El alcalde de Corregidora realizó un recorrido de supervisión en el cárcamo del distribuidor Constituyentes, con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento durante esta temporada de lluvias. PÁG. 03
aldialogo.mx
MONITOREAN
Acentos Hoy opina: Miguel Flores
#Colón ENTREGAN ALIMENTO A GANADEROS
Unos 20 productores pecuarios locales fueron beneficiados con un total de 3 mil pacas de rastrojo. PÁG. 07
13 CUERPOS DE AGUA
Debido al aumento en los niveles de agua en ríos y presas por las lluvias de los últimos días, autoridades de Protección Civil mantienen supervisión para evitar la afectación a la ciudadanía. /Estrella Álvarez PÁG. 04
FOTO: ESPECIAL REVISA ‘CHEPE’ OPERACIÓN DE CÁRCAMO
Supervisa ‘Felifer’ infraestructura hidráulica de la capital tras las lluvias de los últimos días . PÁG. 04
#Local IMPULSA NAVA ‘CONTIGO Y TU BEBE
El titular de la Sedesoq, Luis Nava, encabezó entregas del programa “Contigo y tu bebé” en los municipios del semidesierto queretano. PÁG. 03
#Local SE REDUCE SEQUÍA EN LA ENTIDAD
De acuerdo con las mediciones de la Conagua y tras las lluvias de los últimos días, solo dos municipios registran un nivel de sequía bajo. PÁG. 04
LUNES 23
DE JUNIO DE
#EnLaMira
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Editorial
Debate por El Batán
El proyecto de El Batán, que busca garantizar agua para las próximas décadas en Querétaro, ha levantado todo un debate de narrativas a favor y en contra.
El agua es un recurso natural no renovable y, en plena crisis hídrica que se viene arrastrando en el mundo, la innovación y la tecnología para estos servicios públicos se vuelven indispensables.
No obstante, a lo largo de los últimos días parece ser que la técnica y los especialistas en la materia no han logrado permear un discurso consistente sobre la importancia de la purificación
del agua, que es la base del proyecto de El Batán. Todo se ha entrampado en los intereses políticos de cada grupo, todo con miras a 2027, y poco se ha ahondado en los beneficios, las experiencias previas o similares en torno a la purificación del agua y su uso para consumo humano. En vez de eso, solo ha imperado en lugares comunes; por ejemplo, si los queretanos están dispuestos a beber agua de drenaje, o bien que Querétaro será vanguardista en tecnología de purificación de agua sin saber bien en qué consiste y las evidencias científicas. Incluso está el debate sobre si se endeuda o no el estado en torno a El Batán. Asunto complejo.
91.7 por ciento de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad ya tienen suministro eléctrico tras el paso del huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero, según datos de la empresa pública.
PREVALECERÁ TEMPORAL DE LLUVIAS EN MÉXICO: CONAGUA
Hoy continuará el temporal de lluvias sobre gran parte de la República Mexicana. Se esperan lluvias intensas en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas; además, habrá lluvias muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima,Michoacán y Querétaro. REDACCIÓN
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
LA SESA CAPACITA EN MANEJO SALUDABLE DE LAS EMOCIONES
Personal de la Secretaría de Salud (Sesa) efectuaron capacitación para analizar el manejo saludable de las emociones con el propósito de promover el bienestar general a través del cuidado de la salud.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
PARA PREVENIR INUNDACIONES
‘Chepe’ Guerrero supervisa cárcamo
Redacción
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, llevó a cabo un recorrido de supervisión en el cárcamo del distribuidor Constituyentes con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento durante esta temporada de lluvias y así prevenir inundaciones.
El alcalde reiteró el llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública para evitar taponamientos que puedan producir encharcamientos, así como a reportar cualquier situación de peligro a la línea única de emergencias 9-1-1.
“Nos encontramos en el cuarto de máquinas del cárcamo, por debajo del puente de Santa Bárbara, verificando que esté en buenas condiciones, tal como lo está, gracias al trabajo que ha realizado la Secretaría de Servicios Públicos, a la supervisión de Protección Civil y al apoyo que nos brinda Seguridad Pública”, comentó.
El cárcamo del distribuidor Constituyentes capta el escurrimiento de aguas pluviales provenientes de las colonias Santa Bárbara y El Pueblito, así como de diversas zonas ubicadas a lo largo de las carreteras 411 y 413.
Como parte del Plan de Contingencias por Lluvias, en dicho cárcamo se ha dado mantenimiento correctivo a cuatro bombas y tres plantas de energía automatizadas, además de realizar limpieza general y aplicar pintura.
LUNES 23
SEDESOQ ENTREGA CANASTAS DE ‘CONTIGO Y TU BEBÉ’ EN LA SIERRA Y SEMIDESIERTO El secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Nava, encabezó entregas del programa Contigo y tu Bebé en los municipios de Ezequiel Montes, Tolimán, Peñamiller y Pinal de Amoles,
con el objetivo de seguir fortaleciendo el acompañamiento a las familias queretanas desde los primeros días de vida de sus hijos. Durante su visita, el funcionario entregó canastas alimentarias y productos de higiene materno-infantil a madres de los beneficiarios del programa.
#Local 04
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
En corto
SE REDUCE SEQUÍA EN EL ESTADO: CONAGUA
Debido a las lluvias que se han presentado durante las últimas semanas, la sequía en el territorio queretano se redujo considerablemente, de acuerdo con el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de Monitor de Sequía.
