Las precipitaciones de las últimas horas generaron afectaciones en la zona metropolitana de Querétaro. En la capital reportan 21 casas dañadas. PÁG. 04
#PulsoPolítico EVITARÁN DUPLICIDAD DE PROGRAMAS
El titular de la Secretaría de la Contraloría, Oscar García, aseguró que se implementarán medidas para evitar la duplicidad de apoyos sociales. PÁG. 13
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#Corregidora
‘CHEPE’ DERECHOS DE LAS INFANCIAS
El alcalde de Corregidora tomó protesta a los integrantes del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) 2025 para impulsar políticas a favor de la niñez. PÁG. 03
#Local
ACUEDUCTO II, AL 100% DE SU CAPACIDAD
La Comisión Estatal de Aguas reportó que la presa derivadora que alimenta al Sistema
Acueducto II se encuentra con un lleno total tras las últimas lluvias. PÁG. 04
LIDERA ISRAEL EN RECICLAJE DE AGUA
Con un 60% de su territorio desértico y con estrés hídrico, este país se ha convertido en líder al reciclar 85% de aguas residuales. /Miguel Flores PÁG. 07
Encabeza ‘Felifer’ entrega de tarjetas para el programa El Extra en Josefa Vergara. PÁG. 05
Acentos
Hoy opina:
Laura Aguilar
ADQuerétaro
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
El cartón
mil viviendas planea regularizar el Infonavit, lo cual que incluye tanto a derechohabientes que dejaron de pagar sus créditos (pero permanecen en sus hogares) como a aquellos que han invadido viviendas abandonadas.
Mauricio Kuri y la batalla por el agua
LAURA AGUILAR ROLDÁN
En medio de una crisis nacional del agua que se agudiza con cada año, Querétaro ha decidido no esperar a que la escasez toque la puerta. Bajo el liderazgo del gobernador Mauricio Kuri, la entidad ha emprendido una de las obras más ambiciosas de su historia reciente: el Sistema Batán, un proyecto de infraestructura hídrica que promete garantizar el abasto de agua para más de un millón de queretanos durante las próximas tres décadas.
El mensaje es claro: la política también puede ser visión de futuro, no solo reacción al presente.
Mientras ciudades como Monterrey y Ciudad de México han enfrentado cortes prolongados, Querétaro se anticipa. Según datos de la Conagua (2023), el 76 por ciento del territorio nacional sufre algún tipo de estrés hídrico. Querétaro, con un crecimiento poblacional de 3.5 por ciento anual y una expansión urbana sostenida, se encontraba al borde de la saturación de sus sistemas tradicionales de abasto. La respuesta de este Gobierno no fue una medida temporal, sino una apuesta estructural.
El Sistema Batán contempla una red integral que incluye nuevas fuentes de captación, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo y líneas de distribución de alta eficiencia. Esta infraestructura tendrá la capacidad de conducir más de mil 500 litros por segundo, lo cual equivale a abastecer de agua potable a aproximadamente 400 mil hogares.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Pero, más allá de los números, está el liderazgo. Mauricio Kuri ha insistido en que esta obra “no es para ganar simpatías, sino para que Querétaro siga creciendo sin poner en riesgo su estabilidad ambiental ni social”. Ese enfoque es lo que lo ha diferenciado en el panorama político nacional. Mientras otros gobiernos aplazan decisiones difíciles, el queretano ha optado por actuar con responsabilidad, aun si los beneficios no se capitalizan en el corto plazo.
gobiernos aplazan decisiones difíciles, el queretano ha si
De hecho, la inversión pública en infraestructura hísolo
De hecho, la inversión pública en infraestructura hídrica en Querétaro aumentó un 280 por ciento durante los primeros tres años de su administración, respecto al sexenio anterior. Ese salto presupuestal responde a una convicción: el desarrollo económico solo es sostenible si se protege lo esencial.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
QUERÉTARO, periódico diario, 17 de junio de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE
Irapuato, Gto. Distribuidor:
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total
EN CORREGIDORA, PROCURAN A LA NIÑEZ
El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, tomó protesta a los integrantes del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Corregidora (Sipinna) 2025, quienes serán responsables de garantizar que todas las políticas públicas salvaguarden los derechos de la infancia y la adolescencia, mediante un trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno. REDACCIÓN
SUMAN MÁS DE MIL INSPECCIONES
Visitan a empresas en materia ambiental
José Luis Peña Ríos, procurador. ESTRELLA ÁLVAREZ
Estrella Álvarez
La Procuraduría Estatal del Medio Ambiente ha suspendido actividades de, al menos, 50 unidades comerciales que generaron una contaminación o daño al ambiente.
De acuerdo con el procurador José Luis Peña Ríos, se han llevado a cabo unas mil 40 inspecciones en diversos espacios ante quejas ciudadanas o para verificar que las empresas cumplan con sus normativas.
Estas acciones se dan principalmente en los municipios
de El Marqués, Corregidora, Querétaro y San Juan del Río, debido a la alta presencia de parques industriales.
“En lo que va de la Administración, hemos llevado a cabo más de mil 40 visitas en todos los municipios. Al ser una Procuraduría de Desarrollo Urbano, si bien atendemos en todo el estado, se centran nuestras actividades en Corregidora, El Marqués, Querétaro y San Juan del Río, porque es donde está la actividad industrial prioritariamente”.
Ejemplificó que, en días pasados, una empresa del sector automotriz fue sancionada por incumplir con las normativas ambientales.
“Clausuramos una empresa en el Parque Industrial Querétaro. No quisimos publicitarlo para no afectar el nombre comercial de la empresa, ya que es una empresa que se dedica a fabricar autopartes que surten a otros estados. Lo que queremos no es perjudicar a nadie, sino que se cumpla la ley y que quien produzca en Querétaro lo haga de manera sustentable”.
MARTES 17
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
EN EL MUNICIPIO DE QUERÉTARO
Garantizan acciones contra inundaciones
El funcionario
Armando Presa reconoció que la mayoría de los encharcamientos se han generado por la acumulación de basura
Roberto Cortés
El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales de Querétaro, José Armando Presa Ortega, garantizó la respuesta inmediata ante las contingencias generadas por las lluvias de las últimas semanas.
Sin embargo, reconoció que la constancia y la cantidad de lluvias han generado encharcamientos, aunado a la acumulación de basura en las coladeras.
“Con las lluvias recientes hemos demostrado que el municipio tiene la capacidad de respuesta inmediata ante situaciones de riesgo como el día de ayer (domingo), coordinación constante con Protección Civil estatal y municipal”.
Por ello, destacó que la dependencia a su cargo se ha dado a la tarea de retirar basura, escombro y maleza de las rejillas en zonas de desagüe para evitar encharcamientos.
Adicionalmente, el funcionario indicó que también se ha realizado el reparto de costaleras y limpieza de acceso a calles invadidas por arena, piedras y lodo provenientes de las zonas altas.
“Tenemos desplegadas más de 50 personas por parte de la Secretaría de Servicios Públicos, repartidos en distintos puntos de la ciudad, como fue el caso de Peñuelas trabajamos toda la madrugada con el arrastre de plantas de la parte alta de San José el Alto”.
El
dato
La dependencia se ha dado a la tarea de retirar basura, escombro y maleza de las rejillas en zonas de desagüe
José Armando Presa, secretario de Servicios Públicos Municipales. ROBERTO CORTÉS
#Local 04
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Marittza Navarro y Roberto Cortés
Unas 12 viviendas quedaron inhabitables en las colonias Puertas de San Miguel y Loarca, al norte del municipio de Querétaro, consecuencia de las lluvias del domingo pasado.
Las precipitaciones causaron el reblandecimiento de la tierra en una zona donde no hay conexión de la infraestructura pluvial, pues faltan aproximadamente 20 metros de tubería.
Debido a los daños, las familias fueron desalojadas ante el riesgo de colapso de las casas. Fabiola Ramírez, habitante del lugar, señaló que el fraccionamiento construido por Comebi no ha sido entregado al municipio, lo cual dificulta la situación jurídica sobre su patrimonio.
“Ya nos dijeron el desalojo de la vivienda, porque se puede terminar de caer; se cayeron las paredes de atrás de las casas. No tenemos una respuesta de Comebi. Ha sido un gran problema porque en el municipio nos dicen que el fraccionamiento no está entregado y no sabemos qué va a pasar”.
Raúl Martínez, vecino afectado, narró que se generó un socavón que produjo la caída de bardas y el
MARTES 17
AUTORIDADES REALIZAN MONITOREO
Lluvias colapsan viviendas en la zona metropolitana
Las precipitaciones del fin de semana ocasionaron daños en hogares debido a socavones y reblandencimiento de tierra
hundimiento de los patios traseros de fraccionamientos vecinos de Puertas de San Miguel y Loarca.
“Fue el agua del dren que pasa atrás y, la verdad, ahorita nos estamos dando cuenta de que las casas están sobre prácticamente un socavón; de hecho, a la casa, abajo, se le hizo un hoyo... un hoyo abajo”.
Las familias de la zona han solicitado la intervención de las autoridades que, de primer momento, solicitaron el comprobante de pago del impuesto predial para hacer efectivo el seguro por daños.
Las personas que fueron desalojadas permanecerán con familiares y, en algunos casos, se han ofrecido al -
bergues y cuartos de hotel, aunque no hay certeza de qué sucederá en los siguientes días.
BALANCE
El titular de Protección Civil del municipio de Querétaro, Francisco Ramírez Santana, destacó que 21 viviendas fueron afectadas por las pasadas lluvias del fin de semana.
En la colonia Villas de Santiago se reportó la afectación a nueve domicilios por el ingreso de agua; sin embargo, solo en tres casos requirieron la intervención de las autoridades.
En el caso de Loarca, unas 12 viviendas fueron afectadas.
REPORTAN DAÑOS EN COLECTOR PLUVIAL DE LOARCA
El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, José Armando Presa, dijo que el socavón en Loarca ocurrió debido a un colector pluvial soterrado y a que la estructura estaba comprometida desde meses atrás.
Atenderán a afectados por las lluvias en la entidad. ESPECIAL
DEBIDO
El dato
En algunas viviendas en Paseos de San Miguel, habitantes tendrán que desalojar su vivienda ante el riesgo de colapso
A LOS DAÑOS POR LLUVIAS RECIENTES Ejecutan recursos
Estrella Álvarez
El dato
Protección Civil capitalina reportó al menos 21 viviendas afectadas durante las lluvias del fin de semana
El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, aseguró que en este momento se ejecutan recursos destinados para emergencias climatológicas, tras las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en diversos municipios, sobre todo en la capital del estado de Querétaro y en El Marqués. Dijo que más de 100 domicilios han sido afectados por estas lluvias en la zona de Loarca, en la capital del estado, y en la zona de Ciudad Maderas, Real Solare, entre otras, en El Marqués. Por ello, efectuó un recorrido para atender las emergencias que se han presentado en la zona, y que, mencionó, forman parte del Atlas de Riesgos por lluvias implementado por los municipios.
Hasta el momento, solo una familia pidió ser trasladada de manera voluntaria a un albergue ante las condiciones climáticas, y que afectaban a su domicilio.
“Nosotros nos basamos en el análisis del año anterior inmediato. Entonces, vamos viendo qué fue lo que pasó el año anterior, cuáles son las acciones que se debieron de haber tomado, pues se tomaron y, a partir de ellos, las vamos actualizando”.
Viviendas
PRESENTA DIPUTADA ANÁLISIS JURÍDICO
DEL SISTEMA BATÁN
Claudia Díaz, diputada por el PT, presentó un análisis jurídico del decreto para desarrollar el proyecto denominado Sistema Batán, bajo el esquema de asociación públicoprivada.
TRAS LAS LLUVIAS
INTENSAS
Reporta CEA sistema Acueducto
II al 100 por ciento
Estrella Álvarez
Debido a las precipitaciones pluviales presentadas en los últimos días, la presa derivadora que alimenta al Sistema Acueducto II se encuentra con un lleno total, informó la Comisión Estatal de Aguas (CEA). El sistema ubicado en la zona de Infiernillos tiene 122.9 kilómetros y genera un abasto anual de 47.3 millones de metros cúbicos (m3) de agua proveniente de fuentes superficiales para la zona metropolitana.
“Está al 100 por ciento de su capacidad. Con ello, en esta temporada se continúa garantizando el abastecimiento de agua para la zona metropolitana de Querétaro”.
Dicho proyecto, de más de 2 mil 850 millones de pesos, reducirá la sobreexplotación del acuífero de Querétaro, afectado por una extracción anual de 110 milímetros cúbicos, 57 por ciento mayor a la recarga de 70 milímetros cúbicos que se realizaba al año.
La Conagua comentó que dicho sistema acuífero tiene una capacidad de conducción a presión de 2.25 metros cúbicos por segundo y cuenta con una presa derivadora con un nivel máximo de almacenamiento de 843 mil metros cúbicos de agua.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Rosendo Anaya Aguilar, señaló que, durante el inicio de la temporada de lluvias en Querétaro, hay condiciones favorables para el desarro -
El Acueducto II abastece la zona metropolitana de Querétaro. ESPECIAL
llo agrícola, especialmente para los cultivos de temporal gracias a las lluvias.
Aseguró en entrevista que las precipitaciones comenzaron a registrarse en tiempo adecuado, lo cual ha permitido para el sector un mejor arranque del ciclo agrícola en diversas regiones del estado; igualmente, dijo que existe una buena distribución, con registros en distintas zonas, incluyendo la Sierra Gorda.
LA CONAGUA MENCIONÓ
QUE DICHO SISTEMA
ACUÍFERO
TIENE UNA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN
A PRESIÓN DE 2.25 M3/S
MARTES 17
El funcionario indicó que esto beneficia a los cultivos de riego al reducir la necesidad de explotación de pozos y el uso de agua almacenada en presas.
En corto
LLEGA EL EXTRA A LA DELEGACIÓN JOSEFA VERGARA Y HERNÁNDEZ
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías, encabezó la entrega de tarjetas del programa El Extra en la delegación Josefa Vergara y Hernández, un apoyo directo que contribuye a mejorar las condiciones de vida de personas que enfrentan mayores retos en el día a día.
‘Felifer’ Macías resaltó que El Extra no es solo un apoyo económico, sino una forma de reconocer el esfuerzo de quienes todos los días enfrentan retos y siguen adelante. Además, señaló que el Gobierno municipal busca estar presente donde más se necesita.
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE
LAS RECOMENDACIONES QUE PUEDEN SALVARTE LA VIDA
9 mil personas hospitalizadas por deshidratación severa
Jessica Ignot
Durante la temporada de calor, la deshidratación se convierte en una amenaza silenciosa y cada vez más frecuente. Esta ocurre cuando el cuerpo pierde más agua de la que consume, afectando funciones vitales.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que los casos de deshidratación se relacionan con las altas temperaturas, como golpes de calor y quemaduras
Autoridades de salud recomiendan consumir al menos dos litros de agua al día para adultos y 1.5 litros en el caso de los niños.
El calor extremo produce sudoración excesiva, pérdida de electrolitos y desequilibrio corporal.
El IMSS indica que el golpe de calor se origina cuando la temperatura corporal supera los 39 grados Celsius, lo cual impide los mecanismos naturales de regulación.
Además, el calor genera síntomas de deshidratación como sed intensa, piel seca, mareos, taquicardia y confusión. Estos indicadores deben ser considerados señales de alerta.
Los sectores más vulnerables son niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) y quienes cumplen trabajos bajo el sol.
Ignorar estos signos puede ocasionar daños renales, hepáticos o incluso la muerte.
En esta época en que las olas de calor aumentan por el cambio climático, entender la importancia de mantener el balance hídrico puede salvar vidas.
La clave no es solo beber agua, sino hacerlo de manera constante y consciente.
Evita la deshidratación: conoce síntomas, cifra alarmante y grupos vulnerables. Hidrátate, actúa y protege tu salud
DATO RÁPIDO
Recomendaciones
Bebe aunque no tengas sed: La sed ya indica deshidratación.
Más agua, menos calor: 2-3 litros diarios, entre sorbos.
Frutas con 90% de agua: Sandía, pe-
pino y toronja te hidratan y nutren. usa ropa clara y ligera.
ORGANISMOS DE AYUDA
● IMSS (urgencias): Disponible las 24 horas. Contacto local según unidad familiar.
● Secretaría de Salud estatal: Consulta en Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de tu entidad.
● En caso de síntomas alarmantes (confusión y pulso débil), marca 911 o acude al Centro de Salud/UMF.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
● Lleva una botella de agua siempre contigo, incluso sin sed.
● Consume frutas y verduras con alto contenido de agua diariamente.
● Evita cafés, alcohol o bebidas azucaradas que empeoran la deshidratación.
● Procura ambientes ventilados o con sombra, especialmente cuando hace calor.
Aplícate protector solar SPF 30+ y usa sombrero al salir. Horarios inteligentes: Realiza actividades físicas
Piel seca, pulso débil y letargo; pide ayuda inmediata. temprano o al atardecer. signos de alerta periódicamente.
Enseña a niños y adultos mayores a hidratarse. Revisa
PERSONAS SON HOSPITALIZADAS CADA AÑO EN MÉXICO POR DESHIDRATACIÓN SEVERA, SEGÚN DATOS DEL ANUARIO DE MORBILIDAD
PRESENTA INVESTIGACIÓN EN CUENCAS ANTE NACIONES UNIDAS
El docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la UAQ, Raúl Pineda, compartió sus experiencias sobre un modelo de conservación y actividades productivas relacionadas con el suelo y el agua.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Miguel Flores | EAU-Dubái
Israel, país con más de 60 por ciento de su territorio desértico, se ha convertido en líder global en reciclaje de agua. Ciudades como Beerseba, Kiryat Gat y Dimona (ubicadas en el desierto del Néguev, lejos del mar Mediterráneo) han enfrentado durante décadas un estrés hídrico extremo. Frente a la escasez, Israel apostó por una política nacional basada en tres ejes: reúso de aguas residuales, desalación y eficiencia agrícola.
Hoy, más del 85 por ciento del agua residual del país se recicla, lo cual convierte a Israel en el líder mundial en este rubro. Plantas como Shafdan, al sur de Tel Aviv, tratan más de 130 millones de metros cúbicos anuales, lo cual beneficia a más de 5 millones de personas. La implementación de esta infraestructura tomó cerca de 10 años y combinó innovación tecnológica con políticas públicas enfocadas en sostenibilidad hídrica.
Tecnologías como la biofiltración, ósmosis inversa y tratamiento terciario se han replicado en países como Es-
MARTES 17
UNA RUTA PARA QUERÉTARO FRENTE AL ESTRÉS HÍDRICO
Israel, líder mundial en reciclaje de agua
Frente a la escasez, Israel apostó por una política nacional basada en tres ejes: reúso de aguas residuales, desalación y eficiencia agrícola
El dato
Plantas como Shafdan, al sur de Tel Aviv, tratan más de 130 millones de metros cúbicos anuales, lo cual beneficia a más de 5 millones de personas
paña, Singapur, Australia y Chile. Israel ha ofrecido asesoría técnica en América Latina, incluido México, donde ya ha colaborado con estados como Guanajuato, Baja California y la Ciudad de México en proyectos piloto.
Para Querétaro, uno de los estados con mayor sobreexplotación de acuíferos y sin acceso directo al mar, el modelo israelí es aplicable. Se recomienda invertir en plantas de tratamiento avanzadas en zonas urbanas e industriales, así como implementar políticas de reúso en el sector agrícola y programas educativos ciudadanos sobre consumo responsable.
Aunque no se ha concretado una colaboración formal con el estado de Querétaro, fuentes diplomáticas indican que empresas israelíes han expresado interés en participar en proyectos de gestión hídrica en el Bajío.
Israel demuestra que, con decisión política, innovación y cooperación internacional, se puede garantizar agua incluso en los territorios más áridos. Querétaro tiene la oportunidad de volverse un referente nacional si decide apostar por este modelo.
10 PRÁCTICAS CIUDADANAS EN ISRAEL PARA RECICLAR AGUA EN HOGARES Y OFICINAS
grises para riego:
Muchos hogares están conectados a sistemas que redirigen el agua de lavabos, regaderas y lavadoras a tanques de almacenamiento para reutilizarla en jardines y áreas verdes.
2. Instalación de dispositivos economizadores: Duchas de bajo flujo, inodoros de doble descarga y aireadores en grifos son obligatorios en nuevas construcciones, reduciendo el consumo hasta en un 50 por ciento.
3. Electrodomésticos certificados:
Lavadoras y lavavajillas eficientes en consumo hídrico son promovidas con incentivos fiscales y algunas incluso reutilizan su propia agua.
4. Captación pluvial en techos y terrazas:
A través de filtros, tanques y sistemas de conducción, el agua de lluvia se reúsa en WC, limpieza o riego, común en áreas rurales.
5. Educación desde la infancia:
Las escuelas promueven el monitoreo del consumo hídrico desde casa como tarea escolar, lo cual fomenta una cultura desde pequeños.
EN OFICINAS Y EDIFICIOS COMERCIALES
6. Reúso de agua en sistemas de climatización: Aires acondicionados y torres de enfriamiento usan agua tratada en circuito cerrado, para reducir el em-
El dato
La implementación de esta infraestructura tomó cerca de 10 años, y combinó innovación tecnológica con políticas públicas enfocadas en sostenibilidad hídrica
pleo de agua potable.
7. Plantas tratadoras internas:
Algunos edificios tienen sistemas propios para tratar y reusar el agua en sanitarios, jardines y limpieza.
8. Monitoreo digital en tiempo real:
Sensores detectan fugas o consumos anómalos, optimizando el uso del recurso en baños y áreas comunes.
9. Política de ‘oficinas secas’:
Algunas ‘startups’ usan sanitarios secos o compostables y utensilios reutilizables sin necesidad de agua.
10. Incentivos fiscales y certificaciones:
Edificios que implementan tecnologías de reúso acceden a descuentos en tarifas de agua y obtienen reconocimientos ambientales.
El desafío hídrico no es exclusivo de Israel ni de Querétaro. Es un problema del presente que definirá el futuro de nuestras comunidades, economías y generaciones por venir. En este contexto, la unidad entre ciudadanía, iniciativa privada y Gobierno es fundamental. Es momento de construir consensos, establecer marcos normativos firmes y fomentar una cultura de corresponsabilidad social. Los legisladores y gobernantes actuales tienen la oportunidad (y la responsabilidad histórica) de actuar con visión de largo plazo. Lo que se decida en los próximos días marcará su legado: serán recordados por enfrentar el reto con valentía e inteligencia, o por haber dejado pasar la oportunidad de transformar una crisis en solución.
El agua, como derecho y recurso, merece un esfuerzo conjunto. El modelo israelí no es solo tecnológico; es también social y político. Querétaro puede ser pionero si entiende que el agua es el punto de partida para el desarrollo sostenible.
El agua, como derecho y recurso, merece un esfuerzo
‘CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN’ COMIENZA EN LA CIMA
La película de acción y fantasía
‘Cómo entrenar a tu dragón’ lideró las taquillas en su estreno este fin de semana con una recaudación de 83 millones de dólares, y le arrebató a ‘Lilo & Stitch’ el reinado que ocupaba desde finales de mayo.
DISEÑADO COMO SINERGIA ENTRE NATURALEZA Y CULTURA
En riesgo, el Parque Museo La Venta en Villahermosa
Redacción
El Parque Museo La Venta, inaugurado el 4 de marzo de 1958 y concebido por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, enfrenta una amenaza que ha movilizado a historiadores, arquitectos, estudiantes, sociedad civil y también organismos empresariales.
Se trata de la propuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de construir el Museo Nacional Olmeca en el área zoológica del parque, que ha desatado un rechazo generalizado, con voces que consideran esta intervención una “mutilación” al legado del ‘Poeta de América’ y un atentado contra uno de los pulmones
COLECTIVOS Y ORGANISMOS NACIONALES RECHAZAN EL PROYECTO, CALIFICÁNDOLO DE INNECESARIO Y DAÑINO
verdes de Villahermosa.
El Parque Museo La Venta, único en Latinoamérica, es un poema vivo de siete hectáreas que combina 33 monumentos olmecas, entre altares, estelas, cabezas colosales y monolitos de entre 1300 y 200 a. C., con una selva tropical. Diseñado por Pellicer como un espacio donde la cultura y la naturaleza dialogan, el parque incluye huellas de concreto
que simbolizan el camino hacia los vestigios olmecas, además de un zoológico con especies tabasqueñas que el poeta describió en una carta a Alfonso Reyes, en 1957.
Ahora, el proyecto del Museo Nacional Olmeca, impulsado por el INAH y el Gobierno de Tabasco, planea construir en un área de 14 mil 700 metros cuadrados, específicamente, en la zona zoológica del parque.
Según Diego Prieto, director del INAH, el museo resguardará las piezas originales para protegerlas del deterioro causado por la exposición a la intemperie, dejando réplicas.
Autoridades de Tabasco prometen hacer una consulta pública para decidir el futuro del proyecto.
MARTES 17
El dato
La obra fue construida en cinco días de jornadas intensas
POR PARTE DE ARTISTAS MEXICANOS
Construyen
escultura de madre buscadora
Redacción
Una escultura monumental que representa a una madre buscadora fue construida por artistas mexicanos durante una residencia artística en Inglaterra.
La pieza, elaborada con estructura de mimbre y elementos simbólicos como una pala, botas de trabajo y un cartel real de una mujer desaparecida, busca visibilizar el fenómeno de las desapariciones forzadas en México desde el arte y la colaboración internacional.
El proyecto se gestó dentro del programa de residencias cruzadas de la asociación Arte Sustentable, en colaboración con el colectivo inglés B-Arts.
A través de talleres, encuentros y la creación de esta pieza, artistas trabajaron durante varios días junto con creadores británicos en un esfuerzo por conectar realidades sociales distintas pero atravesadas por la violencia.
“Pensamos en quién po -
dría representar esa figura que aporta mucho a la comunidad, pero que es invisibilizada. La madre buscadora es una figura contemporánea fundamental para entender lo que ocurre en México”, explicó Bárbara Martínez, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos.
Dado que, en Inglaterra, no se consigue carrizo, el material tradicional para estas piezas, los artistas trabajaron con mimbre.
La estructura no fue cubierta completamente con papel, como suele hacerse en la cartonería mexicana, sino que se dejó parcialmente descubierta para enfatizar un vacío simbólico. En el interior, los artistas colocaron un corazón como símbolo de resistencia y amor.
La pieza fue presentada en Stoke-on-Trent, ciudad inglesa de tradición obrera. El público mostró sorpresa y conmoción al conocer la historia que la escultura representaba.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
El parque fue inaugurado en 1958. CUARTOSCURO
Se ubica en Inglaterra. ESPECIAL
NICOLÁS LARCAMÓN
YA ESTÁ CON CRUZ AZUL
Nicolás Larcamón inició su etapa como director técnico de Cruz Azul, luego de que se presentara en las instalaciones de La Noria para conocer su nueva casa deportiva y así arrancar la pretemporada rumbo al segundo semestre del año.
EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
Cosechan luchadores queretanos 35 medallas
El equipo queretano obtuvo 11 medallas de oro, nueve de plata y 15 de bronce en lucha grecorromana varonil y lucha libre femenil
Redacción
El dato
Seis de las preseas doradas fueron obtenidas por las queretanas encabezadas por Abril Urban, quien se convirtió en subcampeona de la justa nacional
El equipo queretano que participó en luchas asociadas de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se celebra en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, obtuvo 11 medallas de oro, nueve de plata y 15 de bronce para un total de 35, gracias a la participación en las categorías de lucha grecorromana varonil y lucha libre femenil.
Seis de las preseas doradas fueron obtenidas por las queretanas encabezadas por Abril Urban, quien se convirtió en subcampeona de la justa nacional; Danna Rivera, Sofía Garfias, Sara Robles, Débora Pacheco y Elidé Castañón completaron
la cifra dorada. Mari Jose Paz y Yara Riverol subieron a lo alto del podio en la segunda posición.
De igual manera, se sumaron a la lista de triunfos las medallistas de bronce Carol Rodríguez, Alison Clemente, Ana Herrera, Sofía Sánchez y Xiomara Valentina Bocanegra, quienes cerraron la
LA LUCHA QUERETANA CONTINÚA CON LA TRADICIÓN DE SER UNA DE LAS DISCIPLINAS QUE MÁS PRESEAS DA AL ESTADO
cuenta de lucha libre femenil. En tanto, Luis Enrique Hernández, Dorian Trejo, Mauro Reséndiz, Uriel Plaza y Alán Durán fueron campeones en lucha grecorromana de diferentes categorías. Mauricio Alvarado subió al podio en primer lugar en lucha libre varonil. Saúl Clemente, Esteban Álvarez y Daniel Guevara conquistaron medallas de plata para Querétaro. Las nuevas generaciones de luchadores representadas por los menores de 15, 14 y 13 años, conquistaron preseas de plata por la vía de Mateo Puentes y Emiliano Nieves. Juan Pablo Piña, Jonathan García, Isaac Martínez y Josué Ramírez. lograron medallas de bronce en menores de 17 años. Braulio López, Rafael Garfias y Jesse Alamilla, completaron la cuenta al obtener terceros lugares, respectivamente, en la categoría de menores de 20 años de edad.
En corto
REVELAN A NOMINADOS AL BALÓN DE ORO DE LA LIGA MX
La Liga MX destapó a los nominados al premio Balón de Oro para reconocer a lo mejor de la temporada 2024-2025; los 14 jugadores en la terna serán los primeros en integrar el equipo de la liga en el All-Star Game 2025 contra lo mejor de la Major League Soccer (MLS). Los ganadores del Balón de Oro en las diversas categorías se conocerán el 6 de julio en una ceremonia. Los afi cionados también tendrán oportunidad de participar y votar por sus jugadores favoritos del año futbolístico, mediante una plataforma digital que estará abierta hasta el 2 de julio.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Las nuevas generaciones de luchadores conquistaron preseas de plata y bronce. CORTESÍA
SE TIENE UN TOTAL DE 843 MIL VIVIENDAS DEL INFONAVIT
Censa Infonavit 168 mil viviendas con problemas
Juan Carlos Machorro
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que, como parte del c onvenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo a 8 43 mil viviendas que fueron identificadas con problemáticas, al 13 de junio se ha n visitado 168 mil, lo cual representa un avance del 20 por ciento; 145 mil de ellas están habitadas y 23 mil se encuentran deshabitadas/ vandalizadas.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, precisó que l a s viviendas abandonadas serán rehabilitadas para regularizarse.
