20 I 02 I 2016

Page 1

SOCIEDAD

PRECAUCIÓN

¿Violencia en el noviazgo?

Productos ‘milagro’ dañan el hígado

› PÁG.4 SALUD

Alimentación balanceada, la clave para bajar de peso

El consumo de productos de dudosa procedencia que prometen bajar de peso, así como otros medicamentos y remedios herbolarios pueden producir falla hepática aguda, por lo que se recomienda no automedicarse, bajar de peso con supervisión médica y llevar una alimentación saludable.

Especial

› PÁG.4

Especial

› PÁG.3

amqueretaro.com Sábado 20 de febrero de 2016 / AM de Querétaro Contacto gnavarrete@amqueretaro.com Tel. 291-9900 Vía Facebook PeriodicoAmQueretaro Vía Twitter @am_queretaro

Ponerle palabras a la pérdida: embarazos que no llegan a término ›› Antes, la mayoría no se enteraba de este proceso, ahora es más fácil detectarlo.

Las causas son múltiples, entre ellas se ecuentran alteraciones genéticas o infecciones

Agencia dpa

DUELO

Esperar un poco antes de darles la buena nueva a amigos y familiares: muchas parejas deciden no contar nada de su embarazo antes de que se cumplan las primeras 12 semanas. Hay motivos suficientes para ello, ya que los primeros tres meses son considerados una etapa crítica del embarazo. Las estimaciones indican que entre el 30 y a veces hasta el 40 por ciento de los embarazos terminan en un aborto natural en las primeras 12 semanas. El aborto natural o espontáneo es el término que se utiliza en medicina para denominar la expulsión del embrión o el feto en el primer tercio del embarazo. Las causas pueden ser múltiples: en la mayoría de los casos se trata de alteraciones genéticas, como divisiones celulares fallidas que no permiten que el embrión siga evolucionando. El aborto también se puede deber a infecciones o reacciones inmunológicas. Solo en muy pocos casos hay enfermedades serias de la madre detrás del aborto. Los médicos afirman que se trata simplemente de un proceso de la naturaleza que en los primeros tres meses pone especial atención en qué embrión podrá desarrollarse en un niño sano y cuál no.

›› Muchas mujeres se preocupan mucho después de un aborto ya que temen no ser capaces de tener hijos, sin embargo, los médicos afirman que uno o dos abortos espontáneos son algo normal en la vida de cualquier mujer, y que las posibilidades de quedar embarazada después de haber sufrido uno son altas. Antes, la mayoría de las mujeres no se enteraba de este proceso. Ahora es más fácil detectar un embarazo desde temprano. Ya en la sexta semana se puede ver el latido del feto mediante ultrasonido, lo que genera un vínculo emocional con la nueva vida. Además, los

embarazos de hoy día suelen ser algo deseado y largamente planificado. Por eso las expectativas también son mayores. Cuando el embarazo se pierde durante las primeras semanas, muchas parejas se sienten aliviadas de no haberle dicho nada a nadie antes. Sin embargo, para otras es importante poder hablar de la pérdida y ponerle palabras. Los terapeutas aconsejan que las mujeres afectadas busquen rodearse de otras mujeres que hayan pasado por experiencias similares para que les cuenten qué hicieron para superarlo y sentirse mejor. La tristeza profunda en los primeros días y semanas posteriores al aborto también puede explicarse en parte por la caída de la hormona del embarazo. Por eso es importante cuidarse y tener algunos días de tranquilidad. Si la pareja puede tomarse unos días libres, mejor. A fin de cuentas, él también vivió una pérdida. Poner en común los sentimientos, miedos y preocupaciones puede ser bueno para la relación. Incluso se le puede escribir una carta simbólicamente al bebé y volcar en ella las distintas sensaciones. Además, muchas mujeres se preocupan mucho después de un aborto ya que temen no ser capaces de tener hijos. Sin embargo, los médicos afirman que uno o dos abortos espontáneos son algo normal en la vida de cualquier mujer, y que las posibilidades de quedar embarazada después de haber sufrido

uno son altas. Las mujeres también suelen atormentarse con preguntas como: “¿Hice algo mal?”. Por eso es importante que tengan claro que no son culpables y que, a veces, la naturaleza toma sus propias decisiones. Sanar las heridas puede llevar algunos meses. Si el dolor no cesa y se siente un gran temor ante un nuevo embarazo, lo mejor es buscar ayuda psicológica. A veces también sirve la terapia de pareja, sobre todo cuando los dos llevan el duelo de manera muy distinta y no pueden hablar de ello. Después de un aborto, se recomienda esperar al menos dos meses para buscar el próximo embarazo. El útero necesita tiempo para recuperarse bien. Si el posible motivo del aborto fueron el estrés o una enfermedad, lo mejor es esperar a eliminar estos factores hasta buscar un nuevo embarazo. Por otra parte, si una mujer sufre tres o más abortos puede deberse a una causa médica que hay que investigar a fondo con especialistas.

Hoy día es más fácil detectar un embarazo desde temprano, lo que genera un vínculo emocional con la nueva vida. Además, los embarazos actuales suelen ser algo deseado y largamente planificado. Por eso, un aborto espontáneo puede ser una experiencia muy dolorosa. /

EL DATO Cuando el embarazo se pierde durante las primeras semanas, muchas parejas se sienten aliviadas de no haberle dicho nada a nadie antes. Sin embargo, para otras es importante poder hablar de la pérdida y ponerle palabras.

ilustración: iStock

Alimentación de niñas condiciona cambios hormonales en el siglo 21 Notimex

ESTRÓGENOS

La alimentación ha condicionado cambios hormonales que derivan en una madurez precoz respecto a la sexualidad. /foto: Especial

El experto José Manuel Segura Zavala dijo que mientras que hace algunas décadas la edad promedio de la primera menstruación oscilaba entre 12 y 14 años, la alimentación de niñas y adolescentes del siglo 21 ha condicionado cambios hormonales que derivan en una madurez precoz respecto a la sexualidad.

El titular de Tococirugía del Hospital de Gineco obstetricia del IMSS Jalisco agregó que entre los 9 y 10 años de edad se presenta el primer ciclo menstrual de las mujeres mexicanas actualmente, debido entre otros factores a la presencia de sobrepeso u obesidad. Explicó que la menstruación “aparece a edades más tempranas, influyen la alimentación, las condiciones climáticas, pero la obesidad infantil juega un papel muy importante en este fenómeno biológico y social, es una cuestión hormonal, hay un estrógeno que se produce en células grasas y desencadena estímulos que causan la menarca; es un efecto bola de nieve”. Señaló que dichos procesos hormonales inciden incluso en

la psicología de la ahora adolescente, “puesto que surgen inquietudes que ya no corresponden a la infancia y tienen que ver con la reproducción, por lo que no es extraño que se presente al poco tiempo un embarazo para el cual la paciente no está preparada mental, familiar ni económicamente”. Resaltó que el Hospital de Gineco-Obstetricia cuenta con un programa especial de atención a pacientes menores de 16 años, “la edad es un elemento determinante para que los médicos del IMSS consideren la gestación de alto riesgo, el motivo es la falta de madurez anatómica de las futuras madres”. “La principal consecuencia en estos casos es un parto prematuro en el que el bebé nazca antes de los seis meses, es decir con

menos de 27 semanas”, apuntó. Añadió que la ventaja que tienen estas pacientes es que por lo general están sanas “y contrario a lo que pudiera pensarse, son candidatas a un parto natural en más de 50 por ciento de los casos por el buen estado de su pelvis”. Precisó que los embarazos a temprana edad pueden traer un sinnúmero de efectos negativos desde el punto de vista clínico, porque durante esta etapa disminuye, “por ejemplo, la inmunidad; la gestación podría complicarse debido a una infección”. “Del mismo modo el organismo podría adaptarse mal al embarazo, traduciéndose en ruptura prematura de membranas y provocar anemias o hemorragias durante el parto”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.