En el marco del banderazo de arranque de obras, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, aseguró que con la llegada del tren Querétaro-Irapuato, se logrará mejorar la conectividad, sobre todo en la zona industrial del Bajío. PÁG. 06
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
CLIMA PARA HOY
VIERNES
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Año 22 No. 7947
Editado por la empresa aldialogo.mx 27O Máxima 14O Mínima
ADQuerétaro
Destaca ‘Felifer’ avances de compromisos de Gobierno en la capital queretana . PÁG. 06
#ElMarqués
Destaca Monsalvo avance en salud
El alcalde de El Marqués resaltó que, a un año de inicio de su gestión, han consolidado programas en materia de salud y apoyos sociales. PÁG. 06
#Local ‘Elección de candidatos condenó a El Batán’ El diputado del PAN, Guillermo Vega, señaló que su partido condenó la viabilidad legislativa del Sistema Batán por lanzar, en 2024, candidatos no idóneos. PÁG. 08
PAGA ESTADO 50% DE DEUDA DE 2023
De acuerdo con el secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, al mes de agosto se han pagado mil 899 pesos de la deuda contratada. /Estrella Álvarez PÁG. 04
#Local MEJORARÁN CRUCES EN LOS ARCOS
La Secretaría de Movilidad capitalina instaló diversos dispositivos para disminuir la velocidad de los vehículos y así reducir en 25 por ciento los accidentes. PÁG. 06
Acentos
Hoy opina:
René Delgado
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Hoy opina
Incentivar la construcción
ISAAC JIMÉNEZ
EEl cartón
mil 500 millones de pesos fue el monto de aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que hicieron los bancos durante el segundo trimestre del año.
Directorio
l sector construcción, vital con 6.6 por ciento del PIB en el segundo trimestre de 2025, enfrenta desafíos signifi cativos. En el primero, creció un 2.6 por ciento, impulsado por un robusto 6.9 por ciento en edifi cación, pero subsectores como infraestructura y obras públicas se han contraído, contribuyendo a un PIB secundario de -0.3 por ciento anual. Factores como la reducción en inversión pública, aranceles de EUA y la incertidumbre política son críticos. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advierte de una posible contracción de hasta -6 por ciento para 2025, aunque BBVA Research anticipa un rebote al 1.2 por ciento en 2026.
Los datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Inegi muestran volatilidad: en abril, el valor de producción cayó -0.1 por ciento mensual y -14.4 por ciento anual, la baja más pronunciada por menor gasto público. El empleo, que genera 4.8 millones de puestos directos, también declina, afectando el consumo. Sin embargo, el ‘nearshoring’ fomenta parques industriales en estados como Nuevo León, Jalisco y Querétaro.
El Paquete Económico 2026 prioriza el bienestar con inversiones en salud, educación y vivienda, lo cual podría revitalizar proyectos habitacionales. Se sugiere implementar deducciones aceleradas para infraestructura sostenible y créditos fiscales para ‘nearshoring’. Cada peso invertido genera un multiplicador de hasta 2.5 en actividad agregada, fomentando empleo inclusivo y equidad territorial. Con disciplina fiscal, estas medidas podrían revertir la tendencia.
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
Irapuato, Gto. Distribuidor:
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
VIERNES 19
#Local 04
VIERNES
19
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
PARTICIPAN
3 MIL PERSONAS
Cierra con éxito FIIE
Coparmex 2025
Estrella Álvarez
La Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE) Querétaro 2025, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa (BLOQUE), cerró con rotundo éxito. Al evento, por día, acudieron más de 3 mil personas para su participación en diversas actividades.
La presidenta de la Coparmex, Beatriz Hernández Rojas, informó que este tipo de éxito demuestra que la ciudadanía tiene “hambre” de espacios donde puedan interactuar con emprendedores y creadores, para buscar inspirarse.
ELOISA CADENAS, THOMAS HOGG, JON BLACK, IVETTE CASTILLO, GERMÁN MADRAZO Y SEBASTIÁN ROMO PARTICIPARON
Estrella Álvarez
El Gobierno de Querétaro ha realizado el pago de la mitad de la deuda adquirida en 2023, correspondiente a 3 mil 300 millones de pesos, y que originalmente fue con la intención de hacer frente a los retos del estado en materia de infraestructura, energía y movilidad.
De acuerdo con el secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, al mes de agosto se han pagado unos mil 899 pesos de la deuda contratada.
