuesta de una economía circular para el agua, luego de que se llevó a cabo una sesión de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 en la Legislatura local, a la cual asistieron 18 de los 25 diputados.

ALMACENAMIENTO EN PRESAS DE QUERÉTARO ES DEL 97 POR CIENTO

El coordinador estatal de Protección Civil, Javier Amaya, informó que 20 de las 26 presas bajo control de la Conagua en Querétaro se encuentran al 100 por ciento; esto representa un almacenamiento general del 97 por ciento.

SE PUEDE RESCATAR EL PROYECTO: ÁNGELES

Continúa el proceso legislativo de El Batán

El presidente de la mesa directiva de la Legislatura de Querétaro, Luis Gerardo Ángeles Herrera, aseguró que sigue el trabajo de análisis de la iniciativa presentada por el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, del Sistema Batán.

“Por parte de comisiones unidas que presido, (...) no hemos parado. Seguimos escuchando las diferentes voces, las diferentes propuestas y no nos cerramos al diálogo y seguir avanzando en el proceso legislativo de El Batán”, dijo. Recordó que algunos diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dieron a conocer su postura en contra del proyecto Sistema Batán, por lo cual consideró que el gobernador Kuri señaló que esta iniciativa “está muerta”.

“La obligación que tenemos desde el Congreso es dar seguimiento a todo el proceso y al final veremos qué es lo que sucede. Seguimos teniendo foros. Seguimos hablando

porque seguimos creyendo que este proceso continúa”, subrayó.

Desde las Comisiones Unidas de Planeación y Presupuesto, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la Legislatura local, se puede rescatar esta iniciativa.

“Yo creo que todavía se puede hacer algo. Todavía se puede platicar con ellos (Morena) y seguimostrabajando y abiertos para que podamos dar resultados a Querétaro y sobre todo en un tema tan importante como el agua”.

AGREGÓ QUE AL PROCESO LEGISLATIVO DE ESTA INICIATIVA LE FALTAN VARIOS PUNTOS, COMO LAS REUNIONES EN COMISIONES

Ángeles Herrera agregó que al proceso legislativo de esta iniciativa le faltan varios puntos, como las reuniones en Comisiones Unidas de la Legislatura para votar un dictamen y pasar a votación del pleno de los 25 diputados.

VIERNES 12

VIERNES 12

#Acentos

Querétaro: orgullo de nuestra historia, compromiso con el

Diputado local por el distrito 6.

MAURICIO CÁRDENAS

@MauCardePa

Sfuturo

PALACIOS

er queretano no es cualquier cosa. Ser queretano es llevar en la sangre el espíritu de quienes encendieron la llama de la independencia. Es caminar por nuestras calles sabiendo que cada piedra, cada plaza y cada casona tiene una historia que contar, una lección que recordar y un compromiso que honrar.

En Querétaro no se entiende la vida sin la historia, porque fue aquí donde nació la libertad de México.

En la conspiración de 1810, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, junto con Hidalgo, Allende y tantos más, apostó todo para que nuestro pueblo pudiera decidir su destino. Aquella chispa se convirtió en incendio, y ese incendio en patria. Esa herencia nos llena de orgullo, porque Querétaro no solo fue escenario: Querétaro fue protagonista. Cuando uno nace en tierra protagonista, no puede crecer en silencio.

Hoy, dos siglos después, Querétaro sigue marcando la pauta. Somos referente de desarrollo económico, de innovación tecnológica y de oportunidades para las familias. Nuestra industria aeronáutica, automotriz y de servicios nos coloca en el mapa mundial. Nuestras universidades forman jóvenes que destacan en todo el país. Nuestro estado ha demostrado que se puede crecer sin perder identidad, que se puede ser moderno sin dejar de ser profundamente mexicano.

De chile, mole y pozole

Huachicol fiscal, la bomba morenista

En el teatro de la política mexicana, pocas incongruencias son tan flagrantes como la del huachicol fiscal en los tiempos de Morena. Desde 2018, con Morena en el poder, este delito no solo persistió, sino que explotó en magnitudes inéditas, con pérdidas millonarias para el erario. Esto demuestra cómo un movimiento que se vendió como purificador terminó en mayor escala haciendo las mismas prácticas que juró erradicar.

Duranre el sexenio de Peña Nieto, la evasión fiscal por contrabando de combustibles existía, pero en menor medida, en seis años, representó más de 200 mil millones de pesos en impuestos no recaudados; fue impulsada por la apertura del mercado energético que facilitó importaciones irregulares sin controles estrictos.

El problema existía, sí, pero no en la escala que hoy tiene Morena. Durante el sexenio de AMLO, el huachicol fiscal, consistente en importaciones disfrazadas de lubricantes o aditivos para eludir IEPS e IVA, se disparó de manera brutal a casi cuatro veces lo que se tenía en el sexenio anterior.

El Gobierno federal dejó de recaudar cerca de 809 mil 324 millones de pesos en ese periodo, casi el doble del costo de la refinería Dos Bocas o el Tren Maya. Mientras AMLO presumía en mañaneras haber reducido el huachicol tradicional en 95 por ciento, el fiscal florecía, generando pérdidas de recursos que pudieron ir a sectores clave como seguridad, salud o educación. México merece definitivamente más que promesas rotas; merece transformación, no destrucción.

Sobreaviso Momento crítico

RENÉ DELGADO

El país vive un momento crítico, aquel donde es preciso tomar decisiones para aprovechar o desperdiciar una oportunidad y reclama a la clase política una reflexión seria y comprometida en torno al porvenir nacional.

El plausible lance del Gobierno contra una red criminal dedicada al contrabando de combustibles y, de seguro, a otras actividades ilícitas toca el corazón de la asociación de política y delito. Pega ahí, porque –por los indicios– en esa urdimbre hay políticos, funcionarios públicos, empresarios y, sin duda, profesionales del delito. Por sí eso no bastara, comprende a elementos de un factor de poder im-

portantísimo: mandos altos de una fuerza armada oficial, como lo es la Marina. Esa acción deja ver el inicio de un nuevo episodio en el frustrado anhelo de reivindicar el Estado de derecho y la soberanía, pero no revela su alcance y desenlace. Es un momento crítico: abre o cierra la posibilidad de ir contra el crimen y por la paz con seguridad.

La determinación gubernamental de emprender esa acción se da bajo presión, en medio del reclamo estadounidense y el clamor nacional de ir con mucho mayor contundencia y firmeza en contra del crimen organizado y sus asociados, pero en una circunstancia política compleja en extremo. Avanzar en la dirección tomada podría llevar a un maxi proceso judicial, pero ello es imposible en las condiciones políticas prevalecientes. Los actores de diestra y siniestra, acompañados por sus acólitos o fanáticos, se han insertado en un juego peligroso.

PREVENCIÓN

La explosión de una pipa cargada con 70 mil litros de gas en la capital del país, no es solo un titular efímero, sino un recordatorio incendiario de nuestra negligencia colectiva. Mientras la Ciudad de México llora sus pérdidas y cuenta sus heridos, en Querétaro nos miramos al espejo preguntándonos: ¿Estamos realmente a salvo de un desastre similar, o solo estamos esperando que el fuego nos alcance? Hablemos claro: las regulaciones sobre el transporte de materiales peligrosos en Querétaro existen, pero ¿son más que un catálogo de buenas intenciones?

La Ley de Transporte del estado y las normas federales de la SICT exigen inspecciones periódicas a las pipas, pero ¿quién verifica que se cumplan?

SIN DEUDORES

La diputada panista Leonor Mejía Barraza anunció una propuesta que suena a guillotina para los irresponsables: vetar a deudores alimentarios de cualquier puesto en el Gobierno. “Que todo servidor público sea un agente de cambio”, y que no se normalice el incumplimiento de obligaciones que dejan a miles de infantes con el estómago vacío y el futuro hipotecado. El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) (ese catálogo de morosos que ya opera en Querétaro desde septiembre de 2024) tiene un talón de Aquiles: de los 118 deudores listados en el estado, apenas uno ha soltado el billete; además, el 75 por ciento de los hijos de separados no ven ni un peso de pensión, según datos nacionales, estas medidas necesitan dientes, no solo selfis en comisiones.