El reporte del 15 de junio señala que solamente dos municipios se encuentran catalogados como D0 (es decir, territorio anormalmente seco), los cuales representan el 5.2 por ciento del total del estado.
REVISA ‘FELIFER’ LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
El día de ayer, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías, hizo recorridos de supervisión por distintos puntos de la ciudad para coordinar acciones ante la intensa temporada de lluvias. El alcalde visitó zonas como Villas de Santiago, el Centro Histórico, Puerta de San Miguel, Peñuelas, Menchaca, Santa María Magdalena, entre otras, en compañía del personal de la Administración municipal.
LUNES 23
FINANCIERA OBLIGATORIA PARA JÓVENES
Senadores del Partido
Verde presentaron una iniciativa que busca integrar la educación y cultura financiera como un eje obligatorio en los programas dirigidos a los jóvenes del país.
TRAS LAS INTENSAS LLLUVIAS
Monitorean 13 cuerpos de agua en zona metropolitana
Protección Civil estatal se mantiene alerta ante la capacidad de ríos, presas y drenes para evitar inundaciones
Estrella Álvarez
Las autoridades de Protección Civil del estado de Querétaro mantienen monitoreo en al menos 13 cuerpos de agua cercanos a la zona metropolitana, debido a la creciente en sus afluentes, producto de las lluvias que rebasaron las más de 48 horas de manera continua.
Mantienen en observación seis drenes, los cuales son Bolaños Cimatario I y II, Menchaca, El Arenal, San Pedrito Peñuelas y las presas Juriquilla, El Salitre, El Zapote, El Batán y Presa del Carmen en El Marqués.
Protección Civil dieron a conocer que, en el reporte del 20 de ju -
nio, las presas El Carmen y Pirules, en El Marqués; así como El Zapote y Cajón, en la capital del estado, se encuentran al 100 por ciento de su capacidad, en tanto que otras como La Soledad en Colón, Jalpan y El Zorrillo, en Huimipan, oscilan entre el 70 y 83 por ciento de su capacidad.
En tanto, en las presas La Soledad, Panza del Diablo en El Marqués y San Miguelito en la capital realizan desfogues controlados para evitar afectaciones en las poblaciones ante la presencia de más lluvia.
Mientras que, en el río Querétaro, se mantiene el monitoreo por escurrimientos provenientes de las zonas norte y sur de El Marqués, el sur de Querétaro y Corregidora.
ALGUNAS PRESAS DE LA ENTIDAD YA SE ENCUENTRAN AL 100 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
PIDEN PREVENCIÓN
Intensifica Salud revisión de dengue
Estrella Álvarez
La Secretaría de Salud intensificó el monitoreo para detectar casos de dengue, tras las fuertes lluvias y acumulación de agua en los últimos días, informó la titular de la dependencia, Martina Pérez Rendón.
Mencionó que esto es principalmente en sitios de los municipios donde históricamente se han presentado casos de este tipo, entre la población, debido a diversos factores.
“Su trabajo de todos los días es precisamente identificar en estos municipios y localidades de riesgo la densidad de mosquitos y, dependiendo de esa densidad, el fortalecimiento de las acciones. Esas acciones van encaminadas, sobre todo, a tener bajo control los criaderos de mosquitos”.
Para ello, junto con los municipios realizan brigadas en cada uno de los domicilios y diversos sitios donde se ha identificado al mosquito transmisor de esta enfermedad.
Protección
Buscan prevenir esta enfermedad. CUARTOSCURO
23
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE QUÉ ASEGURADORAS PUEDEN OFRECERTE UN PRODUCTO DE ESTE TIPO
6.5% de los hogares están protegidos ante desastres
#TUSFINANZAS
Los fenómenos hidrometeorológicos (como lluvias intensas, inundaciones, granizadas y huracanes) representan una amenaza creciente para hogares, cultivos y negocios en México.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el país enfrenta en promedio más de 500 eventos hidrometeorológicos al año, que han dejado pérdidas millonarias y afectado a miles de familias.
Para protegerse ante estos riesgos, existe el seguro contra riesgos hidrometeorológicos, un producto que ofrece respaldo económico cuando ocurren daños causados por estos fenómenos naturales.
Este seguro puede cubrir desde daños a vivienda, autos, hasta pérdidas en cultivos y ganado, dependiendo de la póliza.
Contratarlo es una decisión estratégica, especialmente para zonas vulnerables donde la frecuencia y severidad de tormentas ha aumentado por el cambio climático.
La atención oportuna y contar con un seguro puede significar la diferencia entre una rápida recuperación o una crisis financiera prolongada.
Sin embargo, muchas personas desconocen la existencia y beneficios de este tipo de seguros, o dudan sobre cuándo contratarlos y cómo funcionan.
Por eso, aquí te explicamos sus características, el momento ideal para contratarlo y las mejores opciones en aseguradoras confiables.
Conoce cómo funcionan los seguros contra riesgos hidrometeorológicos y dónde contratarlos para proteger tu patrimonio ante inundaciones y tormentas
DATO RÁPIDO
Para contratar tu seguro hidrometeorológico, estas cinco aseguradoras destacan por su experiencia y cobertura:
« GNP Seguros — Amplia cobertura en daños a vivienda y automóviles.
« AXA Seguros — Seguro agrícola especializado y respaldo rápido.
« Seguros Banorte — Cobertura integral para hogares y vehículos.
« Mapfre México — Protección personalizada contra inundaciones y granizo.
« Seguros Inbursa — Planes accesibles y atención especializada en siniestros.
ORGANISMOS DE AYUDA
Condusef: Línea de atención al cliente (55 5340 0999). Consulta directamente con las aseguradoras mencionadas para cotizaciones y aclaraciones.
6.5%
DE LAS VIVIENDAS Y 18% DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO CUENTAN CON COBERTURA QUE PROTEGE FRENTE A ESTE TIPO DE RIESGOS
RECOMENDACIONES
Medidas de prevención
Evalúa la vulnerabilidad de tu zona frente a lluvias o granizadas.
Revisa pólizas y coberturas antes de contratar el seguro. Guarda documentación y fotografías de tus bienes para reclamaciones.
Mantente informado sobre alertas meteorológicas oficiales.
Mantén limpias y despejadas las zonas de drenaje en tu propiedad.
Jessica Ignot
CRUZAN RÍO POR UN MECATE EN TOLIMÁN
Ante la ausencia de un puente, y con la crecida del arroyo, pobladores de Rancho Nuevo en Tolimán cruzan el río apoyados por una cuerda que pasa por el cuerpo de agua. Pese al riesgo, deciden cruzar para no quedar incomunicados.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
EN LOS MUNICIPIOS DE QUERÉTARO Y TOLIMÁN
Rescatan a cinco personas de cuerpos de agua
Estrella Álvarez
En el estado de Querétaro y tras las lluvias que rebasaron las 48 horas de manera continua, cinco personas, quienes intentaron cruzar cuerpos de agua a pesar de las inundaciones y crecimiento de los caudales en vialidades y afluentes, fueron rescatadas.
Las autoridades municipales de Querétaro informaron que dos mujeres fueron rescatadas por elementos policiales, luego de que su camioneta fue arrastrada varios metros en la colonia Menchaca I, donde las inundaciones por los escurrimientos son considerables.
También en la capital del estado, la Unidad Estatal de Protección Civil realizó el rescate de dos personas que con su vehículo intentaron cruzar la calle Industriales en Peñuelas a pesar de lo alto de la inundación.
En el municipio de Tolimán, un hombre que se acercó a una orilla de un río, cayó luego de que se desprendiera una parte; afortunadamente fue rescatado por elementos
policiales metros adelante. Esto provocó que el alcalde Alejo Sánchez de Santiago hiciera un llamado a las personas a no acercarse a las orillas de los ríos y presas, debido a que, esta vez, la persona tuvo suerte en ser rescatada. En tanto, autoridades del municipio de Peñamiller también establecieron un operativo en el río Extoraz (de amplia dimensión), ya que fueron captados ciudadanos aventándose desde varios metros de altura para nadar a pesar de la creciente. En la capital del estado se reportan afectaciones a vialidades con hundimientos y socavones derivados de las inundaciones, así como en otros municipios como Colón y El Marqués; se reporta desfogue de presas, ríos y bordos debido a que rebasan la capacidad de almacenaje.
EN LA CAPITAL SE REPORTARON AFECTACIONES A VIALIDADES CON HUNDIMIENTOS Y SOCAVONES DERIVADOS DE LAS INUNDACIONES
LUNES 23
En corto
GANADEROS DE COLÓN RECIBEN 105 TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO
Unos 120 productores pecuarios del municipio de Colón fueron beneficiados con un total de 3 mil pacas, consistentes en 105 toneladas de rastrojo para sus ganados. Durante el evento de entrega de apoyo por sequía a ganaderos de Colón, la secretaria de Gobierno municipal, Rosalva Miranda Luna, recordó que, en 2024, los niveles de agua estuvieron muy por debajo de lo normal, lo cual provocó escasez de forrajes y enfermedades en cultivos y ganado. Este programa agropecuario permitirá el sustento de más de 12 mil cabezas de ganado durante la temporada de estiaje.
Se exhortó a la población a no acercarse a ríos y bordos. CORTESÍA
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
EL ESCRITOR DISFRUTA DE LA POESÍA
Reyes Heroles festeja 70 años
Redacción
Escuchar música, leer y escribir poesía y novelas, plantar y ver crecer un árbol o una biznaga, romper el tiempo creando durante la noche, charlar para recuperar el valor de la palabra y “mantener la mente fresca y aislada de la tormenta de afuera”.
Estas son las actividades que hacen feliz al escritor, ensayista y periodista Federico Reyes Heroles, que le dan gozo y consuelo, y lo ayudan a superar la tristeza que le causa vivir en un México donde, “como generación, ya no seremos capaces de entregar a nuestros hijos y nietos un país más democrático”.
El autor de seis novelas decidió seguir el consejo del francés Voltaire, quien en el cuento ‘Cándido o el optimismo’ escribió “debes cultivar tu propio jardín” o “hay que cultivar nuestro huerto”.
“Mi jardín son mis libros y mis actividades. Mi jardín volteriano es la literatura, los ensayos. Decidí regresar a ese huerto tras concluir que llego a mis 70 años en un México que era mejor cuando te -
nía 60, sin duda, pues en una década ha habido un destrozo institucional brutal”, explicó. Destaca que también le apasiona el periodismo.
“He vivido de él. Nunca he tenido una beca ni he recibido un centavo del Gobierno. Te ven como un bicho raro. No soy rico. Me he puesto unas fletadas espantosas. Por ejemplo, he dado unas mil 600 conferencias, el 50 por ciento foráneas; lo que implica 800 viajes, mil 600 vuelos”, detalló quien ha dado clases en la UNAM y ha ocupado cargos en distintas áreas de la máxima casa de estudios.
Acepta que está escribiendo una nueva novela. “Soy muy supersticioso. De mi literatura no hablo hasta poner el punto final a la historia”.
EL ESCRITOR, ENSAYISTA Y PERIODISTA EXPLICA
QUE EL DESEO, EL EROS Y LA MUJER SON LOS TEMAS CENTRALES DE SU TRABAJO DE FICCIÓN
AL MUSEO DE LA CIUDAD
BTS VOLVERÁ A LOS ESCENARIOS EN MARZO DE 2026
El grupo de K-pop BTS retomará sus actividades como conjunto en marzo. La noticia se produce a unos días de que todos los miembros queden liberados del servicio militar obligatorio, lo cual había producido la suspensión de sus actividades.
Llega ‘Creación de las aves’
Cronopio Ensamble es un colectivo interdisciplinario que explora la relación entre la música y el cuerpo
Redacción
Cronopio Ensamble vuelve al escenario con ‘Creación de las aves’, un espectáculo multidisciplinario que fusiona danza contemporánea, música en vivo con medios electroacústicos, pintura y videoarte. Se trata de una puesta en escena que se presentará en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad de Querétaro los días 26 y 27 de junio, a las 20:00 horas.
El espectáculo está inspirado en la emblemática obra de Remedios Varo y regresa tras una primera temporada para seguir cautivando al público con una experiencia sensorial única.
Es una pieza de largo aliento que toma como punto de partida la pintura homónima
El dato
Los boletos podrán adquirirse los días de las funciones y ya están a la venta
de Remedios Varo, en la cual una criatura mitad lechuza y mitad humana da vida a aves con un pincel conectado a un violín; la imagen alquímica se convierte en el corazón de la propuesta escénica: los cuerpos de los bailarines trazan el movimiento del pincel, la música se transforma en tinta y el espacio sonoro se vuelve un entorno onírico.
Dirigida escénicamente por la coreógrafa Hanna Mejía, la obra cuenta con la participación de seis instrumentistas y cuatro bailarinas, quienes interpretan y recrean el universo de Varo a través de un diálogo constante entre cuerpo, sonido y tecnología.
El compositor y director del ensamble, Juan José Bárcenas, retoma la pintura como una metáfora de la creación artística, mientras que Mejía incorpora elementos de la vida personal de Remedios Varo, desde su infancia hasta su exilio en México, aportando una dimensión biográfica al montaje.
‘Creación de las aves’ está diseñada para ser accesible y cautivadora para todo público y familias. La obra combina música en vivo, danza, texto y proyecciones visuales que trasladan al espectador a un universo donde lo mágico y lo cotidiano se entrelazan.
Cronopio Ensamble es un colectivo interdisciplinario que explora la relación entre la música, el cuerpo y la tecnología. Conformado por músicos y bailarines con una visión contemporánea, el ensamble se especializa en experimentación sonora e improvisación estructurada.
Las presentaciones expanden los límites. REDACCIÓN
Federico Reyes Heroles, escritor y periodista. ESPECIAL
LUNES 23
#Deportes
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
pierde el subliderato
Redacción
LA PRÓXIMA FECHA DE LA INDYCAR 2025 SE REALIZARÁ EL 6 DE JULIO EN MID-OHIO
Pato O’Ward perdió el subliderato de la INDYCAR tras acabar en la posición número 17 en el Gran Premio de Road America 2025, mientras Alex Palou regresó a la senda de la victoria. Fue una jornada complicada para el mexicano, ya que no pudo solucionar los problemas de falta de velocidad en zonas rápidas en el circuito, ubicado en Wisconsin, lo cual lo vio retroceder tan bajo como el lugar 16, en la primera parte del recorrido. Al retroceder cuatro puestos en las 10 últimas vueltas, Pato O’Ward no pudo hacer más que sobrevivir, por lo que obtuvo su peor resultado en la temporada hasta el momento. De manera extraoficial, el piloto de Arrow McLaren cayó al tercer lugar general del campeonato, mientras su desventaja ante Alex Palou se extendió de 75 a 111 unidades.
Palou, flamante ganador de la Indy 500, salió bien librado de las batallas con Kyle Kirkwood, Will Power y Scott McLaughlin.
LOS TUZOS PERDIERON SU SEGUNDO PARTIDO
EL TENISTA CARLOS ALCARAZ
CONQUISTA QUEEN’S
Dos semanas después de su épica victoria en Roland Garros, el tenista español Carlos Alcaraz conquistó ayer el prestigioso torneo sobre hierba de Queen's, en Londres, al superar en la final al checo Jiri Lehecka por 7-5, 6-7 (5-7) y 6-2.
El Pachuca quedó eliminado del Mundial de Clubes
Con la
derrota, el 11 mexicano se convirtió en el primer equipo latinoamericano en ser eliminado del renovado torneo de la FIFA
El dato
En el fondo del grupo H sin puntos, el Pachuca acabará su aventura mundialista contra el Al Hilal saudí, de Simone Inzaghi, el jueves en Nashville
Redacción
Con un partido más por disputar, Pachuca fue vencido por Real Madrid y los Tuzos quedaron eliminados de manera anticipada en el Mundial de Clubes 2025, desatando las burlas de diversos aficionados en redes sociales.
Jaime Lozano tomó las riendas del conjunto hidalguense. Pachuca debutó en el Mundial de Clubes siendo derrotado por Salzburgo, mientras que, días más tarde, el equipo de Liga MX
no logró dar la ‘campanada’ y sumar contra Real Madrid. Con cero puntos luego de los partidos disputados, Pachuca se encuentra matemáticamente eliminado del certamen y Real Madrid, Al Hilal y Salzburgo definirán a los dos conjuntos que finalmente cuenten con su boleto para la ronda de octavos de final.
El último encuentro que disputarán lo Tuzos en el Mundial de Clubes 2025 será frente a Al Hilal el próximo 26 de junio, cuando busquen hacerle la travesura al
combinado árabe y no irse en blanco del certamen, al cual calificaron tras ser campeones de la Liga de Campeones de la Concacaf en su edición del año 2024.
Al Pachuca le “faltó personalidad” ante el Real Madrid, que lo venció por 3-1 ayer en Charlotte por el grupo H del Mundial de Clubes pese a jugar más de 80 minutos con 10 jugadores, dijo el delantero venezolano Salomón Rondón.
Rondón, de 35 años, consideró que Pachuca debió haber empezado “con pie derecho” frente al Red Bull Salzburgo, contra el que perdió 2-1 en el debut en Cincinnati.
“No lo hicimos. Creo que pasa también por tener más contundencia. No la tuvimos y pagamos muy alto el precio”, reconoció.
En el fondo del grupo H sin puntos, el Pachuca acabará su aventura mundialista contra el Al Hilal saudí, de Simone Inzaghi, el jueves en Nashville.
PACHUCA FUE DERROTADO (3-1) POR REAL MADRID Y FUE ELIMINADO EN EL MUNDIAL DE CLUBES 2025. LOS AFICIONADOS NO PERDONARON EL FRACASO TUZO
EL REAL MADRID DE XABI ALONSO CONSIGUIÓ SU PRIMERA VICTORIA EN EL MUNDIAL DE CLUBES 2025 TRAS VENCER AL PACHUCA. CON EL RESULTADO, LOS TUZOS QUEDARON ELIMINADOS TRAS SUMAR SU SEGUNDA DERROTA EN EL CERTAMEN
Real Madrid tenía un hombre menos y venció a Pachuca. CORTESÍA
O’Ward obtuvo su peor resultado en la temporada hasta el momento. CORTESÍA
#Nación 12
LUNES 23
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que los diversos reportes de que Petróleos Mexicanos (Pemex) no hacía caso a sus deudas, son una mentira y ratificó que, desde julio, se comenzará a aplicar un programa de pagos a los proveedores de la empresa paraestatal federal.
Sheinbaum comentó que “el próximo mes inicia con la regularización de pagos a proveedores de Pemex, ya hay plan, ya está resuelto, y se van a empezar a normalizar”. Descalificó los dichos de la oposición sobre la supuesta quiebra de finanzas federales.
En su visita a Ciudad del Carmen, Campeche, mencionó que ya se realizó una revisión relacionada con las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el próximo mes se normalizarán los pagos a proveedores.
“Vino una revisión muy importante de todo lo que se requería de Pemex, hubo un primer pago a proveedores de 147 mil millones de pesos y se hizo una revisión que ya pronto vamos a informar, de todo lo que tiene que ver con las finanzas de Pemex”.
En su gira de trabajo en Campeche, hizo un reco -
SHEINBAUM HACE UN LLAMADO A LA PAZ Y DIÁLOGO ENTRE NACIONES
“Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”, expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum a través de sus redes sociales.
El dato
Sheinbuam dio a conocer que ya se efectuó una revisión relacionada con las finanzas de Pemex y el próximo mes se normalizarán los pagos a proveedores
DEFENDIÓ LAS FINANZAS DE LA PARAESTATAL
Pemex empezará a pagar sus deudas: Sheinbaum
La presidenta aseguró que hubo un primer pago a proveedores de 147 mil millones de pesos y revisó las finanzas de Pemex
rrido de supervisión por el nuevo Hospital de Gineco-Pediatría Número 15 de Ciudad del Carmen, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y anunció su apertura para el próximo 30 de octubre, después de permanecer abandonado por los gobiernos neoliberales.
“Luego este hospital que es de primera, que tuvo muchos problemas administrativos, por no decir otra cosa, en la época en que inició su construcción, pero Zoé, el director general del IMSS, (sic) ya ha estado aquí varias veces y este hospital debe abrirse en... vamos a poner... el 30 de octubre, funcionando al 100”, informó.
Anunció también que, en los próximos días, desde el IMSS Bienestar se contratará a los médicos y médicas que faltan para que los Centros de Salud del estado puedan abrir todos los días, además de que instruyó que este año concluirán las adecuaciones en el Hospital de Ciudad del Carmen, como son el tomógrafo, la remodelación de urgencias, los tres quirófanos y los elevadores estarán funcionando. Zoé Robledo Aburto recordó que el Gobierno federal recibió 110 hospitales abandonados en 2018 y este fue uno de los que fueron rescatados después de que fue inaugurado y abandonado desde 2012.
El dato
De los 835 mil mdp aprobados para este año en estos apoyos, se han ejercido 396 mil mdp, lo cual representa el 47 por ciento del total
En corto
GUERRA EN IRÁN AFECTA LA CADENA LOGÍSTICA
Debido a los ataques aéreos de Estados Unidos e Israel sobre las instalaciones nucleares iraníes, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México manifestó que las cadenas de logística de diversos sectores industriales en México podrían verse afectadas. La incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, sobre todo en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro.
MORENA OCASIONA RETROCESO FINANCIERO: PRI
Rubén Moreira Valdez, diputado federal del PRI, alertó sobre el fracaso económico que enfrenta México debido a las malas decisiones financieras del Gobierno federal de Morena, que no solo ha endeudado al país, sino que ha dejado obras inservibles, servicios colapsados y una economía estancada. Señaló que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha significado una sangría sin precedentes para las finanzas públicas, con pérdidas diarias por obras ineficientes y aumento de la deuda.
Claudia Sheinbaum realizó una gira de trabajo por Campeche. CORTESÍA
POR LLUVIAS SUSPENDEN CLASES EN VARIOS PLANTELES DEL COBAQ
El Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro (Cobaq) informó la suspensión de actividades en los planteles 6 (Tolimán), 7 (El Marqués) y 15 (Chichimequillas), así como en los EMSAD 25 (Cadereyta) y 32 (San Joaquín).
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
LUNES 23
2025
El Gobierno del estado determinó seleccionar bienes inmuebles no estratégicos, es decir, que no utiliza ni necesita, para recaudar más recursos. CORTESÍA
Estrella Álvarez
De los 23 inmuebles propiedad de Gobierno del estado, se han vendido 11 para diversas acciones y proyectos en esta Administración estatal, informó la oficial mayor de Gobierno del Estado, Lynda Rangel.
Indicó que cada uno de los inmuebles vendidos y en oferta fueron aprobados por la Cámara de Diputados, por lo cual quedaron etiquetados los recursos de cada uno de ellos para diversos proyectos.
“Yo los pongo a la venta y al final regresa el dinero a finanzas para lo que se fueron, el fin último. Viene en el momento que lo pasamos a la Legislatura; era un tema de movilidad, energía y nuevos proyectos”.
Destacó que el monto total que se espera recaudar son 378 millones de pesos y que, pese a las convocatorias emitidas por la dependencia, se quedó desierta la propuesta de inmueble.
“Sí, mandamos una publicación la semana antepasada, más o menos hace dos semanas, y no hubo ningún comprador todavía”.
OFICIALÍA MAYOR ESPERA RECAUDAR 378 MDP
Venta
de inmuebles
del estado suman
226 mdp recaudados
La Administración estatal ha vendido 11 inmuebles de 23 que fueron aprobados por el Congreso para ofrecerse a la venta
Dijo que aún está pendiente otro inmueble propiedad de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), previsto para venta, en la Cámara de Diputados, pero no especificó para qué programa o proyecto estaría previsto.
LA DESINCORPORACIÓN DE LOS INMUEBLES
TIENE LA INTENCIÓN DE RECAUDAR MÁS RECURSOS PARA OBRAS Y ACCIONES
“Hay un inmueble. Sí hay un inmueble que se pasó a la Legislatura, pero eso está por aprobarse. O sea, yo a mí no me gustaría tocar todavía el tema, porque todavía no sé qué va a pasar con el proyecto”. El Gobierno del estado determinó seleccionar bienes inmuebles no estratégicos, es decir, que no utiliza ni necesita, para recaudar más recursos. El objetivo es que el patrimonio del estado pueda aprovecharse de la mejor manera.
El dato
Está pendiente el permiso de enajenación de otra propiedad de la CEA por el Congreso del estado
ADVIRTIÓ EL DIPUTADO GILBERTO HERRERA
‘Sistema Batán es un Fobaproa del agua’
Redacción
El diputado federal por Morena, Gilberto Herrera Ruiz, aseguró que durante el encuentro con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se hizo evidente que el interés del Sistema Batán, Agua para Todos no es resolver la problemática hídrica en Querétaro, sino que el proyecto del Gobierno estatal tiene fines económicos en beneficio de privados.
“El gobernador compromete de manera irrevocable a Querétaro para pagar, por los siguientes 30 años, al menos 41 mil millones de pesos y quiere que esta cifra se actualice año con año, por lo cual entonces terminaremos pagando 70 mil (millones) y 80 mil millones de pesos. Es un Fobaproa”, dijo.
Aunado a ello, enfatizó la desventaja en la que el Gobierno de Mauricio Kuri González pretende dejar a Querétaro con la obligación de pago a la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), la cual no es especialista en gestión ni en potabilización de agua.
El legislador reprobó que el contrato que pretende asignar el mandatario estatal pone la carga financiera más fuerte en la Comisión Estatal de Aguas (CEA), pues tendría que costear la electricidad, que es el requerimiento más importante para la operación del Sistema Batán. “Este gasto lo tendría que absorber la CEA”.
Advirtió que los 41 mil millones de pesos por pagar en 30 años podrían ascender hasta a 80 mil millones. CORTESÍA
#Acentos 14
LUNES 23
Por los derechos de las y los docentes
MAURICIO RUIZ OLAES
EEDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Lo
bueno, lo malo y lo peor
Las consecuencias del ataque de Trump a Irán
MIGUEL ÁNGEL FLORES
LO BUENO
México, como país no beligerante, podría beneficiarse indirectamente de un alza en los precios del petróleo, que, según la información, podrían alcanzar entre 80 y 100 dólares por barril si Irán cierra el estrecho de Ormuz. Esto representaría un impulso económico temporal para las exportaciones petroleras mexicanas, fortaleciendo los ingresos de Pemex y el presupuesto nacional. Además, la crisis podría posicionar a México como un actor neutral en la región, abriendo oportunidades para mediar o fortalecer su presencia en foros internacionales, como los BRICS, donde podría buscar aliados estratégicos frente a las tensiones con Estados Unidos y Canadá impulsadas por la agenda de Trump.
LO MALO
La escalada del conflicto en Medio Oriente, con el riesgo de una guerra prolongada, impactará negativamente la economía global, y México no será la excepción. El aumento en los precios del petróleo, aunque inicialmente benéfico, encarecerá los combustibles y los costos de producción, afectando a la indus-
tria y al consumidor mexicano. La inestabilidad global también podría desincentivar la inversión extranjera en México, ya vulnerable por las políticas proteccionistas de Trump y las tensiones comerciales con China y Canadá. Además, la percepción de un orden internacional debilitado, con una ONU incapaz de sancionar a Estados Unidos e Israel, podría complicar la posición de México en negociaciones multilaterales, dejándolo en una posición de mayor dependencia de potencias como China o Rusia.
LO PEOR
El peor escenario para México sería quedar atrapado en las consecuencias de una Tercera Guerra Mundial incipiente, como sugiere el análisis. Si el conflicto escala con la participación de Rusia, China, Corea del Norte y otros actores, México enfrentaría una crisis económica severa por la disrupción de cadenas de suministro globales y un colapso del comercio internacional. La presión de Estados Unidos para alinearse con su agenda bélica pondría a México en una encrucijada diplomática, arriesgando sanciones o represalias si no se alinea, o pérdida de soberanía si cede. Además, el fortalecimiento de alianzas antioccidentales (BRICS, Acuerdo de Shanghái) podría polarizar aún más el escenario global, dejando a México con menos margen de maniobra para proteger sus intereses nacionales y con unas débiles remesas. Ni hablar de los aranceles impuestos, quedando estos como fijos por el alto gasto en la maquinaria de guerra que EUA activó atacando a Irán.
l pasado 15 de mayo, en conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante su Conferencia del Pueblo el incremento salarial aplicable a más de 2 millones de docentes en nuestro país, el cual será de 9 por ciento retroactivo al 1 de enero pasado y con un incremento de 1 por ciento a partir de septiembre. Además, se aumentó una semana el periodo vacacional de las y los docentes, se planteó la sustitución del USICAMM y la modificación de la Ley del ISSSTE de 2007. Con estas acciones concretas, se trata de revertir los agravios realizados por los gobiernos neoliberales durante los últimos 25 años, siendo la bandera de dichos gobiernos la privatización de la educación y la reducción al mínimo de los derechos laborales de los docentes. Por ejemplo, durante el gobierno de Fox un docente percibía 4 mil 582 pesos al mes, con Calderón se percibía 6 mil 709 pesos y con Enrique Peña Nieto, 9 mil 580 pesos. Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio por primera vez un incremento considerable, siendo al inicio de 11 mil 952 pesos y al final de 17 mil 635 pesos. Ahora, con la presidenta Sheinbaum, será de 18 mil 965 pesos. Es así como, además de redistribuir el presupuesto público en beneficio de los estudiantes por medio de las becas, el Gobierno del segundo piso de la 4T ha decidido seguir caminando de la mano de las y los docentes, mejorando y dignificando sus condiciones laborales, las cuales se vieron agraviadas en las últimas décadas. los
APROVECHAR EL AGUA
Las lluvias han puesto a Querétaro en jaque, con cuatro presas (El Carmen, Pirules, El Zapote y El Cajón) al 100 por ciento de su capacidad y otras, como La Soledad o Jalpan, cerca del desborde; el río Querétaro de la avenida Universidad en la capital está por llegar a su límite y ya inundó los andadores y jardineras bajo el nivel de calle. Las autoridades han reforzado el monitoreo de presas, drenes y ríos. Querétaro no solo necesita vigilar sus presas, sino construir una relación más inteligente con el agua. La propuesta para aprovechar el exceso de agua debería ser presentada por la universidad o el flamante diputado y científico Gilberto Herrera.
DRENES LIMPIOS
Las lluvias han golpeado con fuerza a Corregidora y, por ahora, los drenes y cárcamos han resistido el embate. El mérito, según el alcalde ‘Chepe’ Guerrero, recae en la limpieza y desazolve iniciados desde febrero, un esfuerzo que sacó toneladas de basura, y hasta muebles, de los sistemas de drenaje. La previsión parece haber funcionado y la ausencia de emergencias es un alivio que no se puede ignorar. Prevenir, como dice el alcalde, funciona, pero su llamado a la colaboración ciudadana no puede ser omitido por la ciudadanía. Se requiere fortalecer el sistema de sanciones para las personas o empresas que obstruyan la función natural de un dren.
INUNDACIONES
Violencia estructural y cultural
MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario
‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.
SETH PÉREZ
@sethti
xiste alguna similitud en los conflictos que estamos viviendo en el mundo? Por un lado, estamos en un sistema político que divide los beneficios económicos por territorios y olvida que la humanidad en general resiente cada guerra e injusticia. A pesar de la cercanía que nos dan las comunicaciones y el internet, el mundo no se visualiza como la casa de la humanidad, sino el espacio donde compiten países, ideologías o grupos para tomar los beneficios del planeta para el beneficio de quien puede o gana. ¿Cómo podemos analizar el escenario global?
El teórico noruego Johan Galtung define la violencia estructural como los sistemas sociales que generan y perpetúan desigualdades y privaciones, limitando las oportunidades para el bienestar de las personas. La violencia cultural como los valores, creencias, normas y prácticas sociales que normalizan, justifican o promueven la violencia. Es decir, el sistema promueve la violencia y, al estar divididos, la suerte de nacer en un territorio o con unos genes nos permite aprovechar los beneficios o sufrir las consecuencias. No hay fórmula única o solución simple, pero construir un entramado de paz parte de la confianza y el diálogo. Por ello, una reflexión es si estas características las fomentamos en nuestros círculos de influencia como la familia, el trabajo, amigos y comunidad. Así podremos ganar espacios de armonía, pero ¿es un espacio de armonía la familia y el trabajo en nuestra sociedad? ¿Usted qué opina?
La intensa temporada de lluvias ha puesto a prueba a Querétaro, y el presidente municipal ‘Felifer’ Macías se calzó las botas y recorrió la ciudad para supervisar cárcamos, drenes y bombas de desfogue. Macías destacó que las lluvias de las últimas 72 horas son las más intensas en ocho años, un dato que no sorprende en una ciudad que año con año enfrenta anegaciones en muchos puntos críticos de la ciudad. El anuncio de un diagnóstico para nuevas obras de mitigación suena prometedor y necesario para evitar afectaciones por inundaciones.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Jena Guzmán
El área de Protección Civil municipal de San Juan del Río mantiene monitoreo por presencia constante de lluvias en presas y bordos, además de realizar acciones de prevención como cierre de pasos de la ribera del río por la creciente del mismo.
Aunque, hasta el momento, las afectaciones en el municipio sanjuanense han sido menores como daños en vialidades y caída de árboles, hay una supervisión constante en los niveles de las presas debido a que con las tormentas se han incrementado poco a poco.
Carlos Eduardo Badillo Pichardo, titular de Protección Civil, dijo que hay un trabajo coordinado dentro de un operativo interinstitucional para la temporada de lluvias 2025, en colaboración con Seguridad Pública, Servicios Públicos Municipales, Bomberos San Juan del Río, JAPAM, Obras Públicas y demás áreas del Gobierno municipal para atender cualquier emergencia o riesgo que pudiera presentarse en el municipio.
Sostuvo que también hay comunicación permanente con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para monitorear las condiciones hidrometeorológicas y emitir in-
LUNES 23
#SanJuanDelRío
Se realizan acciones de prevención. ESPECIAL
SE HAN VISTO AFECTADAS VIALIDADES
El dato
Se realiza trabajo coordinado dentro de un operativo interinstitucional para la temporada de lluvias
A TRAVÉS DE EXPOS Y FESTIVALES
En el municipio, impulsan la economía local
Jena Guzmán
El alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, dio a conocer que el municipio ha generado una derrama económica importante a través de la venta de artesanías, expoventas y festivales.
El edil indicó que este tipo de actividades generan un impulso económico importante para el comercio, pero también al municipio, pues fortalece su dinamismo.
Dentro de los datos que compartió, en 2024, esta localidad obtuvo 202 mil pesos, a través de la Expoventa artesanal que se coloca afuera del Portal del Diezmo.
Continúa monitoreo por lluvias en SJR
formación oportuna ante cualquier situación.
Respecto a los niveles de las presas, dio a conocer que Constitución de 1917 regis-
tra un 33.09 por ciento de su capacidad, La Derivadora de 1857 presenta un 75.37 por ciento y La Llave continúa en un 0.1 por ciento.
Por el Festival de Día de Muertos, informó que lograron generar más de 100 mil pesos, mientras que, con la Expoventa Punto México, alrededor de 200 mil pesos.
“Es la que nos da la oportunidad de llegar a más turismo, con un total de ejercicio de casi un millón de pesos. Expoventa artesanal ordinaria en arcada del portal y festivales da un total crecimiento, igual a otro medio millón de pesos; estos artesanos aquí son muy importantes para nosotros y son parte importante de nuestra economía en el centro histórico”.
SERVICIOS PÚBLICOS RETIRA TIRADERO EN LA RUEDA
Personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales retiró media tonelada de basura acumulada en el río aledaño al fraccionamiento La Rueda, compartió el titular Ernesto Mora Rico, quien recordó la importancia de mantener los cuerpos de agua limpios frente a las lluvias. Explicó que, durante un recorrido por la zona con el presidente municipal, se percataron de la presencia de los desechos, por lo cual 10 trabajadores del área de dieron a la tarea de descender con una cuerda para limpiarla, Recordó que esta ha sido una de las colonias más afectadas por inundaciones; por tal motivo, es importante mantenerla en buen estado para aminorar riesgos. JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Negocios IMPULSAN ECONOMÍA LOCAL
El municipio ha generado una gran derrama económica a través de expoventas y festivales. PÁG. 15
#Local RETIRAN TIRADERO EN LA RUEDA
Se quitó media tonelada de basura acumulada en el río aledaño al fraccionamiento La Rueda. PÁG. 15
CONTINÚA MONITOREO POR LLUVIAS
Dependencias continúan con el monitoreo en presas y bordos por presencia constante de lluvias, además de realizar acciones de prevención. /Jena Guzmán PÁG. 15