“Yo creo que hay un gran segmento de la población, de todas las edades, pero particularmente jóvenes, buscando estos espacios para poder conversar sobre sus emprendimientos, para poder presentar y para poder inspirarse en otros”.
“Llevamos hasta el momento, hasta agosto, mil 899 millones de pesos pagados; a capital, mil 449 millones de pesos, y de intereses, 440 (millones). Está normal”.
Mencionó que existe una garantía de que la deuda quedará completamente saldada en junio de 2027, de acuerdo con lo planteado por el calendario de pagos.
Lo anterior trasciende porque, de acuerdo con el compromiso asumido por el gobernador Mauricio Kuri González, se busca dejar el estado con cero deuda.
“Es posible que nos resten como mil 800 millones de pesos, más o menos”, indicó
SOSTIENE KURI ENCUENTRO CON TITULAR DE LA SEMARNAT
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, celebró una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno federal, Alicia Bárcena Ibarra.
BUSCAN REDUCIR ACCIDENTES EN LOS ARCOS
Desde esta semana, el municipio de Querétaro arrancó con la instalación de señalética y objetivos de movilidad en el cruce de Bernardo Quintana con calzada de Los Arcos. En ese sentido, el secretario de Movilidad de la capital, Pedro Ángeles Luján, indicó que el objetivo es reducir al 25 por ciento el número de accidentes viales en la zona.
ROBERTO CORTÉS
REPORTAN AVANCE DE 50 POR CIENTO
Avanza pago de deuda de 3 mil 300 mdp
el funcionario estatal. El fondo del financiamiento tiene una fuente de pago, el derecho y los ingresos de hasta 28 por ciento de las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales le corresponden al estado de Querétaro del fondo general de participaciones, incluyendo los flujos en efectivo que deriven de ello.
El dato
En julio de 2023, el Congreso estatal aprobó el empréstito que se usaría en obras sociales y movilidad
EN CONTEXTO
En julio de 2023, el Congreso estatal aprobó el empréstito por 3 mil 300 millones de pesos que, según lo informado, se utilizará para proyectos prioritarios como la compra de nuevas unidades de transporte público e infraestructuras de movilidad integral y de distribución de energía eléctrica, así como obras sociales.
El funcionario estatal aseguró que hay finanzas sanas en el estado. ESPECIAL
VIERNES
ENTRE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
PAN busca garantizar
la pensión alimenticia
Irán Hernández
Con el objetivo de que ningún servidor público incumpla con el pago de la pensión alimenticia en el estado, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Leonor Mejía Barraza, presentó una iniciativa para reforma a la Ley de los Trabajadores del estado de Querétaro.
“Los servidores públicos tienen que tener altos estándares de moral, de ética y quien incumple en obligaciones alimentarias, incumple con toda una sociedad; presento una iniciativa, con el propósito de que ningún servidor público que tenga adeudos en obligaciones ali-
SE BUSCA IMPEDIR
QUE AQUELLAS PERSONAS
CON CARGO
PÚBLICO ESTÉN
AL CORRIENTE EN LA PENSIÓN
ALIMENTICIA
mentarias, pueda ser nombrado o permanecer en el servicio público”, dijo.
La iniciativa aplicará a los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los órganos autónomos como el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), entre otras autoridades estatales, e incluso de los 18 municipios del estado.
Comentó que esta iniciativa está a favor de las infancias, la cual no solo contempla el pago de alimentos, sino también salud, vivienda, educación y otras obligaciones previstas en la ley.
“Debemos empezar desde casa. Que las personas que ocupen un cargo público, sean personas que cumplan con su familia, con la sociedad y que tengan altos valores”, aseveró.
La iniciativa fue ingresada a la Oficialía de Partes del Congreso local, la cual deberá ser turnada a una de las 25 comisiones para el análisis y discusión.
El dato
La iniciativa aplicará a los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, así como a los órganos autónomos como el Instituto Electoral del Estado de Querétaro y la Defensoría de los Derechos Humanos
La diputada Leonor Mejía encabeza esta propuesta. ESPECIAL
#Local
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
AFIRMÓ EL GOBERNADOR SOBRE EL TREN QUERÉTARO-IRAPUATO
‘Tren ayudará a la gran conectividad industrial’
Estrella Álvarez
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, aseguró que con la llegada del tren Querétaro-Irapuato se logrará mejorar la conectividad, sobre todo en la zona industrial del Bajío.
Durante el banderazo del inicio de la obra del tren Querétaro-Irapuato, cuyo primer tramo tendrá 30.3 kilómetros y estará listo en 2027, el gobernador queretano señaló que este tipo de movilidad tendrá una buena repercusión para la zona occidente del país.
“Este nuevo banderazo para Querétaro, sin lugar a dudas, suma muchísimo en la conectividad. Yo les comentaba que el tren Querétaro-México es un anhelo desde hace más de 46 años para las (queretanas) y los queretanos. Esta nueva conectividad para el occidente de nuestro país, este gran corredor industrial que tiene Guanajuato, Querétaro, el occidente, etcétera”.
Por ello, dijo que, en Querétaro, servirá para mejorar la competitividad, por lo cual se declaró listo
EL GOBERNADOR
MAURICIO KURI
ACUDIÓ A APASEO
EL GRANDE, LUGAR DONDE SE REALIZÓ LA PUESTA EN MARCHA DE ESTA OBRA FEDERAL
SEGÚN LAS AUTORIDADES, EL TREN TENDRÁ DOS VÍAS: UNA PARA PASAJEROS Y OTRA DE CARGA CON VELOCIDADES MÁXIMAS DE ENTRE
160 Y 200 KM/H
para apoyar.
“Sin lugar a dudas, va a ayudar muchísimo a la competitividad de mi estado. Le agradecemos infinitamente y estamos listos, puestos y dispuestos para ayudar”.
En su momento, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tren tendrá dos vías: una para pasajeros y otra de carga con ve -
locidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
“Este recorrido... estamos marcando ahorita con el inicio de 30 kilómetros que conecta a Querétaro... es el inicio de un recorrido hasta Irapuato; quiere decir que también tendremos más adelante en el siguiente tramo que está en proceso de licitación, una estación en Celaya, una estación en Cortázar, una estación en Salamanca y la estación de Irapuato, que también es el inicio del recorrido hacia el occidente del país, hacia Guadalajara”, declaró en conferencia de prensa remota con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El tramo ferroviario Querétaro-Irapuato contará con varias estaciones intermedias como Apaseo El Grande, Guanajuato.
A la distancia, la presidenta Sheinbaum atestiguó, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el inicio de la obra que encabezaron los gobernadores de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y de Querétaro.
CUMPLE MONSALVO
ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
Tras un año de gestión, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, aseguró que se han consolidado programas y acciones que fortalecen la atención médica, la nutrición, la rehabilitación y el apoyo económico, garantizando mejores condiciones de vida para miles de marquesinos de sectores vulnerables, como los adultos mayores. REDACCIÓN
ASEGURÓ ‘FELIFER’ MACÍAS EN EL MARCO DE SU PRIMER INFORME
‘He cumplido el 50 por ciento de mis promesas’
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, aseguró que en su primer año de gobierno se ha cumplido más del 50 por ciento de sus promesas de campaña.
Por ello, dijo que se encuentra satisfecho con los resultados logrados hasta el momento por parte de su Administración, especialmente con el desempeño de su gabinete.
“Me encuentro satisfecho del rumbo que lleva la Administración. Yo podría decir que más del 50 por ciento de las promesas y compromisos de campaña que se realizaron... Hoy ya vamos prácticamente en más de la mitad de los compromisos cumplidos”. Sin embargo, reconoció que todavía quedan algunos compromisos por ejecutar, pero en la recta final de este año habrá más obras, pues con la conclusión de las lluvias muchas
EL ALCALDE ASEGURÓ QUE SE HA BUSCADO ‘EMPAREJAR LA CANCHA’ CON PROGRAMAS Y ACCIONES PARA LAS COMUNIDADES
iniciarán, especialmente los proyectos pluviales. “Lo más grande, lo más denso de los compromisos ya se cumplieron. Fuimos de lo general a lo particular. Lo que pudiera faltar principalmente es algún arcotecho que quedamos de hacer, alguna pavimentación que quedamos de hacer”.
Asimismo, destacó que su política de plan orden ha dado resultados positivos, como el mantenimiento de la ciudad, seguridad pública y movilidad gratuita.
“Mi gran objetivo en la campaña era emparejar la cancha”, declaró.
Roberto Cortés
VIERNES 19
#Local 08
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Irán Hernández
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Legislatura de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, señaló que su partido condenó la viabilidad legislativa del Sistema Batán por lanzar candidatos que no convencieron al electorado.
Mencionó que la responsabilidad histórica del PAN tiene origen en 2024, desde que eligió las candidaturas a los distintos distritos locales de Querétaro, con perfiles que no convencieron al electorado y que, pese a esta situación, se les premió con un empleo.
“El PAN cometió ese error porque solo ganamos cinco de 15 distritos electorales ¿Qué pasa? Que condenamos la viabilidad legislativa y la viabilidad de proyectos tan importantes como El Batán, porque lanzamos candidatos propios o en alianza que no ganaron, que no convencieron al electorado”.
Agregó que esto impacta en la falta de aprobación de proyectos importantes del Gobierno estatal en el Congreso local, como el Sistema Batán.
“El PAN tiene solo ocho diputados que han dado todo para aprobar. Quiero reconocer la voluntad de Movimiento Ciudadano, del Par-
VIERNES 19
ENTREGA GASPAR TRUEBA ESCRITURAS PÚBLICAS A 174 FAMILIAS
El edil de Colón, Gaspar Trueba, impulsó el programa Construye Tu Patrimonio, con el cual 174 familias recibieron sus escrituras, que las acredita como legítimas propietarias de sus tierras.
ASÍ
CONDENÓ AL SISTEMA BATÁN: GUILLERMO VEGA
‘El PAN lanzó a candidatos sin hambre de ganar’
tido Verde y del PRI, que, sin manifestarse todavía a favor, han abierto su cabeza, su corazón para escuchar el proyecto y para asistir a foros y buscar cómo contribuir con observaciones”, expuso.
Añadió que el PAN estatal deberá hacer un análisis profundo para impulsar a candidatas y candidatos en 2027, con ‘hambre’ de ganar y “dar
El dato
El PAN tiene solo ocho diputados en la actual Legislatura local
por Querétaro todo”.
Comentó que no aprobar el Sistema Batán le afectará a Morena y que generará unidad en el Gobierno, porque es una necesidad de la ciudadanía. Urgió a la votación de la iniciativa del gobernador Mauricio Kuri González, en la materia, para ‘desenmascarar’ a la Cuarta Transformación.
CON NUEVO REGLAMENTO DEL MUNICIPIO ‘Ciudadanos tendrán más participación’
La secretaria de Participación Ciudadana del municipio de Querétaro, Beatriz Marmolejo Rojas, destacó que el nuevo reglamento de participación ciudadana contempla 11 mecanismos de inclusión. El pasado martes se aprobó por unanimidad este nuevo reglamento de participación ciudadana, con lo cual se busca dar mayores garantías democráticas a los ciudadanos.
“La aprobación por unanimidad. Es decir, todas las fuerzas políticas apoyaron y respaldaron este proyecto porque en el municipio de Querétaro creemos en la ciudadanía”.
Este reglamento contempla el plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana, diálogo ciudadano, presupuesto participativo, audiencia pública, cabildo abierto, sistema de consejos de participación ciudadana, obra pública con participación ciudadana, consulta vecinal y opinión técnica.
“La opinión técnica (está contemplada) para que el sector público, el sector social y el sector académico puedan también hacer valer este derecho humano. Es decir, no solo las personas físicas, sino también las personas morales podrán hacerlo valer aquí en el estado y en el municipio de Querétaro particularmente”.
DIPUTADOS REVISARÁN PRESUPUESTO PARA EL 2026
Arturo Maximiliano García Pérez, diputado local de Morena, consideró importante que el próximo presupuesto que presentará el Gobierno estatal para 2026, contemple obras de infraestructura pluvial, con la finalidad de prevenir inundaciones y otras problemáticas derivadas de las lluvias. Recordó que en las pasadas lluvias hubo zonas con mayor afectación, en donde no solo se registraron pérdidas materiales, sino también de vidas; por ello, destacó la importancia de apostarle a mayores recursos en la prevención. “ El presupuesto 2026 de Querétaro debe apostarle a la prevención de inundaciones”, expresó el diputado. IRÁN HERNÁNDEZ
Roberto Cortés
El diputado local consideró que, en 2024, el PAN cometió un error en la elección de candidatos. CORTESÍA
Ojitos Negros: experiencias que celebran a México #Gastronomía
GRATIS DESCARGA
Los fines de semana, la experiencia se intensifica con música en vivo: trova, jazz, son cubano y más, creando un ambiente ideal para compartir. No obstante, también hay espacio para los aficionados al deporte: los lunes y jueves por la noche, el lugar se transforma para transmitir la NFL y otros eventos deportivos, con dinámicas, premios y paquetes especiales de cerveza artesanal.
ños, con nannies certificadas y un menú infantil que les permite a las familias disfrutar sin preocupaciones. Ojitos Negros es el lugar donde la tradición mexicana se encuentra con lo inesperado, en un ambiente que celebra el buen comer, la música y el vino.
Ojitos Negros fusiona cocina de autor, música en vivo, cenas maridaje y ambiente familiar en Querétaro, creando una experiencia sensorial única que resalta lo mejor de la cultura mexicana
Redacción
Cocina de autor, cenas maridaje y ambiente familiar en un solo lugar. Así es Ojitos Negros, una propuesta gastronómica que fusiona ingredientes locales, talento culinario y experiencias sensoriales en el corazón de Querétaro. Dirigido por el chef Héctor López, este restaurante transforma cada platillo en una historia comestible, rindiendo homenaje a la riqueza cultural y culinaria de México. Su cocina de autor utiliza productos de la región para crear menús que sorprenden por su originalidad y profundidad de sabor.
Además, Ojitos Negros organiza cenas maridaje mensuales, en colaboración con reconocidas bodegas mexicanas, que ofrecen un recorrido gastronómico único y bien equilibrado entre sabores y vinos nacionales. El restaurante también piensa en los más peque -
RESERVACIONES
442 450 3756 (WhatsApp)
Ven a vivir la mejor cocina, el mejor ambiente y las tardes y noches más vibrantes de Querétaro
EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA
VIERNES 19
11
#Deportes
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
ES LA PRIMERA MUJER CANDIDATA AL CARGO
Laura Villars busca dirigir la FIA
Redacción
Las próximas elecciones presidenciales de la FIA tendrán un total de tres candidatos: el presidente actual Mohammed Ben Sulayem, Tim Mayer y ahora también la piloto Laura Villars, quien anunció de forma sorpresiva su candidatura ayer.
La piloto de solo 28 años, quien está enfocada en compitir en coches turismo en divisiones menores, es la primera mujer candidata a la posición.
“La FIA debe volver a ser la federación de clubes y licenciados. Mi ambición es una gobernanza más democrática, más transparente, más responsable y abierta a las mujeres y a las nuevas generaciones”, expresó durante la presentación de su candidatura revelada justo mientras se desarrollaba el día de medios del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1.
La candidatura de la piloto suiza se basa en diversos ejes: dar más voz a los clubes a través de consultas periódicas, reforzar la transparencia financiera y toma de decisiones, impulsar el crecimiento de programas como Girls on Track que ayude a incrementar la presencia de mujeres en el deporte, creación de una academia de jóvenes líderes dentro de la FIA y posicionar al organismo como un referente mundial en movilidad sostenible y seguridad vial.
Villars enfrentará al actual presidente Ben Sulayem, quien busca un segundo periodo. El árabe ha tenido un mandato que ha pasado por
diversas dudas luego de que varias personas han renunciado a posiciones de fuerza en la FIA al no estar de acuerdo con la forma en que Mohammed maneja el organismo.
Su principal contrincante es Tim Mayer, quien ha fungido como comisario del organismo y está en contra de algunas de las actitudes del ábare.
La próxima elección del presidente de la FIA se realizará el 12 de diciembre en Tashkent, Uzbekistán, durante la Asamblea General, mismo lugar que albergará la premiación de los diversos campeones mundiales y locales del organismo como la F1, WRC, WEC, Fórmula E y otras series.
VILLARS ENFRENTARÁ AL ACTUAL PRESIDENTE
BEN SULAYEM, QUIEN BUSCA UN SEGUNDO PERIODO AL FRENTE DEL ORGANISMO
La piloto de solo 28 años podría hacer historia en el deporte motor. CORTESÍA
VIERNES 19
EDITOR: MAGDIEL TORRES
EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA HUASTECA
Llega el baile de huapango huasteco a San Joaquín
Redacción
El municipio de San Joaquín se llenará de música, talento, color y emoción los días 3, 4 y 5 de octubre, con el cuarto Encuentro Nacional de Música Huasteca y el tercer Concurso Nacional de Grupos Coreográficos de Huapango Huasteco, anunció la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain.
“La música y la danza huasteca son herencia de generaciones que, a través del arte, han construido comunidad. En cada zapateado, en cada verso y en cada melodía, se transmiten historias, emociones y formas de entender la vida. Por ello, desde los municipios y con el compromiso de sus autoridades y comunidades, estamos trabajando para que estas expresiones sigan vivas, se fortalezcan y se compartan con orgullo”, expresó.
En rueda de prensa, señaló que los eventos que se desarrollarán en el Pueblo
En corto
PRESENTA LA SECULT
LA GALA BEL CANTO & LATINOAMÉRICA
Mágico de San Joaquín son mucho más que una muestra de talento y tradición, pues representan una expresión viva de lo que da identidad, cohesión y sentido colectivo a la gente del municipio, de la Sierra Gorda y de todo el estado.
Dijo que preservar las tradiciones es también construir una cultura de paz y coadyuva a sembrar en las nuevas generaciones el respeto por la diversidad, el amor por lo propio y el reconocimiento de lo que une a la comunidad como pueblo.
El dato
Los eventos que se desarrollarán en el Pueblo Mágico de San Joaquín, son mucho más que una muestra de talento y tradición
La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, anunció la Gala Bel Canto & Latinoamérica, un concierto que se efectuará el próximo 2 de octubre en el Teatro Metropolitano y que reunirá a destacados solistas queretanos, al Ensamble Vocal de la Fundación Arte Lírico, a la soprano Zaira Soria como solista y directora artística y a la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ), dirigida por el maestro Mark Kadin. La funcionaria señaló que durante la velada se ofrecerá al público una programación cuidadosamente seleccionada que combina dos mundos musicales: el bel canto europeo y el repertorio vocal latinoamericano.
El evento se desarrollará en octubre. ESPECIAL
#Acentos 14
VIERNES 19
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Cuarto informe: tiempo de seguir hacia adelante
Diputado local por el distrito 6.
MAURICIO CÁRDENAS PALACIOS
@MauCardePa
El cuarto informe de Gobierno de Mauricio Kuri va más allá de un acto protocolario; se trata de la confirmación de que Querétaro eligió a un gobernador que cumple, que da resultados y que agarra el toro por los cuernos ante los retos. Como diputado, pero sobre todo como queretano, me enorgullece reconocer a un líder que ha puesto al estado en la ruta del desarrollo, la competitividad y la justicia social.
En estos cuatro años, Mauricio Kuri ha demostrado que la política bien entendida se traduce en soluciones concretas. Querétaro sigue siendo referente nacional en crecimiento económico, atracción de inversiones y generación de empleo formal. Mientras otras entidades enfrentan incertidumbre, aquí la confianza empresarial crece porque hay certeza jurídica, infraestructura moderna y un Gobierno que acompaña al sector productivo.
En materia de seguridad, la inversión en equipamiento, tecnología y capacitación policial coloca a Querétaro como uno de los estados más seguros del país. La coordinación entre corpora-
ciones y el uso de inteligencia para prevenir delitos confirman que aquí no se improvisa: se gobierna con estrategia.
La infraestructura también ha sido un sello de este Gobierno. Carreteras, escuelas, parques y obras de movilidad urbana han transformado el rostro del estado. Cada proyecto está pensado para mejorar la calidad vida de la gente, conectar comunidades y acercar oportunidades.
En lo social, los apoyos a mujeres, jóvenes, bebés y adultos mayores reflejan la sensibilidad de un gobernador que sabe escuchar. Las becas, los programas de empleo y las acciones de inclusión son políticas que llegan a las familias, que alivian necesidades y que abren puertas a un mejor futuro.
Quiero destacar además la cercanía de Mauricio Kuri con la ciudadanía. No gobierna desde un escritorio, sino recorriendo colonias, comunidades y municipios. Escucha, dialoga y atiende; con las jornadas Aquí Contigo acerca todos los servicios de Gobierno a las ciudadanas y los ciudadanos. Esa forma de hacer política explica por qué mantiene un nivel de confianza tan alto: porque la gente ve a un gobernador que cumple lo que promete.
Como diputado, sé que el trabajo del Ejecutivo necesita del acompañamiento del Congreso. Por ello, refrendo mi compromiso de respaldar, desde mi trinchera, las iniciativas y proyectos que fortalezcan esta ruta de desarrollo, porque Querétaro necesita unidad, visión y trabajo conjunto.
Hoy, con este cuarto informe, queda claro que Mauricio Kuri no solo ha administrado un estado: lo ha transformado. Ha puesto los cimientos de un Querétaro moderno, competitivo y solidario. Lo ha hecho con los valores que compartimos en Acción Nacional: honestidad, responsabilidad y amor por nuestra tierra.
A cuatro años de distancia, lo que podemos decir con certeza es que Querétaro va por buen camino. Con un gobernador que cumple, con instituciones sólidas y con ciudadanos comprometidos, estoy convencido de que lo mejor todavía está por venir.
DISCIPLINA FISCAL
El secretario de Finanzas, Gustavo Leal, anunció que, hasta agosto, se han saldado mil 899 millones de pesos de la deuda contraída en 2023 por 3 mil 300 millones, destinada a impulsar infraestructura, energía y movilidad. Mitad pagada en un año, con mil 449 millones al capital y 440 millones a intereses. “Está normal”, aseguró Leal con esa tranquilidad que solo da la certeza de un plan sólido. Lo que eleva esto a categoría de noticia inspiradora, es el horizonte trazado por el gobernador Mauricio Kuri: cero deuda para el estado en junio de 2027. Quedan unos mil 800 millones por amortizar, respaldados por el 28 por ciento de las participaciones federales, un colchón que asegura flujos sin descarrilar el presupuesto.
AUTOCRÍTICA
En un ejercicio de autocrítica, o al menos eso se quiso explicar para no perjudicar a su propio partido, el diputado del PAN, Guillermo Vega, reconoció que Acción Nacional lanzó a candidatos sin “hambre” de victoria, perfiles que no prendieron con el electorado y que, para colmo, terminaron premiados con curules o empleos. Resultado: solo cinco de 15 distritos en la bolsa, una minoría raquítica que hoy condena proyectos como el Sistema Batán. “Lanzamos candidatos que no convencieron”, lamentó Vega, y el eco resuena en el Congreso, donde ocho panistas remolcan la iniciativa con uñas y dientes, mientras Movimiento Ciudadano, PVEM y PRI abren el oído (sin promesas firmes) a foros y observaciones.
Sobreaviso
Sacudimiento del poder
RENÉ DELGADO
Con arrojo no exento de comprensibles titubeos, el Gobierno ha puesto en juego su consolidación a partir del sacudimiento de dos pilares de su propio poder –una fuerza armada y una fuerza política–: Marina y Morena.
A diferencia de otras veces, en esta no se echó mano del socorrido recurso de cargar contra el crimen profesional y sus socios políticos, yendo tras delincuentes y adversarios caídos en desgracia. No, esta ocasión, la causa se enderezó hacia el núcleo del propio poder en ejercicio. Un hecho tan fuerte e insólito, como necesario y riesgoso, cuyo desenlace jurídico y político acaso determine el porvenir del sexenio.
Solo la mezquindad, el extravío, la miopía y el dogma de la oposición y la resistencia explican por qué esa expresión política men -
guante no acaba de entender el momento. La postura de ellas corresponde a la de un manual inaplicable, fincada en la gana de sacar raja política, así sea de la ruina o el escombro. Ni por asomo dimensionan la importancia de la operación oficial emprendida que sacude los cimientos del poder, más allá de las siglas de la fuerza que hoy lo ejerce. En la oposición y la resistencia, la consigna derrotó al criterio. De sostenerse y continuarse, la reconocible y delicada decisión oficial obliga a considerar si este es el momento de remover también las bases del modelo electoral y el sistema de partidos con la pretendida reforma electoral, así como a no perder de vista la necesidad de llegar fortalecidos, no debilitados a la renegociación del tratado comercial regional, estando bajo asedio del socio principal. Procesos que corren en paralelo al lance emprendido. Si ya se tocó el corazón del poder, más vale no poner en juego a la democracia y el desarrollo. Eso ya no sería un riesgo, sino un peligro.
Las dos principales investigaciones criminales en curso lejos están de ser un caso más.
PROMESAS
El alcalde de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, celebra su primer año de gestión con un optimismo que no pasa desapercibido: más de la mitad de sus promesas de campaña, dijo, ya son realidad. Su Plan Orden, aseguró, ha rendido frutos visibles: mantenimiento urbano, avances en seguridad pública y un transporte comunitario que beneficia a 50 mil habitantes de zonas como Santa Rosa Jáuregui y Carrillo Puerto. Macías presume que su Gobierno va por buen rumbo, pero no todo es un color azul. Admitió que hay pendientes: arcotechos, pavimentaciones y, crucialmente, proyectos pluviales. Puedes consultar el cumplimiento de los 18 alcaldes en el Monitor de las Promesas de Campaña en el portal web y WhatsApp de sonperfiles. com
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Jena Guzmán
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, en conjunto con el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Antonio Pérez Cabrera, y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hicieron un recorrido por tres localidades del municipio, para supervisar las obras ejercidas por parte del organismo operador con una inversión cercana a 16 millones de pesos.
La primera localidad beneficiada es la colonia Insurgentes, con 10.1 millones de pesos, entre el 60 por ciento de aportación federal y el 40 por ciento de la JAPAM para beneficiar a unos 338 habitantes.
Durante su trayecto, las autoridades destacaron que esta gestión llevaba más de 12 años por parte de los vecinos y que ahora ya será una realidad.
“Hoy estamos cumpliendo un compromiso que los habitantes de Insurgentes han gestionado por más de una década. Gracias a la paciencia y al esfuerzo de casi 400 familias, hoy este proyecto tan necesario es una realidad. Esto
VIERNES 19
SE BENEFICIAN CERCA DE 2 MIL HABITANTES
Supervisan obras por 15.8 mdp en San Juan
demuestra que el trabajo en equipo entre ciudadanía y Gobierno da resultados”, expresó Cabrera Valencia. Por su parte, el director Pérez destacó que la obra se ejecuta en coordinación con la Conagua, a través del programa Proagua, que aporta el 60 por ciento de los recursos, mientras que el 40 por ciento restante corresponde a la inversión municipal. “Siempre agradecemos el res-
El dato
La primera localidad beneficiada es la colonia Insurgentes, con 10.1 millones de pesos
paldo de la Federación. Este año venimos con varias obras importantes, pero atender lo urgente y necesario para la gente de San Juan del Río es prioridad, como lo ha señalado nuestro presidente”, afirmó.
De manera posterior se dirigieron a la colonia Los Rocíos 1 y 3, para revisar la obra que se ejerce en una construcción de red de drenaje sanitario.
HAN RETIRADO 1.5 TONELADAS DE CABLEADO EN DESUSO
El director de Medio Ambiente y Ecología en San Juan del Río, Gildardo Ríos Terrazas, indicó que hasta el momento se han retirado alrededor de mil 500 kilogramos de cable en desuso que colgaban de postes en calles del Centro Histórico. El funcionario señaló que el programa tiene como objetivo mejorar la imagen urbana y garantizar un entorno más seguro en las colonias. JENA GUZMÁN
MUNICIPIO EN REGULARIZAR PREDIOS
Jena Guzmán
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, indicó que, desde el inicio de su gestión en 2021, se ha tenido un gran avance con la regularización de asentamientos humanos, y con este paso se le da tranquilidad a las familias sobre su patrimonio. Informó que existen más de 180 asentamientos en proceso de regularización, de los cuales alrededor del 50 por ciento ya cuentan con algún tipo de servicio básico, aunque todavía requieren más infraestructura. Recordó que, en lo que va de su gestión y en la anterior, se han entregado más de mil 200 escrituras, y este año se sumarán al menos 200 más.
SE HAN ENTREGADO MÁS DE MIL 200 ESCRITURAS, Y ESTE AÑO SE SUMARÁN AL MENOS 200 MÁS, SEGÚN CIFRAS DEL MUNICIPIO
“Es un programa que le falta mucho por hacer, pero que nunca se había realizado en esta magnitud. Sienta las bases para que las siguientes administraciones lo continúen”.
Los recursos son federales y municipales. JENA GUZMÁN
Se entregaron escrituras a diversas familias. JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
VIERNES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Sociedad EN TRÁMITE, 50 ASENTAMIENTOS
El alcalde Roberto Cabrera destacó el avances en regularización de predios y entrega de escrituras. PÁG. 15
#Local RETIRAN CABLEADO EN DESUSO EN SJR
Hasta el momento se han retirado alrededor de mil 500 kilogramos de cable en desuso. PÁG. 15
SUPERVISAN OBRAS EN COLONIAS DE SAN JUAN
El alcalde San Juan del Río, Roberto Cabrera, y el director de la JAPAM, ‘Toño’ Pérez, supervisaron obras de la Conagua en tres localidades del municipio. /Jena Guzmán PÁG. 15