POR SUPER BOWL, ESPERAN GANANCIAS POR 55 MDP 09 I 02 I 25

Page 1


#Especial SUPER BOWL, CON AROMA A REVANCHA PÁG. 08

aldialogo.mx ADQuerétaro

#VSD! EMOCIÓN Y PASIÓN EN LA GALA ‘JUNTOS POR LA DANZA Y AMIGOS’ PÁG. 06

POR SUPER BOWL, ESPERAN GANANCIAS POR 55 MDP

Restauranteros contemplan incrementar sus ventas hasta 95 por ciento durante el evento de futbol americano de la NFL. / Braulio Colin PÁG. 04

#Local PEÑA DE BERNAL, APORTA MÁS DE 500 MDP A ECONOMÍA ESTATAL PÁG. 04

Editado por la empresa

#EnLaMira

PARA ATENDER OBESIDAD Y SOBREPESO

Llaman a llevar una dieta con enfoque interdisciplinario

Braulio Colin

Hugo Antonio Laviada Molina, presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, enfatizó la importancia de abordar la obesidad y el sobrepeso desde un enfoque interdisciplinario.

En entrevista, explicó sobre las guías mexicanas para el manejo del adulto con obesidad y

sobrepeso, Laviada subrayó que la frustración que muchas personas sienten al intentar perder peso se debe a la falta de información adecuada y al uso de métodos no comprobados.

Señaló que las guías elaboradas por especialistas buscan compilar la mejor evidencia científica adaptada a las condiciones locales, ofreciendo, así, un recurso valioso tanto para profesionales de la salud como para pacientes.

“Es crucial formar equipos interdisciplinarios que utilicen estas herramientas de manera integral. La obesidad es un problema complejo que requiere un enfoque multifacético”, comentó el especialista.

El médico destacó que muchas personas se desmotivan en su camino hacia la pérdida de peso porque no están utilizando todas las herramientas disponibles.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

SUPERAN META DE RECAUDO DE PREDIAL

La Secretaría de Tesorería y Finanzas del Municipio de Corregidora informa que 69 mil 578 claves catastrales cumplieron con su pago del impuesto predial durante el mes de enero, lo que generó una recaudación de 288.25 millones de pesos, cifra que representa un 5.6% más que el año pasado, cuando se recaudaron 272.98 millones de pesos. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

total o parcial del contenido de esta edición.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Expertos en nutrición plantean que debe haber una dieta personalizada. PEXELS
periódico diario, 9 de febrero de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida
Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto.
la reproducción

INCENTIVARÁ LA UAQ TRABAJO COMUNITARIO

Con el fin de desarrollar proyectos que tengan como ejes rectores el trabajo interdisciplinario y la responsabilidad social, la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios, -a través de la Dirección de Vinculación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)- lanzó la convocatoria de ‘Trabajo Comunitario UAQ’ 2025, en las modalidades de servicio social, prácticas profesionales y voluntariado. REDACCIÓN

EL PROYECTO HÍDRICO ES UNA PRIORIDAD EN LA ENTIDAD

Impulsará Beatriz Robles

El Batán desde el Senado

El dato

La senadora queretana planteó que, pese a que presupuestalmente no se le asignó recursos federales al proyecto, buscarán apoyar la propuesta estatal

Braulio Colin

La senadora, Beatriz Robles Gutiérrez, secretaria de la Comisión de Energía, destacó la importancia de las leyes secundarias en materia energética y su impacto en el estado de Querétaro, mencionó que el paquete de leyes regulatorias eléctricas, enviado por la presidencia de la República, consta de 998 páginas y busca regular las actividades de empresas estatales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Indicó que este paquete legislativo es considerado una prioridad, especialmente en el contexto de las reformas constitucionales aprobadas en el periodo anterior.

Además de la energía, la senadora Robles Gutiérrez abordó un tema crucial para Querétaro: el proyecto hídrico de El Batán. Aunque este proyecto no fue incluido en el presupuesto inicial, la presidenta de la República ha reiterado su compromiso de apoyarlo.

La senadora expresó confianza en que el proyecto, que in -

cluye la reutilización del agua, se llevará a cabo sin problemas, lo que sería un avance significativo para la gestión hídrica en la región.

Explicó que este tema es de especial relevancia para Querétaro, ya que la disponibilidad y gestión del agua son aspectos críticos para el desarrollo sostenible del estado.

“La implementación del proyecto de El Batán no solo beneficiaría a la población local, sino que también fortalecería la infraestructura hídrica, esencial para el crecimiento económico y social”, comentó.

Reiteró que, mientras las leyes secundarias en energía marcan la agenda legislativa nacional, el proyecto de El Batán se perfila como una prioridad local que requiere atención inmediata y seguimiento por parte de las autoridades y la ciudadanía.

La senadora aseguró que estos temas serán abordados con seriedad y compromiso, lo que representa una esperanza para el avance de Querétaro en materia energética y de recursos hídricos.

DOMINGO 9

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

Súper Domingo

El Super Bowl (SB) es el gran espectáculo deportivo del año y no solo por la audiencia y expectativa deportiva, sino por la cantidad de dinero que se mueve alrededor de él. Se tiene registrado que, en los últimos supertazones, han generado, cada uno, ingresos por encima de los 8 mil millones de dólares, incluyendo venta de boletos, publicidad, patrocinios y turismo. Sumemos que, solo del mercado de apuestas legal en EUA, se estima que, para el SB LIX, entre Kansas City Chiefs versus Filadelfia Eagles, fue de mil 390 millones de dólares.

Y esto va correlacionado a la audiencia tan grande que este juego genera a nivel mundial, se calcula que puede alcanzar a 150 millones de espectadores; como referencia local, en México en su edición 2024, tuvo 24 millones mientras que la final del futbol mexicano alcanzó 21 millones, esto nos indica que atrajo más televidentes el SB. Resultado de todo ello es el costo de los comerciales (30 segundos) que sigue en aumento y, para esta edición, fue de 8 millones de dólares. Sin importar los equipos que jueguen este gran partido, los aficionados mexicanos se suman a esta gran ola y generan un impacto económico importante difícil de calcular, tan solo en apuestas, se estima que mueve 500 millones de pesos, adicionalmente sumemos, a este acontecimiento, el incremento notorio en el consumo de bares, restaurantes, tiendas de autoservicio, comerciales televisivos nacionales, productos relacionados, viajes al mismo evento, etcétera. En suma, cada súper domingo, se juega más que un Tazón.

ISAAC JIMÉNEZ Hoy opina

#Local

CONTEMPLAN 95% DE AUMENTO EN VENTAS

Esperan 55 mdp de ganancias por SuperBowl

Este 9 de febrero, las cámaras de comercio en Querétaro anticipan una buena derrama económica gracias al Super Bowl, un evento que, aunque se celebra en Estados Unidos, consideran que tiene un impacto significativo en la economía mexicana.

En particular, se espera un incremento del 95 por ciento en las ventas del sector restaurantero, con proyecciones que superan el 130 por ciento en comparación con el año pasado. La celebración, que reúne a amigos y familias, impulsa el consumo de botanas, cerveza y servicios de delivery, ya que muchos optan por disfrutar de la comida en casa o en los restaurantes. Señalaron que los establecimientos han preparado paquetes y promociones especiales para atraer a un mayor número de clientes durante este evento.

La derrama económica estimada para el sector restaurantero en Querétaro este 9 de febrero asciende a aproximadamente 55 millones de pesos. Rosalinda Hernández Rosiles, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Querétaro, comentó: “El Super Bowl es una gran oportunidad para los restaurantes, no solo por

el aumento en ventas, sino también por la posibilidad de ofrecer experiencias únicas a nuestros clientes. Estamos seguros de que esta edición será un éxito rotundo y que los queretanos disfrutarán de una gran variedad de opciones para celebrar este evento”.

Por su parte, Eduardo Chávez Hidalgo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Querétaro, destacó que este domingo se espera un incremento en las ventas de entre un 25 por ciento y un 35 por ciento en establecimientos afiliados a la Canacope, como restaurantes, bares, centros de entretenimiento y negocios familiares.

Este evento, junto con las festividades previas al 14 de febrero, que, este año, cae en viernes, generará un dinamismo económico significativo en el estado. Chávez Hidalgo proyectó una derrama económica de 580 mdp entre el 10 y el 16 de febrero.

AFILIADOS A LA CANACOPE ESPERAN UN AUMENTO GRADUAL EN SUS VENTAS PARA EL EVENTO DE FUTBOL AMERICANO DE LA NFL

PEÑA DE BERNAL, PATRIMONIO CULTURAL

La Peña de Bernal, monolito ubicado en el estado de Querétaro, es uno de los paisajes más emblemáticos de México. Formada a partir de un volcán extinto, esta formación rocosa se erige como la tercera más grande del mundo, con más de 8 millones de años de historia geológica. Sin embargo, su relevancia trasciende su impresionante naturaleza, pues también es un lugar cargado de simbolismo y espiritualidad. REDACCIÓN

ACUDIERON MÁS DE MIL PERSONAS

Participa Dorantes en primera jornada ‘Más por tu Salud’

Redacción

El senador por Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, acompañado por su esposa, Laura Dorantes, fue invitado por la asociación civil ‘Más por tu Salud’ al Parque Bellavista para poner en marcha la jornada que brindó servicios médicos en diversas especialidades y de manera gratuita a poco más de mil personas de la colonia Rancho Bellavista, Santa María Magdalena y colonias aledañas en la delegación Felipe Carrillo Puerto.

Agustín Dorantes recordó su objetivo de tener al Senado más cerca que nunca de las y los queretanos, de ahí que, además de su labor legislativa en Ciudad de México, visita todos los municipios, comunidades, colonias y barrios para apoyar, con la gestión de soluciones, a los problemas que le plantea la población, de ahí la apertura de Casas Amigas o la gestión ante organizaciones como ‘Más por tu Salud’ para que trajera

esta jornada que, además de fomentar la prevención de la salud, cuida la economía de las familias queretanas.

“Nos estamos haciendo locos, estamos haciendo de todo como trapecistas sin dejar mis responsabilidades en el Senado”.

El senador por Querétaro reconoció la labor que lleva la asociación civil ‘Más por tu Salud’, que encabeza Silvia Rivera Hernández y que integran médicos y enfermeras que ofrecieron su tiempo y conocimientos para la atención gratuita en especialidades.

El Super Bowl es el evento deportivo más importante del año. AP
El senador convivió con los vecinos de Felipe Carrillo Puerto. ESPECIAL
Braulio Colin

GANARON UNA MOVILIDAD ACADÉMICA

Gana ‘Garabato’ el

Coyote Film Fest

Redacción

Las creadoras María Fernanda Munguía Carrillo, Melissa Ocaña Luna, Laura Morales Ortega y Camila Nicole Ramos Falcón, estudiantes de la Ingeniería en Animación y Efectos Visuales de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), ganaron el premio del jurado en la novena edición del Coyote Film Fest por el cortometraje ‘Garabato’, con lo que accedieron a un premio de una movilidad académica internacional.

También dicho corto ganó la categoría 2D; mientras en Live Action el preimo fue para ‘Im you dog’, y ‘Tsuki’ en animación 3D. Entre los proyectos, también participaron los cortometrajes: ‘Mixi vs El Cheespo Bermudez’, ‘Eclipse’, ‘The hand’ y ‘Ghostbus’, en 2D. En Live Action: ‘Couote Bloqueado’, ‘Dear me’ y ‘Suele pasar’. En 3D, fueron: ‘Te di un traje espacial’, ‘Dragons eve’ y el cortometraje ‘Mechito’. En su intervención, el rector de la UPSRJ, Christian Méndez Reyes, incentivó, a

los estudiantes de Animación y Efectos Visuales, a seguir siendo creativos, que sigan aportando a su desarrollo, así como al desarrollo del estado, que siempre contarán con el apoyo de sus familias y de su universidad.

“Agradecemos a todo el equipo de la academia de animación y efectos visuales, a sus profesores, ya que el impacto que tienen en sus vidas puede llegar a transformar a ustedes para un futuro próspero, y a quienes también hacen de sus vidas algo muy importante que son sus padres; felicidades a todos, a ustedes, chicos, por su desempeño y a la ENES Juriquilla por recibirnos en su centro académico cultural”, puntualizó.

EL RECTOR DE LA UPSRJ, CHRISTIAN MÉNDEZ, INCENTIVÓ, A LOS ESTUDIANTES DE ANIMACIÓN Y EFECTOS VISUALES, A SEGUIR SIENDO CREATIVOS

PRESENTAN

‘JUNTOS

REALEZA SUECA ANUNCIA EL NACIMIENTO DE SU HIJA ¡Es una niña! El príncipe Carlos Felipe y la princesa Sofía de Suecia anunciaron el nacimiento de su cuarta hija. La joven princesa, cuyo nombre y fotografía aún no se han revelado, nació el viernes en Estocolmo.

POR LA DANZA Y AMIGOS’

Proart ofrece gala de danza

Con la participación de diversas agrupaciones, cada coreografía transmitió historias impactantes

El Centro Proart se vistió de arte y pasión con la gala ‘Juntos por la danza y amigos’, un evento que logró conmover a todos los asistentes con sus presentaciones llenas de talento, emotividad y un profundo mensaje de conexión humana.

La gran protagonista de la noche, sin duda, fue la danza en todas sus formas y expresiones al recordarnos su capacidad de contar historias, despertar emociones y unir a las personas a través del movimiento.

Dicha iniciativa, organizada por Centro Proart y Fundación Proart, además de brindar espacios para que bailarines de distintas edades y estilos mostraran su arte, también

El dato

La gala transportó al público a distintos mundos emocionales

se convirtió en un homenaje a la resiliencia y la expresión a través del cuerpo.

Con la participación de diversas instituciones,coreógrafos y agrupaciones, cada coreografía estuvo respaldada por un montaje técnico y artístico que realzó la belleza de cada movimiento, permitiendo que los espectadores se sumergieran en una función inolvidable.

Desde piezas cargadas de nostalgia como ‘Tercer ojo’ hasta interpretaciones icónicas como la variación de Odette de ‘El Lago de los Cisnes’, la gala transportó al público a distintos mundos emocionales.

Destacaron también coreografías innovadoras como ‘Memorias de mi piel’, que exploró la percepción del cuerpo y la autoaceptación y ‘Mágica oscuridad’.

Una de los más impactantes de la noche fue la pieza en memoria de los niños de Gaza, que, a través de la danza, buscó generar conciencia y empatía en el público.

La gala ‘Juntos por la danza y amigos’ también dejó en claro que la danza es una forma de arte en constante evolución, así lo pudieron percibir los asistentes al disfrutar piezas desde la sutileza del ballet clásico hasta la fuerza de coreografías contemporáneas como ‘Entre metales y latidos’ y ‘Rondeau’, la diversidad de estilos y temáticas fue un reflejo de la riqueza de esta disciplina. La pasión de cada bailarín, coreógrafo y equipo técnico se sintió en cada instante del evento, dejando, en los asistentes, una sensación de admiración y gratitud por haber sido testigos de un espectáculo.

EDITOR: MAGDIEL TORRES
La pasión de cada bailarín, coreógrafo y equipo técnico se sintió en cada instante del evento. ARMANDO VÁZQUEZ
Michelle Gálvez
También ‘Garabato’ ganó la categoría 2D. ESPECIAL

PREMIAN A MURALISTA

MEXICANO

La obra de gran formato ‘Sonidos Ancestrales’, un tributo a la cultura musical de Oaxaca, del artista gráfico Óscar Sandoval (Oscar Axo) es uno de los diez mejores murales del mundo, de acuerdo con Street Art Cities, la plataforma internacional de arte urbano. El artista es egresado de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM. EXCÉLSIOR

LA PRIMERA NOVELA DE JOSÉ AGUSTÍN

Recuerdan ‘La tumba’, 60 años después

Excélsior

“A pesar de que son dos épocas distintas; momentos históricos, políticos, sociales y culturales imposibles de comparar, ‘La tumba’ sigue teniendo vigencia y cautivando a los lectores jóvenes”, afirmó el editor Andrés Ramírez (1972) sobre la primera novela de su padre, José Agustín (1944-2024), publicada en 1964.

“Se sigue leyendo desde siempre. Es el libro de él que más se ha leído. La esencia del personaje, el adolescente Gabriel Guía; esa melancolía, esa tristeza, el existencialismo que se percibe en la historia, es lo que siguen viviendo los chicos hoy”, comentó, en entrevista, el director editorial de Penguin Random House México.

“Ese despertar a la vida y decir ‘¡Puta madre y, ahora, tengo que ser un adulto!’ y

aferrarte a algo que te gusta, en el caso de Gabriel, a la escritura. Son ritos de pasaje que, ahora, se hacen a pesar de que haya TikTok, redes sociales y estímulos muy diferentes. Retrató muy bien el espíritu mexicano de los jóvenes”, agrega. José Agustín empezó a escribir ‘La tumba’ cuando tenía 16 años, como su protagonista.

Andrés Ramírez, hijo de José Agustín y editor.

#Deportes

CHIEFS VA POR EL TRICAMPEONATO

POR LA GLORIA EN EL SUPER BOWL LIX

Eagles buscará levantar el trofeo Vince Lombardi como revancha del SB LVII

● Kansas City terminó la temporada regular con la cuarta mejor defensiva en puntos permitidos (19.2 por partido).

Gina Fernández

El esperado ‘Supedomingo’ llegó para los aficionados al futbol americano. Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles son los equipos estelares de esta edición 59 del Super Bowl.

● Eagles tiene la mejor defensiva y el mejor ataque terrestre de la NFL. Ambos factores han trabajado en conjunto.

El entrenador en jefe de los Chiefs, Andy Reid, disputará su sexto Super Bowl, igualando a Don Shula como el segundo con más apariciones, solo por detrás de Bill Belichick

● 210 millones de espectadores alrededor del mundo disfrutaron del Super Bowl en 2024.

Las exitosas franquicias consiguieron sus boletos a esta edición del ‘Superdomingo’ tras derrotar a los Bills de Buffalo y a los Commanders de Washington, respectivamente, por lo que habrá una reedición del Super Bowl LVII, que fue ganado por los de Kansas.

Hace dos años, Chiefs se anotó una victoria por 38-35 sobre Eagles en el partido disputado en Glendale, Arizona.

‘Los jefes’ están a un solo paso de convertirse en tricampeones de la NFL, aunque no serían el primer equipo en lograrlo; Green Bay Packers ganó tres títulos seguidos entre 1929 y 1931 durante la era de Curly Lambeau, aunque en ese entonces no existían los ‘playoffs’ y solo había 12 equipos en la liga. ‘Los empacadores’ repitieron la hazaña entre 1965 y 1967 bajo el mando de Vince Lombardi, incluyendo victorias en los primeros dos Super Bowls tras las temporadas de 1966 y 1967.

36

VECES FUE CAPTURADO PATRICK MAHOMES EN LA TEMPORADA REGULAR, LA MAYOR CANTIDAD EN SU CARRERA, Y OTRAS CINCO VECES EN LOS ‘PLAYOFFS’

Tras el triunfo ante Buffalo Bills en la final de Conferencia, Patrick Mahomes llegó a 17 triunfos en ‘playoffs’ y rompió el empate que tenía en segundo lugar con los 16 que logró Joe Montana, el pasador que se hizo una leyenda de la NFL en la década de los 80 con San Francisco 49ers. Ahora, el egresado de Texas Tech está solamente detrás de los 35 triunfos del mítico ‘quarterback’ Tom Brady.

Joe Montana disputó cuatro Super Bowls mientras que el actual pasador de Kansas, Patrick Mahomes, disputará su quinto ‘gran partido’ a los 29 años de edad.

De esta manera, Mahomes empatará con John Elway en el segundo lugar con más ‘superdomingos’ disputados, únicamente por detrás de Tom Brady quien llegó 10 veces al encuentro por el trofeo Vince Lombardi (de los cuales ganó siete).

Edad: 29 años

Estatura: 1.88

Yardas en la temporada regular: 3,928 ‘Touchdowns’: 26

Intercepciones: 11

Patrick Mahomes quarterback Chiefs

Tras un inicio de 2-2, Nick Sirianni, quien dirigirá su segundo Super Bowl en cuatro temporadas con Philadelphia, realizó ajustes que llevaron a los Eagles a ganar 12 de sus últimos 13 partidos

DOMINGO 9

#Deportes

Jalen Hurts

Edad: 26 años

Estatura: 1.85

Yardas en la temporada regular: 2,903

‘Touchdowns’: 18

Intercepciones: 5

quarterback

EAGLES

Vince Lombardi, nombre con el que se conoce al trofeo que se entrega al equipo ganador de este encuentro, tiene un costo aproximado de 50 mil dólares y su fabricación demora poco más de cuatro meses.

El trofeo recibe su nombre en honor al legendario entrenador y miembro del Salón de la Fama de la NFL, quien llevó a Green Bay Packers a la victoria en los primeros dos juegos de Supertazón.

2

APARICIONES DE JALEN HURTS EN EL SUPER BOWL EN TRES AÑOS, LUEGO DE QUE EN LA TEMPORADA 2022 LLEVÓ A EAGLES AL JUEGO POR EL CAMPEONATO DE LA NFL, PERO SUFRIERON UNA DERROTA POR 3835 ANTE CHIEFS

Como equipo, la misión es aprovechar las oportunidades que se nos presenten, pero también tengo mi historia y las cosas que he experimentado… que puedo usar como herramientas para ayudar a quienes me rodean y ayudarme a mí mismo".

Jalen Hunts ‘Quarterback’ de Eagles

Destacados

‘SHOW’ DE MEDIO TIEMPO

El artista principal será Kendrick Lamar, rapero, productor y ganador de múltiples premios Grammy. Lamar, quien ya actuó en el ‘Halftime Show’ en 2022, expresó su entusiasmo por el evento. “La música rap sigue siendo el género más impactante hasta la fecha. Estaré allí para recordarle al mundo por qué eligieron al indicado”.

La cantante SZA tendrá un lugar en el escenario; en el pasado, ya colaboró con el rapero y ahora es la artista invitada.

EL RECINTO

El Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana) es el escenario que se vestirá de gala para recibir a los dos mejores equipos de la NFL en esta fiesta deportiva.

Será la octava ocasión en la que este recinto histórico reciba el partido decisivo de la temporada. El estadio fue inaugurado en 1975 y tiene una capacidad para 83 mil espectadores.

El Superdome es el recinto con más ediciones del Super Bowl: supera las seis que se han disputado en el Hard Rock Stadium de Miami Dolphins.

BOLETOS

Disfrutar del Super Bowl este año puede costar alrededor de 6 mil 492 dólares, pero este precio es de los boletos más económicos. Un boleto en reventa puede llegar a costar hasta 56 mil dólares.

FOTOARTE: DANIELA RAMÍREZ

#Fotorreportaje

LA EXPOSICIÓN TIENE MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA

Westminster Kennel Club, una tradición

Texto y fotos: AP

La exhibición canina del Westminster Kennel Club regresa por 149o año y vuelve al Madison Square Garden de Nueva York por primera vez desde principios de 2020. Es un feliz regreso a casa para el evento canino más prestigioso de Estados Unidos, que se trasladó fuera de Manhattan en los últimos años debido a la pandemia de coronavirus y otras consideraciones. Los organizadores anhelaban volver a la autodenominada Arena Más Famosa del Mundo.

“Si amas a los perros y quieres ver a los mejores perros

La exhibición canina del Westminster Kennel Club, el evento de mayor prestigio del sector, volvió al Madison Square Garden de Nueva York

de todo el mundo compitiendo por el premio mayor de mejor en exhibición en Westminster, simplemente debes estar allí”, dijo el presidente del club, Donald Sturz. Para los aficionados que no pueden estar en persona, Fox Sports transmitirá parte del evento en FS1 y FS2, así como en su sitio web y su aplicación. Westminster transmitirá otras partes del evento. La competencia se realiza el sábado, lunes y martes.

Mercedes, una pastora alemana, participa en la competencia Best in Show en 2024.
Trumpet, un sabueso, ganó el premio al mejor ‘show ’ en 2022.
Siba, un caniche estándar, ganó el el premio Best in Show en 2020.

El Observador

Evangelio Dejándolo todo, lo siguieron

DEL SANTO EVANGELIO

SEGÚN SAN LUCAS 5, 1-11

En aquel tiempo, Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente se agolpaba en torno suyo para oír la palabra de Dios. Jesús vio dos barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió Jesús a una de las barcas, la de Simón, le pidió que la alejara un poco de tierra y, sentado en la barca, enseñaba a la multitud. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: “Lleva la barca mar adentro y echen sus redes para pescar”. Simón replicó: “Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado

Reflexión

en tu palabra, echaré las redes”. Así lo hizo y cogieron tal cantidad de pescados que las redes se rompían. Entonces, hicieron señas a sus compañeros que estaban en la otra barca para que vinieran a ayudarlos. Vinieron ellos y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían.

Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús y le dijo: “¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!”, porque tanto él como sus compañeros estaban llenos de asombro al ver la pesca que habían conseguido. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.

Entonces, Jesús le dijo a Simón: “No temas; desde ahora, serás pescador de hombres”. Luego, llevaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Apóstol, instrumento de otro

PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT

Es imposible ver a Dios y seguir viviendo, repite con frecuencia el Antiguo Testamento. No se puede ver a Dios, conocer a Dios y seguir viviendo como uno ha vivido hasta entonces. Dios no puede entrar en nuestra existencia sin transformarla por completo.

Pedro lo supo desde su primer encuentro con Jesús. Testimonio de ello son su confusión, su miedo y su humillación en estos momentos de su vocación apostólica. Antes de encontrarse con Jesús, Pedro tenía una buena opinión de sí mismo, confiaba en sus recursos y se afirmaba naturalmente como jefe, pero el paso de Jesús le arrebató su amor propio. Desde que conoció al Señor, se conoció a sí mismo: supo que no era nada y que estaba destinado a enfrentar continuamente

su insignificancia personal con la gloría y el poder de Dios.

Jesús lo preparó para la dignidad de jefe supremo de la Iglesia mediante la revelación de su incapacidad, su impotencia y su debilidad. Él, tan impetuoso para asumir la responsabilidad y tomar la palabra primero, le suplica al Señor que se aparte de él, se reconoce indigno, se vacía de toda suficiencia y presunción.

Es verdad que más adelante necesitaría, todavía, otras experiencias dolorosas, otros fracasos y caídas, antes de aprender, a fondo, aquella lección, pero ser apóstol no puede compaginarse con el orgullo. Por medio de derrotas y vergüenzas tendría que aprender la humildad, tendría que vaciarse completamente de sí mismo para poder ser instrumento de otro.

Todo empezó a la orilla del lago, una mañana que el Señor le pidió prestada la barca cuando sus oyentes se apretujaban deseosos de oírle y, mientras Jesús hablaba, Pedro lo escuchaba con interés y con aprobación. Notaba el efecto que las palabras de Jesús producían en los oyentes. Jesús hablaba bien, mucho mejor que todos los demás a los que había oído en la sinagoga o en otros lugares, pero los sermones no eran asunto de Pedro. Su oficio era pescar y él pescaba bien.

Por eso, cuando dejó de hablar, Jesús se acercó a Pedro y le dijo: “Pedro, ahora, vamos

a pescar”. Pedro se quedó sorprendido. El Señor le había tocado precisamente su punto flaco. “Es inútil”, respondió, “nosotros hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada. Conozco bien el lago. Hoy, no hay nada que hacer”.

“Vamos de todos modos”, dijo Jesús y el milagro se produjo y, entonces, Pedro se quedó totalmente confundido. Allí, en su terreno, en un asunto de su competencia, Jesús le había derribado. Le había hecho ver que él también tenía necesidad del Señor, que él no era nada sin el Señor, ni siquiera en esas cosas que él creía saber tan bien.

A Pedro, no lo convirtió un sermón, lo convirtió una pesca. Jesús lo acorraló en su último reducto, lo vació de su última satisfacción de sí mismo, le hizo confesar su inconsistencia total delante de Él: “Señor, apártate de mí, que soy un pecador”.

Así es como empieza toda verdadera vocación de apóstol. En ciertos momentos, nos damos cuenta de que tenemos que ceder, en nosotros, el lugar a otro, tenemos que rezar, tenemos que recibir ayuda, necesitamos que se nos eche una mano.

Ser apóstol es ser enviado, es ser instrumento de otro. Ser apóstol es vaciarse de sí mismo, de su orgullo, de su autosuficiencia. Es ponerse, con toda humildad, en manos de otro más grande; es confiar y entregarse a Él.

Parroquias

CRISTO REY

Madero 297 Pte., Niños Héroes

7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.

DIVINA PASTORA

21 de Marzo 134-B

8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA PURÍSIMA

CONCEPCIÓN

Av. del Río 1, Hércules

7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.

MINISTERIO DE PENTECOSTÉS

Av. Ingenieros

esq. Cimatario, El Marqués

8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria

7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Calle Agua 259, Satélite

8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL ROSARIO DEL RAYO

Luis M. Vega 57, Cimatario

8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE

SAN JUAN DE LOS LAGOS

Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca

7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SAGRADA FAMILIA

Blvr. Jardines de la Hacienda 710

8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN DEL RETABLO

Calz. del Retablo y Jericó

8:00, 12:00 y 18:00 hrs.

SAN FRANCISCO GALILEO

Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora

6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA ANA

Escobedo 177

8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)

Jardín Guerrero, Centro

8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTIAGO

16 de Septiembre 56 Ote.

7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.

Santuarios

SANTUARIO DE NUESTRA

SEÑORA DE EL PUEBLITO

Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTUARIO DE SCHOENSTATT

Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.

Templos y capillas

CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)

Hidalgo y Guerrero

12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.

LA CONGREGACIÓN

Pasteur esq. 16 de Septiembre

10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.

LA DIVINA PROVIDENCIA

Zapata y Plan de Ayala

9:00, 13:00 y 18:30 hrs.

LA MERCED

Independencia 82

8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.

LA SANTA CRUZ

Jardín de la Cruz

6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Paseo Jurica esq. Olivares

10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.

NUESTRA SEÑORA

DEL CARMEN

Juárez y Morelos

7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.

SAN AGUSTÍN

Pino Suárez 18

7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.

SAN ANTONIO

Ángela Peralta 16

8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.

SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)

Madero y Ocampo

11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SAN FRANCISCO

Corregidora esq. 5 de Mayo

7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.

SAN JOSÉ DE GRACIA

Madero 36

12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.

SANTA ROSA DE VITERBO

Arteaga y Ezequiel Montes

7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

SANTO DOMINGO

Pino Suárez y Guerrero

8:00, 12:00 y 19:00 hrs.

TERESITAS Reforma 46

12:00, 19:00 y 20:00 hrs.

DOMINGO 9

La voz del vicario de Cristo

La Visitación y el

Magnificat

Hoy, contemplamos la belleza de Jesucristo, nuestra esperanza, en el misterio de la Visitación. La Virgen María visita a santa Isabel, pero es, sobre todo, Jesús, en el vientre de la madre, quien visita a su pueblo (cfr Lc 1,68), como dice Zacarías en su himno de alabanza. Después de su asombro y admiración ante lo que le anuncia el Ángel, María se levanta y se pone en camino, como todos los que han sido llamados en la Biblia, porque “el único acto con el que el ser humano puede corresponder al Dios que se revela es el de la disponibilidad ilimitada” (H.U. von Balthasar, Vocazione, Roma 2002, 29). Esta joven hija de Israel no elige protegerse del mundo, no teme los peligros y los juicios de los otros, sino que sale al encuentro de los demás. Cuando una persona se siente amada, experimenta una fuerza que pone en movimiento el amor; como dice el apóstol Pablo, “el amor de Cristo nos posee” (2Cor 5,14), nos impulsa, nos mueve. María siente el impulso del amor y acude a ayudar a una mujer que es pariente suya, pero que es también una anciana que, tras una larga espera, acoge un embarazo inesperado, difícil de afrontar a su edad.  La Virgen va a casa de Isabel también para compartir su fe en el Dios de lo imposible y la esperanza en el cumplimiento de sus promesas. El encuentro entre las dos mujeres produce un impacto sorprendente: la voz de la “llena de gracia” que saluda a Isabel provoca la profecía en el niño que la anciana lleva en su vientre y suscita, en ella, una doble bendición: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!” (Lc 1,42) y también una bienaventuranza: “¡Bienaventurada la que ha creído porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá!” (v. 45).

Ante el reconocimiento de la identidad mesiánica de su Hijo y de su misión como madre, María no habla de sí misma, sino de Dios, y eleva una alabanza llena de fe, esperanza y alegría, un canto que resuena, cada día, en la Iglesia durante la oración de las Vísperas: el Magnificat (Lc 1,46-55). Esta alabanza al Dios Salvador, que brota del corazón de su humilde sierva, es un solemne memorial que sintetiza y cumple la oración de Israel. Está entretejida de resonancias bíblicas, signo de que María no quiere cantar “fuera del coro”, sino sintonizar con los padres, exaltando su compasión

por los humildes, esos pequeños a los que Jesús, en su predicación, declarará “bienaventurados” (cfr Mt 5,1-12).

La presencia masiva del motivo pascual hace también, del Magnificat, un canto de redención que tiene como trasfondo la memoria de la liberación de Israel de Egipto. Los verbos están todos en pasado, impregnados de una memoria de amor que enciende de fe el presente e ilumina de esperanza el futuro: María canta la gracia del pasado, pero es la mujer del presente que lleva, en su vientre, el futuro.

La primera parte de este cántico alaba la acción de Dios en María, microcosmos del pueblo de Dios que se adhiere plenamente a la alianza (vv. 4650); la segunda recorre la obra del Padre en el macrocosmos de la historia de sus hijos (vv. 51-55) a través de tres palabras clave: memoria, misericordia, promesa. Dios, que se inclinó sobre la pequeña María para hacer, en ella, “grandes cosas” y convertirla en la madre del Señor, comenzó a salvar a su pueblo a partir del éxodo, acordándose de la bendición universal que prometió a Abraham (cf. Gn 12,1-3). El Señor, Dios fiel para siempre, ha derramado un torrente ininterrumpido de amor misericordioso “de generación en generación” (v. 50) sobre el pueblo fiel a la alianza y, ahora, manifiesta la plenitud de la salvación en su Hijo, enviado para salvar al pueblo de sus pecados. Desde Abraham hasta Jesucristo y hasta la comunidad de los creyentes, la Pascua aparece, así, como la categoría hermenéutica para comprender toda liberación posterior hasta llegar a la realizada por el Mesías en la plenitud de los tiempos.

DOMINGO 9

Texto y Fotos: Carlos Curiel

La emoción y el alto nivel competitivo marcaron la primera de las seis fechas del Torneo Estatal de Salto Ecuestre de Fomento Ecuestre del Estado de Querétaro (FEEQ) 2025. Este evento, con más de una década de historia, se llevó a cabo en el Hípico del Club Campestre de Querétaro, donde jinetes de diversas categorías demostraron su destreza en una competencia de primer nivel.

UN TORNEO DE PRESTIGIO Y TRADICIÓN

El torneo, que ha mantenido su prestigio gracias a la participación de jueces de categoría olímpica, cronometristas de primer nivel y obstáculos de alta calidad, sigue consolidándose como un referente en la equitación nacional. Además, su ambiente familiar lo convierte en una experiencia integral tanto para los competidores como para los asistentes.

LA COMPETENCIA SE DIVIDIÓ EN DOS PISTAS:

Pista principal (arena): aquí, se disputaron las pruebas más exigentes con alturas de 1 a 1.4 metros, donde jinetes experimentados y olímpicos pusieron a prueba su habilidad y la potencia de sus caballos.

Pista secundaria (pasto): destinada a las categorías formativas, con obstáculos desde 42 hasta 90 centímetros, fomentando la iniciación y el desarrollo de nuevos talentos en el salto ecuestre.

MÁS DE 200 JINETES EN COMPETENCIA

Con la participación de más de 200 jinetes, el torneo atrajo competidores de Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Morelia y el Estado de México, entre otras regiones. Esto confirma su impacto como una plataforma para la equitación en el Bajío y a nivel nacional.

El compromiso de la FEEQ es mantener el alto nivel del torneo, innovando en cada edición. Para esta primera fecha, se implementaron nuevos elementos como la distribución de las pistas y una oferta de entretenimiento complementaria.

UN SEMILLERO DE CAMPEONES NACIONALES

El Torneo Estatal de Salto Ecuestre de la FEEQ ha sido clave en la formación de destacados jinetes. En el campeonato nacional pasado, dos talentos surgidos de este torneo se coronaron campeones nacionales:

Miguel Gutiérrez – campeón nacional en la categoría Amateur Medium

Alessandro Neumann – campeón nacional en la Juvenil Medium, con su caballo Gregory

María José Arguimbau, Karina Salinas, Linda Neumann y Julia Romo.
Alessandro Neumann.
Sergio Meza.

DOMINGO 9

Además, otros competidores de esta justa han logrado títulos y subcampeonatos nacionales, consolidando este torneo como un verdadero semillero de talentos ecuestres.

UN EVENTO INTEGRAL Y UNA BOLSA MONETARIA

Más allá de la competencia, la FEEQ ha buscado hacer del torneo una experiencia completa. En esta primera fecha, los asistentes disfrutaron de:

Evento musical con banda de rock

Food trucks con diversas opciones gastronómicas

Tiendas de equitación y moda

El torneo también cuenta con una bolsa acumulada de 350 mil pesos además de premios en especie otorgados por los patrocinadores.

EXPECTATIVAS PARA EL 2025

El torneo del 2024 dejó la vara alta con un ambiente espectacular al estilo Oktober

Fest. Para este 2025, la expectativa es mantener el nivel competitivo, la calidad organizativa y el fomento del deporte ecuestre. Entre los jinetes a seguir en esta edición destacan:

Alessandro Neumann , actual campeón nacional Juvenil Medium

Miguel Gutiérrez , fuerte competidor en las pruebas altas

Mauricio Neumann , con destacadas participaciones

Fernando Urquiza , quien actualmente está desarrollando nuevos caballos

Con el inicio de la temporada, los jinetes más jóvenes también comienzan su camino, consolidando el relevo generacional en la equitación mexicana.

Este torneo, federado y respaldado por la Federación Ecuestre, promete seguir siendo una referencia en el país, demostrando que Querétaro es una cuna del salto ecuestre.

Dolores Olmedo, Isela Infante y Berenice Pérez.
Alex y Samantha.
Ximena Silva y Fernanda Martínez.
José Ruiz, Ángela Becerra, Mayra Alanís y Ramiro Becerra.

ARRANCA EL TORNEO

Querétaro se consolida en el desarrollo deportivo de salto ecuestre, una de las disciplinas de la equitación, que promueve la FEEQ a través de su campeonato estatal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
POR SUPER BOWL, ESPERAN GANANCIAS POR 55 MDP 09 I 02 I 25 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu