ATRAERÁN LOS FESTEJOS PATRIOS A 70 MIL TURISTAS 08|09|25

Page 1


#VSD!

DIEGO LUNA Y DIEGO DEL RÍO EN EL HAY FESTIVAL

En la décima edición del Hay Festival, los creadores refl exionaron sobre el papel de este arte como un espacio de confrontación y diálogo inmediato con el público, en contraste con el cine. PÁG. 11

Acentos

Hoy opina:

Miguel Flores

Marco Del Prete

Martín Arango

#Local

ENCABEZA MONSALVO CABALGATA EXPO CAMPO

El alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, encabezó la tradicional cabalgata realizada durante la cuarta edición de la Expo Campo 2025, un espacio destinado a reforzar la convivencia del sector agropecuario. PÁG. 02

ADQuerétaro

#DelDía

ENTREGA ‘CHEPE’ SU PRIMER INFORME A KURI

El edil de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero, entregó al gobernador Mauricio Kuri el libro de su Primer Informe de Resultados, con el que inició la difusión oficial de programas, obras y acciones de su primer año de gestión. PÁG. 13

Editado por la empresa aldialogo.mx

ATRAERÁN LOS FESTEJOS PATRIOS A 70 MIL TURISTAS

La Secretaría de Turismo estima una derrama económica de 180 millones de pesos y una ocupación hotelera del 60 por ciento. /Estrella Álvarez PÁG. 07

Escasez de agua en Querétaro se prolongará por desfogue en presa de Zimapán . PÁG. 04

Hoy opina

#EnLaMira

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

MONSALVO ENCABEZA LA TRADICIONAL CABALGATA DE LA EXPO CAMPO 2025

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, encabezó la tradicional cabalgata realizada durante la cuarta edición de la Expo Campo 2025, un espacio destinado a reforzar la convivencia del sector agropecuario y a dar acompañamiento a las carretas de la Flor Más Representativa del Campo. REDACCIÓN

por ciento de capacidad fue el volumen de almacenamiento de la presa Centenario, localizada en el municipio de Tequisquiapan. Esto fue generado por el volumen vertido desde la presa San Ildefonso, así como por las aportaciones de la cuenca media.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Ciudadanía y Café Redes sociales institucionales: comunicar con propósito, no solo por presencia

PALOMA ESPINOZA CHÁZARO @palomaechazaro

Tener redes sociales institucionales no es abrir Facebook y subir la foto del evento con filtro sepia. Tampoco es para que el ‘community manager’ se sienta ‘influencer’. Las redes institucionales son (o deberían ser) un puente entre la institución y sus públicos: comunidad interna, aliados externos y la sociedad. Si no se entiende eso, mejor cierre la cuenta ahora.

El público no es la persona que publica, ni su tía, la de los piolines. Ojo: si no atrapa a la generación Z en tres segundos, ya perdió. Cada red tiene un propósito distinto: LinkedIn no es para memes de Piolín, TikTok no es para boletines eternos, y si solo copia lo que otras instituciones hacen, no está comunicando: está haciendo ‘copy- paste’ digital.

¿Qué se necesita? Identidad clara, contenidos útiles, estrategia y, sobre todo, responder. Porque publicar sin escuchar es como hablarle a la pared. Si no mide lo que funciona, seguirá creyendo que los ‘likes’ de su primo son un éxito institucional.

Las redes sociales son hoy la cara visible de cualquier organización. Si no hay intención, planeación y humanidad, lo que se proyecta no es modernidad, sino desorden. Ya sabemos: donde no hay comunicación, hay caos.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, Istockphoto.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

DEBIDO AL DESFOGUE

Se prolongarán días de escasez de agua: CEA

Estrella Álvarez

Debido a las lluvias que se han presentado en otros estados colindantes a Querétaro y que descargan agua en ríos que alimentan la presa Zimapán, el desfogue de este cuerpo de agua es más lento de lo previsto.

Por ello, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) informó que, debido a la persistencia de lluvias en otros estados, el desfogue de la presa Zimapán, realizado por el Gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha sido mucho más lento de lo previsto.

Por lo anterior, dicha situación implica la probabilidad de que se prolonguen los días de escasez en el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Que-

EL VOCAL

EJECUTIVO LUIS

VEGA DESTACÓ QUE MANTIENEN TRABAJOS PARA QUE EXISTAN MENOS AFECTACIONES A COLONIAS

SE PIDE A LA POBLACIÓN AHORRAR Y PRIORIZAR EL USO DEL AGUA PARA CONSUMO DOMÉSTICO

rétaro, por lo que será necesario extremar medidas de prevención y cuidado.

El vocal ejecutivo Luis Vega Ricoy destacó que mantienen trabajos para que existan menos afectaciones a colonias que han sido seña-

ladas y donde habitan más de un millón de personas.

“Está en operación el sistema de distribución más justo y equitativo para la ciudadanía, para que no todas sean las mismas colonias que carezcan del vital líquido y que tengamos una red de distribución muy equitativa”.

Añadió que hay tanques llenos en la Universidad Anáhuac, del Bordo de Seguridad en Cadereyta, “están al 100 por ciento y llevar la contingencia de la mejor manera”.

Subrayó la urgencia de cumplir con recomendaciones, con lafinalidaddeenfrentareldesabasto que podría presentarse en los próximos días, como ahorrar y priorizar el uso del agua para consumo doméstico y necesidades básicas; almacenar agua de manera segura, garantizando la limpieza de tinacos, cisternas y depósitos, entre otras.

SUSPENDE CLASES EN TEQUISQUIAPAN

La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) informa a la comunidad educativa del municipio de Tequisquiapan que, privilegiando en todo momento el cuidado y la integridad de niñas, niños y adolescentes, se ha tomado la determinación de trasladar a modalidad virtual el proceso educativo, hasta nuevo aviso, en el preescolar Estefanía Castañeda y en la primaria Rafael Zamorano. REDACCIÓN

PREVÉN INCREMENTO EN EL CAUDAL QUE LLEGUE A DICHA PRESA

Desfogue en Zimapán deja sin luz a comunidad

Estrella Álvarez

El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil de Cadereyta de Montes, Edgar Badillo Ángeles, informó que la comunidad de Vega de Ramírez se quedó sin energía eléctrica, debido a las afectaciones por el desfogue de la presa Zimapán.

“Está sin energía eléctrica. Se estará solucionando la situación. Al parecer no representa daño estructural”, indicó Badillo.

El funcionario municipal comentó que, si bien se realiza desfogue en dicha presa de hasta 195 metros cúbicos por segundo, las lluvias se mantienen en otras localidades, incluso afectará el desfogue en la presa Centenario en Tequisquiapan, ya que el afluente llegará a dicho cuerpo de agua.

“Vamos a tener un mayor número de entrada de agua. No se ha determinado el daño y se espera que en próximos días baje el nivel del agua y empezar a

LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA INFORMÓ QUE LA PRESA ZIMAPÁN SE ENCUENTRA AL 99.5 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

realizar el despliegue de los daños causados por el incremento del agua”. Hasta el momento se han generado daños en dos viviendas, así como en un local comercial en la localidad, ante el incremento del afluente del río Moctezuma.

La Comisión Nacional del Agua mencionó que la presa Zimapán se encuentra al 99.5 por ciento de su capacidad de almacenaje y la intención de las autoridades estatales y federales es desfogarla y que llegue al 97 por ciento, para poner en marcha el sistema de Acueducto II y regularizar el servicio de agua.

Luis Vega, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA). ESPECIAL

ALERTAN COFEPRIS FALSIFICACIÓN DE GRANEODÍN B

La Secretaría de Salud informa que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo sobre la falsificación del producto Graneodín B 10 mg.

POR CORTE DE AGUA

Aún sin aplicar descuentos en recibos de agua: CEA

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que por el momento no se considera hacer algún tipo de descuento en los recibos de octubre, ante el corte de suministro de agua derivado del desfogue de la presa Zimapán, que inició en la mañana del viernes pasado.

Lo anterior se debe a que 300 colonias de los municipios de Colón, Querétaro, Corregidora y Querétaro sufren de desabasto de agua potable desde esa fecha.

“No, no está todavía (considerado el descuento). Tratemos de que no tengamos afectaciones”, indicó.

La Comisión Nacional del Agua informó que, este domingo, la presa Zimapán se encuentra actualmente al 99.5 por ciento de su capacidad de almacenaje, y la intención de las autoridades estatales y federales es desfogarla y que llegue al 97 por ciento, para poner en marcha el sistema de Acueducto II y regularizar el servicio de agua.

Destacó que la Secretaría de Gobierno se responsabi-

LUNES 8

LA PRESA MANTIENE DESFOGUE CONTROLADO Y ESTÁ AL 99.5 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

lizará de regular el precio de las pipas que de forma particular suministren agua potable a diversas colonias, además de las pipas del organismo que, junto con municipios y la Sedena, sean usadas para el reparto de agua, principalmente en la zona norte de la capital del estado.

QUERÉTARO Y REINO UNIDO CREAN VÍNCULOS PARA LA EDUCACIÓN

El titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri, recibió en el Palacio de Gobierno a la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, con quien dialogó sobre la importancia de fortalecer la colaboración bilateral.

300 colonias han sufrido de desabasto de agua. ESPECIAL

#AlDiálogo 06

#TUSFINANZAS

¿Te has preguntado por qué tu dinero nunca parece alcanzar a pesar de trabajar duro? La respuesta puede no estar en cuánto ganas, sino en cómo piensas y actúas con el dinero.

Un estudio de la OCDE (2023) revela que, en México, el 56 por ciento de los adultos carece de educación financiera básica, lo cual se refleja en decisiones económicas que limitan su crecimiento.

Mientras tanto, las personas con mayor riqueza tienden a aplicar hábitos distintos: no solo ahorran, sino que invierten, planifican y evitan conductas que drenan su capital.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el 53 por ciento de los mexicanos no lleva un registro de sus gastos y más del 60 por ciento utiliza créditos informales que, lejos de ayudarlos, los endeudan aún más.

Estas prácticas contrastan con lo que hacen (o más bien, lo que no hacen) los millonarios.

Los síntomas de una mala relación con el dinero son claros: vivir al día, depender de la tarjeta de crédito para gastos básicos, no contar con un fondo de emergencia, y sentir ansiedad constante al revisar tus cuentas.

Estas señales deben encender alertas, pues a la larga pueden comprometer tu bienestar financiero y emocional.

Aquí te presentamos 10 cosas que los millonarios no hacen (y tú probablemente sí). Identificarlas y corregirlas puede ser el primer paso para cambiar tu futuro económico.

ORGANISMOS DE AYUDA

Condusef: Asesoría gratuita en educación financiera.

Teléfono: 55 5340 0999

MEJORA TUS HÁBITOS FINANCIEROS

56% de adultos, sin educación financiera

Descubre los hábitos cotidianos que limitan tu crecimiento financiero. Evítalos y mejora tu bienestar económico desde hoy

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Diez cosas que los millonarios no hacen

« No gastan sin presupuesto:

Controlan cada peso y destinan porcentajes claros a ahorro e inversión.

« No dependen solo de un ingreso:

Buscan múltiples fuentes de negocios, inversiones o regalías.

« No compran por impulso:

Evalúan el valor real y el costo de oportunidad antes de gastar.

« No ignoran la educación financiera: Leen, se asesoran y buscan aprender sobre finanzas constantemente.

« No dejan su dinero quieto en la cuenta:

Lo hacen trabajar, invierten en instrumentos seguros y productivos.

« No se endeudan con créditos informales:

Prefieren créditos regulados y evitan tasas abusivas.

« No se rodean de personas negativas:

Buscan entornos que los impulsen a crecer y aprender.

« No procrastinan decisiones importantes:

Actúan rápido en inversiones y oportunidades.

« No creen que el ahorro es suficiente: Entienden que el ahorro sin inversión pierde valor con la inflación.

« No viven solo del presente: Planifican metas a corto, mediano y largo plazo.

60%

DE LOS MEXICANOS NO AHORRA PARA EL RETIRO. ESTO SIGNIFICA QUE MÁS DE CUATRO DE CADA 10 PERSONAS DEPENDERÁN DE SU PENSIÓN BÁSICA EN LA VEJEZ

Elabora un presupuesto mensual y cúmplelo. Destina al menos el 10% de tus ingresos al ahorro/inversión. Evita créditos informales y revisa las tasas antes de endeudarte. Invierte en tu educación financiera como cursos, libros y talleres. Construye un fondo de emergencia de al menos tres meses de gastos.

1. Pequeño Cerdo Capitalista

2 . Encues ta Nacional de Inclusión Financiera

3. Re porte de Ahorro 2023 (C onsar)

4. Ed ucación Financiera 2023 (OCDE ) CONSULTAMOS:

MARCO DEL PRETE ENTREGA CAMIONES RECOLECTORES

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, encabezó la entrega de dos camiones recolectores de residuos sólidos urbanos para el municipio de Pinal de Amoles.

EDITORA: GINA

PARA EL DESFILE DEL 16 DE SEPTIEMBRE, SE ESTIMA QUE HAYA 10 MIL PERSONAS

Estrella Álvarez

La titular de la Secretaría de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, informó que se estima que participen unos 70 mil turistas para el puente de fiestas patrias.

Añadió en entrevista que, en la zona del Centro Histórico, prevén la participación de unas 15 mil personas para los eventos de la noche del 15 de septiembre.

La funcionaria informó que se estima para ese puente vacacional, en los distintos puntos, una derrama económica de 180 millones de pesos.

“Esperamos unos 70 mil turistas y una ocupación hotelera promedio de entre el 55 y 60 por ciento. (Para)

PREVÉN 15 MIL ASISTENTES A EVENTOS DEL DÍA 15

Esperan visita de 70 mil personas por fiestas patrias

Para la noche del 15 y 16 de septiembre se prevé una ocupación hotelera del 70 por ciento y una derrama de 180 mdp

la noche del 15 y 16 de septiembre, (se espera) un incremento del 70 por ciento y una derrama de 180 millones de pesos”.

Igualmente, la funcionaria dijo que, para el desfile del 16 de septiembre en la capital del estado, esperan que acudan 10 mil personas.

“De aquí hasta diciembre,

El dato

La Secretaría de Turismo reveló que, de aquí a diciembre, ya tienen listas las actividades

LUNES 8

estaremos llenos de actividades y ya se tiene todo (artistas y actividades) para este mes”.

La funcionaria mencionó que no se han presentado afectaciones en zonas turísticas, producto de las intensas lluvias que se han registrado en esa temporada en el estado.

En corto

EN ESTE MES INICIA LA APLICACIÓN QROTAXI

A partir de septiembre entrará en vigor el sistema QroTaxi, cuya aplicación se fusionará con la de Qrobús, que tiene 320 mil usuarios. Así, quienes deseen utilizar este servicio lo harán de manera más sencilla. El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, informó que ya comenzaron con la preconfiguración de este sistema a través de un botón. “Hoy, tenemos ya 250 solicitudes de establecimientos interesados”.

ANUNCIAN RESTAURACIÓN DE LA MISIÓN DE CONCÁ

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, y la directora de Control Patrimonial, Doris Peralta, realizaron el anuncio del inicio de los trabajos de conservación y restauración de la Misión de San Miguel Concá, ubicada en el municipio de Arroyo Seco y considerada Patrimonio Mundial por la Unesco. El proyecto contempla una inversión conjunta de 6 millones de pesos, con aportación estatal y federal, para intervenir tanto el templo como la portada y el claustro del recinto.

Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo estatal. ESTRELLA ÁLVAREZ

EDITOR: MAGDIEL TORRES

EN TRIUNFO CONTRA LITUANIA

Memphis Depay rompe récord con Países Bajos

Redacción

La selección de futbol varonil de Países Bajos venció a domicilio 2-3 a Lituania en Kaunas en la eliminatoria de la UEFA rumbo al mundial 2026. En esta victoria, Memphis Depay fue el gran protagtonista, pues marcó dos de los tres tantos que anotó su selección. Con este doblete, Depay llegó a 52

anotaciones, cosa que lo convirtió en el máximo goleador del equipo de Países Bajos. El delantero, pieza fundamental en el ataque neerlandés, alcanzó una cifra que lo pone como referencia absoluta en el representativo nacional. Su doblete sirvió para marcar un récord personal y también para mantener a Países Bajos en la cima del grupo G con paso firme hacia la justa mundialista. Depay abrió el marcador en la primera mitad y posteriormente apareció otra vez para sellar el que fue su gol número 52 con la camiseta neerlandesa. Con ello dejó atrás a Van Persie, quien se mantenía en la cima de la lista histórica desde su retiro en 2019.

CLASIFICADOS

ALCARAZ GANA SU SEGUNDO US OPEN

Alcaraz logró su sexto Grand Slam al ganar por segunda vez el US Open con parciales de 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 ante el italiano Jannik Sinner. Esta es la segunda ocasión en que el español alcanza un triunfo en Nueva York, algo que ya había obtenido en 2022, cuando curiosamente enfrentó en cuartos de final a Sinner. REDACCIÓN

PARTICIPA CAR HERRERA

Realizan Carrera de la Esperanza

Redacción

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Car Herrera de Kuri, encabezó la cuenta regresiva para el inicio de la edición 15 de la Carrera de la Esperanza 2025, evento con causa que busca incentivar la empatía y solidaridad entre los queretanos; ahí, mencionó que es un ejercicio impulsado por la sociedad civil, con el afán de coadyuvar a proteger, resguardar y restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes de los centros de asistencia social. Car Herrera se mostró satisfecha de formar parte de esta carrera y caminar tres kilómetros, para ayudar a fomentar la cultura altruista y beneficiar con el monto recaudado a cerca de 800 niñas y niños de 14 centros de asistencia social (CAS); por ello, agradeció el esfuerzo de los 5 mil corredores registrados. Esta carrera promociona el deporte y la salud. Además, motiva a la sociedad queretana a seguir generando una integración familiar y brinda la oportunidad para que las niñas y niños albergados en los CAS accedan a mejores condiciones de vida. En esta edición se recorrieron las

distancias de tres, cinco, 10 y hasta 15 kilómetros.

También, asistieron el director general del SEDIF, Óscar Gómez Niembro; el director general de Respuesta Radiofónica, José Luis Rodríguez Aguirre; la presidenta del Patronato de la Torre de la Esperanza, Cristina Urquiza de Maciel, y las integrantes del patronato de la Torre de la Esperanza, entre otros asistentes.

Memphis Depay llegó a 52 anotaciones con su selección. ESPECIAL

ALEJANDRO CAMACHO BRILLA EN EL ESCENARIO

El actor Alejandro Camacho, uno de los referentes del teatro mexicano, deslumbró otra vez con su impecable interpretación en ‘El Teatro del Terror’, obra que combina horror psicológico y suspenso inspirada en relatos de Edgar Allan Poe y H. P. Lovecraft.

EN EL MARCO DEL HAY FESTIVAL 2025

LUNES 8

Carlos Curiel

Querétaro fue escenario de un encuentro cultural de alto nivel durante la edición 10 del Hay Festival, donde Diego Luna y Diego del Río sostuvieron una charla con Javier Lafuente ante cientos de asistentes reunidos en el Teatro de la Ciudad, como parte del programa Constelaciones.

Antes del diálogo, ambos artistas reconocieron la evolución del festival como un espacio de intercambio intergeneracional que fomenta la conciencia y promueve cambios sociales a través de distintas disciplinas artísticas. En su intervención, coincidieron en que el teatro en México representa un lugar de reflexión profunda, donde el espectador se involucra activamente gracias a la cercanía y a la inmediatez de la puesta en escena, en contraste con el cine, que requiere de otros detonantes para generar respuestas.

“El cine le debe mucho al teatro y pocas veces lo reconocemos”, apuntó Luna.

Por su parte, Diego del Río subrayó que el teatro mexicano debe abordar, directa o metafóricamente, las inquietudes que atraviesan a la ciudadanía.

Ambos coincidieron en que sus proyectos buscan transmitir lo que los emociona y preocupa, generando obras que dialoguen con la realidad social.

Aristegui reflexiona sobre el periodismo

Armando Vázquez

En el marco de la edición 10 del Hay Festival Querétaro 2025, Carmen Aristegui y Miriam Ramírez participaron en una conversación titulada ‘El cuarto poder’, moderada por Daniel Pardo y realizada en el Teatro de la Ciudad.

Este evento se enmarca dentro del programa Constelaciones Hay Festival, que busca generar diálogos intergeneracionales sobre temas contemporáneos.

Durante la charla, Aristegui y Ramírez hablaron sobre la situación actual del periodismo en México, destacando los desafíos que enfrentan los periodistas ante la desinformación y la polarización. Aristegui enfatizó la importancia de mantener la independencia editorial y la ética profesional en un contexto donde

Los eventos del programa Constelaciones buscan generar diálogos intergeneracionales sobre temas contemporáneos

la confianza en los medios de comunicación se ve erosionada por discursos populistas y campañas de desprestigio. Por su parte, Ramírez compartió su experiencia como periodista de investigación, resaltando la necesidad de

CARMEN ARISTEGUI Y MIRIAM RAMÍREZ PARTICIPARON EN LA CONVERSACIÓN ‘EL CUARTO PODER’, MODERADA POR DANIEL PARDO

proteger a los periodistas y garantizar su seguridad para que puedan ejercer su labor sin temor a represalias. Ambas coincidieron en que el periodismo sigue siendo un pilar fundamental de la democracia a pesar de los retos actuales.

LAURENCE TOLHURST PRESENTA ‘GOTH... A HISTORY’ Laurence ‘Lol’ Tolhurst, cofundador de la emblemática banda británica The Cure, presentó su libro más reciente, ‘Goth: A History’, en el Hay Festival Querétaro 2025. La obra ofrece un recorrido por la evolución de la subcultura gótica desde sus orígenes musicales en los años 70 y 80, explorando cómo esta comunidad se convirtió en un espacio de introspección, creatividad y expresión para quienes se identifican con la sensibilidad artística y la oscuridad. Durante la conversación, conducida por el locutor Francisco Alaniz, mejor conocido como ‘Sopitas’, Tolhurst compartió sus reflexiones sobre el proceso creativo, tanto en la música como en la escritura, así como la importancia de la memoria y la autoexploración en la construcción de su narrativa. Con esta presentación, Tolhurst, figura clave en la historia del pospunk y del gótico, reafirma su relevancia cultural y literaria.

El dato

Se efectuó la edición 10 del Hay Festival Querétaro

El dato

En esta plática, resaltó la necesidad de garantizar la seguridad de los periodistas para que puedan ejercer su labor

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Carmen Aristegui, periodista. ARMANDO VÁZQUEZ
Resaltó la evolución del evento cultural.
CARLOS CURIEL

PARA NUEVAS LÍNEAS DE TRENES DE PASAJEROS

AGRADECE SHEINBAUM APOYO DE OPOSICIÓN

Redacción

El Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030 del Gobierno de México contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros (km) de nuevas líneas de trenes para pasajeros, impactando positivamente en el desarrollo regional y la Prosperidad Compartida; beneficiará a más de 49 millones de personas.

Revelado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que este servicio es de “alta prioridad de atención”, con el objetivo de “impulsar un Sistema Ferroviario Mexicano y proyectos para el transporte masivo de pasajeros sostenibles, accesibles y eficientes, que garanticen la seguridad en el traslado de personas y mercancías”.

Establece que, en octubre de 2024, se publicó el decreto de reforma constitucional en materia de vías y transporte ferroviario. Con ello se modificó el artículo 28 constitucional, al declarar el transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional.

Asimismo, se elevó a rango constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros. En congruencia con el actual Proyecto de Nación, los programas de infraestructura ferroviaria continúan con la reactivación del servicio de trenes de pasajeros.

En un entorno en el que menos del 10 por ciento de la red ferroviaria se utiliza para el servicio de pasajeros, estas nuevas rutas ferroviarias conectarán a la Ciudad de México con las ciudades de Pachuca en Hidalgo, Nue-

vo Laredo en Tamaulipas, y Nogales en Sonora; se integrarán a proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el tren El Insurgente. Con ello se fortalecerá la conectividad de todo el país, al aumentar la cantidad de entidades federativas con acceso al servicio ferroviario de pasajeros y beneficiar a quienes viven en poblaciones aledañas a las nuevas líneas. El programa también destaca fortalecer el transporte de carga por ferrocarril, con lo cual se impulsará la conectividad productiva y se reducirán los costos logísticos.

EL PROGRAMA TAMBIÉN DESTACA FORTALECER EL TRANSPORTE DE CARGA POR FERROCARRIL PARA REDUCIR LOS COSTOS LOGÍSTICOS

La

En su gira por Coahuila, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció el apoyo brindado por los gobernadores emanados de partidos de oposición y recalcó que es tiempo de gobernar para todos los mexicanos. “Agradezco a gobernadores que no vienen de nuestro movimiento y que son parte de nuestra República. Hay momentos para todo, hay elecciones para decidir quiénes son diputados, gobernadores... y hay momentos para gobernar unidos; este es el caso de Coahuila”. REDACCIÓN

‘SE RESPALDARÁ A PEQUEÑOS PRODUCTORES’ México renegociará exportación de ganado a EUA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un nuevo programa de créditos para engorde de ganado, con una baja tasa de interés, y también la construcción de un centro integral de producción de carne de alta calidad, que beneficiará a los estados de la frontera norte. Además, se recordó que el Gobierno de EUA cerró la frontera para la exportación de ganado mexicano hace varios meses, debido a la presencia del gusano barrenador, que solo se ubica en el sur del país y que daña de forma inadecuada al sector ganadero del norte nacional. Mencionó que la Federación trabaja para resolver esta problemática, que es atendida en coordinación con los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos, con el objetivo de que la gestión de la plaga se base en criterios técnicos y no en valoraciones subjetivas. Esto es aunado a tener fechas preci-

sas para reabrir la frontera a la exportación de ganado.

“De manera injusta cerraron la frontera con el argumento de que había una plaga de gusano barrenador y eso es falso”, dijo.

Aunque se consideró la posibilidad de otorgar créditos, el Gobierno de México presentó una propuesta que incluye el engorde de ganado y la producción de carne en el país para abastecer al mercado interno.

Para ello, se destinarán cerca de 150 millones de pesos para respaldar a pequeños productores de carne en los estados del norte del país.

Sheinbaum precisó la necesidad de apoyar el mercado interno. CORTESÍA

CEI INTERVIENE EN CARRETERAS FEDERALES

Ante la falta de mantenimiento del Gobierno federal, la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) inició labores de mantenimiento en diversas carreteras federales en Querétaro que presentan un fuerte deterioro debido a las lluvias.

DURANTE 12 DÍAS HARÁ DIFUSIÓN DE SU INFORME

‘Chepe’ entrega su primer informe al gobernador Kuri

El presidente municipal de Corregidora inició la difusión oficial de programas, obras y acciones de su primer año de gestión

Redacción

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, entregó el libro de su primer informe de resultados al gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, en el Palacio de Gobierno. Con este acto, el alcalde dio inicio a la difusión que por ley corresponde, para que las ciudadanas y ciudadanos conozcan de pri -

mera mano los programas, obras y acciones ejecutados durante el primer año de su administración. Asimismo, reafirmó su compromiso de mantener una gestión transparente, cercana a la gente y en coordinación permanente con el Gobierno estatal para seguir impulsando el desarrollo, la seguridad y el bienestar de las familias de Corregidora. Como parte de esta difusión, durante 12 días el

públicos,

a la economía familiar. CORTESÍA

LUNES 8

EL PRÓXIMO SÁBADO 13 SE REALIZARÁ LA ENTREGA DEL PRIMER INFORME DE RESULTADOS EN SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO, EN EL AYUNTAMIENTO DE CORREGIDORA

Para mí, el primer paso siempre será rendir cuentas y compartir de frente lo que juntos hemos logrado en este primer año en Corregidora”. Josué Guerrero Alcalde de Corregidora

alcalde, acompañado por miembros de su Gabinete y brigadas, visitarán colonias y comunidades de Corregidora, acompañado de brigadas para informar directamente a las familias sobre los resultados de Gobierno. De igual manera anunció que el próximo sábado se llevará a cabo la entrega formal del primer informe de resultados en la sesión solemne de Cabildo, junto con los regidores del ayuntamiento. Entre otras acciones realizadas durante este primer año, destacó el fortalecimiento en temas de seguridad, servicios públicos, obra pública social, movilidad y programas sociales en apoyo a la economía familiar. Posteriormente, el alcalde ‘Chepe’ Guerrero continuó con su agenda de trabajo al reunirse con comerciantes del municipio, a quienes les compartió los avances de este primer año de gestión. En este encuentro, agradeció la atención, el diálogo y la disposición para seguir trabajando en conjunto por el desarrollo económico de Corregidora.

Su objetivo es difundir la cultura democrática. CORTESÍA

EL IEEQ, LA UAQ Y LA DDHQ Promueven

participación ciudadana

Redacción

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) dieron inicio al diplomado ‘Participación ciudadana con enfoque de derechos humanos”.

Su objetivo es difundir la cultura democrática y promover la participación ciudadana a partir del conocimiento de las diferentes formas de participación, así como del análisis sobre los alcances de los derechos humanos.

La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, dijo que esta actividad busca contribuir a una ciudadanía activa en la que predomine el pensamiento crítico y consciente, que fortalezca el respeto a los derechos humanos, garantice la participación y la inclusión para todos los grupos.

La rectora de la UAQ, Silvia Lorena Amaya Llano, agregó que el diplomado es resultado de la colaboración interinstitucional y abona a la formación de una ciudadanía integral, responsable, ética y respetuosa de los derechos de todas las personas.

Estudiantes, docentes y organizaciones cursarán cuatro módulos del 5 de septiembre al 25 de octubre.

Guerrero destacó el fortalecimiento en temas de seguridad, servicios
obra pública social, movilidad y programas sociales en apoyo

#Acentos 14

LUNES 8

Lo bueno, lo malo y lo peor Tequisquiapan debe ir más allá de la resiliencia

MIGUEL ÁNGEL FLORES

LO BUENO

La respuesta del Gobierno municipal de Tequisquiapan ante el desfogue de la presa Centenario representó un buen trabajo en la gestión de emergencias. La coordinación con instancias estatales y federales, como Protección Civil, la Conagua y la Sedena, permitió evacuaciones preventivas oportunas, salvaguardando vidas y minimizando daños mayores. Destacó el plan de atención a damnificados, con kits de limpieza, electrodomésticos y albergues ‘pet friendly’, lo cual refleja una sensibilidad hacia las familias y sus mascotas. Además, el llamado a los empresarios del sector turístico para recibir visitantes muestra una visión proactiva para preservar la economía local, convirtiendo una crisis en oportunidad de resiliencia comunitaria.

LO MALO

a rescates de emergencia con lanchas. Esto evidencia que, aunque controlada, la contingencia expuso deficiencias en el drenaje urbano y la planificación territorial, donde comunidades rurales como San Nicolás parecen más expuestas. La dependencia de recursos municipales para compensar pérdidas materiales, sin un fondo preventivo robusto, podría sobrecargar el presupuesto local y generar inequidades en la distribución de apoyos. El presupuesto es limitado y seguramente recurrirán al apoyo estatal.

LO PEOR

Lo nuestro, con resultados Encuentro industrial fortalece a Querétaro

Secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro.

MARCO DEL PRETE @mdelprete

Los días 3, 4 y 5 de este mes patrio, se efectuó en la capital del estado la edición 21 de la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2025, que es la más importante en la región del Bajío y una de las más relevantes del país.

¿Cuál es la razón de su importancia? Hay varias: primero, porque ofreció una vinculación directa de oferta y demanda industrial entre pequeñas, medianas y grandes empresas, lo que derivó en la generación de sólidas cadenas de valor.

INFORME

La entrega del primer informe de resultados del alcalde de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero, al gobernador Mauricio Kuri marcó el inicio de la difusión legal de logros en programas, obras y acciones durante su primer año de gestión, reafirmando un compromiso con la transparencia y la coordinación estatal. La sesión solemne de Cabildo el próximo sábado 13 será clave para evaluar si este documento trasciende y ofrece métricas verificables. En última instancia, Guerrero tiene la oportunidad de elevar este informe más allá de lo simbólico, convirtiéndolo en un catalizador para un Gobierno verdaderamente colaborativo.

PROLONGAN ESCASEZ

Baste referir que aquí, en el Centro de Congresos de la capital queretana, sede del encuentro, se reunieron más de 100 empresas compradoras de productos e insumos. Esto significó, en términos claros, flujo de dinero para las empresas queretanas que ofertaron sus productos.

También se instaló un pabellón comercial, otro de carácter tecnológico y una expo-empleo con la participación de 38 empresas que ofertaron más de mil vacantes.

Las afectaciones revelaron vulnerabilidades persistentes en la infraestructura. Al menos 14 viviendas en San Nicolás y hoteles céntricos como Sol y Fiesta o Suites Paraíso sufrieron inundaciones de hasta un metro, obligando

céntricos como Sol y Fies-

Lo más alarmante es la recurrencia de las inundaciones, que el propio alcalde contrasta con eventos pasados por falta de coordinación, pero que en realidad apunta a un problema sistémico: la gestión inadecuada de presas como Centenario y la ausencia de inversiones estructurales a largo plazo. Invitar a turistas mientras partes del centro siguen anegadas podría ser contraproducente, incluso podría calificarse como un optimismo irresponsable, potencialmente exponiendo a visitantes a riesgos residuales y perpetuando una economía vulnerable a caprichos climÁticos. Sin reformas profundas en prevención hidráulica, Tequisquiapan podría seguir condenado a ciclos de ‘control’ efímero, donde la normalidad es solo una pausa antes del próximo desastre.

Cuidar Querétaro

MARTÍN ARANGO

Hace ocho días, la presidenta compartió un relato lleno de promesas y triunfos imaginarios. Habló de crecimiento y estabilidad, pero lo que hemos visto en estos 11 meses es exactamente lo contrario: deudas para pagar más deudas, un aeropuerto sin vuelos, un tren sin pasajeros, una refinería que no refina y, lo más grave, un retroceso de medio siglo en democracia y transparencia. Mientras tanto, se van las inversiones, crece la informalidad, se debilita la salud y la educación, y aumenta la pobreza.

A la cita industrial y comercial acudieron empresas como Tremec, Aeroclúster Querétaro, Pilgrim’s, Bticino, Bosal, AGCO, Valeo, Hultek, IMI, DIEHL Aviation, Timken, Suspensys, Century Mold, Mitchell Plastics, Liberty Springs, Elastómeros de Querétaro, Fischer y HI-LEX Mexicana.

La situación en Querétaro ilustra con crudeza los límites de la coordinación federal. La Comisión Estatal de Aguas (CEA) alertó que las persistentes lluvias en entidades colindantes están retrasando el desfogue de la presa Zimapán, gestionado por la Conagua y la CFE, prolongando así la escasez de agua en la zona metropolitana queretana. Con más de un millón de habitantes en colonias vulnerables pendiendo de un hilo hídrico, el vocal ejecutivo Luis Vega Ricoy aseguró que se opera un sistema “justo y equitativo” de distribución, con tanques al tope en puntos como la Universidad Anáhuac y el Bordo de Seguridad en Cadereyta. Recomendaciones sensatas: ahorrar, priorizar usos básicos y almacenar agua con higiene.

Suspensys, Century Mold, Mitchell Plastics, Liberty

En menos de un año, Morena ha puesto en riesgo lo que a los mexicanos nos costó décadas construir: una democracia auténtica. Hoy tenemos un “Nuevo Poder Judicial” sin independencia, órganos autónomos eliminados, leyes que permiten el espionaje y, como cereza del pastel, una reforma electoral que busca acabar con la pluralidad de nuestro país. A eso se suma la tragedia cotidiana: homicidios, desapariciones, extorsión y control territorial del crimen organizado. Las cifras oficiales presumen menos homicidios, pero callan ante la realidad de las desapariciones. No hay combate a la corrupción: por el contrario, este Gobierno la ha institucionalizado. Mientras al pueblo se le pide vivir en la “justa medianía”, ellos viajan en Gucci, miden su tiempo con Cartier y adquieren terrenos ejidales con préstamos millonarios.

VIDEOVIGILANCIA

En un esfuerzo por blindar el estado contra el crimen, Querétaro expandirá su red de cámaras con reconocimiento biométrico a hoteles y viñedos, sumándose a los bares y antros ya integrados, confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández. Esta tecnología, que alerta en tiempo real sobre personas con órdenes de aprehensión mediante un ‘match’ con bases de datos, es una herramienta de “alta efectividad” que no viola derechos humanos ni almacena información de inocentes. Potenciar la detección preventiva en espacios de ocio y turismo podría disuadir delitos y proteger a visitantes y locales por igual.

EDITORA: GINA

Jena Guzmán

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, indicó que no han bajado la guardia por la temporada de lluvias y continúan reforzando acciones preventivas para garantizar la seguridad de la ciudadanía, toda vez que se estiman más precipitaciones durante este mes.

El alcalde sanjuanense indicó que el municipio se encuentra en semáforo amarillo debido al incremento constante del caudal del río San Juan, producido por los escurrimientos provenientes del Estado de México y Amealco; reiteró que se mantienen acciones de prevención y monitoreo permanente en coordinación con Protección Civil y áreas municipales, así como con autoridades estatales y federales, ante las intensas precipitaciones registradas en la región.

“Estamos muy atentos, septiembre y octubre son meses críticos para San Juan del Río. Hemos tenido experiencias en 2017 y 2021 que nos obligan a reforzar la prevención. Queremos que la ciudadanía esté bien informada y, en caso necesario, atienda las indicaciones de Protección Civil y haga uso de los refugios temporales

LUNES 8

#SanJuanDelRío

SE REALIZAN LABORES DE PREVENCIÓN

Sin

bajar guardia por lluvias: Roberto Cabrera

que ya están habilitados”, sostuvo Cabrera Valencia.

Agregó que habrá comunicación constante con la ciudadanía a través de canales oficiales y redes sociales, con actualizaciones sobre los niveles del río y las condiciones meteorológicas.

El edil, acompañado por su equipo de trabajo y diversas dependencias municipales, ha recorrido las zonas afectadas por las llu-

El dato

Autoridades informaron que, ante cualquier emergencia, la ciudadanía debe comunicarse al teléfono 911

vias para supervisar las labores de limpieza y mantenimiento, enfocadas en retirar acumulaciones de basura y garantizar la seguridad de las familias durante la actual temporada pluvial. Destacó la importancia de la prevención e hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar desechos en la vía pública, ya que estos pueden obstruir el flujo del agua y generar inundaciones.

POR AJUSTES PRESUPUESTALES

Cesan a titular de la Secretaría de Desarrollo

Guadalupe Gómez Rodríguez reveló que, por temas presupuestales en la Administración pública de San Juan del Río, fue cesada de su cargo como titular de la Secretaría de Desarrollo Integral y Económico, al igual que parte de su equipo.

El anuncio fue hecho a través de sus redes sociales, destacando un agradecimiento a la ciudadanía, sectores productivos, empresariales, sociales, académicos, culturales y deportivos, además de sus compañeros de Gobierno. Relató haberse sentido satisfecha con su trabajo dentro de su gestión desde 2021; por haber realizado varios logros a favor de las mujeres, como que San Juan del Río sea el primer municipio del estado en obtener el distintivo Sin Brecha por la implementación de políticas de igualdad.

“Hoy, me dirijo a ustedes con el corazón lleno de gratitud y también con un profundo sentimiento de cierre de ciclo. Tras haber tenido el honor de servir como secretaria de Desarrollo Integral y Económico del municipio de San Juan del Río, ha llegado el momento de concluir este encargo”. Sobre su salida, aclaró que se debe a decisiones financieras.

EVACÚAN A 400 FAMILIAS POR DESBORDAMIENTO DE PRESA

Desde que se activó el código rojo por emergencia pluvial en Tequisquiapan, se ha evacuado a 400 familias, mencionó el presidente municipal Héctor Magaña Rentería. El secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres, hizo un recorrido por las zonas afectadas para supervisar las acciones implementadas tras el desbordamiento de la presa Centenario, reiterando que la prioridad es salvaguardar la integridad de las personas. Se reporta que el 95 por ciento de la población en riesgo ya fue evacuada, incluyendo viviendas, fraccionamientos, locales comerciales, espacios públicos y hoteles que, en años anteriores, sufrieron daños severos. JENA GUZMÁN

Retiran basura para evitar taponamientos en cuerpos de agua. ESPECIAL

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

LUNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Municipios TEQUISQUIAPAN EN ALERTA POR PRESA

Tequisquiapan desfoga la presa Centenario, por lo cual hay alerta en la región ante inundaciones. PÁG. 15

#Local MUNICIPIO CESA A FUNCIONARIA

Por temas presupuestales, la secretaria de Desarrollo Integral y Económico fue cesada. PÁG. 15

SJR, SIN BAJAR LA GUARDIA ANTE LLUVIAS

Roberto Cabrera informó que, debido a las precipitaciones, continúan reforzando acciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.