#VSD! BODAS DE DÍA O DE NOCHE ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN? PÁG. 06


#VSD! BODAS DE DÍA O DE NOCHE ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN? PÁG. 06
La Galería Libertad ofrece la tercera temporada de exposiciones del año. /Redacción PÁG. 04
#VSD! LUGARES EN QUERÉTARO PARA LA DIVERSIÓN INFANTIL PÁG. 06
#VSD! OFRECEN RECITAL DE GAITAS ESCOCESAS PÁG. 06
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
BUSCAN MEJORES OPORTUNIDADES
Redacción
ElpresidentemunicipaldeQuerétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con los docentes y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para fortalecer la educación en la ciudad y mejorar las condiciones de maestros con el objetivo de que niños y adolescentes cuenten con mejores oportunidades para su desarrollo académico y personal.
Al acudir al encuentro pedagógico ‘Elementos para la Planeación por Proyectos’, desarrollado por el SNTE, ‘Felifer’ Macías destacó que el Gobierno del estado y el municipio suman esfuerzos para mejorar las condiciones de los estudiantes y fortalecer su educación mediante infraestructura, equipamien-
to y material para mejorar las instalaciones educativas. Añadió que, durante su Administración, se ha apoyado a las escuelas con la rehabilitación y adecuación de sus instalaciones con el propósito de que estudiantes y docentes cuenten con espacios dignos.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
El presidente municipal de Corregidora, Josué ‘Chepe’ Guerrero, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el estado, Rosendo Anaya, realizaron la entrega de 255 toneladas de maíz para consumo humano, beneficiando a más de 654 agricultores de temporal de la demarcación. Estos productores se vieron afectados por la falta de agua debido a la sequía prolongada registrada en la entidad de 2022 a 2024. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
se devuelven originales.
Prohibida la reproducción total o parcial del
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
INICIA NUEVA RUTA DE AEROQROBUS
La ruta AIQ–2 se suma al sistema de transporte público estatal denominado AeroQrobus, la cual
brinda servicio de Sonterra al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), fortaleciendo la interconectividad.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Buscan atender el mercado de negocios. ARMANDO VÁZQUEZ
MUEVEN MÁS DE 4 MIL PASAJEROS AL MES
Ahora, volará a San Luis Potosí y al AIFA, con lo cual se pretende satisfacer la demanda en estos polos de desarrollo
Roberto Cortés
El dato
La aerolínea busca posicionarse en el Aeropuerto Internacional de Querétaro
La empresa TAR Aerolíneas presentó sus dos nuevas rutas con destinos a San Luis Potosí y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Ángel García, director comercial de TAR, precisó que los vuelos hacia San Luis Potosí serán diarios con salida a las 6:20 horas y regreso a las 22:30 horas, cuyos precios van desde los 899 pesos.
Para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los vuelos serán lunes, miércoles y viernes con salidas desde las 6:00 horas y, de vuelta, a partir de las 18:30 horas.
“Estamos operando un avión Umbraer ERJ 145 con capacidad para 50 asientos. El objetivo de la ruta
es atender el mercado de negocios que existe entre el cluster del Bajío y comunicarlo con la parte de la Ciudad de México”.
De acuerdo con el director, el estimado es tener un 60 por ciento de ocupación en cada vuelo, por ello, se prevé, en el futuro, realizar uno diario a estos destinos.
“Nuevos destinos seguramente. Tenemos una adquisición de una aeronave a partir del siguiente mes, entonces, seguramente, tendremos noticias en el mes de mayo. Actualmente, tenemos Querétaro-Hermosillo, Querétaro-Mazatlán y, en destino escalado, tenemos Monterrey, La Paz y Chihuahua. Estamos movilizando alrededor de 4 mil pasajeros mensuales”.
17 MDP PARA LIQUIDACIONES EN LA CAPITAL
El titular de la Secretaría de Finanzas, Carlos León González, reveló que alrededor de 17 millones de pesos se han destinado para las liquidaciones de trabajadores del municipio de Querétaro. Desde el inicio de la Administración actual, se realizaron diversos recortes en algunas áreas, lo cual generó la liquidación de los trabajadores. Sin embargo, dijo desconocer, hasta ahora, el número de personas finiquitadas desde el inicio de la actual Administración a la fecha, pues algunas se fueron porque concluyeron su contrato. “Hay mucha gente que, de manera natural, se va a otros trabajos”.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
LLAMAN, A NEGOCIOS, A ATENDER LAS INSPECCIONES DE LAS AUTORIDADES
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, hizo un llamado a los establecimientos comerciales de la capital para permitir las verificaciones a sus mercancías por parte de las autoridades luego de que, el pasado jueves, dos gasolineras ubicadas en el municipio se negaron a ser inspeccionadas por parte de la procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De acuerdo con el funcionario, una de estas gasolineras tiene un permiso vigente hasta diciembre de 2024 y, por ahora, se encuentra en proceso de renovación, pues tendrá hasta junio para hacerlo.
PRESENTA CUATRO MUESTRAS
El recinto se ubica en Andador Libertad, número 56, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro
Redacción
La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró la tercera temporada de exposiciones del año de la Galería Libertad, que, en esta ocasión, está integrada por las muestras de fotografía ‘Mi México mágico’ de Ericka Balestra, ‘Travesuras en la travesía’ de Gilberto Cheng Charpentier y la colectiva ‘Las muchachas que somos, de la tradición a la resistencia colectiva’, además de la escultórica ‘Líneas corpóreas al tacto’ de Daniel Rico.
En ‘Mi México mágico’, Ericka Balestra ofrece una de esas historias que hacen dar sonido y movimiento a la imagen como espectadores, que vuelven al público más contemplativo en un mundo voraz y mucho más preocupado por la forma que por el fondo.
MÁS VISTO DE LA SEMANA
Estrés y angustia: el impacto emocional del cáncer infantil
Inteligencia artificial: la aliada para controlar tus finanzas personales
¿Por qué hay una disminución del uso de efectivo en México?
Las muestras pueden visitarse de martes a domingo. ESPECIAL
A su vez, Gilberto Cheng, en su muestra llena de autorretratos, comparte el sereno gozo de multiplicarse con la franqueza de ser el mismo y, al mismo tiempo, el sentido lúdico de resignificar su identidad.
Por otro lado, ‘Las muchachas que somos, de la tradi-
ción a la resistencia colectiva’, es un espacio para visibilizar la riqueza y pluralidad de las experiencias de las mujeres hoy en día, cómo son concebidas por la diversidad de fotógrafas (en su mayoría) y fotógrafos egresados de la Escuela Activa de Fotografía.
Salud mental en Edomex: ¿dónde pedir ayuda?
Lengua materna: herencia viva en Querétaro
Querétaro ofrece diversas opciones de entretenimiento para niños, desde parques de trampolines y realidad virtual hasta boliche y ‘glamping’.
Si quieres conocer aún más opciones para el entretenimiento infantil en la ciudad, consulta la Guía Infantil VSD! Diversión para Todo el Año, donde encontrarás recomendaciones de los mejores lugares y actividades diseñadas para ellos.
IN THE AIR QUERÉTARO
Un parque de trampolines ideal para desafiar la gravedad y fomentar la actividad física. Sus atracciones incluyen ‘wipe Out’, ‘dodgeball’, ‘survivor’ y ‘airclimb’.
Ubicación: Uptown Juriquilla, Punta Juriquilla.
GAMES CITY
Perfecto para los amantes de la tecnología y la acción. Ofrece experiencias de realidad virtual, ‘gotcha indoor’ y ‘laser tag’, además de Cinema 7D.
Ubicación: Carretera San Luis Potosí-Querétaro 12401.
ICEDOME QUERÉTARO
La mejor pista de hielo semiolímpica del estado, ideal para patinaje recreativo, hockey sobre hielo y patinaje artístico.
Ubicación: Anillo Vial Fray Junípero Serra 21260, Plaza Uptown.
LLEGAN LAS GAITAS
ESCOCESAS AL CENTRO
Con motivo del Día Internacional de la Gaita, hoy a las 18:00 horas, el Jardín del Arte del Centro Histórico de la capital será escenario para el concierto gratuito que ofrecerá la Querétaro City Pipe Band, fundada en 2017 por el escocés John Linden.
Elegir entre una boda de día o de noche en Querétaro no es solo una cuestión de gusto. Cada opción tiene su encanto y sus retos, desde el clima y la iluminación hasta el presupuesto. Si estás planeando tu gran día, aquí, tienes todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.
CLIMA
Boda de día. Ideal para quienes aman la luz natural y los espacios abiertos. En Querétaro, los cielos despejados y la calidez primaveral crean un escenario hermoso, pero, si no hay sombra suficiente, el calor puede jugar en contra.