REGRESA EL AGUA Luego de una compleja semana sin servicio normal de agua potable en cientos de colonias de la zona metropolitana, a partir del sábado, el servicio potable “empezará a regularizarse”. La presa Zimapán acaba de cerrar compuertas tras un desfogue federal orquestado por la Conagua desde el 5 de septiembre, y ahora, con un millón de litros diarios repartidos en 60 pipas (un chorrito generoso para 300 colonias sedientas), la normalidad asoma como un oasis en día de tandeo. “Vamos a ayudar en lo que se pueda” con los recibos, prometió el gobernador Mauricio Kuri, mientras se inspecciona las presas que están al 97 por ciento de capacidad

PONDRÁN EN MARCHA EL ALCOHOLÍMETRO

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en San Juan del Río, Orlando Chávez Landaverde, refirió que, para estos días de festividades patrias, se considera poner en marcha el operativo de alcoholimetría, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población. Recordó que esta estrategia tiene el propósito de prevenir accidentes viales y promover la responsabilidad entre los automovilistas. JENA GUZMÁN

SEÑALA DIRIGENTE DEL PAN

Mujer podría contender por alcaldía en San Juan

VIERNES 12

De acuerdo con el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro, Martín Arango García, existe una alta probabilidad de que, para la próxima elección de 2027, una mujer sea quien represente a este organismo político para contender por la presidencia municipal de San Juan del Río.

Reconoció que las sanjuanenses muestran una mayor

competitividad electoral y respaldo social en la actualidad y que, según estudios internos, representan hoy una mayor fuerza política en el municipio.

“Hay una alta probabilidad de que San Juan del Río sea encabezado por una mujer en las próximas elecciones. Lo que hemos leído y analizado nos indica que las mujeres ciudadanas sanjuanenses quieren que haya una presidenta municipal; consideran que ya es tiempo de las mujeres en San Juan del Río”, declaró Arango.

Refirió que el PAN cuenta con perfiles femeninos competitivos tanto al interior del partido como en la sociedad civil, lo cual permite ponerlas en un escenario de cara al proceso electoral de 2027.

“Tenemos perfiles muy interesantes en el PAN, pero también hay ciudadanía afín al partido que quiere levantar la mano. Estamos tranquilos, porque tanto adentro como afuera hay mujeres dispuestas a participar”, agregó el dirigente panista.

SE TRATA DE UN NUEVO PASO VEHICULAR

Revisan proyecto del Puente en La Llave

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, no ha soltado la gestión de la construcción de un puente

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, indicó que continúan gestionando la construcción de un puente para acceder a la comunidad de La Llave, debido a que el actual atraviesa por la cortina de la presa y pone en riesgo a quienes transitan por la zona.

Mencionó que esta obra, al ser de gran envergadura, requiere de la intervención de autoridades estatales y federales, así como de particulares.

El edil puntualizó que, en su momento, se le entregó el proyecto al anterior secretario de Desa-

rrollo Urbano y Obras Públicas en el estado, Fernando González Salinas, quien lo tenía dentro de la carpeta de planeación; sin embargo, se está retomando con el actual funcionario, José Pío X Salgado Tovar.

Señaló que, al ser una obra que interfiere con la presa, también se necesita de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero sobre todo de un recurso costoso.

“Es un nuevo paso vehicular que busca dejar de tener el acceso principal y la gran movilidad sobre la cortina. Hoy en día, esa área se ha convertido en un paso vehicular, pero no cuenta con pasos peatonales ni las condiciones necesarias para la movilidad actual”, explicó.

Hasta el momento, no hay confirmación de la ejecución de este proyecto debido al alto costo y la complejidad técnica y legal, ya que la traza contempla afectaciones a predios particulares.

“No quitaremos el dedo del renglón, pero en este momento no tenemos nada confirmado, porque es una obra de gran calado y necesitamos hacer gestiones muy importantes para conseguirla, incluso con particulares”.

El dato

El edil puntualizó que, en su momento, el proyecto se le entregó al anterior secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el estado

Se busca acceder a la comunidad de La Llave. JENA GUZMÁN
El partido analiza perfiles. JENA GUZMÁN
Jena Guzmán

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

VIERNES

Editado por aldialogo.mx

#Local

ACTIVARÁN

EL ALCOHOLÍMETRO

Para estos días, se considera poner en marcha el operativo de alcoholimetría. PÁG. 15

IR POR LA ALCALDÍA

El dirigente del PAN ssegura que el municipio cuenta con perfiles femeninos competitivos. PÁG. 15

ANALIZAN PROYECTO DEL PUENTE EN LA LLAVE

El alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, indicó que continúan gestionando la construcción de un puente para acceder a la comunidad de La Llave. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PREVÉN 3% MÁS DE FONDOS FEDERALES 12|09|25 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu