PERFILES - 118-JUNIO- LILIANA SAN MARTIN - JUSTICIA Y OPORTUNIDAD LABORAL PARA TODAS Y TODOS
LILIANA SAN MARTÍN
Desde la Secretaría del Trabajo en Querétaro, Liliana San Martín promueve una política laboral incluyente, con programas de capacitación, vinculación y justicia para todas y todos. p. 24
Consulta las promesas en WhatsApp.
NÚMERO 118 JUNIO 2025
Editado por Grupo DONDE Comunicación Integral S de RL de CV
Domicilio: Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000 Querétaro, Querétaro.
DIRECTORIO
EDITORA GENERAL Marittza Navarro
EDITOR WEB
Agustín Morales digital@aldialogo.mx
EDITOR DE ARTE
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
CORRECCIÓN DE ESTILO Mauricio del Ángel correccionestilo@aldialogo.mx
DIRECCIÓN CORPORATIVA
DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES
DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
CONTACTO VENTAS
Conmutador: (442) 291.99.00
Correo electrónico: publicidad@aldialogo.mx
Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN
Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
CONSEJO EDITORIAL
ADMINISTRACIÓN
Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
ALIANZAS DE COLABORACIÓN:
Perfiles de Querétaro, revista mensual #118, junio de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Número 04-2024-100713573500-102 y Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 17596, de los cuales AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. es titular y autoriza su uso a GRUPO DONDÉ COMUNICACIÓN INTEGRAL, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene su domicilio en Avenida Corregidora Norte, Número 62, Interior 203, Colonia Centro, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: SMARTPRESS VISION S.A. DE C.V. , Caravaggio 30, colonia Mixcoac, C.P. 03910, delegación Benito Juárez , Ciudad de México. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Número 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Todos los derechos reservados.
Certificado de Circulación, Cobertura, Perfil del Lector y Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob, en trámite.
Monitor d E
p ro ME sas
A un año de las elecciones 2024-2027, Perfiles continúa analizando el desempeño de los 18 alcaldes de Querétaro, sus acciones implementadas, el nivel de transparencia y respuesta ciudadana acorde a las promesas hechas durante sus campañas.
22
¿Qué s E ha logrado y Q ué no?
Conoce las 10 Promesas de Campaña que ya son realidad y las 5 que siguen en espera. Balance de compromisos en los 18 municipios.
30
Con M ás pro ME sas
C u M plidas
Te presentamos una lista con los cinco municipios con el mayor número de promesas cumplidas, junto con un breve análisis de su administración.
24
En portada
Con liderazgo, justicia laboral y formación con perspectiva social, Liliana San Martín marca su visión en la Secretaría del Trabajo.
En junio del 2024 se celebraron en México las elecciones, que definieron a los actuales munícipes que hoy encabezan los 18 ayuntamientos del estado. Desde entonces, la revista PERFILES ha seguido de cerca el rumbo que cada uno de estos gobiernos ha tomado para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en campaña.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, reflexionamos sobre la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información como pilares esenciales de la democracia local.
A través del Monitor de Promesas de Campaña, monitoreamos no solo el avance en la implementación de las iniciativas anunciadas, sino también el grado de apertura de las administraciones municipales, su disposición al diálogo público y su compromiso con una gestión sujeta al escrutinio ciudadano.
TEXTOS: GUSTAVO LAINES / AGUSTÍN MORALES
POR DESTACAR: Realizó una gira por Madrid en búsqueda de nuevas oportunidades, inversiones y desarrollo para el estado.
Rectoría de la UAQ
POR DESTACAR: Encabezó el tercer Encuentro de Estudiantes Indígenas en Amealco.
POR DESTACAR: Recibió la visita y cartas credenciales de los embajadores de Argelia, República Dominicana, Colombia y Eslovaquia.
POR DESTACAR: Anunció un incremento arancelario del 25 al 50 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio.
Tequisquiapan
Pinal de Amoles
Peñamiller
Huimilpan
El Marqués
Arroyo Seco
Querétaro capital
Colón
San Juan del Río
Pedro Escobedo
Corregidora
Jalpan de Serra
Mauricio Kuri González Grafica
Silvia Lorena Amaya
Claudia Sheinbaum
Donald Trump
Estado de Querétaro
Presidencia de la República
Presidencia de EUA
de Montes San Joaquín Ezequiel Montes Amealco de Bonfil Landa de Matamoros
Actualización: 1 de junio de 2025
*El avance de cumplimiento se considera a partir de las promesas hechas con las cumplidas, de manera porcentual.
*Los porcentajes se clasifican por promesas hechas / promesas cumplidas / avance de cumplimiento
Tequisquiapan POR DESTACAR: Impulsó la economía y turismo del municipio con la Feria del Queso y el Vino.
POR DESTACAR: Recibió a nombre del municipio un reconocimiento del Sistema Estatal Anticorrupción.
Querétaro capital POR DESTACAR:
Asistió a la ceremonia de la primera generación de egresados de la Licenciatura en Seguridad Pública.
María Guadalupe Ramírez
de Amoles POR DESTACAR: Supervisó la campaña de vacunación de ganado.
POR DESTACAR: Supervisó la entrega de ‘block’ y cemento a más de 160 beneficiarios de 53 comunidades.
Pedro Escobedo POR DESTACAR: Dio inicio con la entrega de apoyos con el programa federal Fertilizantes para el Bienestar.
El Marqués POR DESTACAR: Entregó apoyos a mil 500 habitantes para que adquieran materiales de construcción y mejoren sus viviendas.
Corregidora
Pinal
Tolimán
*Alcaldesa reelecta
Josué Guerrero Trápala
Huimilpan
Jairo Morales Martínez
Fernando Macías Olvera
Rodrigo Monsalvo Castelán
Alberto Nava Cruz
Gaspar Trueba Moncada
Colón
Héctor Magaña Rentería
Sánchez Gil
Peñamiller POR DESTACAR: Arrancó el programa Sembrando Juntos con apoyos para productores agropecuarios.
Arroyo Seco POR DESTACAR: Encabezó la entrega de certificados del INEA.
POR DESTACAR: Firmó un convenio con el CECATI para ampliar la capacitación y enseñar oficios.
Tolimán POR DESTACAR:
Recorrió primarias y preescolares de las comunidades del municipio para hacer entrega de presentes y reconocimientos.
Carlos Ledesma Robles
San Joaquín POR DESTACAR: Hizo entrega de 15 viviendas en distintas comunidades del municipio.
Amealco de Bonfil POR DESTACAR: Dio inicio a obras en siete comunidades del municipio.
POR DESTACAR: Realizó la entrega de dos sillas de ruedas al Hospital General de Jalpan.
Cadereyta de Montes POR DESTACAR: Anunció el inicio de inscripciones para la nueva Prepa UAQ en el municipio.
Ezequiel Montes POR DESTACAR: Implementó el programa Enchulando Mi Escuela, para beneficiar a 40 instituciones educativas del municipio.
POR DESTACAR: Entregó alimento para ganado a más de 150 ganaderos de la zona de Agua Zarca.
Landa de Matamoros
Yunuen Benítez Maldonado
Oscar Pérez Martínez
Alejo Sánchez de Santiago
Iván Reséndiz Ramírez
*Alcalde reelecto
*Alcalde reelecto
San Juan del Río
Roberto Cabrera Valencia
Jalpan de Serra
Rubén Hernández Robles
Ana Karen Jiménez
Astrid Ortega Vázquez
Consulta las promesas en WhatsApp
MONITOR DE AVANCES QUERÉTARO CAPITAL
FELIPE FERNANDO MACÍAS
OLVERA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE QUERÉTARO
TEXTO: AGUSTÍN MORALES
FOTOS: ESPECIAL
SALUD VISUAL Y APOYO ECONÓMICO, PILARES PARA LA EDUCACIÓN EN QUERÉTARO
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, encabezó la entrega de 600 lentes a estudiantes de la Secundaria Técnica Número 1 Benito Juárez, en el marco del programa Acciones por tu Salud del Sistema Municipal DIF, con el propósito de fortalecer el desempeño académico de niñas, niños y adolescentes mediante una atención oportuna a su salud visual.
Durante su mensaje, el alcalde refrendó su compromiso con la educación, al destacar que “una buena salud visual es fundamental para su aprendizaje”. Señaló que muchos estudiantes enfrentan barreras para continuar sus estudios debido a problemas de visión no detectados o a la falta de recursos para adquirir lentes, por lo cual este tipo de acciones buscan generar condiciones equitativas que impulsen su desarrollo integral.
1,861 reportes atendidos
Asimismo, invitó a madres, padres de familia y estudiantes a sumarse al programa El Extra, el cual otorga apoyos económicos de mil pesos mensuales como medida para fortalecer la economía familiar y prevenir la deserción escolar.
La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera, anunció la implementación de talleres dirigidos a madres, padres e hijas e hijos, con el objetivo de fomentar el uso seguro y responsable de internet y redes sociales, además de prevenir situaciones de ciberabuso.
La directora del Sistema Municipal DIF, Tania Ruiz Castro, informó que, “a través del programa Acciones por tu Salud, se han llevado a cabo 47 jornadas” en distintas colonias y comunidades del municipio, beneficiando a más de 10 mil personas mediante servicios médicos, nutricionales, de salud visual y de orientación psicológica.
+10 mil queretanas y queretanos beneficiados
47 jornadas
MEJORAS VIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UNA CIUDAD MÁS SEGURA EN QUERÉTARO
El Municipio de Querétaro, encabezado por ‘Felifer’ Macías Olvera y a través de la Secretaría de Obras Públicas, atiende reportes ciudadanos recibidos vía 070, redes sociales, oficios y solicitudes directas durante recorridos, respondiendo a un total de mil 861 reportes. Las acciones realizadas incluyen bacheo con empedrado, mortero, tepetate, asfalto y adoquín; construcción y rehabilitación de reductores de velocidad; pintura vial y rehabilitación de rejillas pluviales. Hasta la fecha, se han intervenido 24 mil 509 metros cuadrados en bacheo y reductores, se ha aplicado pintura en 58 mil 562 metros cuadrados y se han realizado 448 intervenciones en rejillas. Estas labores reflejan el compromiso con la movilidad y seguridad vial, donde la colaboración ciudadana es fundamental.
De forma paralela, en sesión de cabildo, el ayuntamiento aprobó el Programa de Seguridad Pública Municipal 2024-2027, que contempla seis ejes estratégicos para fortalecer la convivencia y la seguridad en la ciudad. Además, se aprobó el programa Delegación en Acción: Apoyo Temporal, orientado a promover la igualdad de oportunidades. También se reformaron reglamentos para simplificar trámites, regular estacionamientos y proteger la fauna, así como reglamentos para diversas secretarías y modificaciones en el uso de suelo y zonificación en varias delegaciones.
Consulta las promesas en WhatsApp
MONITOR
MONITOR DE AVANCES CORREGIDORA
JOSUÉ GUERRERO TRÁPALA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE CORREGIDORA
TEXTO: AGUSTÍN MORALES
FOTOS: ESPECIAL
TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO EN CORREGIDORA, UNA INVERSIÓN PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
El municipio de Corregidora ha puesto en marcha el programa de Transporte Escolar Gratuito, enfocado en estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, como parte de una estrategia para combatir la deserción escolar. Aunque el servicio comenzará formalmente con el siguiente ciclo escolar, ya se ha iniciado una etapa piloto en algunas instituciones educativas
con el fin de evaluar la demanda real de rutas y ajustar la operación de forma precisa.
El sistema contará con 12 unidades tipo van, con capacidad para 19 personas cada una. Estarán equipadas con GPS, cámaras de seguridad y lectores de códigos QR, que permitirán a madres y padres de familia monitorear en tiempo real el traslado de sus hijas e hijos. Así lo informó David Sánchez Padilla, titular de Movilidad Municipal.
“Así, a paso firme y de la mano del gobernador, estamos construyendo un Corregidora del mañana, un municipio donde moverse no sea un privilegio”.
El presidente municipal, Josué Guerrero Trápala, destacó que esta iniciativa representa una inversión estratégica orientada a las nuevas generaciones.
“Implementaremos el programa Transporte Escolar Gratuito en una inversión más valiosa del municipio, con las nuevas generaciones”.
La confianza de los ciudadanos se construye con hechos, y la transparencia es un pilar de mi gobierno”.
12
unidades tipo van, con capacidad para 19 personas cada una
CORREGIDORA MANTIENE LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA CON LA DECLARACIÓN 5 DE 5
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, informó que 234 funcionarios de la Administración ya cumplieron con su declaración 5 de 5. Esto incluye la declaración patrimonial, conflicto de interés, fiscal, antecedentes no penales y examen ‘antidoping’, con el objetivo de erradicar la corrupción.
fue replicada tras su implementación en el Gobierno estatal, buscando mayor transparencia.
240
El alcalde afirmó que ya se cuenta con la declaración de secretarios, secretarios técnicos, directores, coordinadores, jefes de departamento y más de 230 funcionarios, hecho que reafirma uno de sus compromisos desde la campaña: el de establecer un Gobierno municipal con mayor transparencia. Esta iniciativa fue planteada desde su campaña y
“Por ley, estos rubros no son obligatorios y, sin embargo, nosotros hicimos un llamado respetuoso, pero firme, a todos los colaboradores para que se adhirieran a esta estrategia y lo hicieron convencidos de que no tienen nada que esconder”.
funcionarios cumplieron con su declaración
Carlos Olguín, titular de la Secretaría de Control y Evaluación, resaltó que Corregidora se mantiene como referente en transparencia.
“El año pasado, fuimos el primer municipio en el estado en presentar el 5 de 5. Este año, en un logro histórico fuimos el primer municipio en concretar la declaración de modificación patrimonial y hoy volvemos a ser el primer municipio en presentar el 5 de 5”.
Consulta las promesas en WhatsApp
MONITOR DE AVANCES
EL MARQUÉS
RODRIGO MONSALVO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE EL MARQUÉS
TEXTO: AGUSTÍN MORALES
FOTOS: ESPECIAL
EL MARQUÉS AVANZA CON OBRAS QUE TRANSFORMAN COMUNIDADES
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, continúa fortaleciendo el desarrollo y bienestar de las familias marquesinas mediante acciones concretas que elevan su calidad de vida. Desde el inicio de su gestión, se han impulsado obras enfocadas en infraestructura educativa, deportiva, de servicios básicos y urbanización en distintas comunidades del municipio.
Como parte de este esfuerzo, el alcalde encabezó el inicio de los trabajos de rehabilitación en las calles Sierra de las Cruces Oriente y Sierra de las Cruces Poniente, en el fraccionamiento Haciendas La Cruz. Esta obra beneficia a 5 mil 987 habitantes y contempla una inversión de 5 millones 600 mil pesos. Se pavimentarán 19 mil 54 metros cuadrados con concreto asfáltico, se aplicarán 2 mil 960 metros cuadrados de sello sobre ciclovía y se coloca-
7,650 habitantes habitantes beneficiados +27 millones de inversión
¡Seguimos trabajando cercanos a la gente en El Marqués! ” .
rán 6 mil 515 metros lineales de pintura y señaléticas viales.
Esta intervención es significativa, ya que abarca prácticamente todo el conjunto habitacional, generando beneficios tangibles para todas las familias de la zona.
En Calamanda, se entregaron las obras de urbanización de la avenida Himno Nacional. Se colocaron 394 metros lineales de guarniciones, 445 metros cuadrados de banquetas, 3 mil 126 metros cuadrados de concreto estampado, 241 metros lineales de tubería para agua potable y 371 para drenaje sanitario. También se instalaron 20 luminarias led, ocho botes de basura, cuatro aparatos de gimnasio al aire libre, seis juegos infantiles y nueve bancas, beneficiando a mil 663 habitantes. La inversión fue de 22 millones 113 mil 708 pesos.
15 espacios públicos rehabilitados
140 redes ciudadanas consolidadas
EL MARQUÉS PRESENTA AVANCES SEMESTRALES EN SEGURIDAD PÚBLICA
En cumplimiento a lo instruido por el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, se presentaron al Observatorio Ciudadano los avances semestrales del Programa Municipal de Seguridad Pública 2024-2027. Se informó que hay un avance del 23.5 por ciento en las acciones establecidas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Jorge Luis Barrera Rangel, informó que entre los avances destacan la adquisición de 31 patrullas, 80 equipos de radiocomunicación y 50 equipos tecnológicos, además del aumento de nueve líneas telefónicas al 9-1-1. Se incorporaron 21 nuevos policías y cinco alumnos se capacitan en el modelo de Policía de Proximidad.
En Justicia Cívica, 267 infractores han rehabilitado 15 espacios públicos. A través de la Dirección de Prevención Social, se consolidaron 140 redes ciudadanas que han beneficiado a 9 mil 781 personas. Se aseguraron 62 personas por delitos contra la salud, 302 por delitos del fuero común y 36 por delitos federales.
Además, se cumplimentaron 42 órdenes de aprehensión y 44 cateos. Se aseguraron 165 vehículos robados, más de 40 mil litros de hidrocarburo, 264 toneladas de mercancía, 29 armas, 195 cartuchos y 7 mil 654 gramos de drogas. El titular de la dependencia refrendó su compromiso inquebrantable por continuar dando puntual cumplimiento a las metas trazadas.
Consulta las promesas en WhatsApp
MONITOR DE AVANCES HUIMILPAN
JAIRO MORALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE HUIMILPAN
TEXTO: AGUSTÍN MORALES
FOTOS: ESPECIAL
HUIMILPAN IMPULSA UNA GESTIÓN HÍDRICA CON VISIÓN SOCIAL
El presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, encabezó el foro ‘Hacia el bienestar hídrico y social’, un espacio de diálogo y colaboración entre autoridades, la iniciativa privada y la sociedad civil para avanzar en soluciones sostenibles en torno al agua.
En su mensaje, Morales destacó la coordinación con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y las alianzas con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro para promover la cosecha de agua y la tecnificación del riego en el campo. “Se le está apostando para lograr la tecnificación del riego en el campo, así como apoyo a los campos”, expresó.
El encuentro reunió a representantes del Consejo Consultivo de Coparmex, quienes reco-
jóvenes participaron en la primera edición
50 familias beneficiadas
Es un gran avance para nuestra comunidad y nos da esperanza de que seguiremos viendo mejoras en el futuro”.
Es momento de evaluar a conciencia el rol que juega cada uno de nosotros, porque las alarmas ya se encendieron una y otra vez”.
nocieron el Programa Hídrico Estatal como una guía estratégica para garantizar el derecho humano al agua con criterios de equidad y sostenibilidad. Katia Reséndiz Jaime subrayó: “Un plan hídrico es efectivo si cada nivel de Gobierno participa; funciona si la iniciativa privada se involucra y se enriquece si las organizaciones sociales aportan ideas y talento”.
Morales llamó a la sociedad a diseñar planes y proyectos con base en la disponibilidad, la tecnología y la educación ambiental. “El agua debe ser un motor de unidad”, afirmó.
Este foro representa un avance en el cumplimiento de los compromisos municipales relacionados con el cuidado del agua y la participación ciudadana en su gestión, consolidando a Huimilpan como un actor activo en la búsqueda de bienestar hídrico y social.
HUIMILPAN IMPULSA EL DEPORTE Y TRABAJA POR LLEVAR SERVICIOS BÁSICOS A LAS COMUNIDADES
El Gobierno municipal de Huimilpan, encabezado por Jairo Morales Martínez, avanza en su compromiso por mejorar la calidad de vida con acciones que van desde la infraestructura hasta la promoción del deporte y la convivencia juvenil.
Por un lado, más de 800 jóvenes participaron en la primera edición de la Carrera Cool Colors, celebrada el 20 de mayo. Provenientes del Cecyteq, Cobaq y UAQ, los estudiantes dieron vida a una jornada deportiva que incluyó caminata, trote y una carrera de 5 kilómetros.
“Esta carrera no solo promovió el deporte, sino también valores como la inclusión, el respeto y la amistad”, expresó el alcalde.
Paralelamente, en la localidad de San Ignacio se concluyó la ampliación de la red eléctrica, beneficiando a 50 familias. La obra abarcó 320 metros lineales e incluyó estructuras, luminarias y un transformador de 25 KVA.
“Estamos trabajando arduamente para llevar los servicios básicos a todas las áreas del municipio”, declaró Morales.
Ambas acciones reflejan una Administración que combina infraestructura y tejido social, fortaleciendo el bienestar comunitario en distintos frentes.
Consulta las promesas en WhatsApp
MONITOR DE AVANCES COLÓN
GASPAR TRUEBA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE COLÓN
TEXTO: AGUSTÍN MORALES
FOTOS: ESPECIAL
COLÓN TRANSFORMA HOGARES CON EL PROGRAMA APOYOS QUE CONSTRUYEN
El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, encabezó la entrega de equipo para mejoramiento de vivienda del programa Apoyos que Construyen, que benefició a casi 150 familias colonenses de las 53 comunidades del municipio, en esta segunda fase de estos subsidios a bajo costo. Ante poco más de 200 colonenses, el alcalde aseguró que siguen trabajando “incansablemente para que las condiciones de sus hogares, las condiciones
de su vida, puedan cambiar en un sentido positivo”. “Hemos implementado varios programas que se han votado por el Cabildo, como los apoyos gratuitos y otros de bajo costo para las familias que están en condiciones desfavorables”, dijo el edil.
Recordó que, desde el 1 de octubre (cuando tomó posesión como presidente municipal), se ha dedicado a la seguridad de los colonenses, para que tengan una mejor calidad de vida.
“No voy a dejar de trabajar y trabajaré incansablemente para que juntos sigamos haciendo este cambio que construye para que le vaya muy bien a todos los habitantes de este municipio de Colón”.
Acompañado de regidores y funcionarios de su gabinete, Gaspar Trueba entregó depósitos para almacenar agua potable, tejas para cubrir los techos de las viviendas, carretillas, picos, palas, equipos para baño y calentadores solares.
150 familias beneficiadas
53 comunidades atendidas
COLÓN SE COMPROMETE CON EL ACCESO AL AGUA PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN
El municipio de Colón dio un paso firme en favor del acceso al agua potable para las familias de escasos recursos. El alcalde Gaspar Trueba Moncada y el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, firmaron un convenio marco que permitirá avanzar en este compromiso social mediante infraestructura y apoyo económico directo.
“Lo prometido es deuda. Acabamos de estar con el vocal de la Comisión Estatal de Aguas, con quien firmamos un convenio que nos va a permitir poder cumplirles a los colonenses”, señaló Gaspar Trueba, al informar que esta alianza permitirá nuevas tomas domiciliarias, priorizando a quienes más lo necesitan.
Seguimos trabajando de cerca con la gente para construir un Colón más fuerte y unido”.
“El tema es de infraestructura para nuevas tomas de agua domiciliarias y además estaremos apoyando con un recurso municipalizado, para que tengan acceso a este servicio vital”, agregó el edil, en presencia de funcionarios del Municipio y de la CEA.
Desde el organismo estatal, Luis Alberto Vega resaltó el valor de este acuerdo. “En la CEA, impulsamos alianzas estratégicas para mejorar la infraestructura y asegurar el derecho al agua de la comunidad”, apuntó Vega Ricoy.
La firma de este convenio garantiza el compromiso de ambas instancias para facilitar el acceso al agua potable, a través de acciones coordinadas que incluyen inversión municipal, respaldo estatal y una visión compartida de servicio público eficiente y equitativo.
BALANCE DE COMPROMISOS: 10 PROMESAS CUMPLIDAS Y LAS 5 AÚN PENDIENTES
LAS PROMESAS DE CAMPAÑA DE LOS 18 MUNICIPIOS AVANZAN EN CUMPLIMIENTO, AUNQUE TAMBIÉN HAY ALGUNAS PENDIENTES
El Monitor de Promesas de Campaña de Perfiles ha registrado un acumulado de 683 compromisos que los alcaldes de los 18 municipios del estado asumieron durante los comicios de 2024.
Al menos 12 ediles de estos municipios han avanzado en el cumplimiento, ya sea parcial o total, de sus propuestas, con Felipe Fernando Macías Olvera, alcalde de Querétaro, como la persona que registra más promesas cumplidas, de acuerdo al Monitor de Perfiles.
LAS 10 PROMESAS DE CAMPAÑA CUMPLIDAS MÁS RELEVANTES
Entre los compromisos que se han cumplido en los 12 municipios que sostienen estas propuestas, se encuentran algunas que han impactado de manera positiva, ya que generan beneficios para gran parte de la población; en contraste, hay algunos compromisos que aún se mantienen en espera y que, si se llevan a cabo, podrían significar un cambio benéfico para los ciudadanos.
Querétaro
• Adecuar el reglamento de tránsito para que en los choques ‘lamineros’ los conductores se orillen.
Colón
• Becas municipales para estudiantes, desde primaria hasta universidad.
Corregidora
• Gestionar que quienes estudien en la UAQ y vivan en Corregidora no pagarán inscripción.
El Marqués
• Crear el Instituto de Bienestar Animal Municipal con áreas especializadas para mascotas.
Huimilpan
• Apoyo a estudiantes para transporte escolar.
Pedro Escobedo
• Fortalecer el parque vehicular en materia de Servicios Públicos Municipales para la recolección de basura.
Peñamiller
• Servicio de traslado de enfermos a hospitales.
Pinal de Amoles
• Seguir gestionando ante las instancias correspondientes para mejorar el servicio de salud de las familias.
San Juan del Río
• Entregar 10 mil becas para estudiantes.
Tequisquiapan
• Construir la primera Prepa UAQ campus Tequisquiapan.
• Una Feria del Queso y el Vino abierta a su gente, que promueva lo mejor de la tierra y genere oportunidades.
LAS 5 PROMESAS DE CAMPAÑA PENDIENTES MÁS RELEVANTES
Amealco de Bonfil
• Otorgar vales para medicamentos.
Arroyo Seco
• Armar con Consejo Municipal del Agua para que los sectores de la población gestionen recursos para resolver el tema del agua.
Cadereyta de Montes
• Construcción de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) campus Cadereyta.
Ezequiel Montes
• Dar continuidad para construir un campus de la UAQ en Ezequiel Montes.
Jalpan de Serra
• Crear la Unidad de Inteligencia y Policía Cibernética.
TEXTO: GUSTAVO LAINES
DESDE LA SECRETARÍA
DEL TRABAJO, LILIANA
SAN MARTÍN ABARCA
LA EQUIDAD LABORAL
CON UN ENFOQUE
JURÍDICO Y SOCIAL
LILIANA SAN MARTÍN
JUSTICIA Y OPORTUNIDAD
LABORAL PARA TODAS Y TODOS
TEXTO: REDACCIÓN
FOTOS: ARMANDO VÁZQUEZ / AGUSTÍN MORALES
Liliana San Martín, secretaria del Trabajo en Querétaro, comparte con la Revista Perfiles su trayectoria en el servicio público, marcada por su formación jurídica y su impulso a la equidad laboral y social. Desde cargos en Morelos y San Juan del Río hasta funciones clave en el Congreso local, su experiencia combina justicia, administración y cercanía con la ciudadanía.
Revista Perfiles (RP): ¿Cómo se define Liliana San Martín?
Liliana San Martín (LS): Soy sumamente entregada en lo que hago. Necesita gustarme lo que hago, y donde estoy me gusta. No toda la faceta de la Secretaría del Trabajo es tan amable; el ayudar a las personas a vincularse con un empleo, por supuesto que sí. Hemos ido construyendo cada vez mejor nuestras estrategias de vinculación.
Soy muy empática, entonces conecto muy rápido con las personas y eso hace que mi nivel de compromiso, aunque las vea una vez en la vida, busque la manera de que esa ocasión sea fructífera para ellas y para mí también.
RP: Desde tus inicios en la política hasta tu posición actual, ¿qué le dirías a Liliana San Martín en su primer día laboral?
LS: Yo creo que tengo que regresar a ‘la otra Liliana’, porque era muy utópica y tenía muchas ganas de hacer muchas cosas. Era una niña con muchas visiones. Fui formada con un grupo de amigos muy revolucionarios y yo creo que eso despertó muchas ideas. Entonces, yo creo que ‘la Liliana de hoy’ tiene que regresar a la versión de esas décadas para recargar energías y volver a empatar sueños.
LOGROS EN LA ADMINISTRACIÓN
LS: Me gustaría compartirte que nos hemos vuelto una dependencia estatal ‘muy dinámica’, sobre todo por este perfil que tiene nuestro gobernador del estado, Mauricio Kuri, con una visión muy empresarial. Por lo tanto, las labores que se realizan dentro de la Secretaría del Trabajo, están muy relacionadas con las cámaras empresariales, empleadores y presidentes de clústeres.
En este sentido, hemos ido construyendo una serie de programas que, yo te diría, han sido construidos a partir del diálogo que hemos establecido con ellas (empresas), detectando cuáles son los retos a los que se van enfrentando y cómo podemos ir apoyándolos institucionalmente.
Hay que ir encontrando la manera de conciliar el talento humano con las tecnologías, y siempre, estas tecnologías van a ser operadas por personas. Entonces, ahí estará el talento intelectual”.
Creo que el hecho de que sea un estado tan atractivo en materia laboral (también en calidad de vida) implica que haya mucha demanda de talento. Eso es positivo, pero hay que estar garantizando que sea coincidente lo que requieren las empresas, con lo que tenemos en formación.
RETOS Y DIFICULTADES
RP: En esta sinergia con el gobernador, ¿cuáles han sido los mayores retos en la Secretaría?
LS: Yo creo que el principal reto que me tocó inmediatamente, fue cambiar de modelo de justicia laboral. Estábamos acostumbrados a cierto modelo y me tocó justo arrancar con el actual, que ha tenido un gran impacto tanto para las organizaciones sindicales como para los propios empleadores. A la par, en el tema laboral, legislativamente no había sido tocado.
RP: Cubriendo ahora el tema laboral, ¿cuáles han sido los logros en este tiempo de administración?
En los últimos cinco años ha habido una diversidad de reformas y parece que continuarán una serie de reformas que impactan mucho la dinámica económica y laboral. Entonces, creo que hay que irnos anticipando a lo que propician, porque además son reformas de un gran impacto, por lo que hay que irlas implementando a la par, no como un tema impositivo, sino para ayudar a los empleadores a que cumplan (sus obligaciones) antes de visualizar el tema de una sanción.
APOYO PARA MUJERES
RP: En este tema de justicia laboral, se han tocado grupos vulnerables. ¿Cómo ha sido este proceso?
LS: Han sido mis temas favoritos. En el caso de las mujeres, por poner en contexto, solo tenían dos programas cuando llegué. Hoy, tenemos nueve programas; de estos, la mayoría han sido volcados para las mujeres por dos particularidades: 1) porque es la primera ocasión en que hay una secretaria mujer en esa dependencia, y había que hacer algo distinto (sin excluir a nadie). Tenemos indicadores muy precisos de cuántas mujeres se encuentran incorporadas al empleo formal y cuántos hombres… por supuesto que el mayor número de quienes se encuentran en empleos formales son los hombres.
Hay un programa denominado Becas para Formación de Talento para hombres y para mujeres. Nace del diálogo con cámaras empresariales, escucho planteamientos y había una dificultad importante: que en las empresas tienen vacantes; formo y, ya (una vez) que lo formé, se me va enfrente por 100 pesos más, por un diferenciador menor. Entonces, ¿qué hicimos? El proceso de entrenamiento lo pagamos con recurso
público de la Secretaría del Trabajo.
CAPACITACIÓN DE OFICIOS
RP: Una vez que termina la capacitación, ¿qué nos puedes decir sobre los apoyos que se brindan?
LS: En el tema de capacitación de oficios, puedo decirte que esta capacitación es solo para mujeres en todos los oficios que te puedas imaginar. Siempre les digo “hoy visualízate qué es lo que te gustaría aprender y que, a partir de este momento, puedas desarrollar a tu empleo de aquí en adelante”.
Algo que me gusta muchísimo, es el ‘programa de equipamiento’. Es que también para las mujeres, después de que las capacitamos, es muy susceptible que algunas de ellas puedan recibir equipamiento para montar su negocio. Esto ha sido un diferenciador importante.
MUJERES OPERADORAS
RP: Tengo entendido que también cuentan con un programa de capacitación para mujeres operadoras. ¿Cómo le ha ido a este programa?
LS: Ese también es de mis programas favoritos. ¿Sabes qué cuesta mucho? Cuando rompes estructuras; incluso construirlo es difícil. Es un programa nuevo de esta Administración, pero, para consolidarlo, hubo que romper muchos paradigmas, incluso el de las mismas mujeres. Por ejemplo, antes de arrancar con este programa de mujeres operadoras de transporte público, en el estado teníamos una sola mujer conduciendo, y hoy llevamos 625 mujeres que ya concluyeron (con 40 mujeres más que se sumarán). Mi reto es concluir esta Administración con por lo menos mil mujeres capacitadas en transporte público.
300 mujeres capacitadas para operar transporte público
IMPLEMENTACIÓN DE IA
RP: Con esta avalancha de nuevas tecnologías, ¿qué está haciendo la Secretaría del Trabajo para afrontar y preparar al estado en el tema de tecnología avanzada?
años de trayectoria profesional
LS: Nuestra dinámica en el mercado laboral cambió y nuestras nuevas generaciones deben saber que nuestra dinámica del campo laboral cambió dimensionalmente. En este caso, cuando hablamos de niñas y niños, tendríamos que estar hablando con sus papás, porque son un tema (por influencia) en la elección de una carrera, pero la necesidad del campo laboral es muy distinta, y creo que eso es lo primero que hay que tener presente. Hay un parteaguas entre lo que estamos viviendo, lo que las empresas están requiriendo (en contraste) y lo que están encontrando.
PROMESAS EN ACCIÓN: LOS MUNICIPIOS CON EL MAYOR AVANCE DE CUMPLIMIENTO
LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES DE QUERÉTARO MUESTRAN AVANCES EN PROYECTOS QUE IMPACTAN EN EDUCACIÓN, SEGURIDAD Y DESARROLLO RURAL, Y QUE TAMBIÉN FORTALECEN EL BIENESTAR CIUDADANO
TEXTO: AGUSTÍN MORALES FOTO: ESPECIAL
A ocho meses del inicio de las gestiones municipales en el estado de Querétaro, al menos cinco administraciones han registrado un avance en las acciones a favor de sus respectivas alcaldías.
De acuerdo al Monitor de Promesas de Campaña de Perfiles, las administraciones de Tequisquiapan, Huimilpan, Querétaro, Pedro Escobedo y Pinal de Amoles son las que han avanzado a paso firme, con trabajos que suman al beneficio de los ciudadanos en materia de seguridad, salud, educación, desarrollo urbano y campo. A continuación, te presentamos en orden alfabético las alcaldías con el mayor avance de cumplimiento.
FELIPE FERNANDO MACÍAS
OLVERA (QUERÉTARO CAPITAL)
• Con 22 promesas cumplidas de 110, Macías Olvera registra un avance del 20 por ciento. Una cifra significativa dada la complejidad y tamaño de la capital. Su gestión se enfoca en pro-
yectos de gran escala, centrados en seguridad, desarrollo social y urbano.
HÉCTOR IVÁN MAGAÑA RENTERÍA (TEQUISQUIAPAN)
• Con siete promesas cumplidas de un total de 21, Magaña Rentería muestra un cumplimiento del 33.3 por ciento. Su Administración avanza en temas prioritarios como educación, cultura, bienestar animal y transparencia.
JAIRO IVÁN MORALES MARTÍNEZ (HUIMILPAN)
• El alcalde de Huimilpan ha cumplido seis de 27 promesas, con un avance del 22.2 por ciento. Entre sus logros destacan la entrega de más de 170 becas a niñas y niños de distintas comunidades, así como convenios con universidades para fortalecer la educación.
JUAN ALBERTO NAVA CRUZ (PEDRO ESCOBEDO)
• Nava Cruz ha cumplido cinco promesas de 26, con un avance del 11.5 por ciento. Su Administración ha tenido un mayor avance en seguridad, con acciones como la capacitación de nuevos elementos y entrega de equipamiento.
RODRIGO MONSALVO CASTELÁN (EL MARQUÉS)
• Ha cumplido ocho de 72 promesas, con un avance cercano al 11.1 por ciento. Impulsa proyectos en educación y cultura, agua y campo, con el propósito de atender las necesidades de uno de los municipios del área metropolitana.
48 promesas cumplidas
70.5% de las promesa cumplidas, abarcan los cinco municipios dentro de todas las alcaldías
¿HUMANO O IA? TU CEREBRO
LO SABE Y REACCIONA
LA DOCTORA VANESA PYTEL
ADVIERTE QUE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL NO ACTIVA LAS MISMAS
RESPUESTAS EMOCIONALES QUE UNA
CONVERSACIÓN HUMANA REAL
TEXTO: ESTEFANY GONZALEZ
FOTO: ESPECIAL
La doctora Vanesa Pytel, responsable de la Unidad de Neuromodulación del Servicio de Neurología de Olympia Quirónsalud, subraya un hallazgo que cobra relevancia en la era de la inteligencia artificial: el cerebro humano responde de forma distinta cuando se conversa con una persona frente a una máquina. Esta diferencia, lejos de ser anecdótica, tiene implicaciones directas en la salud mental y el equilibrio emocional.
DISTINTO
BRECHA INSALVABLE ENTRE HUMANOS Y MÁQUINAS
El cerebro humano responde de forma distinta cuando se conversa con una persona frente a una máquina
REDES CEREBRALES Y LA COMPLEJIDAD DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
De acuerdo con la especialista, el diálogo entre humanos activa redes cerebrales complejas, como la amígdala, la ínsula y la corteza prefrontal medial, estructuras vinculadas al procesamiento de emociones, gestos, silencios y miradas.
“Las conversaciones humanas son como bailar un tango: requieren sincronía emocional y atención plena”, explicó.
Esta riqueza de matices es lo que hace que una charla tenga sentido más allá del contenido verbal.
LA INTERACCIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU IMPACTO EMOCIONAL LIMITADO
En cambio, al interactuar con una inteligencia artificial, aunque se mantenga el procesamiento del lenguaje, se apagan las áreas vinculadas a la emoción. El resultado es una comunicación lógica, funcional, pero vacía de resonancia afectiva.
“Es como bailar con un metrónomo: preciso, pero sin contacto ni riqueza emocional”, señaló.
Pytel advierte que, aunque las máquinas pueden imitar ciertos patrones de comunicación emocional, no interpretan ni sienten. Por ello, resultan limitadas en espacios que requieren liderazgo, empatía, creatividad o construcción de confianza. Aun así, reconoce su utilidad como herramientas para facilitar la toma de decisiones o la organización de información. En este contexto, la especialista hace un llamado a no confundir velocidad con profundidad. Una conversación sigue siendo, por naturaleza, un encuentro que influye en la motivación y en el bienestar psicológico. Por eso, afirma, en un mundo cada vez más automatizado, la inteligencia emocional será una habilidad indispensable para liderar y conectar.
La eficiencia no reemplaza la conexión. La IA agiliza procesos, pero no construye confianza”.