27 I 02 I 2016

Page 1

‘BIOFEEDBACK’

DEPENDENCIA

Aleja el dolor con el pensamiento

Especial

Alcoholismo, una enfermedad crónica › PÁG.2 OPINIÓN

Especial

Destellos de reflexión Silvia Segura magaña

› PÁG.4 Vía Facebook PeriodicoAmQueretaro

amqueretaro.com / Sábado 27 de febrero de 2016 / Querétaro contacto gnavarrete@amqueretaro.com tel 291-9900

Vía Twitter @am_queretaro

EL SEXISMO, un problema frecuente ›› Estas conductas se tratan de una perpetuación de género que implica

subliminalmente la falta de igualdad de derechos para los diversos géneros Agencia dpa

›› Es un problema que

afecta a muchísimas mujeres todos los días, pero muchas no están seguras a la hora de definirlo.

VIOLENCIA

Puede que alguien se tope con una mirada incómoda en el autobús o con un comentario desagradable en el trabajo. El sexismo es un problema que afecta a muchísimas mujeres todos los días, pero muchas no están seguras a la hora de definirlo: ¿Eso fue sexista o yo estoy exagerando? ¿Tendría que reaccionar? ¿Cómo podría ponerle un freno? Estas son algunas pautas básicas acerca del problema:

› PÁG. 4

¿Qué pueden hacer las mujeres afectadas? Lo principal es saber que la responsabilidad no es de la mujer, sino del que estigmatiza. Las faldas cortas no son una invitación al regodeo. Hay quienes recomiendan hablar abiertamente de la situación. Si bien muchas mujeres temen que no se las tome en serio, es importante decir lo que se piensa, asumir una parte activa y actuar en contra de los prototipos de género, aunque no siempre sea sencillo. El contexto será crucial. En una empresa el planteo del problema será tomado más seriamente a consideración que en un autobús. Si el problema se da en el círculo de amigos, tal vez un comentario permita que los demás generen cierta conciencia sobre el tema.

¿Por qué es importante generar conciencia sobre el sexismo? Es fundamental preguntarse qué impacto tienen estas prácticas a nivel social. Si las mujeres son percibidas como objetos pasivos, nunca serán consideradas para puestos laborales decisivos. El sexismo cotidiano es una marca permanente de opresión.

¿El sexismo solo afecta a las mujeres? No. Los hombres también lo sufren cuando, por ejemplo, se espera algo ‘típicamente masculino’ de ellos o que cumplan con ciertas pautas que suelen ser atribuidas a su género. Los homosexuales, bisexuales y transexuales también pueden ser víctima de este tipo de encasillamiento.

1

¿Qué situaciones diarias son sexistas? Definirlas es complejo, ya que atañen percepciones vinculadas a una determinada situación. Puede presentarse en forma de una broma desubicada o una publicidad incisiva. Lo que subyace al sexismo diario es una perpetuación de género que implica subliminalmente la falta de igualdad de derechos para los diversos géneros. El sexismo cotidiano suele ser sutil y lindar muchas veces con el acoso.

2

1 El sexismo se presenta en el día a día con distintos rostros. 2 A veces el sexismo se expresa con solo una mirada que resulta sumamente molesta. / fotos: Agencia dpa/ iStock

El Síndrome de Asperger afecta más a los hombres que a las mujeres Notimex

EMOCIONES

El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista que afecta más a hombres que a mujeres, y se empieza a manifestar entre los tres y cuatro años de edad. A propósito del Día Internacional de este síndrome, celebrado hace unos días, el terapeuta ambiental de la Clínica

de Autismo de la Secretaría de Salud, Diego Cabral López de la Cerda, dijo que esta condición se presenta desde el nacimiento, y se puede mantener toda la vida sin que la persona se percate de ello. Algunas de las principales características del Asperger son: mantener una mirada rígida, hablar de manera demasiado formal, así como tener problema para establecer relaciones sociales, comunicarse y respetar normas, El psicólogo afirmó que se puede sospechar que el infan-

te tiene este síndrome cuando no se interesa por convivir con otros menores o no sabe cómo hacerlo, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud. Además, no expresa sus emociones y pasa de la felicidad al enojo de manera súbita. Resaltó que aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, el problema puede pasar inadvertido hasta edades avanzadas. Lo anterior sucede cuando la persona se percata de que no

puede mantener relaciones de pareja estables, es muy excéntrica, tiene falta de empatía y rigidez en sus pensamientos y conductas. La Clínica de Autismo brinda atención integral con el médico psiquiatra, psicoeducación, terapia psicológica y el trabajo conjunto entre padres, educadores y médicos, para ayudar a quienes viven con esta condición a relacionarse para ser funcionales en su vida laboral, familiar y social.

Esta condición se presenta desde el nacimiento, y se puede mantener toda la vida sin que la persona se percate de ello./foto: Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27 I 02 I 2016 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu