Pide Kuri plan b con estación de tren 14 | 03 | 25

Page 1


#Local ENTREGA 'CHEPE' PLAN DE DESARROLLO

El alcalde de Corregidora entregó el Plan Municipal de Desarrollo a los integrantes del ayuntamiento, quienes lo autorizaron por unanimidad.

PÁG. 03

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

CLIMA PARA HOY

30O Máxima 9O Mínima

#Local REPORTA TRUEBA MUERTE DE GANADO

El alcalde de Colón, Gaspar Trueba reconoció que en el municipio ha habido muerte de ganado a causa del consumo de alimento contaminado en los últimos días.

PÁG. 05

Editado por la empresa aldialogo.mx

Alcaldes metropolitanos supervisan operativo de seguridad. PÁG. 02

VIERNES

14 DE MARZO DE 2025 Año 22 No. 7759

ADQuerétaro

#Local

ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN

EN QUERÉTARO Y BAJÍO

INAUGURA DHL

EL ‘HUB’ DE CARGA

El gobernador Mauricio Kuri realizó el botonazo de arranque de operaciones de las instalaciones del ‘hub’ aéreo doméstico de DHL, que opera en el AIQ cuya inversión fue de 120 mdd. PÁG. 04

PIDE KURI PLAN B CON ESTACIÓN DE TREN

Por un tema de movilidad en el Centro Histórico, el Gobierno estatal propondrá a la Federación un plan alterno para la estación del tren México-Querétaro. /Estrella Álvarez PÁG. 04

#Local CUMPLE UN MES, HUELGA EN CADEREYTA

La huelga en Cadereyta de Montes se mantiene, pues en la sesión de ayer no se llegó a ningún acuerdo y no hay fecha para una nueva reunión. PÁG. 04

Acentos

Hoy opina: René Delgado

#EnLaMira

ALCALDES METROPOLITANOS SUPERVISAN OPERATIVOS

Los presidentes municipales de la zona metropolitana de Querétaro se reunieron este miércoles en un tramo de la carretera 500, a la altura del km 23, para supervisar el despliegue de las policías municipales en los retenes de prevención, como parte de la estrategia de seguridad conjunta que busca reforzar la vigilancia y protección de la ciudadanía. REDACCIÓN

Tiempo de incertidumbre

ISAAC JIMÉNEZ

En economía, la incertidumbre es un factor no lineal que se puede registrar como el error estocástico en un modelo econométrico para pronosticar el comportamiento, pero, cuando ese error es una constante (como hoy lo es), ese factor toma mayor preponderancia que los factores esenciales en la fórmula. En términos simples, se convierten en ausencia de planeación y dirección clara, especulación y (en su extremo) pánico.

Ante las constantes amenazas de imponer un 25 por ciento de aranceles para las exportaciones a México, no importando que sea un juego de poder y negociación de Trump, los sectores formales de la economía, principalmente la industrial entra en un estado de parálisis o, en su defecto, de reacciones desproporcionadas que afectan visiblemente las decisiones de planeación, inversión e incluso de replantearse la estadía en nuestro país.

mil empresas han presentado su declaración anual, menos de un cuarto de las 700 mil que el organismo estima recibir de personas morales, como parte del ejercicio fi scal 2024, según lo que informó el Servicio de Administración Tributaria.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

A la par, los mercados ante dicha incertidumbre y la presión sobre las métricas económicas incrementan el riesgo país y con ello una pausa de las inversiones de capital en México, incluso una salida de capitales cortoplacistas que pueden desestabilizar más la economía. La renuncia del secretario de Hacienda, Ramírez de la O, no abona a disminuir la incertidumbre, sino por el contrario: los cuestionamientos aumentan y la incertidumbre permanece. Hoy, lo deseable es que ya se defi na una negociación clara y que el empresario pueda tener certeza bajo qué reglas comerciales deben planifi car o tomar una decisión en distinta dirección.

La renuncia del secretario de Hacienda, Ramírez de la O, no abona a discontrario: los cuestionamientos aunece. Hoy, lo deseable es que ya se

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

ENTREGAN OBRAS

EN LA TELESECUNDARIA

JULIÁN CARRILLO

El Instituto de Infraestructura

Física Educativa del Estado de Querétaro (IFEQ) entregó una techumbre y obra exterior en la telesecundaria Julián Carrillo, en el municipio de Huimilpan.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

VIERNES 14

Estrella Álvarez

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, informó que, a pesar de la intención de hacer efectivos los aranceles en México por Estados Unidos, no se han cancelado proyectos de inversión; solamente existe prudencia.

“Es el tema que la imposición de aranceles a tan corto plazo implica todo un proceso administrativo que ni los propios productores ni las propias autoridades que lo van a cobrar saben cómo hacerlo. Entonces estamos esperando cómo va a repercutir”.

Añadió que se encuentran en espera unos 56 proyectos de inversión para el estado de Querétaro, principalmente de capital de Estados Unidos, principalmente manufacturas.

“Hoy hemos confirmado ocho. Hemos concretado ocho y tenemos 56 en la lista de proyectos. Son 4 mil millones de pesos. Son cerca de 2 mil nuevos empleos y son principales de Estados Unidos, de México y no recuerdo qué otro país”.

Agregó que estas inversiones, en caso de concretarse, estarían pricipamente en

A pesar de aranceles no se han cancelado proyectos de inversión

Hay en espera 56 proyectos de inversión para el estado de Querétaro, afirmaron

los municipios de Querétaro, Colón, El Marqués y San Juan del Río.

Sobre el anuncio de Samsung de frenar la inversión en México, donde cuenta con dos plantas en Querétaro debido a la incertidumbre global, Del Prete Tercero indicó que incluso el alcalde de Gwangju (Corea del Sur), Kang Gi-jung, reveló que los planes para trasladar la producción de refrigeradores a México están, “por el momento, fuera”.

“Samsung salió a referir que todavía no está definida la decisión. De hecho, yo sé que aquí, en Querétaro, han comprado tierra y están en proceso de obtener los permisos”.

El dato

Las inversiones, en caso de concretarse, estarían pricipalmente en los municipios de Querétaro, Colón, El Marqués y San Juan del Río

ALIANZA CON DHL

Durante la ampliación de operaciones del ‘hub’ de la empresa de mensajería DHL, donde se invirtieron 120 millones de dólares, anunció una firma de convenio, con la finalidad de que les apoyen para que los micronegocios puedan trasladar sus mercancías a nivel nacional.

“(Todo se hace) para apoyar a pequeños comerciantes para fomentar que puedan distribuir sus productos de manera nacional o internacional”, expresó.

Destacó que este tipo de convenios les permitirá una distribución de manera más eficiente y promocionar sus productos.

Redacción

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, entregó el Plan Municipal de Desarrollo a los integrantes del ayuntamiento, quienes por unanimidad autorizaron su contenido, lo cual hace del municipio la primera demarcación del estado en entregarlo.

‘Chepe’ Guerrero destacó que el Plan Municipal de Desarrollo está enfocado en mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo el desarrollo económico, social, urbano y ambiental, a través de una gestión eficiente y participativa por medio de cuatro ejes principales: Tu Seguridad a Paso Firme, Que Te Vaya Mejor, Municipio Ordenado y Sostenible, y Avanzando Unidos: Sociedad y Gobierno.

CORREGIDORA ES EL PRIMER MUNICIPIO DEL ESTADO EN ENTREGAR SU PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

“Se trata de un documento que no será letra muerta, que tiene una visión que lo hace dinámico, ya que estamos con la apertura para poder estar actualizándolo”, señaló.

En el terreno económico aún hay mucha incertidumbre, señalaron las autoridades. ESTRELLA ÁLVAREZ
‘Chepe’ Guerrero, alcalde de Corregidora.

DHL INAUGURA HUB DOMÉSTICO EN QUERÉTARO

El titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González, realizó el botonazo de arranque de operaciones de las instalaciones del HUB aéreo doméstico de DHL, que opera desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).

En corto

MUNICIPIO DE QUERÉTARO RECIBIÓ

LA MÁXIMA CALIFICACIÓN DE S&P

El Municipio de Querétaro ha reafirmado su fortaleza financiera al mantener su calificación crediticia como la más alta en escala nacional (mxAAA/Estable), esto lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Finanzas, Carlos León González. Lo anterior se dio luego del informe más reciente de Standard & Poor's, lo cual se traduce en una mayor solidez en la gestión fiscal por su elevada generación de ingresos y ausencia de deuda pública.

“Somos el único municipio de los cuales se califica por Standard & Poor's que tiene esta calificación de más alto nivel crediticio. Únicamente podemos compararlo en esta escala, en escala nacional, con el propio estado de Querétaro y el estado de Guanajuato”.

EL PARO LABORAL CUMPLE UN MES

Sin acuerdo sigue huelga en Cadereyta

La huelga en Cadereyta de Montes se mantiene, pues, en la sesión de ayer, no se llegó a ningún acuerdo y no hay fecha para una nueva reunión que permita avanzar en las negociaciones y terminar con el conflicto laboral.

La representación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta y la alcaldesa Astrid Ortega Vázquez se reunieron en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, en donde el abogado del Sindicato, Alfredo Peregrina, insistió en el reconocimiento de los adeudos que se tienen desde 2015 hasta septiembre de 2024, correspondientes a la caja de ahorro.

El representante legal explicó que, si bien recibieron una propuesta para recibir el pago de la caja de ahorro de 2023 y de enero a septiembre de 2024, los trabajadores exigen el pago de los años anteriores, es decir, de 2015 a 2022.

EN LA SEGUNDA

REUNIÓN ANTE

EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN, SE REPLANTEARON PETICIONES ENTRE EL GOBIERNO Y EL SINDICATO

“Mi trabajo es velar por que se vean todos los adeudos, velar por que se trate de cubrir la mayor cantidad de esos adeudos que no lo generó la presidenta actual, que no lo generó la líder sindical actual. (…) En audiencia anterior, yo también mencioné que íbamos a entrar al estudio y al análisis del 2023 y 2024, pero que no concedíamos todos los demás años”.

Durante la reunión se pusieron sobre la mesa diversas soluciones que serán llevadas al Sindicato para que reciban las observaciones y, en su caso, el aval para que se firme un convenio que ponga fin a la huelga.

SE PLANTEA LA ESTACIÓN EN LOS ALCANFORES

Propone Kuri plan B para estación de tren

El Gobierno del estado presentará a la Federación un plan B para la instalación de la estación del tren México-Querétaro por un tema de movilidad.

El gobernador Mauricio Kuri González dijo que un paradero en la antigua estación, en el Centro Histórico, implicaría que el Gobierno federal invierta en modernizar la zona para facilitar la movilidad urbana.

En este sentido, señaló que, por temas de movilidad, se harán otras propuestas a la Federación para que sean tomadas en cuenta.

“En la que ellos están proponiendo en el Centro (sic), sí tendría que hacer, el Gobierno federal, muchas obras más para poder dar conectividad”.

Añadió que la Federación contempló el primer cuadro de la ciudad, para promover el turismo en la entidad.

“Lo que pasa es que ellos están tomando mucho en cuenta el tema del turismo y tomando en cuenta obras alternas que podían solucionarlo. Yo creo que la otra puede ser mejor, pero depende de ellos”.

El próximo mes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pondrá en marcha las obras por parte del Gobierno federal para dicho tren; en el caso de San Juan del Río, todavía no se define la zona específica.

INVERSIÓN

En la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro se invertirán casi 144

Por temas de movilidad, el Gobierno estatal planteará una alternativa a la estación que se pretende en el Centro Histórico

El gobernador presentará el planteamiento. ESPECIAL

EN ABRIL, SE PREVÉ QUE INICIE LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN DE PASAJEROS QUE CONECTE LA CIUDAD DE MÉXICO CON QUERÉTARO

EL GOBIERNO FEDERAL PREVÉ UNA INVERSIÓN DE 144 MIL MILLONES DE PESOS PARA EL PROYECTO FERROVIARIO

mil millones de pesos y se beneficiará a 5.6 millones de personas, anunció el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza.

A inicios de marzo, ante la presidenta Sheinbaum y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, en la presentación de Programas para el Bienestar, Lajous Loaeza destacó que estará terminada a finales de 2027 y correrá a través de una doble vía exclusiva para el tren de pasajeros.

Marittza Navarro

VIERNES 14

05 #Local

En corto

REPORTA COLÓN

MUERTE DE GANADO

El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, reconoció que en Colón sí ha habido muerte de ganado a causa del consumo de alimento contaminado en los últimos días. En ese sentido, dijo que algunos productores ganaderos se han acercado al municipio para reportar la muerte de sus animales a causa de gallinaza contaminada. “Al parecer (esto se derivó) de una gallinaza que compraron, que estaba contaminada. Se están haciendo las pruebas en los laboratorios correspondientes para que, como particulares, procedan a denunciar a quienes vendieron este alimento o producto, al parecer en malas condiciones”.

#AlDiálogo

CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS

¿CÓMO PLANIFICAR LA BODA DE MIS SUEÑOS?

El 25% de los adolescentes son víctimas de ciberacoso

Esta práctica representa una amenaza real para el bienestar de las infancias en México

#TUSEGURIDAD

Jessica Ignot

En la era digital, el ciberacoso se ha convertido en una problemática creciente que afecta a niños y adolescentes en México.

La facilidad de acceso a dispositivos electrónicos y plataformas digitales ha abierto nuevas vías para el acoso, trascendiendo las barreras físicas y temporales.

Según el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una de cada cuatro personas adolescentes que usaban internet fue víctima de ciberacoso en México durante el año 2023.

Esta cifra es alarmante y refleja la magnitud del problema en el país.

El ciberacoso representa una amenaza real para el bienestar de niños y adolescentes en la República Mexicana.

La colaboración entre padres, educadores, autoridades y la sociedad en general es esencial para crear entornos digitales seguros y saludables.

La educación y la prevención son herramientas fundamentales para combatir este fenómeno y proteger a las generaciones futuras.

FACTORES DE VULNERABILIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los menores son especialmente susceptibles al ciberacoso debido a varios factores:

Desinhibición en línea: La sensación de anonimato puede llevar a compartir información personal sin medir consecuencias.

Búsqueda de aceptación: El deseo de pertenecer a grupos sociales puede exponerlos a situaciones de riesgo.

Falta de supervisión: La ausencia de control parental en el uso de dispositivos y plataformas digitales incrementa la exposición al acoso.

MARCO LEGAL Y SANCIONES EN MÉXICO

En México, el ciberacoso está tipificado en diversas legislaciones estatales y federales.

La Ley Olimpia, por ejemplo, sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, con penas que van desde multas hasta prisión. Sin embargo, la aplicación efectiva de estas leyes enfrenta desafíos, como la falta de denuncias y la impunidad.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares también puede aplicarse en casos de difusión de información privada.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CIBERACOSO

Para mitigar el riesgo y proteger a los menores, se sugieren las siguientes medidas:

Educación digital: Instruir a niños y adolescentes sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías.

Comunicación abierta: Fomentar un ambiente de confianza en el que los menores se sientan cómodos compartiendo sus experiencias en línea.

Supervisión parental: Monitorear el uso de dispositivos y establecer límites claros en cuanto a tiempo y contenido accesible.

Configuración de privacidad: Ajustar las opciones de seguridad en redes sociales para limitar la exposición a desconocidos.

Denuncia de incidentes: Reportar conductas inapropiadas a las plataformas correspondientes y, si fuera necesario, a las autoridades competentes.

CONSULTAMOS:

1. Según el Módulo sobre Ciberacoso (M o ciba) 2023

2. I ne gi

3. In stituto de Salud del Estado de México

4. Te cnológico de Monterrey

5. Co ngreso Virtual internacional de Psiquiatría, Ps i cología y Salud Mental

TIPOS

DE CIBERACOSO

El ciberacoso puede manifestarse de diversas formas. Entre las más comunes se encuentran...

Acoso por mensajería instantánea: Envío repetitivo de mensajes ofensivos o amenazantes a través de plataformas como WhatsApp o Messenger. Robo de contraseñas: Acceso no autorizado a cuentas personales para suplantar la identidad o divulgar información privada. Publicaciones ofensivas en redes sociales: Difusión de contenido humillante o falso en plataformas como Facebook o Twitter.

‘Grooming’: Adultos que se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de niños y adolescentes con fines sexuales.

Sextorsión: Amenazas de divulgar imágenes íntimas para obtener beneficios económicos o sexuales.

CONSECUENCIAS DEL CIBERACOSO

Las víctimas de ciberacoso pueden experimentar...

Problemas de salud mental: Ansiedad, depresión y baja autoestima.

Aislamiento social: Retraimiento y dificultades en las relaciones interpersonales. Rendimiento académico deficiente: Disminución en el desempeño escolar debido al estrés y la falta de concentración.

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

VIERNES 14

de Querétaro#Sabores y

Sayil Centro ofrece delicias de Cuaresma y entretenimiento en vivo

Sayil Centro, en Querétaro, ofrece platillos de Cuaresma, brunch de fin de semana, música en vivo y mixología de autor

Redacción

Sayil Centro, ubicado en la calle 5 de mayo, número 92, en el corazón de Querétaro, te invita a disfrutar de sus exquisitos platillos yucatecos durante esta temporada de Cuaresma. A partir de las 13:00 horas, podrás deleitarte con opciones como xec de camarón, xec de pulpo y aguachile de camarón en recado negro.

Estos platos destacan por su frescura y autenticidad, ideales para quienes buscan sabores únicos en Cuaresma.

Para acompañar tu experiencia culinaria, Sayil Centro ofrece una variedad de bebidas con mixología de autor, pensadas para satisfacer los paladares más exigentes.

Además, de jueves a domingo, el restaurante presenta música en vivo a partir de las 21:30 horas, creando un ambiente perfecto para una salida nocturna.

Los sábados y domingos, puedes disfrutar de un delicioso brunch mexicano y aprovechar la promoción de mimosas al 2x1, disponible de 9:00 a 13:00 horas.

SAYIL CENTRO

Para reservaciones o más información, comunícate al 442 342 2091

EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA

VIERNES 14

#Negocios

El dato

Los expertos sobre esa época dicen que Trump idealiza una era plagada de corrupción gubernamental y empresarial, agitación social y desigualdad

SUS POLÍTICAS BENEFICIAN A MULTIMILLONARIOS

La era dorada evocada por Trump privilegia a los ricos

En la era dorada, la pobreza era generalizada mientras que magnates ejercían una enorme influencia sobre los políticos del país

En la idealizada imagen del presidente Donald Trump, Estados Unidos vivió su apogeo en la década de 1890, cuando los sombreros de copa y las blusas ceñidas estaban de moda y más soldados morían de fiebre tifoidea que en combate.

Era la edad dorada, una época de rápido crecimiento poblacional y de transformación de una economía agrícola a un sistema industrial en expansión, en la que la pobreza era generalizada mientras que magnates de una riqueza fenomenal (como John D. Rockefeller y J.P. Morgan) ejercían una enorme influen-

cia sobre los políticos, quienes con frecuencia los ayudaban a impulsar sus imperios financieros.

“Alcanzamos nuestra mayor riqueza entre 1870 y 1913. Eso es cuando éramos un país con aranceles. Luego adoptaron un impuesto sobre la

EL DESEO DE RECREAR ESA ÉPOCA SE VE ALIMENTADO POR LA AFICIÓN DE TRUMP A LOS ARANCELES Y SU ADMIRACIÓN POR EL PRESIDENTE WILLIAM MCKINLEY

WALL STREET CAE UN 10 POR CIENTO POR DEBAJO DE SU RÉCORD

Wall Street se hundió ayer después de que la guerra comercial del presidente de Estados Unidos Donald Trump empeorara la venta masiva en el mercado de valores de Estados Unidos.

En corto

SE ATRINCHERAN EN GASOLINERA PARA EVITAR INSPECCIÓN DE LA PROFECO

renta”, dijo Trump días después de asumir el cargo. “Está bien. Está OK. Pero habría sido muchísimo mejor”.

El deseo de recrear esa época se ve alimentado por la afición de Trump a los aranceles y su admiración por el 25.° presidente de la nación, William McKinley, el republicano que ocupó el cargo desde 1897 hasta su asesinato en 1901.

Aunque la implementación temprana de aranceles por parte de Trump ha sido inconsistente , se ha mantenido firme en su apoyo a la idea de un proteccionismo del siglo XXI. Incluso se ha sugerido que los aranceles de importación más altos para los socios comerciales extranjeros del país podrían reemplazar eventualmente al impuesto federal sobre la renta.

Los expertos sobre esa época dicen que Trump idealiza una era plagada de corrupción gubernamental y empresarial, agitación social y desigualdad. Argumentan que también sobreestima drásticamente el papel que los aranceles desempeñaron para estimular una economía que creció principalmente debido a factores ajenos al aumento de impuestos por parte de Estados Unidos sobre los bienes importados.

Trabajadores de una gasolinera ubicada en la colonia San Gregorio, en la capital queretana, se atrincheraron en sus oficinas cuando arribó la Profeco en un operativo de verificación sobre la calidad de combustible y cantidad expedida a clientes. Los trabajadores de la gasolinera ubicada en la calle Ejido 50, en la colonia San Gregorio, bajaron ‘switch’ y se echaron a correr a una de las oficinas, de donde se negaron a salir. En al menos cuatro ocasiones se ha negado a ser inspeccionada por la dependencia.

PUENTE VACACIONAL TENDRÁ DERRAMA DE 63 MMDP

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el segundo puente vacacional de 2025, con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el consumo turístico total, según las estimaciones, será de 63 mil 485 millones de pesos; 2 por ciento más que lo registrado en 2024. Destacó que se espera que 3 millones 935 mil turistas se hospeden en los centros turísticos del país, lo cual representa un aumento del 1 por ciento comparado con el mismo lapso de 2024.

Estados Unidos ha impuesto aranceles a sus propios socios como Canadá y México. AP

ARTE DE FRIDA KAHLO

SE EXHIBIRÁ EN AUSTRALIA

La exposición ‘Frida Kahlo: In Her Own Image’ se inaugurará en la Bendigo Art Gallery de Australia el 15 de marzo. La muestra incluye una selección de piezas del Museo Frida Kahlo que se expusieron por primera vez en la Casa Azul durante 2012.

SE MONTARÁ ESTE 14 DE MARZO

‘Romeo y Julieta’ bailarán para Querétaro

La famosa historia de enamorados que viven su amor en medio de la tragedia, se presentará en tierras queretanas

El Russian State Ballet Mari El llega a Querétaro para presentar ‘Romeo y Julieta’, la obra de amor más famosa de todos los tiempos. Este espectáculo de ballet clásico se llevará a cabo el 14 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, así lo dieron a conocer en rueda de prensa bailarines e integrantes de la compañía rusa. El Russian State Ballet Mari El pertenece al Teatro de Ópera y Ballet Eric Sapaev, uno de los más antiguos de Rusia. Bajo la dirección de Konstantin Ivanov, ex primer solista del Teatro Bolshoi y artista de honor de Rusia, la compañía se

El dato

El Russian State Ballet Mari El pertenece al Teatro de Ópera y Ballet Eric Sapaev, uno de los más antiguos de Rusia

ha consolidado como una de las más importantes de su país. Han recorrido múltiples escenarios alrededor del mundo y han visitado México en varias ocasiones, presentando clásicos como ‘El lago de los cisnes’, ‘El cascanueces’, ‘Don Quijote’ y ahora ‘Romeo y Julieta’.

En esta ocasión, la compañía contará con un elenco de 35 bailarines en escena y cuatro solistas, quienes darán vida a esta trágica historia de amor con una puesta en escena deslumbrante.

‘Romeo y Julieta’ promete emocionar y dejar huella en el corazón de los espectadores. Los boletos se pueden encontrar en E-ticket, con un costo de entre 695 pesos hasta los mil 155 pesos.

VIERNES 14

En corto

ANUNCIA EL MUSEO DE LA CIUDAD RECITAL DE VIOLÍN Y VIOLONCHELO

El 17 de marzo, el Museo de la Ciudad de Querétaro será el escenario de un recital excepcional a cargo de dos renombrados músicos franceses: el violinista Shuichi Okada y la violonchelista Caroline Sypniewski. Durante la velada ofrecerán un repertorio que combina el virtuosismo técnico con la profundidad expresiva, abarcando obras de compositores que marcaron hitos en la historia de la música clásica. El programa incluye la obra ‘Pasacaglia’, de Friedrich Haendel, un brillante diálogo lleno de dramatismo y contrastes entre el violín y el violonchelo, además de ‘Invenciones’, de Bach.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

#Mundo 10

VIERNES 14

En corto

PUTIN, A FAVOR DE UNA TREGUA CON UCRANIA

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que está de acuerdo con las propuestas para detener las hostilidades en Ucrania, pero pidió conducir hacia una paz duradera. Aseguró que aún no está claro cómo se desarrollará el cese al fuego en la región de Kursk, controlada parcialmente por las tropas ucranianas y en otros puntos. “La situación sobre el terreno está cambiando rápidamente a favor de la Federación Rusa”, añadió Putin.

ES PARTE DE SU OFENSIVA ANTIMIGRANTE

Trump va contra la ciudadanía por nacimiento

Excélsior

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevó al Tribunal Supremo su lucha para restringir la ciudadanía estadounidense automática por derecho de nacimiento al pedirles a los jueces que redujeran el bloqueo judicial impuesto a este elemento clave de su enfoque de línea dura hacia la inmigración. El Departamento de Justicia hizo la solicitud desafiando el alcance de tres medidas cautelares nacionales contra el decreto de Trump de tribunales federales. La orden de Trump ordenaba que se negaran a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en EUA que no tuvieran al menos un progenitor con ciudadanía estadounidense o residente legal permanente.

TRUMP NO CREE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

EL PAPA CELEBRA 12 AÑOS DE PONTIFICADO

El papa Francisco conmemoró ayer su aniversario 12 como líder de la Iglesia católica en el hospital Gemelli de Roma, donde permanece internado desde hace casi cuatro semanas. Su estado de salud es reservado, pero optimista.

EUA recorta fondos a la lucha climática

Trump pretende

acabar con las políticas ecológicas de su predecesor Joe Biden

Excélsior

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump y su Gobierno anunciaron ayer recortes para acabar con políticas ecológicas de su predecesor demócrata Joe Biden.

Las 31 acciones son parte de lo que el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, llamó “el día más grande y trascendental de desregulación en la historia de Estados Unidos”.

“Prometió liberar la energía estadounidense y revitalizar la industria automotriz”, agregó.

Las regulaciones de Biden debían entrar en vigor a partir de 2032, pero Trump activó el proceso para anularlas. El demócrata pidió que las plantas de carbón eliminaran casi todas sus emisiones de carbono o se comprometieran a cerrar y que las nuevas plantas de gas de alta capacidad redujeran su emisión de dióxido de carbono en un 90 por ciento, pero nada de eso sucederá.

“Los contaminadores corporativos están de celebración hoy porque la EPA de Trump les acaba de dar un pase libre para arrojar contaminación climática ilimitada, sin impor-

El dato

Trump ha puesto en duda el cambio climático y comenzó a recortar personal en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), vital para la investigación climática

tar las consecuencias”, opinó Charles Harper, miembro de la organización Evergreen Action.

Trump ha puesto en duda el cambio climático y comenzó a recortar personal en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), vital para la investigación climática.

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Debido a los impactos del cambio climático sobre los bosques de oyamel (‘Abies religiosa’), del Estado de México y Michoacán, se estima que en el año 2090 desaparecerá el fenómeno migratorio de la mariposa monarca (‘Danaus plexippus’), que a mediados de agosto viaja desde Estados Unidos y Canadá para asentarse e hibernar en nuestro país a partir del mes de noviembre.

Una investigación publicada en la revista suiza Frontiers in Forest and Global Change advierte que la muerte inusual de árboles vinculada al cambio climático coloca a los bosques templados cerca de un punto de inflexión, por efectos de la sequía, que cada vez es más frecuente, intensa y larga.

El dato

Las regulaciones de Biden debían entrar en vigor a partir de 2032, pero Trump activó el proceso para anularlas

“Hoy es el día más grande y trascendental de desregulación en la historia de EUA”, Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental. CORTESÍA

CORRERÁ EN EL GP DE AUSTRALIA

Noel León, el mexicano que busca la F1

El piloto mexicano inicia este fin de semana su temporada en la FIA Fórmula 3 con la meta para abrirse una oportunidad a la F1

El dato

Debe pelear por el campeonato de la F3, una labor que no será sencilla al tener como compañero de equipo a dos protegidos de McLaren: Brando Badoer y Ugo Ugouchukwu

Excélsior

Después de 14 temporadas con Sergio Pérez en la Fórmula 1, México no tendrá representación en el Gran Circo cuando la campaña 2025 arranque en Australia; sin embargo, hay un nombre tricolor: Noel León, quien estará en la mira en Melbourne en la FIA Fórmula 3, una de las antesalas de la máxima categoría.

“Este es un año superimportante para mi carrera. Tengo ansias de que ya empiece y demostrar lo que tenemos. He esperado este momento y me he preparado para esta oportunidad durante los últimos años”, dice el piloto regiomontano, quien ha vivido una montaña rusa.

León ganó el campeonato de la Fórmula 4 de Estados Unidos en 2021. Eso le abrió las puertas para que Red Bull lo incluyera en su programa Junior y corrió bajo su cobijo en la prestigiosa Fórmula Regional Europea en 2022, pero sin éxito; esto trajo su salida del programa. No obstante, el empresario Diego Rodríguez vio talento en él y un año después lo apoyó para correr la Eurofórmula Open, serie en donde fue campeón.

Logró el primer podio nacional en Macao, donde nombres como el de Ayrton Senna y Michael Schumacher han figurado. Eso dio un giro a su carrera y ahora es el nuevo protegido estrella de Escudería Telmex.

Con tan solo unos meses en el proyecto de Carlos Slim Domit, admite que se le ha planteado la oportunidad de alcanzar un lugar en la máxima categoría. CORTESÍA

#DelDía 12

VIERNES 14

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO EVALÚA PERFILES Habrá nuevos nombramientos

para notarías

Estrella Álvarez

Ayer fue aplicado un examen para los aspirantes a ocupar las titularidades de las notarías 78 y 79 para el estado de Querétaro, y en los próximos días serán asignadas, informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez.

“Se llevan a cabo los exámenes de aprobación y se estará en los próximos días terminando el proceso legal”, indicó.

EL GOBIERNO ESTATAL CREÓ DOS NUEVAS NOTARÍAS, POR LO CUAL SE REQUERIRÁN MÁS NOTARIOS

Aseguró que se encuentra justificada su creación, tras un trabajo conjunto con el Consejo de Notarios, y se establezcan las diversas bases legales con las que se deben cumplir.

“Para llegar a esta sesión, tuvo que haber habido un consenso con parte del Consejo de Notarios y un cumplimiento de todas las bases legales que tiene dispuesta así la ley”.

Destacó que los criterios consisten en la creación de una notaría por cada 25 mil habitantes, o bien, por cuestiones de crecimiento económico en los municipios que comprenden la demarcación.

HAY 130 COMERCIOS SIN LICENCIA EN EZEQUIEL MONTES: RESÉNDIZ

El alcalde de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz, ha realizado campañas para la regularización de los comercios, especialmente en la zona de Bernal, pues solo el 25 por ciento cuentan con licencia.

A los integrantes del Consejo les externó que la intención es que las personas repatriadas sepan que el estado siempre ha sido su casa y que su regreso no es el final del camino. CORTESÍA

SE LES BRINDARÁN OPORTUNIDADES PARA REHACER SU VIDA

El dato

Este Consejo está integrado por los poderes Legislativo y Judicial, así como por las 18 presidencias municipales, la Defensoría de los Derechos Humanos, la Fiscalía, asociaciones civiles y el gabinete estatal

Instalan Consejo Estatal para la Atención de Repatriados

Buscan generar las condiciones que permitan la reincorporación y reinserción de estos queretanos a los municipios

Estrella Álvarez

Con la finalidad de establecer políticas públicas en favor de los queretanos que sean repatriados de Estados Unidos, se puso en marcha el Consejo Estatal para la Atención y Protección de las Personas Queretanas Repatriadas y sus Familias, El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, informó que esto responde a la convocatoria hecha por el Gobierno federal en favor de los ciudadanos que fueron expulsados debido a esa política antimigratoria.

“Todo esto no es más que la suma de esfuerzos entre el

LA SEDESU BRINDARÁ APOYO A LAS PERSONAS REPATRIADAS DE ESTADOS UNIDOS Y QUE BUSQUEN DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Legislativo... pero desde luego también (figuran) los municipios, quienes son el espacio más importante, porque es la casa y a donde regresarían estos migrantes”. Dijo que, según la informa-

ción que brindó la Secretaría de Gobernación, 235 queretanos han sido repatriados tras el inicio de este programa.

“Solamente seis de ellos han pedido a alguna de las instancias públicas algún tipo de apoyo para su reinserción aquí con nosotros. La mayoría de la gente evidentemente previó, tuvo ahorros, generó condiciones para ellos, para sus familias de desarrollo, y hoy están aquí con nosotros”.

Por su parte, la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, informó que a cuatro migrantes han brindado apoyos a través del seguro de desempleo y también han vinculado al sector laboral a tres de ellos.

“Han sido cuatro personas, en tres casos vinculadas laboralmente, dos de ellos en el municipio de Querétaro y uno de San Juan del Río”.

Carlos Alcaraz informó que están evaluando a los aspirantes. CORTESÍA

MONREAL NIEGA

PRESIONES SOBRE

DESAFUERO DE BLANCO

Al confirmar que sostuvo una comida entre amigos a la que acudió el diputado

Cuauhtémoc Blanco con otros legisladores, Ricardo Monreal dijo que no había presiones en la solicitud de desafuero de Blanco.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

El dato

El Gobierno solo otorgó 800 millones de pesos, cuando el INE solicitó mil 511 millones de pesos, suficientes para instalar 84 mil casillas

VIERNES 14

HA GASTADO 372.7 MDP DE LOS 800 MDP OTORGADOS EN LA AMPLIACIÓN

INE ha gastado casi la mitad del presupuesto

La mayor parte del recurso se ha gastado en la capacitación de funcionarios de casilla para la elección judicial de este año

Excélsior

De los 800 millones de pesos que el Gobierno federal entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) como ampliación presupuestal, se han utilizado 372.7 millones de pesos, de los cuales 359.5 millones han sido empleados por la Dirección de Capacitación Electoral para la capacitación de la ciudadanía que será funcionariado de casilla, y 13.1 millones para la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos para la contratación de auxiliares jurídicos que asistan en las juntas locales y distritales del INE.

Según el informe entregado al Consejo General, res-

tan 427.2 millones de pesos por ejercer en los siguientes bimestres.

El INE informó que logró ahorros por 73.4 millones de pesos por economías en “materiales y suministros” y “servicios generales” de los órganos desconcentrados, además de ingresos “excedentes” en oficinas centrales, 18.7 millones de pesos, así como 54.7 millones por ahorros en la administración de “servicios personales”.

Con preocupación, las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala y el consejero Martin Faz, cuestionaron saber cómo impactará al gasto del ins-

El dato

El INE informó que logró ahorros por 73.4 millones de pesos por economías en “materiales y suministros” y “servicios generales” de los órganos desconcentrados

tituto, el que el Gobierno solo otorgó 800 millones de pesos, cuando el INE solicitó mil 511 millones de pesos, pues se había dicho que con los mil 500 se podrían instalar 84 mil casillas y, en caso de recibir menos recursos, el número de casillas tendría que ajustarse.

El Consejo General del INE aprobó que el tope de gastos de campaña para los candidatos de la elección judicial sea de 220 mil pesos, sin importar si harán campaña nacional, por circunscripción, por circuito o distrito electoral. El artículo 96 de la Constitución señala que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo cual tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que hagan para promocionarse.

SE REUNIÓ CON SU GABINETE EN PALACIO

Sheinbaum revisa aranceles con su equipo

Excélsior

Los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Marcelo Ebrard Casaubón, respectivamente, se reunieron ayer en el Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ebrard informó que este viernes inician consultas con industrias del acero, aluminio y automotrices para evaluar medidas ante aranceles y estimó que a México le irá mejor que a otros países. La reunión se da en el marco de la imposición del arancel del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses al acero, aluminio y productos derivados originarios de todo el mundo.

El Gobierno mexicano confía en mantener el diálogo con EUA. CORTESÍA

En corto

ACUERDAN GOBERNADORA DE GUANAJUATO Y SHEINBAUM ACCIONES DE SEGURIDAD

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz, informó que con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se acordaron acciones para disminuir la inseguridad en la entidad. Se estableció que habrá mayor participación del Instituto Nacional de Migración, se hará el reforzamiento de la UIF y el SAT en tareas de investigación, y habrá mayor presencia operativa y de inteligencia.

Al INE aún le quedan 427.2 millones de pesos por ejercer en los siguientes meses. CORTESÍA

#Acentos 14

VIERNES 14

El tiro en el pie

ARTURO MAXIMILIANO

En un mes, el Gobierno mexicano ha lidiado con dos intentos de Donald Trump de imponer un arancel general de 25 por ciento a los productos mexicanos, los cuales todos los días llegan a su mercado, el más grande y natural, para ser consumidos por los norteamericanos. En el ámbito comercial y económico, la situación sigue siendo hoy de incertidumbre, una amenaza permanente que no se retira, sino que simplemente se prorroga, y que si bien va perdiendo credibilidad, sí tiene un impacto negativo con respecto a las inversiones extranjeras en nuestro país.

Ante esta situación tan compleja, parece incluso llegar a olvidarse que México, Estados Unidos y Canadá cuentan con un tratado comercial vigente, firmado en su momento por los presidentes de los tres países y ratificado por sus respectivos congresos, pero, aun así, Trump ha aniquilado el tratado, sus cláusulas, sus procedimientos… ya ni qué decir de las ventajas mutuas, convirtiéndose en un “acuerdo” donde una sola parte pone las condiciones en las que se seguirá dando el intercambio de mercancías.

Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos empezará a perder credibilidad cada mes que pasa sin que impongan los aranceles con los que nos han fintado. La realidad es que Trump no los puede poner, aunque quisiera hacerlo, ya que son demasiados sectores internos los que le exigen o piden recapacitar, acerca de la imposición de estos impuestos de entrada a los productos mexicanos, toda vez que sus consumidores en lo local se verían afectados; los precios se elevarían en un escenario donde la inflación ha bajado gradualmente, pero que aún muestra ciertas sobresaltos.

El campo de leva, adiestramiento y exterminio montado por el Cártel Jalisco Nueva Generación en esa entidad occidental expone no solo el terror y la barbarie criminal, sino también la indolencia, negligencia y eventual complicidad política. Justo, la alianza que acusa en México el Gobierno estadounidense, tentado por la idea de intervenir unilateral y directamente para reventar esa liga.

Por múltiples motivos, lo ahora sabido provoca rabia y tristeza, pero sobre todo pone de relieve la compleja tarea que gobiernos y partidos –así, en plural–están obligados a emprender: separar política y delito. Solo así se reivindicará al Estado dentro y fuera.

No se puede defender la soberanía, sino se rescata ahí, donde se ha perdido.

***

¿Cuáles son esos motivos que despiertan la ira? Son muchos.

SE CUMPLE UN MES

Hoy, la huelga de trabajadores en el municipio de Cadereyta cumple un mes. En la audiencia de ayer ante el Tribunal de Conciliación no hubo acuerdos; al contrario, pareció un retroceso en las negociaciones, pues el abogado del sindicato se negó a dialogar sobre las propuestas de la autoridad municipal. La alcaldesa Astrid Ortega se mostró desanimada por la falta de disposición de la parte sindical por encontrar coincidencias. Tan es así que ni siquiera se estableció una fecha para una nueva audiencia. Va un mes, la huelga continúa, y la población sigue padeciendo la falta de servicios.

¿LITROS DE A

LITRO?

El Cártel Jalisco Nueva Generación, más de una vez, ha agraviado al Estado y el Gobierno no ha sido capaz de reivindicarlo. Ese grupo criminal ha secuestrado a militares de distinto rango, asesinado a otros, ejecutado funcionarios e, incluso, derribó un helicóptero Cougar del Ejército, provocando la muerte a nueve de los tripulantes. Más aún, en un acto temerario, hace cinco años atentó contra el hoy secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, cuando aseguraba la capital de la República. Estuvo en un tris de perder la vida, fortuna que no tuvieron dos de sus compañeros y una mujer que se encontraba en el lugar. Pese a ello, el Gobierno no pudo o quiso marcarle el alto a ese cártel e ir por su líder, Nemesio Oceguera.

consumidores en lo local se verían afectados; elevarían la inflación ha bajado gradualmente, pero que no

Hoy, bajo presión interna y externa y dando muestra de capacidad e inteligencia para aprehender a criminales de talla, se esperaría una respuesta oficial contundente en contra de ese cártel.

Los trabajadores de la gasolinera con el número de identificación ES12286, perteneciente a la concesionaria Gasolina Siete S.A. DE C.V. ubicada en la calle Ejido 50, en la colonia San Gregorio, bajaron el ‘switch’ y se echaron a correr a una de las oficinas, de donde se atrincheraron para evitar la verificación de la Profeco. La autoridad federal dejó la notificación en el establecimiento donde se les “invita” a cumplir con la normativa. Mientras tanto, es evidente que esta gasolinera podría no despachar litros de a litro.

De chile, mole y pozole

El Plan de México vs. Trump: NO TENER PLAN

Consultor político.

KIKE MIRELES @kikemireles

Llegó zocalazo, evento relevante porque sería ahí en donde la presidenta Claudia Sheinbaum daría a conocer el plan de México respecto a la guerra arancelaria que ha iniciado Donald Trump.

Aunque los aranceles para productos mexicanos que forman parte del T-MEC están en ‘standby’ hasta el 2 de abril, todo lo que no abarca el T-MEC sí tiene 25 por ciento de aranceles.

Por esta razón era muy importante escuchar cuál es el plan del Gobierno de México.

Este plan consiste en cinco puntos:

1. El fortalecimiento del mercado interno.

2. Ampliar la autosuficiencia en alimentos y en energéticos.

3. Promover la inversión pública para la creación de empleo.

4. Promover la producción Nacional para el mercado interno.

5. Fortalecer los programas sociales.

O sea, que el plan del Gobierno de México es literalmente ponerse a chambear; todos estos puntos son cosas que los gobiernos tendrían que hacer, hubiera aranceles o no.

En resumen, pareciera que el famoso plan del Gobierno de México vs. Trump es precisamente el no tener ningún plan, y eso es por demás preocupante. Lo que es.

CARNITAS

El diputado sin partido Enrique Correa Sada presentó la iniciativa de decreto para declarar Patrimonio Cultural del estado a las carnitas que se elaboran en Santa Rosa Jáuregui. El exquisito platillo es una referencia de esta delegación capitalina; sin embargo, para las asociaciones y organismos que promueven la movilidad, es cuestionable el trabajo del legislador, quien sigue sin dar trámite a la homologación de la ley de movilidad para el estado. Una exigencia de los colectivos ciclistas en Querétaro. Hay prioridades para el diputado.

VIERNES 14

Tras haber efectuado un recorrido por San Juan del Río, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el estado, José Pío X Salgado Tovar, detalló que uno de los proyectos considerados es la construcción de un puente en Xhosdá para mejorar la movilidad en la zona.

El funcionario explicó que se pondrán a trabajar en este plan de obra para poderlo ejecutar, aunque, debido a su magnitud, lo más probable es que sea hasta el siguiente año.

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO

URBANO Y OBRAS PÚBLICAS SE PONDRÁ A TRABAJAR EN EL PLAN DE OBRA PARA EJECUTARLO

“Hicimos un recorrido con el presidente municipal, sobre todo para ir evaluando proyectos en este año, o el próximo. Xhosdá es un proyecto muy grande. Es un proyecto tanto pluvial como urbano, pero habrá que trabajarlo integralmente. No se puede solo trabajar el canal, sino se tiene que trabajar al mismo tiempo las vialidades que pudieran alojarse en los hombros de esta infraestructura”.

Jena Guzmán

Fueron inauguradas las nuevas instalaciones de la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, por parte de autoridades educativas y municipales. En el marco de este evento, se resaltó la necesidad de contar con un espacio en el municipio que brinde atención psicológica debido al incremento de problemas en salud mental.

La presidenta del DIF municipal, Georgina Sánchez Barrios, quien encabezó esta inauguración, habló de la importancia de trabajar sobre una cultura de atención mental, dado que es necesario tratar no únicamente el estado físico sino también emocional.

“No teníamos esa cultura y hoy, gracias a ustedes y a las nuevas generaciones, hay una apertura y un cambio generacional increíble, muy positivo. Sabemos que tenemos que trabajar y tenemos que dedicarnos no solo a lo físico sino a lo mental, espiritual, para tener un complemento completo, para hablar de un bienestar completo”.

‘TOÑO’

PÉREZ SE ACERCA A LA CIUDADANÍA

El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Antonio Pérez, mantiene cercanía con la gente de colonias y comunidades de San Juan del Río para atender sus necesidades y ejercer acciones que garanticen el servicio. El funcionario ha hecho recorridos para reunirse con los vecinos de las diferentes localidades que comprende el municipio, con la finalidad de escucharlos y hacer equipo para dotarlos de infraestructura. JENA GUZMÁN

EN EL CAMPUS DE LA UAQ

Inauguran nuevas instalaciones de Ceseco

Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología y Educación, Candi Uribe Pineda, destacó que durante varios años ha habido un gran esfuerzo para lograr concluir con el edificio y que, gracias a la aportación municipal con el mobiliario y los recursos de la institución, hoy se pudo entregar esta obra.

En su intervención, la encargada de Ceseco, Daniela Emilene Castillo Manzo,

El dato

Se resaltó la necesidad de contar con un espacio en el Municipio que brinde atención psicológica

dio a conocer que esta central funciona desde hace 13 años en el municipio; sin embargo, debían rentar un lugar para poder brindar este servicio, lo cual los limitaba, pero, al contar con un espacio propio, podrán incrementar el número de atenciones, que hoy en día son fundamentales dados los problemas en salud mental que se desencadenaron por la pandemia.

Las autoridades hicieron un recorrido en la zona. JENA GUZMÁN
Estiman incrementar la atención psicológica . JENA GUZMÁN
EDITOR: MAGDIEL TORRES

#EstamosATiempo de realizar acciones por la salud mental.

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

VIERNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local EVALÚAN OBRA EN PASEOS DE XHOSDÁ

Debido a la magnitud del proyecto, las autoridades tendrán que empezarlo para el siguiente año. PÁG. 15

#Local ‘TOÑO’ PÉREZ ATIENDE A LA CIUDADANÍA

Escucha necesidades de la población para mejorar y acercar el servicio de agua potable. PÁG. 15

CESECO ESTRENA NUEVAS INSTALACIONES

La presidenta del DIF municipal, Georgina Sánchez, inauguró las nuevas instalaciones de la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco), de la UAQ. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.