“Lo que queremos hacer, por instrucciones de la presidenta (Claudia Sheinbaum Pa rdo), es buscar regularizar a estas personas, que
LAS VIVIENDAS
QUE ESTÁN
ABANDONADAS
SERÁN
REHABILITADAS PARA PODER
REGULARIZARSE
SE HAN PRESENTADO
150 DENUNCIAS ANTE LA FISCALÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA Y SE
HAN RESCINDIDO A 22 TRABAJADORES POR ACTOS DE CORRUPCIÓN
evidentemente no son derechohabientes, pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra pa ra que se queden con las viviendas”, dijo.
Además, dijo que, como
pa r te de las irregularidades identificadas en el Infonavit, se han presentado 150 denuncias ante la Fi scalía General de la República y se ha rescindido a 22 trabajadores por actos de corrupción.
Como parte del informe de avances del programa Vivienda para el Bienestar, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, comentó que se ha dado in icio a las obras en 29 estados de la República. De enero a junio se han arrancado 97 mil 304 proyectos de v ivienda: 22 mil 349 por parte de la Conavi y 74 mil 955 del Infonavit, mientras que, de julio a agosto, se estima iniciar con 102 mil 567 viviendas: 65 mil 930 de Conavi y 36 mil 637 del Infonavit; con ello, este año se tendrían 199 mil 871 proyectos en proceso.
CONTINÚA ALZA EN CANASTA BÁSICA
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reporta un alza en los precios de la canasta básica alimentaria de 44 productos de mayo a junio del presente año. El precio promedio de la canasta básica alimentaria (CBA) resultó en 1,950.62 pesos al aumentar su precio en promedio 23.39 pesos, lo cual significa una variación al alza de 1.21 por ciento.
JUAN
CARLOS MACHORRO
EN QUERÉTARO HAY 20 PROYECTOS México invertirá 824 mmdp en infraestructura crítica
Juan Carlos Machorro
La industria de la construcción de infraestructuras críticas continuará jugando un papel estratégico para la recuperación de la economía en México. Así, de acuerdo con las previsiones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), este segmento podría crecer hasta un 6 por ciento este año, con una inversión pública de más de 824 mil millones de pesos en la creación de nuevas infraestructuras críticas y el mantenimiento de las actuales.
Una cifra positiva que, sin embargo, aún está por debajo del 5 por ciento del total del PIB recomendado por la CMIC, aunque se espera que al término del año mejoren las cifras de 2024 (el año cerró con un 3.2 por ciento).
En la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro (que atravesará Ciudad de México, Estado de México, Hidal-
PROYECTOS COMO EL TREN MÉXICOQUERÉTARO, O EL TREN QUERÉTAROIRAPUATO, CONTRIBUIRÁN AL CRECIMIENTO DEL SECTOR
go y Querétaro) se invertirán alrededor 144 mil millones de pesos y beneficiará a una población de más de 5.6 millones, anunció la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
En el estado de Querétaro se han concretado 20 proyectos de inversión privada por más de 24 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
La Ciudad de México recibirá más de 4 mil 900 millones de pesos en las obras de preparación para los partidos de la Copa Mundial de Futbol, organizada por la FIFA en 2026, que se disputarán en la capital.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
INICIA LA CONVOCATORIA PARA EL TRANSPORTE COMUNITARIO
Los habitantes del municipio de Querétaro ya pueden inscribirse al Programa de Transporte Comunitario a través de la plataforma digital Bus Municipal, disponible en busmunicipal.municipiodequeretaro.gob.mx.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Se fiscalizará de manera inmediata los apoyos entregados por las lluvias
Estrella Álvarez
El contralor estatal Oscar García González aseguró que se implementarán medidas para evitar la duplicidad de apoyos sociales a las familias afectadas por las lluvias con los programas sociales existentes y así no se presenten abusos por parte de personas que puedan acceder a este tipo de recursos, ya que, además de que serán obligados a retornar el apoyo, el servidor público será objeto de alguna sanción.
“En su caso, exigir reintegros al servidor público que se haya equivocado o que no cubrió, no vigiló correctamente... o incluso al particular que indebidamente pudo haber sido beneficiado de manera indebida”.
Añadió que la dependencia, junto con la contraloría social, fiscalizará de manera inmediata la aplicación de los recursos y se realizarán cruces de información con otros programas para evitar casos de esta naturaleza.
“Las reglas de operación deben ser muy claras: verificar qué sí se permite o no se permite. Entonces nosotros, cuando la gente se empieza a inscribir, tenemos que hacer los cruces de información con otro tipo de programas y verificar que nos estén incluso duplicando dentro del mismo programa o con otros”.
Además, el funcionario estatal aseguró que la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) inició la revisión de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fis-
MARTES 17
evitar que se repitan beneficiarios de los apoyos. ESTRELLA ÁLVAREZ
DURANTE LA ENTREGA DE APOYOS POR LLUVIAS
Evitará Contraloría duplicidad de programas sociales
cal 2024, del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre.
“Ya nos cayó la ESFE esta semana pasada. Van a empezar justamente la revisión de la cuenta pública del ejercicio pasado 2024: 1 de enero a 31 de diciembre de 2024.
Ya nos cayó la ESFE esta semana pasada. Van a empezar justamente la revisión de la cuenta pública del ejercicio pasado 2024”, Óscar García Contralor del estado
Ya están con nosotros los compañeros de la Entidad Superior de Fiscalización”, mencionó García.
Añadió que en la anterior auditoría se encontraron cinco observaciones; una de ellas, relacionada con la obra Paseo 5 de Febrero, que actualmente se encuentra en trámite de investigación por el órgano interno de control de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP).
“Fueron cinco observaciones nada más, tres en materia de obra pública y las otras dos administrativas. Las de Paseo 5 de Febrero ya están en trámite a la investigación directamente por el órgano interno de control de la Secretaría de Obra”, argumentó el contralor.
El dato
La Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) inició la revisión de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre
SE ENCUENTRAN AFINANDO LOS DETALLES
‘App’ para mujeres, lista en un mes
Vanesa Garfias Rojas, titular de la Secretaría de la Mujer en el municipio de Querétaro, confirmó que la aplicación digital para mujeres estará lista en un mes. Por ello, indicó que hoy sostendrá una reunión con la Secretaría de Innovación, Seguridad Pública Municipal y Movilidad para conocer los detalles técnicos.
“Es informativa, pero también la queremos hacer útil, que los mismos botones de la aplicación te puedan canalizar a una canalización psicológica o jurídica de la misma secretaría”.
Asimismo, la semana pasada se reunió con tres colectivos de mujeres para afinar la encuesta para verificar las zonas donde hay mayor riesgo para las mujeres. Por ello, la aplicación permitirá emitir alertas cuando haya una situación de emergencia.
“Para mí, es muy agradable escucharlas porque traen el dato duro sobre esta encuesta. Para mí, era muy importante escuchar los datos de cuántas personas encuestaron, de qué edades son las mujeres y sobre todo dónde se presenta el mayor indicador de violencia”.
También, reconoció que se reunirá con el director de la Agencia de Movilidad para sumar esfuerzos conjuntos en el tema de acoso a las mujeres en el transporte público y el uso de esta aplicación.
La aplicación digital busca fortalecer la atención y protección para
Roberto Cortés
las mujeres. ROBERTO CORTÉS
Cruzarán información con dependencias para
#Acentos
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
La palabra equivocada
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
Hace una semana, la presidenta Sheinbaum quiso explicar que la movilización que mencionó el 24 de mayo era “una estrategia para movilizarnos en muchos sentidos, siempre de manera pacífica”.
Recordemos: el 24 de mayo, al referirse a los impuestos a las remesas que busca imponer el presidente de Estados Unidos, Sheinbaum enfatizó lo que ya había expresado el día 15: “De ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas”. Lo cierto es que la traicionó su ADN de activista estudiantil.
En su explicación de la semana pasada, justificó que movilización implicaba “el envío de una Comisión del Senado, de todos los partidos políticos, primero a ver a los congresistas y después a ver a los senadores, republicanos y demócratas”.
Movilizar tiene una significación sinónima de protestar y, bajo esa acepción, Sheinbaum ha reconocido que fue parte de movilizaciones: Fue una de las activistas líderes estudiantiles en las protestas en la UNAM por la huelga de 1986; en 1991, participó en un mitin en la Universidad de Stanford, California, en contra del presidente Salinas de Gortari, y en 1999 estuvo en otras para exigir la gratuidad y autonomía en la Universidad.
Los pedacitos del poder
ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza
Cuando Proceso tituló “La estrategia soy yo” en 2006, Andrés Manuel López Obrador se molestó. No entendió que el verdadero problema era ese: él era y es, en este movimiento, todo. Morena nació como un refugio de izquierda radical, ortodoxa e idealista; para llegar al poder en 2018 se vio en la necesidad de abrir las puertas a todo tipo de intereses. Hoy ya no es un movimiento; es un híbrido que perdió su rumbo. Sin Andrés, no tiene brújula ni mística. Si alguna vez tuvo alma, ya la perdió. Del partido se han adueñado caciques reciclados, empresarios disfrazados de ideólogos y operadores que no pueden nombrarse sin incomodidad o peligro. En Durango y Veracruz, Morena se desinfló. Movimiento Ciudadano emergió como nueva fuerza: es el único que aún no nos ha decepcionado, porque no ha llegado a la presidencia. Es la elección judicial donde quedó expuesto el vacío: el país simplemente les dio la espalda. Un fracaso contundente.
LLUVIAS
Las recientes lluvias que dañaron al menos una docena de viviendas en las colonias Puertas de San Miguel y Loarca, expusieron la fragilidad de una infraestructura urbana que, por negligencia o desidia, ha condenado a familias a perder sus hogares. El problema trasciende el socavón. La falta de 20 metros de tubería para conectar la infraestructura pluvial revela una planificación urbana deficiente, y la ausencia de mantenimiento preventivo en el colector apunta a una gestión reactiva, no proactiva. Querétaro, una ciudad que se jacta de modernidad, no puede permitirse estos descuidos. La verdadera reconstrucción no solo debe reparar tuberías, sino también la confianza ciudadana, erosionada por años de promesas y responsabilidades difusas.
EN ANÁLISIS
Diputado local (Morena).
Es cierto que su expresión de fines de mayo no fue el detonante de las manifestaciones en Los Ángeles, pero sí fue el pretexto ideal para que Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, dijera sobre la posibilidad de movilización: “Claudia Sheinbaum salió y pidió más protestas en Los Ángeles, y yo la condeno por eso”.
¿Dónde está Morena? Sin dirección. Sin brújula. Es el partido en el poder, gobierna, pero no manda, y cuando manda, no resuelve porque no está en su ADN. El deterioro en sectores clave (salud, educación, seguridad y transporte) no puede ocultarse. En política exterior, la falta de estrategia frente a Trump es alarmante. Andrés no va a regresar; lo sabe él, lo sabe Sheinbaum… lo sabemos todos. ¿Quién recoge los pedazos de este proyecto? ¿Andy? ¿Monreal? o ¿Movimiento Ciudadano? Si empiezan a ganar, MC se llenará de exmorenistas, expriistas y expanistas, porque los oportunistas no mueren: migran. ¿Vamos a repetir el ciclo? ¿Somos un país condenado a reciclar su propia podredumbre con otro nombre?
ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA P.
@arturomaxgp
LGortari, y en 1999 estuvo en otras para exigir la gratuidad y esencial
elección de Ottawa como sede del G7 y la presencia nombre?
El presidente de la mesa directiva de la LXI Legislatura de Querétaro, Gerardo Ángeles, defendió el proyecto El Batán asegurando que una encuesta a 15 mil ciudadanos legitima su avance y sin necesidad de una nueva consulta. Sí anunció que habrá una sesión de Comisiones Unidas en el Congreso con transmisión en vivo y participación de expertos como la UAQ, la UNAM y la Conagua, en lo que, prometió, será un “ejercicio sin precedentes”. Sin embargo, los ciudadanos parecen relegados y merecen un proceso que los incluya, no que los ponga como espectadores de decisiones ya tomadas.
