#Fotorreportaje ALISTAN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ PÁG. 10
ADQuerétaro
Acentos
Hoy opinan: Héctor Alejo Rodríguez PÁG. 08
Su ideario se forjó en las duras pruebas de la cárcel y en la convicción de que la verdadera libertad no reside en la acumulación material.
Para Mujica, la política no era un fin en sí mismo, sino una herramienta para alcanzar la felicidad de la gente.
MUJICA: SU LEGADO POLÍTICO
La figura del expresidente de Uruguay se convirtió en un faro de reflexión sobre el ejercicio del poder y la crítica al sistema capitalista. /Redacción PÁG. 06
#EnLaMira
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
EN EL CONGRESO LOCAL
Analizarán alternativas para financiamiento de El Batán
Irán Hernández
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Gerardo Ángeles Herrera, puntualizó que no se cuenta con el apoyo financiero para el Sistema Batán, sin embargo, agregó que se analizarán algunas alternativas; agregó que confía en la buena relación institucional entre la federación y el estado para la implementación de este tipo de proyectos.
Respecto a si la propuesta incluirá solicitar un préstamo, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) dijo desconocer el documento.
“Yo no usaría la palabra préstamo porque no ha llegado, no sabemos qué es lo que viene en el documento, sabemos y reiteramos la importancia de que Querétaro tenga agua a mediano y lar-
go plazo, eso tenemos que garantizar sí o sí”, subrayó.
Mencionó que, una vez presentado el documento, la Legislatura realizará reuniones con autoridades estatales y federales, con el fin de determinar la viabilidad del proyecto.
Concluyó que el estado no enfrenta crisis en el tema del agua.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
RECONOCEN AL ING. FRANCISCO ESCAMILLA MARTÍNEZ
En el marco de sus 100 años de natalicio, la generación 1968-1972 y alumnos fundadores del Instituto Tecnológico Regional de Querétaro brindaron un reconocimiento al ingeniero Francisco Escamilla Martínez. Miembros de las tres primeras generaciones del Instituto Tecnológico Regional de Querétaro, a través de la Asociación de Egresados, le otorgaron el Mérito Tlalticpac por sus aportes en la academia. ROBERTO CORTÉS/ARMANDO VÁZQUEZ
Directorio
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva del Congreso. IRÁN HERNÁNDEZ
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
#432,
C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
C.V.
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
FORTALECEN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
En Sesión Ordinaria de Cabildo de El Marqués, iniciaron las gestiones para donar, a favor de la Secretaría de Educación
Pública Federal, el predio en el que se construirá el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (Cbtis) 304.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Diputado Guillermo Vega. IRÁN HERNÁNDEZ
EN EL CONGRESO LOCAL
Presentarán una iniciativa a favor de las infancias
Asegura el legislador Guillermo Vega que este sector es vulnerable a caer en engaños y sufrir una presión económica y psicológica
Irán Hernández
Impulsarán la creación de leyes que protejan a la juventud
Con el objetivo de evitar que los menores de edad sean reclutados para actividades ilícitas, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, Guillermo Vega, alista una iniciativa con el fin de agravar este tipo de acciones en el Código Penal.
“Ya hemos estado en contacto con organizaciones que, a nivel nacional, pugnan por proteger a la niñez. Se está presentando, en todo México, este fenómeno de que, aho -
SÁBADO 17
ra, estos grupos criminales buscan sustraer a menores de edad”, subrayó.
Mencionó que las infancias y adolescencias son vulnerables a caer en engaños y sufrir una presión económica, psicológica y de seguridad por parte de los familiares.
“Lo que está sucediendo es que ustedes saben que sustraen a menores con engaños de que van a ir a trabajar y, ya después, están integrados a estas células”, lamentó.
Además, habló sobre la importancia de seguir con la creación de leyes que cuiden a las infancias de Querétaro.
En corto
PRESENTAN APLICACIÓN PARA CIERRE DE NEGOCIOS
El presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, presentó la aplicación ‘Cierre digital de establecimientos’, la cual entrará en vigor a partir del 1 de junio. Se trata de una aplicación digital para verificar el cierre puntual a las 2:00 horas por parte de los establecimientos con venta de alcohol en envase abierto ubicados en la capital del estado. “Es una manera de eficientar los recursos humanos y tecnológicos de la Administración municipal y que, en colaboración con restauranteros, antreros, bares y cantinas, todos contribuyamos al respeto del reglamento y de la normatividad de las leyes”.
EDITORA: GINA
FERNÁNDEZ
En corto
EMITEN ULTIMÁTUM PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE ALCOHOL EN MOMPANÍ
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera, emitió un ultimátum para los comercios con venta de alcohol en Mompaní para que regularicen su situación. En ese sentido, las autoridades han aceptado que los comercios de esa zona no se encuentran regularizados, pues, al tratarse de una zona ejidal, el municipio no tiene margen de maniobra. “Se hace un último llamado para la regularización al programa que se ofertó para la regularización de estos comercios en esta zona de la ciudad y de manera muy clara, quien no atienda este proceso tendrá consecuencia al cortísimo plazo en toda esa zona y en todos los establecimientos”.
EN EL MARCO DEL DÍA DEL RECICLAJE
Promesas por un Querétaro más verde
Autoridades asumieron compromisos ambientales para fomentar prácticas sostenibles en el entorno
La reforestación es una prioridad. ESPECIAL
A través del Monitor de Promesas de Campaña, se registraron 28 compromisos que 12 presidentes municipales del estado realizaron a favor de la protección y conservación del ambiente.
● Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera, alcalde de Querétaro: 4
● Oscar Pérez Martínez, alcalde de Amealco: 2
● Fernando Sánchez Gil, alcalde de Arroyo Seco: 2
● Astrid Ortega Vázquez, alcaldesa de Cadereyta: 3
● Josué ‘Chepe’ Guerrero Trápala, alcalde de Corregidora: 4
● Rodrigo Monsalvo Castelán, alcalde de El Marqués: 2
● Iván Reséndiz Ramírez, alcalde de Ezequiel Montes: 1
Los compromisos asumidos por estos alcaldes reflejan una preocupación de las administraciones municipales en proteger el suelo, el agua y las áreas verdes. Hoy, se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por ello, presenta-
● Jairo Morales Martínez, alcalde de Huimilpan: 1
● Rubén Hernández Robles, alcalde de Jalpan de Serra: 1
● Alberto Nava Cruz, alcalde de Pedro Escobedo: 3
● Guadalupe Ramírez Plaza, alcaldesa de Pinal de Amoles: 3
● Alejo Sánchez de Santiago, alcalde de Tolimán: 2
LO MÁS VISTO DE LA SEMANA
Así, se mueve el empleo en Querétaro
¿Por qué abrir una cuenta de ahorro es el mejor regalo para el Día del Niño?
Interés superior de la niñez: cómo garantizar sus derechos en México
¿Estrés crónico?, estas 10 claves te ayudarán a prevenirlo y controlarlo
1,073 X: 347
1,420
¿Tu hijo valora sus juguetes? Enséñale con estos tips
948
mos Promesas de Campaña a favor del medioambiente.
Gustavo Laines
#Especial 06
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Redacción
SÁBADO 17
Tras el reciente fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica, la figura del expresidente uruguayo se eleva una vez más como un faro de reflexión sobre el ejercicio del poder, la búsqueda de la felicidad y la crítica al sistema capitalista. Su pensamiento, arraigado en una vida de lucha y despojado de artificios, dejó una huella profunda en la política latinoamericana y resuena con particular fuerza en el contexto actual. Mujica no fue un político de manual. Su ideario se forjó en las duras pruebas de la cárcel y en la convicción de que la verdadera libertad no reside en la acumulación material, sino en la autonomía del ser. Su praxis política fue la extensión de esta filosofía personal: una austeridad radical, la renuncia a los privilegios del cargo y una conexión inquebrantable con la tierra y sus raíces. Esta coherencia entre su vida y sus convicciones lo dotó de una autoridad moral que pocos líderes contemporáneos pudieron igualar.
UNA CRÍTICA RADICAL AL CONSUMISMO Y AL ‘TENER’ Uno de los pilares del pensamiento mujiquista es su severa crítica al consumismo desmedido y a la lógica del tener como medida de éxito. Para Mujica, la sociedad moderna se había extraviado en una carrera sin fin por adquirir bienes, sacrificando la vida misma en el proceso. "Cuando uno compra algo, no lo paga con dinero, lo paga con el tiempo de vida que tuvo que gastar para ganar ese dinero", sentenciaba, invitando a una reflexión profunda sobre el valor del tiempo y la verdadera riqueza. Esta visión, a menudo tildada de utópica, cobró una relevancia particular en tiempos de crisis ambiental y agotamiento de recursos, convirtiéndolo en un precursor de discursos sobre la sostenibilidad y la frugalidad.
SU PRAXIS COTIDIANA LA LLEVO A LA POLÍTICA
Mujica, un legado en ideas políticas
cidad de la gente. Desmitificaba el poder y lo concebía como una carga, una responsabilidad al servicio de los demás. Su famosa frase "el poder no cambia a las personas, solo revela quiénes realmente son" encapsula su escepticismo ante las tentaciones de la autoridad y su llamado a la autenticidad. En un continente marcado por la corrupción y la desconfianza hacia la clase política, esta perspectiva resonó con fuerza, ofreciendo una visión refrescante y esperanzadora del liderazgo.
ILUSTRACIÓN: ESPECIAL
HUMANISMO Y PRAGMATISMO: LA VÍA URUGUAYA
Si bien su pasado guerrillero lo anclaba en la izquierda, el pensamiento de Mujica trascendía dogmas ideológicos. Era un humanista convencido, que priorizaba la vida y la dignidad humana por encima de cualquier doctrina. Su pragmatismo, reflejado en la implementación de políticas innovadoras, como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del ‘cannabis’ en Uruguay, demostraba su capacidad para adaptar sus principios a las realidades sociales, siempre con el objetivo de ampliar las libertades individuales y mejorar la convivencia. Estas reformas, audaces para la región, posicionaron a Uruguay como un faro de vanguardia social y fueron observadas con interés y debate en toda América Latina.
EL LEGADO DE LA ‘SABIDURÍA CHARRÚA’
LA POLÍTICA COMO SERVICIO Y LA FELICIDAD COMO HORIZONTE
Para Mujica, la política no era un fin en sí mismo, sino una herramienta para alcanzar la feli-
Luego del fallecimiento de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, se hace un balance del pensamiento político que predicó y asumió en su vida cotidiana y como funcionario público
El pensamiento de Pepe Mujica no se agota en tratados académicos o discursos pulcros. Se manifestaba en anécdotas, en metáforas sencillas y en un lenguaje directo que conectaba con la gente común. Su ‘sabiduría charrúa’, como muchos la denominaban, era la de un hombre que había vivido y reflexionado profundamente, y que compartía sus conclusiones con una humildad desarmante. En un mundo cada vez más complejo y fragmentado, las ideas de Mujica ofrecen una brújula moral. Su crítica al consumismo, su concepción del poder como servicio y su incansable búsqueda de la felicidad humana dejan un legado que va más allá de las fronteras uruguayas. Pepe Mujica no solo fue un presidente; fue un filósofo de la vida, un provocador de conciencias y un recordatorio constante de que, en la sencillez y la coherencia, reside la verdadera fuerza transformadora. Su partida física abre un espacio para que sus ideas sigan germinando y desafiando el ‘statu quo’ en América Latina y el mundo.
Hoy opina
Voces Exiliadas
Viaje orbital
Escritor que ha incursionando en varios géneros literarios. Entre sus libros, se encuentran ‘La raíz siniestra de Ernesto Atenco’, ‘El falso ápeiron’, ‘30 días de Octubre’, ‘Apología de un olvido’, ‘Hojas Libres’. ‘Anagnórica Centuria’ y ‘Bajo otra mirada’.
HÉCTOR ALEJO RODRÍGUEZ
@hector_ale_rod
Es inevitable: los libros nacen en sus manos. Si estás atento, pueden aparecer en la sala de cualquier espera o en la burbuja dentro de un avión. Suelen andar entre lagos y marismas escoceses, anclados a la figura magnética de María Estuardo, detrás de un muro que dividió una nación, a través de la idiosincrasia de dos países hechos hogar. Expectantes sobre una mesa en Londres, en los atardeceres nórdicos, en el despojo de una guerra, de Berlín a Tlatelolco. Excelsos sobre el lienzo salvaje del Parque Almendares y el contraste hipnótico de La Habana. Así, nacen en sus manos la tejedora de historias, fantasía, aseveración y sueño. Encuentra argumento en lo dicho: todo puede ser motivo de relato. El cardo vive en su anatomía y la abeja es el tótem que persiste. Crece entre palabras, cómplice y amiga, solidaria en la justicia. Implacable creativa, las canciones ochenteras le contagian la voz. Hace un milagro del tiempo y, en su ficción, este viaje orbital vuelve a ser la primera página de otra historia prevista para contarse: imperiosa vida y eternidad literaria. Feliz cumpleaños, Sabine Schütze.
MUESTRAN DIVERSIDAD DE MIRADAS
Cine, comunidad y memoria en Ambulante 2025
Ambulante
sigue hoy con funciones en plazas, universidades y centros culturales. La jornada destaca por su enfoque en la disidencia
El dato
En Plaza Independencia a las 17:00 horas, se proyecta el programa ‘Lámpara excitadora’
Redacción
El sábado 17 de mayo, Ambulante Querétaro 2025 expande su propuesta cinematográfica con funciones que abarcan desde la cultura ‘ballroom’ hasta la animación para niños, pasando por sesiones con realizadoras y actividades comunitarias.
En la Cineteca Rosalío Solano, el día comienza a las 12:00 horas con ‘Salón de baile’, documental brasileño sobre la cultura ‘ballroom’. Continúa con ‘Pina’ de Wim Wenders a las 13:30
El dato
Ambulante propone también espacios de charla como el conversatorio de la comunidad ‘ballroom’
horas y cierra a las 15:00 con ‘Corazón de perro’ de Laurie Anderson. A las 16:30, ‘Carnalismo’ explorará la cultura de cumbia y bicicletas, mientras ‘Palestina baila’ se presenta a las
EN LA CINETECA ROSALÍO SOLANO, EL DÍA COMIENZA A LAS 12:00 HORAS CON ‘SALÓN DE BAILE’, UN DOCUMENTAL BRASILEÑO
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PRESENTA ‘COPPÉLIA’
En esta ocasión, vuelve a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con una nueva adaptación a cargo de la Compañía Nacional de Danza de México bajo la dirección de Erick Rodríguez y la directora artística adjunta, Elisa Carrillo.
18:00 y ‘Niñxs’ cerrará la jornada a las 20:30 horas.
En el Gimnasio de Filosofía de la UAQ, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, se vivirá una intensa jornada retrovisor con archivos audiovisuales. A las 14:00 horas, en ‘Armonía e Inclusión A.C.’, el programa ‘La mar es el camino a casa’ invitará a pensar el mar desde el cine. En Cinépolis Esfera, la función de ‘¡Vivan las antípodas!’ será a las 20:00 horas.
En Plaza Independencia, a las 17:00 horas se proyecta el programa ‘Lámpara excitadora’ y, a las 19:30, llega el programa infantil ‘Las reglas del juego’. En la Galería Restituto Rodríguez, Ambulantito tendrá su espacio desde las 16:00 horas.
Ambulante propone también espacios de charla como el conversatorio de la comunidad ‘ballroom’ con figuras como Vyktorya Letal, Escorpiona 007 y Kiwi Deleite, entre otros. Además, se celebrará un ‘Kiki Ball’ como homenaje a las disidencias.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Las cintas exploran el arte, la memoria y la diversidad. ESPECIAL
En corto
‘PAULINA Y EL BUSCAPIÉ’ LLEVARÁ SONES AL TEATRO DE LA CIUDAD
El próximo 28 de mayo, la agrupación oaxaqueña ‘Paulina y el Buscapié’ se presentará en el Teatro de la Ciudad de Querétaro como parte de la programación cultural impulsada por la Secretaría de Cultura del municipio. El concierto está programado para las 19:00 horas y contará con entrada gratuita. Formado en 2007 en la ciudad de Oaxaca, el grupo ha centrado su trabajo en la composición de nuevos sones, así como en el arreglo e interpretación de repertorio tradicional. Su propuesta musical incorpora elementos vinculados a la historia y geografía del sur del país.
#Fotorreportaje
EDITOR: MAGDIEL TORRES
DEL JUEVES 3 AL DOMINGO 6 DE JULIO
Viene la fiesta del jazz a Querétaro
Texto y fotos: Redacción
El Festival Internacional de Jazz Querétaro 2025 se realizará del jueves 3 al domingo 6 de julio próximo. Durante el festival, podrán participar agrupaciones de jazz que residan en Querétaro, así como agrupaciones nacionales e internacionales con trayectoria mínima de tres años comprobados. La invitación está dirigida a la diversidad de grupos de personas que habitan en el estado, tales como mujeres, personas no binarias, personas LGBTIQ+, personas con discapacidad, personas con neurodiversidad,
La Secretaría de Cultura del estado emitió la convocatoria para a participar en el Festival Internacional de Jazz Querétaro 2025
comunidades indígenas, juventudes y personas de la tercera edad, entre otras. El periodo para que las y los interesados envíen las propuestas concluye el 25 de mayo próximo; los resultados se publicarán el 3 de junio y, a los espectáculos seleccionados, se les enviará un correo por parte del comité organizador, informando que su propuesta ha sido aceptada y los requisitos de contratación.
#Acentos
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Soy puro San Juan del Río
León XIV, papa de la iglesia católica
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco
San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
FRANCISCO
@fcopajaro
PÁJARO ANAYA
El día de mañana, dará inicio, de manera oficial, el pontificado del papa León XIV con la solemne misa en donde dará comienzo el ministerio petrino del Vicario de Cristo en la tierra, aunque, de manera oficial, este ministerio comenzó desde el día mismo de la elección por parte del colegio de los cardenales reunidos en el cónclave en la Capilla Sixtina.
El papa León XIV, es el nuevo pontífice de la iglesia católica luego de la desafortunada muerte del papa Francisco en la mañana del lunes de Pascua, que, en Europa, se conoce como “lunes del ángel” y trae un significado muy importante en las celebraciones pascuales; sin embargo, este año, las mismas quedaron a un lado por la muerte del pontífice.
Robert Francis Prevost, fue el cardenal que, luego de dos días de cónclave, fue electo, siendo un cardenal que te-
nia muy poco tiempo de nombramiento, escasamente año y medio, con nacionalidad estadounidense, pero también peruana por haber sido obispo de la Diócesis de Chiclayo, nombramiento que tuvo hasta el año del 2023, cuando fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y también presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, desempeñando estos cargos hasta abril de 2025, hasta antes del cónclave.
Es un religioso agustino, maestro de Matemáticas y con un doctorado en Derecho Canónico por parte de la Universidad Angelicum de Roma, además habla, con fluidez, inglés, español, italiano, francés, portugués y quechua y lee en latín y alemán.
Fue un obispo misionero que atendió ese aspecto en el Perú de manera importante y que tuvo esa gran responsabilidad cuando fue superior de los agustinos, eso le ayudará muchísimo en la labor de la Iglesia, que, desde su origen, es misionera, siguiendo la
enseñanza de Jesucristo.
Su primer mensaje como papa enfatizó el saludo de paz de Jesús resucitado, “quien dio su vida por el rebaño de Dios”, brindando “una paz desarmada y que desarma”. Dijo que quería continuar la bendición del papa Francisco: “¡Dios cuida de ustedes, Dios los ama a todos y el mal no prevalecerá! Estamos todos en las manos de Dios”.
Nos unimos a la alegría de toda la iglesia y del mundo por el nuevo papa León XIV y por el inicio de su ministerio, que seguramente traerá grandes beneficios al mundo y a los católicos.
Nota al pie de página: el día de hoy, se da la proclamación de la Declaratoria de la Basílica de Nuestra Señora del Pueblito en la ciudad del mismo nombre de nuestra querida Diócesis de Querétaro; este es un gran acontecimiento que, sin duda, eleva la fe del pueblo queretano y aumenta el cariño y la devoción a la patrona de la ciudad de Santiago de Querétaro.
‘Merging City and Nature’: arquitectura para un futuro resiliente
Profesor de Arquitectura
Tecnológico de Monterrey.
RODRIGO PANTOJA
El libro ‘Merging City and Nature’ del despacho catalán Batlleiroig condensa más de 40 años de trayectoria en arquitectura, urbanismo y paisaje, proponiendo una visión integral para enfrentar la crisis climática y promover el bienestar colectivo. En contraste con prácticas centradas exclusivamente en la estética o la eficiencia constructiva, esta obra destaca por su enfoque ambiental, social y ético, convirtiéndose en una lectura imprescindible tanto en escuelas como en despachos que buscan renovar su compromiso con el entorno.
La pertinencia del libro reside en su claridad estratégica: propone soluciones concretas para reducir temperaturas urbanas, captar agua de lluvia, generar corredores verdes, producir alimentos a nivel barrial, reciclar edificaciones existentes y habilitar espacios para la biodiversidad. Todo ello, con una alta calidad arquitectónica y espacial.
Organizado en 10 estrategias clave: islas de frescor, biodiversidad, agua, movilidad sostenible, productividad, reciclaje, ciclo de vida verde, emisiones
casi cero, autosuficiencia y bienestar, el libro reúne 30 proyectos construidos, principalmente en Barcelona, que abarcan desde parques y plazas hasta edificios de oficinas, ciclovías, ‘outlets’ y estadios. La escala y variedad de las intervenciones demuestran que es posible fusionar ciudad y naturaleza de forma viable y replicable.
Lejos de ser una monografía visual convencional, el libro incluye mapas térmicos, diagramas técnicos, secciones detalladas y fotografías aéreas, evidenciando el rigor de un equipo multidisciplinario que atiende lo constructivo, lo ecológico y lo social. Además, incorpora valiosas conversaciones con Joan Busquets, Clara Olóriz, Martha Thorne y los socios fundadores, que profundizan sobre el rol del planeamiento, el paisaje y la edificación como vínculos entre personas, ciudad y naturaleza.
En un contexto de emergencia climática, Batlleiroig propone una arquitectura que trasciende la forma para convertirse en infraestructura ecológica, funcional y social, demostrando que el verdadero sentido de proyectar, hoy, es reconectar lo urbano con la vida.
Visión Tec
SÁBADO 17
Directorio
EDITOR WEEKEND
Carlos Curiel
EDITOR DE FOTO
Armando Vázquez
DISEÑO EDITORIAL
Pamela Alvarez
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
La Universidad Anáhuac Querétaro celebró, con gran entusiasmo, la cuarta edición del Torneo de Golf Anáhuac 2025 by Grupo Alterra, un evento deportivo y filantrópico que tuvo como sede el espectacular campo del Club de Golf Zibatá. Esta iniciativa no solo fomentó la convivencia entre egresados, alumnos, padres de familia y amigos de la universidad, sino que también tuvo un claro propósito: recaudar fondos para el programa de becas 'Construyendo Juntos'.
Con la participación de 150 jugadores, 90 varones y 60 mujeres, el torneo se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y compromiso. El formato Threesome a GoGo permitió que los equipos disfrutaran del deporte en un entorno recreativo, fortaleciendo vínculos y reafirmando su compromiso con la educación de calidad. El objetivo principal fue impulsar la educación de jóvenes talentosos que enfrentan dificultades económicas. Actualmente, el 60 por ciento de los cerca de 4 mil estudiantes de la Universidad Anáhuac Querétaro cuenta con algún tipo de beca o financiamiento y, gracias a iniciativas como este torneo, ese apoyo puede incrementarse aún más. Por ejemplo, un alumno con un 50 por ciento de beca podría beneficiarse con un 20 por ciento adicional gracias a los recursos recaudados. La meta de recaudación fue de 500 mil pesos y la respuesta de los benefactores fue muy positiva. El torneo, que retomó su curso tras una pausa obligada por la pandemia de COVID-19, mostró un crecimiento notable en el número de participantes, lo que
BUSCA MÁS SOBRE
ESTE Y OTROS
TEMAS EN:
@weekend_byvsd
Weekend by VSD
CONTACTO VENTAS Conmutador: (442) 291
Ana Hijar y Regina Zanatta.
Pamela Rosendo y Aranza Sánchez.
Luis Durán, Julien Belliot y Alejandro García.
Brenda Rosendo, Michelle Rodríguez y Tere Arroyo.
Arturo Delgadillo, Eduardo Sterling y Roberto Ibarra.
Benjamín Torres, Brenda Fernández y Alberto Fernández.
refleja un mayor interés y respaldo a esta noble causa. Además, se ofrecieron 3 millones de pesos en premios, parte de ello, una licenciatura cubierta al 100 por ciento como premio especial por un hole in one, que, aunque no se concretó, generó gran expectativa entre los jugadores.
La jornada arrancó con el tradicional escopetazo de salida a las 8:00 horas, seguido de una jornada de golf llena de emoción, camaradería y espíritu solidario. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una comida de convivencia y la ceremonia de premiación.
GANADORES DEL TORNEO DE GOLF ANÁHUAC 2025:
Primer lugar: Pedro Bello Mejía (padre de familia Anáhuac), Francisco Bello (alumno Anáhuac) y Mauricio Bello (egresado Anáhuac).
Segundo lugar: Rolando Vega, Luis Tafolla y Gerardo Barbour (todos alumnos Anáhuac).
Tercer lugar: Francisco Romo Sahagún y Alfonso Barrera Herrejón (alumnos Anáhuac), junto con Jorge López Gómez (externo).
Este torneo fue también escenario para el reencuentro de generaciones Anáhuac y la construcción de comunidad en torno a un objetivo común: que ningún joven talentoso se quede sin estudiar por falta de recursos. Todo ello, enmarcado por un ambiente alegre y esperanzador, que coincidió simbólicamente con la designación del nuevo papa León XIV, un hecho que llenó de emoción a varios asistentes.
Con eventos como este, la Universidad Anáhuac Querétaro sigue demostrando su compromiso con la formación integral y el desarrollo humano, apostando por el deporte, la solidaridad y el trabajo en equipo como herramientas para transformar vidas.
Rafael Cueli.
Emilio Cabrera, Emiliano Valdés y Mateo Ibañez.
Leobardo López, Gerardo García y Fraustino Martínez.
Ricardo Virues, Mario Fernández y Lalo Sánchez. Mauricio Arce y Manuel Pariente. Eugenio y Juan Pablo Bulle.
DEPORTE Y SOLIDARIDAD
La Universidad Anáhuac Querétaro continúa demostrando su compromiso con la formación integral y el desarrollo humano, en esta ocasión, con el Torneo de Golf Anáhuac Querétaro 2025