Boda de noche. La temperatura baja y el ambiente se vuelve más fresco, perfecto para evitar el calor extremo. Es una gran alternativa para los meses más
Una de las decisiones importantes en el día más importante de tu vida será si celebrarlo de día o de noche. Hay varios puntos a considerar
calurosos, sin preocuparse por sofocar a los invitados.
ILUMINACIÓN
Boda de día. La luz natural es un plus si quieres fotos llenas de color y vida. Además, crea un ambiente relajado y acogedor. Sin embargo, si el sol está muy fuerte, puede afectar la visibilidad y las fotos.
CADA OPCIÓN TIENE SU PROPIO ENCANTO Y ESTILO Y LA DECISIÓN DEPENDERÁ DE LO QUE BUSQUES PARA TU BODA EN QUERÉTARO
Boda de noche. La iluminación nocturna tiene un encanto especial. Velas, luces cálidas y decoraciones luminosas pueden transformar cualquier espacio en un escenario de ensueño. Eso sí, requiere más planeación y presupuesto.
AMBIENTE
Boda de día. Perfecta para quienes buscan una celebración relajada con un ‘brunch’, cocteles y música suave. Sin embargo, puede percibirse como menos formal.
Boda de noche. Ideal para eventos más formales y sofisticados. Puedes incluir cenas elegantes, DJ o música en vivo y aprovechar la magia nocturna. Pero ojo, algunos invitados pueden preferir eventos diurnos, sobre todo, los mayores o familias con niños.
COSTOS:
Boda de día. Suele ser más económica. No se necesita tanta iluminación y los espacios al aire libre pueden costar menos. Eso sí, si optas por un almuerzo elegante, el catering puede elevar el presupuesto.
Boda de noche. Aunque el ambiente es más espectacular, también puede ser más costoso. La iluminación, la decoración y los horarios extendidos suelen incrementar el gasto.
Si estás planeando tu gran día, aquí, tienes todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión El dato
La boda de día es ideal para quienes aman la luz natural y los espacios abiertos
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Rodrigo Monsalvo encabezó la ceremonia. ESPECIAL
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, atestiguó la ceremonia de pesaje del Campeonato Mundial y Continental de Muay Thai y Campeonato Nacional K1–WKC, que se llevará a cabo hoy a partir de las 18:00 horas en la Plaza San Pedro en La Cañada, donde se prevé un aforo de 3 mil 200 personas.
La cartelera contará con enfrentamientos entre peleadores de distintos países, de los estados de la República Mexicana y representantes del municipio. El Campeonato Mundial y Continental de Muay Thai y Campeonato Nacional K1–WKC contará con 11 exhibiciones y 22 peleadores, de los cuales siete son pertenecientes a El Marqués.
Durante la ceremonia de pesaje, el edil Monsalvo Castelán resaltó que su intención es llevar, a todas las comunidades, eventos deportivos para impulsar que los niños, los jóvenes y los adultos marquesinos puedan acceder a ellos y, como resultado, fortalecer la reconstrucción del tejido social y sano esparcimiento de la ciudadanía.
El Marqués se ha caracterizado por acercar, a la ciudadanía, distintos eventos deportivos gratuitamente.
GALLOS BLANCOS SUMA EN LA CORREGIDORA
El equipo queretano Gallos Blancos venció 1-0 a Mazatlán en partido correspondiente a la jornada 12 del Torneo Clausura. Los de casa hicieron valer su localía y consiguieron los tres puntos para llegar a 13 unidades en la tabla general.
Redacción
En la Unidad Deportiva ‘El Pueblito’, el presidente municipal de Corregidora, Josué ‘Chepe’ Guerrero, inauguró los Juegos Interdependencias 2025, que, en esta edición, cuentan con la participación de 300 servidores públicos de todas las secretarías con el objetivo de fomentar el compañerismo, la sana competencia, así como la salud física y mental de los colaboradores de dicha demarcadión.
El alcalde hizo un llamado a los servidores públicos a promover el deporte, fortalecer los lazos de amistad entre los trabajadores, divertirse y disfrutar de una convivencia sana.
“Esta es una oportunidad para recordar que somos un equipo, que los resultados de la Administración son pro -
El presidente municipal inauguró los Juegos Interdependencias 2025, destacando la importancia del trabajo en equipo
ducto del trabajo que hacemos en conjunto. A veces, no nos damos cuenta, pero el trabajo de Seguridad pasa por el de Ayuntamiento, Finanzas y otras áreas que los apoyan”, expresó.
Por su parte, el secreta-
EL EDIL, LLAMÓ A LOS FUNCIONARIOS, A PROMOVER
EL DEPORTE Y FORTALECER
LOS LAZOS DE AMISTAD ENTRE LOS TRABAJADORES
rio de Desarrollo Social, Germán Borja Garduño, destacó que los torneos son organizados por dicha secretaría en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte. Las disciplinas en las que participarán los servidores públicos son: futbol varonil y femenil, voleibol mixto y basquetbol mixto.
En esta edición, se registró la mayor participación de trabajadores en comparación con la edición anterior.
“El buen juez por su casa empieza. Por eso, es importante que, hoy, estén aquí los trabajadores del municipio. Este es un día de fiesta”.
Durante la inauguración, estuvo presente el director del Instituto Municipal del Deporte, Luis Antonio Gómez Ugalde
El dato
Se contó con la participación de 300 trabajadores municipales
CAMBIA DE NOMBRE
El mítico Estadio Azteca cambiará de nombre y, ahora, se llamará Estadio Banorte. Lo anterior fue detallado en un comunicado emitido por Grupo Ollamani, empresa propietaria de dicho inmueble, que apuntó que este cambio viene de la mano del ingreso de 2 mil 100 millones de pesos de este patrocinador, los cuales van a ir directo a la modernización del recinto de cara al Mundial de 2026. REDACCIÓN
SE CELEBRÓ POR PRIMERA VEZ EN 1998
Texto y fotos:
El Vive Latino cumple, este fin de semana, 25 ediciones como uno de los festivales musicales más grandes y antiguos dedicados al rock y la música alternativa de Latinoamérica.
A lo largo de cuatro décadas, el festival ha tenido diferentes duraciones, tuvo un cambio momentáneo de sede durante la remodelación del estadio que lo ha acogido desde su origen y también ha evolucionado para recibir a importantes agrupaciones internacionales y de otros géneros como la cumbia, la música norteña e incluso el pop.
Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, cuya primera edición se celebró en 1998 en el entonces llamado Foro Sol (ahora Estadio GNP Seguros), tuvo tres años en los que no se efectuó: 1999, 2002 y 2021, este último año por la pandemia de coronavirus.
Resistiendo la lluvia, el sol y el frío de la noche, los fans han crecido con el festival para acudir, ahora, con sus hijos e incluso con sus nietos. A su vez, el Vive Latino mantiene su esencia como un espacio diverso y apto para la reflexión por diversas causas sociales.
TAMBIÉN HA EVOLUCIONADO
PARA RECIBIR A IMPORTANTES AGRUPACIONES
INTERNACIONALES Y DE OTROS GÉNEROS
Para su edición 2025, se espera la presencia de bandas emblemáticas del festival como Caifanes, Molotov, Zoé y El Gran Silencio
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Soy
puro San Juan del Río
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco
San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
FRANCISCO PÁJARO ANAYA
@fcopajaro
Hace una semana, se realizó, en San Juan del Río, el rezo de los ‘33 credos’, una devoción popular de más de un siglo de tradición que se realiza cada viernes primero del mes de marzo delante de la venerada imagen de Jesusito de la Portería, una devoción que, este año, se ha incrementado gracias al entusiasmo y al trabajo del padre Héctor Hernández Ugalde, quien es el rector del templo y ha trabajado de, manera permanente, para que vuelva a resurgir la devoción a esta milagrosa imagen.
Esta imagen se conserva en la antigua portería del convento (hospital de San Juan de Dios), lugar que, por mucho tiempo, funcionó como hospital civil hasta mediados del siglo pasado y que, por ende, era un lugar donde se atendía a los enfermos de la ciudad, pero también una parte del mismo hospital que se convertiría en casa fue la sede del antiguo anfiteatro, que, hoy, sería lo que conocemos como el servicio médico forense.
Por eso, muchas personas decían: “Solo llegamos hasta Jesusito”, porque consideraban que la milagrosa imagen los curaba y, cuando sabían que había personas que habían fallecido, lo que seguía en el camino era
el panteón municipal, por lo que, siempre, se decía que solo llegaran hasta ahí, para que no siguieran el camino que seguramente era para los que fallecían.
Ahora, solo queda en el recuerdo esta frase, sin embargo, caminar por la antigua Calle Real nos lleva al recuerdo de estas y muchas otras anécdotas o situaciones que, a veces, pasan desapercibidas, como ir a comprar los “recortes” con las religiosas del beaterio o el rompope que ellas mismas fabrican, pasar a Santo Domingo a la misa de las 7:00 de la noche, estar en los diversos portales que se tienen en esta vía tan importante como el de la Empacadora o el del Diezmo o el de el de Reyes, seguir hasta el templo del Sacromonte, en donde, por mucho tiempo, se vendieron las gelatinas de don ‘Porfi’ o, tiempo más atrás, con el tragadero o la antigua parada de autobuses frente al famoso restaurante ‘La Bilbaína’.
Esta es parte de la tradición de San Juan del Río, ciudad con su centro Patrimonio de la Humanidad y próximo a cumplir quinientos años de su fundación, del cual nos sentimos orgullosos los sanjuanenses y los queretanos.
Esperamos que la gente siga caminando estas hermosas calles y que recuerden que solo se tiene que llegar hasta Jesusito…
Director del Departamento de Derecho Tecnológico de Monterrey Campus
Querétaro.
JULIO EDUARDO SANCLIMENT MARTÍNEZ
@JulioSancliment
La reforma judicial ha sido ampliamente analizada desde diversas perspectivas. Es fácil identificar dos bandos maniqueos: uno que la repudia y la considera la manifestación más acabada del autoritarismo priísta y otro que la enaltece como una muestra inmaculada de democracia. Me atrevo a decir que ambas facciones tienen algo de razón; sin embargo, esta tampoco es una reflexión novedosa. La universidad, ese recinto del que la academia se siente tan orgullosa, está llamada a alzar la voz. La inteligencia, aquella que, durante décadas, se sometió servilmente a los caprichos del poder presidencial, tiene, hoy, una nueva oportunidad de estar a la altura de las circunstancias. ¿Acaso la pobre calidad de nuestra clase política es consecuencia de que las y los intelectuales y académicos han dado históricamente un paso al costado? Salvo honrosas excepciones, creo que sí, algo hay de eso. No obstante, este no es el momento de buscar culpables, sino de plantear alternativas.
Desde la trinchera que me corresponde, la dirección de una de las facultades de Derecho más importantes del estado, la del Tecnológico de Monterrey, levanto la voz. No se trata de
una proclama vacía, sino de una reflexión crítica sobre la manera en que enseñamos el Derecho a las nuevas generaciones, aquellas en las que un país entero deposita su esperanza para evitar que la democracia constitucional termine por exhalar su último suspiro. La apuesta es por las y los jóvenes que, hoy, se forman en nuestras facultades.
Pero ¿cómo esperamos que estas nuevas generaciones reparen los errores cuando la cultura democrático-constitucional ha sido sutilmente erosionada por 200 años? Es cierto que la juventud es esperanza. A mí, me ilusiona una joven rebelde que se niega a aceptar el rol impuesto por estructuras poco democráticas y nada igualitarias; me inspira el jurista que, ante una oferta corrupta del poder, sabe decir que no porque quiere seguir mirando a los ojos a su familia. Desde luego, ese ímpetu es valioso, pero la universidad debe hacer algo más. Somos la artesana que tiene, ante sí, una materia prima de excelente calidad, pero que requiere de talento, experiencia, conocimiento y buen juicio para transformarla en una valiosa vasija. Desde mi perspectiva, las facultades de Derecho deben rescatar saberes que la modernidad ultrarracionalista relegó al olvido. Para empezar, el sentido de lo justo, el valor de lo razonable antes que lo exacto. Específicamente, debemos reivindicar la enseñanza de la Historia, no como una mera relatoría de antecedentes sin relevancia, sino como una metodología que aporte sensibilidad y herramientas críticas para comprender que no cualquier norma, por el simple hecho de estar en una ley o incluso en la Constitución, es auténtico Derecho.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
El Club de Industriales de Querétaro fue el escenario de un evento cultural sin precedentes: la exposición de las obras de las artistas Leonora Carrington y Martha Sáenz. En un pequeño pabellón, los asistentes pudieron admirar una colección de pinturas y esculturas que reflejan dos visiones únicas del arte surrealista. Mientras recorrían la muestra, los invitados compartieron impresiones sobre la evolución del arte clásico y contemporáneo, acompañados de un brindis que celebró la creatividad y la expresión artística.
UN EVENTO DE ALTO NIVEL CULTURAL
La inauguración de la exposición de Leonora Carrington en Querétaro marcó un hito en la historia cultural del estado. La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, fue la encargada de realizar la curaduría oficial del evento.
La línea de honor, conformada por figuras clave del ámbito artístico, gubernamental y militar, dirigió unas palabras a los asistentes; en ella, estuvieron la licenciada Verónica Valverde, presidenta del Club de Industriales; Fermín Llamazares, presidente del consejo Leonora Carrington; Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno; Vinicio Perea Alcaraz, general de brigada; Martha Sáenz, artista surrealista; Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura de Querétaro, y Francisco Núñez Elías, secretario del Comité del Club de Industriales.
El impacto de la exposición superó las expectativas. Se destacó que el 98 por ciento del acervo del consejo Leonora Carrington no está a la venta, sino disponible para instituciones culturales, tanto públicas como
privadas, para exhibiciones y donaciones. Una de las contribuciones más significativas del consejo a Querétaro fue la escultura monumental en bronce 'La inventora del atole', donada al Museo de Arte de Querétaro e inaugurada por Pablo Weisz Carrington, hijo de la artista.
UNA EXPOSICIÓN CON 15 LITOGRAFÍAS, ESCULTURAS Y DIJES
Los asistentes pudieron disfrutar de una selección exclusiva de 15 litografías, esculturas y dijes, piezas que resaltaron la maestría de ambas artistas en distintas disciplinas. Cada obra reflejaba la profundidad del surrealismo y la capacidad de transmitir emociones a través de formas únicas y simbólicas.
MARTHA SÁENZ Y SU CONEXIÓN CON CARRINGTON
Martha Sáenz, quien ha consolidado su carrera en América, Europa y Medio Oriente, expresó su emoción por compartir espacio con la obra de Carrington. "No tengo palabras para agradecer esto. Gracias por esta bienvenida en Querétaro y por permitirme exponer al lado de la maestra Leonora Carrington", comentó durante su discurso, recordando a la artista inglesa, pero radicada en México que falleciera en 2011.
Su arte, caracterizado por una profunda conexión emocional, ha traspasado fronteras y establecido un puente entre culturas. Cada una de sus obras invita a explorar la complejidad de las emociones humanas a través de formas, colores y texturas. Su participación
en esta exposición reafirma su relevancia en la escena artística contemporánea.
LEGADO
Leonora Carrington, una de las figuras más influyentes del surrealismo, encontró, en México, un refugio y una fuente de inspiración. Su obra, que fusiona lo autobiográfico con lo fantástico, ha dejado una huella imborrable en la historia del arte. Amiga cercana de Remedios Varo y Kati Horna, Carrington se integró a la vibrante comunidad artística mexicana,
A lo largo de su carrera, exploró múltiples disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta la literatura y el diseño textil. En los años 70, se unió al movimiento feminista en México y produjo la icónica obra 'Mujeres Conciencia'. Hasta sus últimos días, continuó creando y redefiniendo el surrealismo en el país que la acogió.
La participación del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro y la Secretaría de Cultura, encabezada por Ana Paola López Birlain, fue clave para la realización del evento. “Qué gusto poder compartir esta noche con grandes aliados y amigos de la cultura”, expresó López Birlain, destacando la importancia de abrir espacios para el talento local y recibir expresiones artísticas internacionales. Asimismo, subrayó el papel del arte en la sociedad: “El arte es ese pegamento, esa posibilidad de compartir diferentes cosmovisiones, de expresar nuestras emociones y sentimientos, la posibilidad de entender al otro. Todo lo que abone a esa cultura, el gobernador Mauricio Kuri estará impulsando”. El evento concluyó con un recorrido por la exposición, donde los asistentes continuaron admirando y debatiendo sobre el legado de Carrington y la innovación artística de Sáenz. Esta muestra no solo resalta la riqueza del surrealismo, sino que también reafirma el compromiso de Querétaro con la difusión y promoción del arte en todas sus formas.
Amantes al arte disfrutaron de una velada inolvidable con la exposición a modo de homenaje de la artista Leonora Carrington en un pabellón de obras donde también se incluyeron las creaciones de la pintora Martha Sáenz, ambas desarrolladoras de la famosa corriente que explora el subconsciente