LLAMA SHEINBAUM ANALIZAR EL BATÁN 02|07|25

Page 1


MIÉRCOLES

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#Corregidora

COMBATE ‘CHEPE’ MALTRATO ANIMAL

El alcalde de Corregidora respaldó las denuncias del Instituto Municipal del Cuidado Animal de Corregidora ante la Fiscalía estatal por el presunto maltrato animal en el fraccionamiento Vista Real. PÁG. 03

‘Felifer’ Macías incorpora a la SSPMQ la Mamba Negra, un vehículo táctico blindado . PÁG. 03

#Local

ANUNCIA KURI MEJORA CON SUBURBANOS

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, anunció diversas acciones en materia de transporte público suburbano que se enfoca en las localidades de la zona metropolitana de Querétaro. PÁG. 03

LLAMA SHEINBAUM

ANALIZAR EL BATÁN

La presidenta de México afirmó que es factible convertir agua residual en agua potable; no obstante, pidió que proyecto se apegue a normas oficiales. /Estrella Álvarez PÁG. 04

#Local

MANTIENEN ACCIONES VS. AMBULANTAJE

El secretario de Gobierno del municipio de Querétaro indicó que mantiene comunicación con los cinco grupos de artesanos en el municipio para evitar su instalación en las vialidades del Centro Histórico. PÁG. 04

Acentos

Hoy opina: Wendy Sánchez COBAQ

#Local IMPULSA PALACIOS A GOBIERNOS EN LA ONU

Paloma Palacios, representante del Gobierno estatal en la CDMX, participó en Cuarta Conferencia para el Desarrollo de la ONU donde impulsó la financiamiento directo a Gobiernos locales. PÁG. 13

ADQuerétaro

Todo menos listos

CHEKO GRAJEDA @chekograjeda

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

COMBATE ‘CHEPE’ GUERRERO MALTRATO ANIMAL EN CORREGIDORA

El pasado 27 de junio, el titular del área jurídica del Instituto Municipal del Cuidado Animal de Corregidora, Manuel Alejandro Basante, presentó una denuncia ante la Fiscalía 2 por presunto maltrato animal en contra de Joaquín ‘N’, quien se desempeña como paseador de perros en el fraccionamiento Vista Real. El alcalde respaldó la denuncia. REDACCIÓN

mil 360 millones de dólares ingresaron durante mayo por concepto de remesas familiares, según datos del Banco de México (Banxico), cifra 4.6 por ciento menor respecto a lo que ingresó en el mismo mes de 2024.

Directorio

El torneo está a la vuelta de la esquina… y Gallos sigue en pausa. Sin plantel completo, sin refuerzos que ilusionen, con derrotas en la pretemporada y ahora hasta con cuentas congeladas.

Varios jugadores terminaron contrato: Barrera, Mendoza, Gómez, Lucas, Perlaza y Lértora. No todos se han ido, pero el silencio reina. Se confi rmaron las salidas de Russo (a Catar), Balanta (a Santos) y Salim Hernández (a Tijuana). Llegó José Hernández, portero suplente de Atlas, con apenas alrededor de 20 partidos en cinco años.

La pretemporada tampoco ayuda: cuatro juegos, cuatro derrotas. La última ante Puebla (4-5) en el Cegar. Por si fuera poco, la CNBV congeló cuentas de Gallos y Xolos por un tema federal contra Caliente. Dicen que ya se liberaron, pero el proceso sigue. ¿Y la venta? Tal vez, cuando usted lea esto, ya haya nuevos dueños... o tal vez no. Por lo pronto, Linda Rangel, ofi cial mayor del Gobierno del estado, informó ayer que no han recibido notifi cación de la venta.

Ayer se presentó una edición de 75 botellas de vino tinto conmemorativas, una por cada año del club. 75 nada más… ¿Y la afi ción?

La próxima semana se cumplen 75 años de historia. Ese día se presentará el nuevo uniforme. Ojalá también llegue un poco de rumbo y buenas nuevas. ¡Dale, Gallos!

CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
COMUNICACIONES, S.
C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

A GOBIERNOS LOCALES

La cuarta Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo (FfD4) reunió a líderes globales con el objetivo de fortalecer mecanismos que permitan un acceso directo y justo a recursos.

En corto

NO SE HA DETECTADO ARRENDAMIENTO DE CONCESIONES DE QROTAXI

La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro no ha detectado que concesionarios pretendan arredar su unidad a particulares a través de redes sociales, informó el director Gerardo Cuanalo. “La concesión no se puede rentar y, en este caso, no estamos hablando de una renta como tal de la concesión; estamos hablando de operadores de la concesión”. En entrevista, Cuanalo mencionó que solo han encontrado que están ofertando vacantes de operadores de las unidades, acción que sí está permitida.

ANUNCIA ACCIONES PARA MEJORAR EL TRANSPORTE

El estado va por el servicio suburbano, dice Mauricio Kuri

Estrella Álvarez

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció diversas acciones en materia de transporte público suburbano que se enfoca en las localidades de la zona metropolitana.

Mencionó que dicha acción con los concesionarios de este sistema es para mejorar el servicio que se brinda para los ciudadanos que utilizan este mecanismo como movilidad.

“El siguiente reto de la movilidad en la zona metropolitana, yo creo que serán los

El dato

El gobernador mencionó que busca no solo mejorar la movilidad, sino también garantizar que el transporte sea más seguro

suburbanos y ahí tendría que entrar fuertemente AMEQ para poder manejarlos bien”.

Agregó que dicha integración de este servicio busca una mejora en la conectividad de toda la zona, ya que al año pasado había tres rutas integradas al suburbano.

Lo anterior, ya que el proyecto de la AMEQ busca lograr esta conjunción para que las rutas suburbanas no circulen en el Centro Histórico.

La intención es, dijo Kuri, “que podamos tener un mejor servicio de los suburbanos y ahí poder tener el apoyo de la Secretaría de Gobierno para tener un mejor servicio y conectividad con toda la zona”.

Previamente, el gobernador mencionó que busca no solo mejorar la movilidad, sino también garantizar que el transporte sea más seguro, eficiente y accesible para los ciudadanos.

MIÉRCOLES 2

EN QUERÉTARO

Vehículo táctico Black Mamba se suma a la seguridad

‘Felifer’ destacó la coordinación entre todos los diversos órdenes de Gobiermo

Irán Hernández

Al mencionar que Querétaro es una de las ciudades más seguras de México, el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera entregó el nuevo vehículo táctico Black Mamba, con una inversión de 8 millones de pesos, con la finalidad de fortalecer la Secretaría de Seguridad Pública, en el marco del 27.° aniversario de esta corporación.

El alcalde reiteró que, en Querétaro, la ley es la ley y destacó la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales.

Expresó que la última encuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refiere que la percepción de seguridad en la capital aumentó 43 puntos.

“Hoy, somos la quinta ciudad capital de mayor percep-

ción de seguridad de este país; somos la sexta ciudad capital de mayor confianza por parte de su Gobierno para resolver los temas de seguridad”, abundó.

Puntualizó que la Policía Municipal subió 15 puntos en su índice de confianza y se redujo la incidencia delictiva de la ciudad entre 15 y 20 puntos.

LA POLICÍA MUNICIPAL SUBIÓ 15 PUNTOS EN SU ÍNDICE DE CONFIANZA, SEÑALÓ EL ALCALDE

“Querétaro es una de las ciudades más seguras del país y se tiene una Policía fuerte en reacción y capacidad operativa”, señaló en la ceremonia del aniversario. Agregó que la unidad Black Mamba es para dotar a la corporación policiaca con equipo de alta tecnología.

Fernando Macías Olvera, alcalde de Querétaro. ESPECIAL
Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro. ESTRELLA ÁLVAREZ

En corto

SEGUIRÁN MESAS DE TRABAJO

SOBRE EL BATÁN:

MORENA

El Comité Estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y diversos legisladores locales se reunieron con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para discutir el proyecto Batán, el cual, afirmaron, seguirá en análisis. El legislador local del partido guinda, Eric Silva, afirmó que Morena se compromete a continuar con las mesas de trabajo y tomar una decisión. “En este momento, nos queda claro que se va a tener que someter a mucho estudio”, refirió.

SIGUEN LAS ACCIONES PARA EVITAR

EL AMBULANTAJE

El secretario de Gobierno del Municipio de Querétaro, Federico de los Cobos, dijo que, hasta el momento, el padrón de personas artesanas está conformado por cerca de 240 y hay cinco agrupaciones de artesanos en el municipio, a quienes se les hace la invitación constante para evitar el ambulantaje. Debido a que iniciará el periodo vacacional, adelantó que se analiza realizar una feria artesanal a finales de julio.

QUERÉTARO ESTÁ

LISTO PARA EL SANEAMIENTO INSTITUCIONAL:

MORENA

“Confiamos desde el Comité Ejecutivo Estatal en que, en el 2027, Morena saldrá con el triunfo en la gubernatura, porque Querétaro está listo para la alternancia, para hacer un saneamiento institucional de estos malos gobiernos, que lo único que han hecho es encarecer la ciudad”, declaró Ángel Balderas Puga, secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del partido guinda.

ALUMNOS DE CECYTEQ PASAN A ETAPA NACIONAL DEL WRO 2025

Con los proyectos ‘Taurette Tally’ y ‘Ángeles en la cuna’, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro participaron en la etapa regional del World Robot Olympiad (WRO) 2025.

DESTACÓ QUE EL CONGRESO ES QUIEN TIENE QUE APROBARLO

Pide Claudia Sheinbaum análisis para El Batán

Estrella Álvarez

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, si se da seguimiento a las Normas Oficiales Ambientales, técnicamente es factible convertir el agua residual en potable, como pretende el proyecto del Gobierno estatal de Querétaro a través de El Batán, Agua para Todos.

Destacó durante su conferencia de prensa matutina que hay países que disponen de esta tecnología, y con ello han hecho posible que sus habitantes cuenten con este sistema de consumo de agua.

Incluso, la jefa de Gobierno mencionó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene una norma oficial que permite realizarlo.

“En México hay una norma ambiental que establece que, si llegas a potabilizar, (…) tiene que estar un tiempo en reposo en algún tiempo de agua (sic) y después de eso (sigue) su potabilización. Eso dice la norma”.

Dijo que si bien existe esta normatividad que menciona que es factible, los legisladores locales son quienes tienen que aprobar dicha iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo del estado.

“Tiene que analizarse si es viable o no es viable por parte de los diputados del estado de Querétaro, porque entiendo que tiene que tienen que aprobarlo, pero sí es importante que la gente sepa que sí hay agua de desecho, que sí hay normas que permiten que agua de desechos, a través de filtros,

La presidenta mencionó que el proyecto debe analizarse para saber si es viable o no, pues hacen falta requerimientos especiales

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CUENTA CON UNA NORMA OFICIAL PARA EL AGUA

LOS LEGISLADORES LOCALES SON QUIENES TIENEN QUE APROBAR DICHA INICIATIVA, DIJO LA PRESIDENTA DE MÉXICO

filtros, filtros, filtros... puedan llegar a convertirse en agua potable”.

Añadió que en México se tienen que cumplir esas normatividades que previamente han sido aprobadas por expertos a través de estudios, y luego sale a consulta para su aplicación, la cual debe ser seguida.

El gobernador Mauricio Kuri González comentó este lunes que es un proyecto que cuenta con los permisos de dependencias como la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Hacienda.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. CUARTOSCURO

MIÉRCOLES 2

#AlDiálogo

CONOCE CÓMO PREVENIR EL CONSUMO DE BOLSAS DE PLÁSTICO

Solo 12% de los plásticos se reciclan

Cada mexicano usa más de 240 bolsas plásticas al año. Conoce la ley en Querétaro y cómo evitar su uso para proteger el ambiente

#TUEDUCACIÓN

Jessica Ignot

El uso desmedido de bolsas de plástico es un problema ambiental crítico en México y el mundo.

Según datos oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un mexicano promedio utiliza más de 240 bolsas plásticas al año.

Esto genera toneladas de residuos que tardan hasta 500 años en degradarse y contaminan ríos, suelos y océanos, afectando gravemente la fauna y la salud humana.

El plástico de un solo uso es uno de los principales causantes de la contaminación ambiental, y su acumulación en ecosistemas ocasiona la muerte de miles de especies marinas cada año.

En Querétaro y otros estados, ya existen leyes que regulan y prohíben la entrega gratuita de bolsas plásticas en comercios para reducir su impacto.

Este problema no solo tiene consecuencias ambientales; también alerta sobre una crisis de consumo y desperdicio que requiere la atención ciudadana urgente.

La prevención y la conciencia sobre no pedir bolsas plásticas son vitales para cuidar nuestro entorno y garantizar un futuro sostenible.

DATO RÁPIDO

Recomendaciones para dejar las bolsas plásticas:

« Lleva siempre bolsas reutilizables al hacer compras.

« Rechaza amablemente la bolsa plástica en tiendas.

« Opta por empaques biodegradables o reciclables.

« Participa en campañas locales de reducción de plásticos.

« Infórmate sobre la ley de plásticos en tu estado y exígela.

ORGANISMOS DE AYUDA

Dónde acudir para más información

Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Querétaro (SMAOT):

Teléfono: 442 192 7500

Semarnat México:

Teléfono: 555 490 0900

Consulta las leyes ambientales estatales: Sitio web: queretaro.gob.mx y semarnat.gob.mx

2 MILLONES

RECOMENDACIONES

Medidas de prevención

Evita pedir bolsas plásticas en cada compra.

Usa bolsas de tela o materiales reciclados.

Participa en jornadas de limpieza ambiental.

Difunde la importancia de reducir el uso de plástico. Compra productos con menos empaques plásticos.

CONSULTAMOS:

DE TONELADAS DE RESIDUOS PLÁSTICOS AL AÑO SE GENERAN APROXIMADAMENTE EN MÉXICO. SOLO EL 12% DE ESTOS MATERIALES SE RECICLA, SEGÚN SEMARNAT 1. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (S ema rnat) 2. Se cretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Querétaro (SMAOT)

In stituto Nacional de Estadística y Geografía (I negi )

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

MIÉRCOLES 2

Concierto CELSE Rock Night

Más de 170 alumnos del Colegio CELSE hicieron vibrar el Teatro de la Ciudad con un espectáculo musical lleno de energía, inglés, valores y convivencia entre generaciones

Carlos Curiel

El Teatro de la Ciudad de Querétaro fue el escenario perfecto para una noche inolvidable: el Concierto CELSE Rock Night, una velada llena de música, talento estudiantil y valores que cimientan la filosofía educativa del Colegio CELSE. Más de 170 alumnos, desde primero de primaria hasta tercero de preparatoria, se subieron al escenario para interpretar clásicos del rock y el pop de las décadas de los 50 a los 80, en un evento que emocionó a las familias presentes y demostró el poder de la educación integral.

UN CONCIERTO CON ALMA, RITMO Y PROPÓSITO

Bajo la dirección de la maestra Elena López y con la participación especial de otras maestras como vocalistas, los estudiantes ofrecieron un repertorio en inglés que incluyó éxitos emblemáticos como ‘Love Me Tender’, ‘Hey Jude’, ‘We Will Rock You’, ‘Somebody to Love’, ‘La Bamba’ y ‘Johnny B. Goode’.

El público, conformado por padres y madres de familia, no tardó en ponerse de pie para cantar, aplaudir y bailar, dejando claro que la música tiene un poder especial para unir generaciones.

ARTE, IDIOMA

Y VALORES: UNA COMBINACIÓN PODEROSA

La presentación fue parte del Taller de Música del Colegio CELSE y se integra al programa académico We Live in English, donde el inglés no solo se estudia, sino que se vive y se practica en contextos reales y creativos.

“El arte es la puerta para abrirte muchas fronteras”, comentó el licenciado Sergio Hortigüela, director del colegio, destacando la importancia de estos espacios en el desarrollo de los estudiantes.

Además del enfoque lingüístico y artístico, el concierto fue una clara muestra de los valores promovidos por el colegio: respeto, colaboración y convivencia armoniosa.

Niños de primaria compartieron escenario con adoles-

centes de preparatoria en un ambiente de apoyo mutuo y entusiasmo compartido, evidenciando la fortaleza de una comunidad escolar unida.

ROCK AND ROLL

CON CAUSA EDUCATIVA

Vestidos con chamarras de cuero, jeans, botas y peinados envaselinados, los estudiantes no solo se transformaron en verdaderas estrellas del rock, sino que también demostraron el fruto de semanas de preparación, incluyendo dos ensayos generales en el mismo Teatro de la Ciudad.

DIRECCIÓN

Parcela 29, Ejido La Cañada, El Marqués. Frente al Ecocentro Expositor

www.celse.edu.mx

Facebook: CELSE Colegio

Instagram: @celseschool

“Los alumnos no estaban nerviosos; estaban felices, enganchados con el escenario y disfrutando”, aseguró el director. Este recital, más que un espectáculo, es una herramienta pedagógica fundamental del modelo educativo del Colegio CELSE, donde el aprendizaje va más allá del aula, fomentando el desarrollo integral de cada alumno a través de su programa Despierta tu Potencial.

UN MODELO EDUCATIVO CON VISIÓN DE FUTURO

El Colegio CELSE, próximo a cumplir 10 años, se ha consolidado como una institución educativa comprometida con el desarrollo de proyectos de vida desde la infancia.

A través de metodologías activas y un enfoque sustentable, los estudiantes exploran su vocación, descubren sus talentos y se preparan para aportar significativamente al mundo.

UNA NOCHE PARA RECORDAR

El concierto cerró con todos los alumnos interpretando la emotiva canción ‘My Love, My Life’, mientras las familias se unieron con lágrimas y sonrisas. El broche de oro fue el himno del Colegio CELSE, coreado con orgullo por toda la comunidad presente. Entre los invitados especiales se encontraron la regidora Paulina Aguado y un representante de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, testigos del poder de la educación integral en acción.

El próximo ciclo escolar en CELSE inicia el 1 de septiembre, con la firme misión de seguir formando líderes conscientes, empáticos y preparados para transformar su realidad desde hoy.

EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA
Armando Vázquez

EN SU EDICIÓN

10

Ibérica convoca a compañías y academias

Redacción

El 10.° Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea, que se llevará a cabo en Querétaro del 12 al 19 de julio, ha abierto dos convocatorias clave dirigidas a promover el talento en formación y profesional dentro del flamenco y la danza española contemporánea.

Las convocatorias están abiertas para dos categorías principales:

1.EncuentroInternacionalde Danza – Academias y Centros de Formación: dirigida a escue-

las, estudios y centros educativos de danza. Esta iniciativa busca fomentar el intercambio artístico, ofrecer visibilidad a los proyectos pedagógicos y permitir a los estudiantes presentarsutrabajoenunescenario internacional dentro del contexto del festival.

2. Encuentro Internacional de Danza – Compañías y Grupos: enfocada en agrupaciones profesionales que desean mostrar sus creaciones coreográficas ante audiencias y programadores de renombre. Se abre así una oportunidad para estable-

‘VIOLENTAS MARIPOSAS’ RETRATA LA INJUSTICIA

Desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2024,‘ Violentas mariposas’ no ha dejado de resonar por retratar la violencia institucional. La cinta dirigida por Adolfo Ávila ha recorrido importantes festivales internacionales.

Representa una ventana para nuevas generaciones. ESPECIAL

cer colaboraciones, obtener retroalimentación especializada y acceder a nuevos públicos.

La selección de participan-

CLASIFICADOS

VENTAS

TEL: 291 99 00

La apertura de estas convocatorias refleja el compromiso de Ibérica por enriquecer su edición con talento fresco y consolidado

tes culminará con la presentación de proyectos finalistas el 13 de julio, cuando se mostrarán las coreografías destacadas.

En corto

ARTESANOS RECIBEN RECONOCIMIENTO

Con el objetivo de apoyar el trabajo artesanal en la entidad, la coordinadora de Relaciones Públicas del Sistema

Estatal DIF, Ana Delgado Calleja, entregó reconocimientos a los artistas textiles que participaron en la Pasarela Fashion Show Corazón Bordado 2025, organizado por la Universidad Anáhuac. En su mensaje, Delgado Calleja felicitó a los 47 artesanos que participaron en esta actividad que impulsó la proyección de los productos elaborados a mano, con la finalidad de mejorar su emprendimiento y economía.

MEDALLAS FUERON DE ORO

Esgrima queretana suma 12 medallas en Olimpiada Nacional

La competencia organizada por la Conade tuvo una duración de ocho días y contó con la participación de 35 atletas queretanos

Redacción

Dentro de la Olimpiada Nacional, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la delegación queretana de esgrima obtuvo un total de 12 medallas (distribuidas en ocho individuales y cuatro por equipo), de las cuales dos medallas fueron de oro, cinco fueron de plata y cinco fueron de bronce. La competencia, que tuvo una duración de ocho días y contó con la participación de 35 atletas queretanos, dio los siguientes resultados individuales en la categoría juvenil: Ana Sofía Parra obtuvo el segundo lugar en espada femenil, Máximo Azuela Hernández se llevó el primer lugar en florete varonil y Frine Vanessa Chavez ganó la medalla de plata en sable femenil. En cuanto a las categorías menores, Fátima Darwich Rubio obtuvo medalla de bron-

El dato

Dentro del equipo estatal se encontraron atletas seleccionados para representar a México en los próximos Juegos Panamericanos

ce en florete femenil infantil A, Óscar Soto ganó medalla de plata en espada varonil infantil A y Tomás Rivas, medalla de bronce en espada varonil, también en infantil A; hubo medalla de bronce en florete varonil infantil B, obtenida por Roberto Sánchez, y Cruz María Rodríguez aportó una victoria de plata en florete juvenil cadete.

Por equipos, se obtuvieron los siguientes logros: medalla de oro en espada varonil infantil A por Samuel Tismar, Simón Iracheta, Oscar Soto y Tomás Rivas; medalla de bronce en espada juvenil, gracias a Ana Sofía Parra, Francesca Díaz, Valeria Álvarez y Vanessa Chavez, quienes compartieron podio con Baja California y Nuevo León.

El último día de competencias cerró con medalla de plata por equipos en florete femenil cadete y medalla de bronce en equipo sable varonil cadete.

Impuesto a las remesas, por voto de desempate Hoy opina

ARTURO MAXIMILIANO

Con un desempate dramático protagonizado por el vicepresidente J. D. Vance, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes 1 de julio la ambiciosa y controvertida iniciativa del presidente Trump conocida como el “One Big Beautiful Bill”. La decisión no solo revela la fragilidad de la mayoría republicana, sino también las consecuencias profundas que tendrá este paquete legislativo para millones de ciudadanos, en especial migrantes y benefi ciarios de programas sociales.

La votación final fue de 50 a 50, lo cual activó una de las prerrogativas constitucionales del vicepresidente: como presidente del Senado, tiene el poder de emitir un voto de desempate. J. D. Vance, leal aliado del presidente, usó ese poder para romper la paridad y empujar hacia adelante una legislación que ya había provocado fisuras entre los propios senadores republicanos.

Voces como las de Susan Collins, Thom Tillis y Rand Paul votaron en contra, ya sea por la severidad de los recortes sociales o por considerarla insuficiente. Lisa Murkowski dio su voto a favor tras recibir concesiones dirigidas a Alaska, lo cual evidencia el alto costo político de obtener cada respaldo.

SE REABRE LA FRONTERA NORTE A EXPORTACIÓN DE GANADO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se logró un acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos para la reapertura de la frontera para el ganado a pie. La mandataria aclaró que aún continúan las mesas de diálogo para que se abra el punto de exportación en Nogales, Sonora, así como para que la reapertura sea mucho más rápida. JUAN CARLOS MACHORRO

28 MIL 130 TRABAJADORES PASARÁN AL IMSS

Clínicas rurales serán incorporadas al IMSS

Juan Carlos Machorro

El paquete aprobado incluye cuatro componentes centrales: 1) Extensión y ampliación de recortes fiscales, incluyendo exenciones para propinas y horas extra. 2) Reducción de programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, mediante la imposición de requisitos laborales y límites de tiempo. 3) Incremento sustancial al presupuesto de seguridad fronteriza y defensa. 4) La creación de un impuesto del 1 por ciento a las remesas enviadas por personas no ciudadanas, lo cual por supuesto perjudica principalmente a los migrantes mexicanos y sus familias.

Este último punto ha generado especial preocupación. Millones de hogares dependen de las remesas como una vía de supervivencia económica, y aunque el porcentaje puede parecer menor que el originalmente propuesto (3.5 por ciento), sigue representando una carga signifi cativa. El mensaje político es contundente: penalizar a los migrantes y castigar indirectamente a sus familias, a pesar del papel clave que juegan en la economía estadounidense. Para contrarrestar los efectos de este impuesto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya ha anunciado una estrategia para contrarestar sus efectos vía la Financiera del Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto con el que el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Gracias a esto, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente de comunidades alejadas.

Con dicha política se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 mi-

llones derechohabientes del IMSS.

“El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apastadas del país que, como bien dijo Zoé Robledo (Aburto), director del IMSS, nació en los 70. Había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrara al IMSS Bienestar”.

Con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales en 19 estados, lo cual en suma significa 2 mil 730 camas, tres quirófanos, mil 98 quirófanos de especialidad, así como 28 mil 130 personas que conforman la plantilla laboral.

El dato

Con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología

QUERÉTARO, ENTIDAD 11 EN EXPORTACIONES

El Inegi indicó en su documento ‘Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF)’ que el estado de Querétaro es la 11.ª entidad en exportaciones, con una cantidad de 4 mil 16.9 millones de dólares.

URGIÓ A SUBIR

LA INICIATIVA AL PLENO

pronto posible: Enrique Correa

El diputado local independiente, Enrique Correa Sada, consideró que la iniciativa de proyecto Sistema Batán debe subirse a votación lo más pronto posible en el pleno del Congreso de Querétaro.

MIÉRCOLES 2

LA LEGISLATURA DE QUERÉTARO

TIENE OPINIONES DIVIDIDAS SOBRE

“Esto es claro: o estás a favor de darles agua a los queretanos o estás en contra de darles agua a los queretanos; es así de fácil. Yo creo que sí debería subirse lo más pronto posible, porque el tiempo apremia”, puntualizó.

EL SISTEMA EL BATÁN, AGUA PARA TODOS

Reiteró que este tema no debe politizarse, pues, más allá de las críticas, lo importante es garantizar el suministro de agua para las futuras generaciones.

“Yo respaldo el proyecto del Sistema Batán. Me parece que es un proyecto de avanzada que va a poner a México a la vanguardia y que a los queretanos nos va a garantizar el agua y también nos va a hacer más sustentables, que seamos la primera entidad del país, la primera ciudad en Latinoamérica, en tener un sistema de reúso eficaz, confiable”, declaró.

ambiente, no a la salud pública”, refirió Balderas. IRÁN HERNÁNDEZ

El dato

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que todo tratamiento de aguas negras o crudas con fines de potabilización, deberá ajustarse a las reglas establecidas por la Semarnat

PESE A LOS COMENTARIOS POSITIVOS DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM

Mantiene Morena rechazo

al Sistema Batán: Balderas

El morenista puntualizó que existe una Norma Oficial Mexicana que prohíbe el uso de aguas residuales para consumo humano

Irán Hernández

Ángel Balderas Puga, secretario de Organización del Comité Directivo Estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Querétaro, dijo que, “si todos los diputados de Morena votan de acuerdo con nuestra declaración de principios y nuestro programa, el proyecto Batán no pasa”.

“Que no pase este proyecto de Kuri, pues no pasa nada. Los panistas la tienen fácil: que en 2027 ganen mayoría calificada en el Congreso y entonces sí puede pasar, pero eso depende de cada persona diputada”, reiteró.

Puntualizó que existe una

BALDERAS PUGA PROPUSO LA ATENCIÓN DE LAS FUGAS DE AGUA, AL EXPONER QUE EL 50 POR CIENTO DEL LÍQUIDO SE PIERDE POR ESTA CAUSA

Norma Oficial Mexicana que prohíbe el uso de aguas residuales para consumo humano.

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que todo tratamiento de aguas negras o crudas con fines de potabilización deberá ajustarse

a las reglas establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y que cualquier cambio en la legislación deberá pasar por procesos técnicos y democráticos; Balderas Puga destacó la norma en materia de salud.

“La presidenta señaló que no había normas y que además se tenía que cubrir todo el inter. Puede haber normas de Semarnat, pero esta atiende al ambiente, no a la salud pública. Ni la Semarnat ni la Conagua pueden intervenir en una norma de salud. Hoy, la presidenta dijo que ‘hay que hacer un profundo análisis’, y eso es lo que nosotros estamos pidiendo”, refirió.  El secretario propuso la atención de las fugas de agua, al exponer que el 50 por ciento del líquido se pierde por esta causa, o bien destinar el agua tratada al sector industrial y agrícola.

Para el diputado, todo se reduce a si
“La presidenta señaló que no había normas. Puede haber normas de Semarnat, pero esta atiende al

#Acentos 14

MIÉRCOLES 2

Sorteo COBAQ Segunda

Edición: un esfuerzo colectivo que fortalece la educación

Caldo de Cultivo La era digital

LOS BLANCHET

@LaKJetaTV

Hace 15 años, en una reunión de negocios, conversábamos con nuestra contraparte, un español sexagenario, acerca del futuro de las sociedades en el nuevo milenio. Él, tomando su celular, dijo: “Esto va a cambiar las cosas. Las redes sociales van a hacer una diferencia”, en referencia a su confianza en que la información y comunicación inmediatas al alcance de todos despertaría las conciencias para liberar a los países de gobiernos corruptos, que estos caerían a fuerza de la verdad exhibida.

Una década y media después, revisando el estado de las democracias en el mundo, no solo no hay avances, sino marcados y escandalosos retrocesos: el arribo y enquistamiento de nuevos grupos y personajes populistas que, enarbolando causas engañosas, se encaraman en el poder y, desde arriba, desmantelan el entramado institucional y de equilibrios que permitió su llegada, todo ello con el apoyo de las delirantes mayorías.

Así, los nuevos regímenes autocráticos y las dictaduras encuentran su camino en sociedades tecnificadas con acceso a información inmediata, pero que contrarrestan efectivamente a través de la desinformación maquinada, el cinismo desbordado y retador y, últimamente, el control de los medios libres.

MOVILIDAD

Directora de Vinculación de COBAQ.

El Sorteo COBAQ Segunda Edición se consolidó como una experiencia exitosa de participación social y vinculación institucional. Gracias al respaldo de toda la comunidad escolar (estudiantes, madres y padres de familia, personal docente y administrativo), así como a la colaboración de dependencias del Gobierno estatal y municipal, y de instituciones educativas como universidades y otras escuelas del nivel medio superior, fue posible alcanzar una alta venta de boletos y cumplir los objetivos establecidos para esta edición.

Este logro no solo refleja el compromiso de la sociedad con la educación, sino que demuestra la capacidad de COBAQ para articular esfuerzos con aliados estratégicos y generar un impacto directo en el bienestar estudiantil. La suma de voluntades permitió recaudar los fondos necesarios para cubrir el costo de los 23 premios entregados, entre ellos una camioneta, un automóvil compacto, una cuatrimoto, ocho teléfonos celulares iPhone y 12 tabletas iPad.

La modernización de Paseo 5 de Febrero en Querétaro parece funcionar para mejorar la movilidad: tiempos de traslado reducidos en un 62 por ciento (de 40 a 15 minutos) y una velocidad que duplicó su ritmo (pasando de 13 a 26 km/h). Para los 80 mil usuarios diarios de Qrobús, esto suena a una promesa cumplida, con carriles exclusivos, rutas optimizadas y hasta un guiño a la sostenibilidad al eliminar transporte informal. Sin embargo, la narrativa oficial omite detalles cruciales. La sostenibilidad también merece un asterisco: ¿Cómo reducir el número de automóviles particulares? ¿Cómo fomentar el uso del transporte público? ¿Cómo priorizar alternativas de movilidad como la bicicleta?

MIRADOR

bles, acceden fácilmente al poder gracias a los efecto, en un franco proceso de degra-

De esta manera, personajes que, en otros tiempos serían inaceptables por impresentables, acceden fácilmente al poder gracias a los nuevos entramados dispuestos para tal efecto, en un franco proceso de degradación de la gobernanza, con la complicidad de los gobernados a través de su aplauso o su indiferencia.

Diálogos con la Justicia

JUEZ VICENTE DE JESÚS PEÑA COVARRUBIAS

El resultado de la elección judicial ha generado gran incertidumbre. Vimos un proceso marcado por la sombra de los “acordeones”, un INE dividido ante la decisión de validarla o no, la exclusión de personas ganadoras que no cumplían con el requisito del promedio mínimo académico, y el caso de un aspirante a juez que ganó la elección estando preso.

Ante esto, existe una certeza: a partir del 1 de septiembre, la Suprema Corte dejará de ser la que conocemos. La legitimación que se buscaba ob-

micas, culturales, deportivas y formavilidad

senta un paso clave hacia una educa-

Más allá de la entrega de premios, el verdadero propósito del Sorteo COBAQ Segunda Edición fue doble: por un lado, mejorar de manera significativa el servicio de transporte escolar; y por otro, estrechar y fortalecer los lazos con la comunidad educativa. Gracias a los recursos obtenidos, se adquirirán cuatro vehículos, uno para cada región en que se organiza el Colegio, lo cual permitirá facilitar el traslado de las y los estudiantes a actividades académicas, culturales, deportivas y formativas. Este fortalecimiento de la movilidad escolar no solo responde a una necesidad operativa, sino que representa un paso clave hacia una educación más equitativa, incluyente y con mayores oportunidades.

tener con el voto popular, se ve seriamente cuestionada por la abstención que predominó y el hecho de que todos los ganadores aparecían en los “acordeones”; en primer lugar, el próximo presidente.

Además de los matices políticos que marcaron su designación, es preocupante la falta de experiencia de los nuevos integrantes, pues, en su mayoría, asumirán su primer cargo jurisdiccional y será inevitable una etapa de aprendizaje para comprender y operar el tribunal; esto podría agravar el rezago que la Corte ya arrastra. Recientemente, la ministra Loretta Ortiz reconoció que existen más de 8 mil asuntos pendientes.

Tendremos un Tribunal Constitucional sobrecargado y conformado por leales novatos.

La Secretaría de Turismo de Querétaro, encabezada por Adriana Vega, ha puesto la mira en el mirador de Paseo 5 de Febrero para erigir un Museo del Sitio que promete ser un escaparate interactivo de los íconos de la ciudad. Con visores para admirar el estadio y otros emblemas urbanos, un medidor de contaminación y una paleta de colores aún en análisis, el proyecto se vende como una apuesta por integrar cultura y dinamismo en un espacio de alta afluencia. El mirador tiene potencial para ser un punto de encuentro que celebre la identidad de Querétaro, pero corre el riesgo de convertirse en un escaparate superficial. Veremos cómo se desarrolla.

SANEAMIENTO

Que los gobiernos federal, estatal y municipal se sienten a planear el rescate del río Querétaro es un primer paso, pero no es la primera vez que se promete limpiar sus aguas. Décadas de contaminación industrial, descargas clandestinas y desidia burocrática han convertido al río en un símbolo de lo que ocurre cuando las buenas intenciones no se traducen en acción concreta. El saneamiento del río podría ser un parteaguas para Querétaro, un proyecto que una a gobiernos y ciudadanos en una causa común. No obstante, para que no se quede en otro titular efímero, las autoridades deben pasar de la retórica a los hechos.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

CON UNA INVERSIÓN DE 6.6

MILLONES DE

PESOS

Renovarán calle en San Pedro

Ahuacatlán

Jena Guzmán

El municipio de San Juan del Río, en coordinación con la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), renovará la calle de Ignacio Zaragoza, en San Pedro Ahuacatlán, con una inversión de 6.6 millones de pesos.

El presidente municipal Roberto Cabrera Valencia destacó la sinergia que han logrado con las autoridades estatales para ejecutar estas obras que son significativas para los sanjuanenses y mejoran la calidad de vida de las familias.

SE HA TRABAJADO EN LA ZONA ORIENTE Y CENTRO DEL MUNICIPIO, PERO FALTABA REHABILITAR LA ZONA DE SAN PEDRO AHUACATLÁN

Sobre la rehabilitación de la vialidad, se indicó que trabajarán sobre el pavimento de carpeta asfáltica y el señalamiento horizontal.

“Sabemos que falta mucho por hacer, pero ya arrancamos con esta calle, nos tuvieron mucha paciencia en esta Administración. Hemos abarcado otras localidades”.

MIÉRCOLES 2

#SanJuanDelRío

El Gobierno de Roberto Cabrera Valencia en San Juan del Río, en coordinación con Bomberos, continúa atento con la presencia de lluvias en este municipio y los escurrimientos que lleguen a las presas de otros estados. El edil hizo un recorrido junto con su equipo sobre la zona de Cerro Gordo y El Sitio durante la noche del lunes y parte de la madrugada del martes con la finalidad de revisar las condiciones en las que se encontraban las familias debido a los escurrimientos generados por la presa de estas localidades.

Cabrera Valencia compartió que, después de generarse cierta especulación en redes sociales, era necesario informar a la ciudadanía que todo estaba controlado y la única afectación que se registró fue que al menos 50 familias se quedaron incomunicadas por el paso del arroyo.

“Hasta este momento, vamos bien. Hasta este momento, lo quiero subrayar porque con la naturaleza no se sabe. La verdad es que ayer estaba maravillosa la presa de Cerro Gordo y había

DESTACAN ACCIONES

CONTRA LA INSEGURIDAD

El presidente municipal Roberto Cabrera Valencia destacó el golpe que dio la Federación contra el delito de la venta ilegal de combustible, lo cual se traduce en acciones contundentes por la seguridad. El alcalde sanjuanense resaltó que en el estado se ha hecho un trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno para reforzar este rubro. JENA GUZMÁN

REVISAN LAS CONDICIONES DE LA CIUDADANÍA

Continúa monitoreo

ante las precipitaciones

unos escurrimientos muy bonitos. (...) Las familias ahora tendrán que rodear. Vamos a ver cómo van, pero no están incomunicadas más o menos 50 familias de Cerro Gordo. Lo único que pasó es que sobre el camino vienen los desfogues de la presa y se genera el arroyo; se va llenando y ahí sí es de mucho riesgo tratar de pasarlo con un vehículo”.

El dato

Se exhortó a la población a estar informada a través de los canales oficiales del municipio

El edil sanjuanense señaló que, hasta el momento, San Juan del Río ha sido resiliente frente a estas tormentas; sin embargo, no han bajado la guardia ante la presencia del huracán Flossie.

“Vamos a estar monitoreando y vamos a estar informando puntualmente. Vamos a esperar con qué intensidad nos generan lluvias estos fenómenos”.

Trabajan por el bien común.
Roberto Cabrera efectuó recorridos. ESPECIAL

SAN JUAN DEL RÍO

aldialogo.mx ADQuerétaro

MIÉRCOLES

#Local INVIERTEN 6.6 MDP EN OBRA PÚBLICA

Se renovará la vialidad Ignacio Zaragoza ubicada en San Pedro Ahuacatlán. PÁG. 15

#Local PRIORIZAN ACCIONES DE SEGURIDAD

Destacan los trabajos de la Federación contra el delito de la venta ilegal de combustible. PÁG. 15

Autoridades municipales continúan atentas ante las precipitaciones y los escurrimientos que lleguen a las presas. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.