Claudia Sheinbaum en el G7: México se sienta a la mesa
TRANSPARENCIA
a participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en la cumbre del G7 celebrada en Canadá no es un gesto protocolario ni una cortesía diplomática: es un reconocimiento explícito del papel que México juega hoy en la economía global y en los grandes debates de nuestro tiempo. La anfitrionía canadiense no es menor. Canadá, uno de nuestros principales socios comerciales y parte esencial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), comparte con México una visión norteamericana de integración, pero también de corresponsabilidad en los temas hemisféricos. La elección de Ottawa como sede del G7 y la presencia de Sheinbaum ahí apuntan a una reconfiguración de alianzas más equitativas e inclusivas. La coyuntura internacional exige liderazgo y la
presidenta hace bien en no dejar la silla vacía. El regreso de Donald Trump al centro de la política estadounidense, con su agenda arancelaria y antimigrante, pone presión no solo sobre la región, sino sobre el sistema multilateral. Los aranceles al acero, aluminio y sector automotriz son una amenaza directa a la economía mexicana. Pero también lo son las redadas masivas y las propuestas de impuestos a las remesas. En este contexto, la presidenta Sheinbaum ha sido clara: “Vamos a defender a los mexicanos”, dentro y fuera del país. México no llega a este foro como un observador periférico. Llega como la 12.ª economía del mundo, tomando como referencie el producto interno bruto nominal, con una participación del 1.71 por ciento en la economía global, participación que ha ido creciendo después de la pandemia. Nuestro país es, además, la segunda economía más importante de América del Norte en términos de paridad de poder adquisitivo.
Oscar García, contralor del estado de Querétaro, presume un expediente casi impecable en la revisión de las cuentas públicas de 2023: apenas cinco observaciones (tres en obras públicas y dos administrativas), todas, según él, en vías de “solventación”. Mientras la Contraloría y la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) trabajan en las cuentas de 2024, el mensaje parece ser de eficiencia y transparencia. Querétaro necesita una fiscalización que no solo cuente observaciones, sino que garantice que los recursos públicos se gestionen con integridad y eficacia.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
SE IMPLEMENTARÁ PAULATINAMENTE
En julio habrá avances de tarifa UniDOS
Jena Guzmán
La tarifa UniDos, en el municipio de San Juan del Río, comenzará a ver avances a partir de julio, así lo dio a conocer el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri Gonzalez.
Explicó que su implementación será de forma paulatina en lo que resta del presente año, pues tienen que socializar poco a poco el tema del pago mediante la tarjeta electrónica.
El mandatario estatal refirió que se apoyarán de las tiendas de conveniencia para que estudiantes, personas de la tercera edad y con discapacidad puedan realizar sus recargas.
ESTE SISTEMA DE PAGO ELECTRÓNICO TAMBIÉN AYUDARÁ A TENER UN MEJOR CONTROL SOBRE LOS COBROS
“El proyecto estaba para que arrancara en julio. Aquí el tema es que puedan emigrar a la tarjeta, que paguen con la tarjeta y puedan tener este beneficio. Esto lleva un tiempo porque a la gente le cuesta trabajo entender este sistema”.
MARTES 17
#SanJuanDelRío
Redacción
En el marco de la Estrategia para la Atención de Contingencias Agropecuarias 2025, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó en el municipio de San Juan del Río la entrega de apoyos para 219 productores de la demarcación que resultaron afectados por la sequía de los últimos meses; a ellos les reiteró el compromiso de trabajar de la mano para apoyar a quienes más lo necesitan.
Durante el acto efectuado en la Unidad Deportiva Maquío, en donde se entregaron 192 toneladas de forraje, el mandatario sostuvo que se logran mejores resultados cuando se trabaja en equipo, y prueba de ello, dijo, es la suma de esfuerzos entre el Gobierno del estado, las autoridades municipales y la Unión Ganadera Regional, quienes han hecho sinergia.
“La parte que ha sido muy olvidada en los últimos años es el campo y sobre todo los pequeños ganaderos. Los pequeños agricultores han sido muy olvidados, y no podemos dejar de ayudar a los que nos dan de
ASISTEN A SANJUANENSES REPATRIADOS
La Secretaría del Trabajo estatal ha brindado atención a 79 sanjuanenses que han sido repatriados de Estados Unidos, dio a conocer la titular de la dependencia, Liliana San Martín Castillo. La funcionaria mencionó que cerca de mil queretanos se han “autodeportado” debido a la inestabilidad laboral que se vive en ese país ante las políticas migratorias del presidente Donald Trump. JENA GUZMÁN
SE REALIZÓ LA ENTREGA DE APOYOS
Debemos seguir cuidando el campo: Kuri
comer, y de ayudar a los más vulnerables. Por eso, creo yo que debemos sentarnos con mucha fuerza para poder seguir apoyando en el campo”.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Rosendo Anaya Aguilar, ponderó que, aunque ya inició la temporada de lluvias, los productores de forraje y de ganado aún resienten los efectos de la
El dato
Las condiciones climáticas han generado importantes pérdidas para el sector
sequía, por lo cual esta entrega permitirá a este sector seguir desarrollando sus actividades en el campo. El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, agradeció a las autoridades por estar al pendiente de las necesidades y los mayores desafíos del sector primario, lo cual da muestra de un Gobierno sensible a los desafíos que se presentan.
Mauricio Kuri, gobernador. JENA GUZMÁN
El alcalde Roberto Cabrera acompañó al gobernador Mauricio Kuri. ESPECIAL
SAN JUAN DEL RÍO
MARTES
ADQuerétaro
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Movilidad HABRÁ AVANCES EN TARIFA UNIDOS
Mauricio Kuri González explicó que se implementará de forma paulatina en lo que resta del año. PÁG. 15
#Local GOBIERNO AYUDA A REPATRIADOS
La Secretaría del Trabajo estatal ha brindado atención a ciudadanos que han sido repatriados de EUA. PÁG. 15
IMPULSAN EL CAMPO DE SAN JUAN DEL RÍO
Mauricio Kuri González encabezó la entrega de apoyos a productores de la demarcación que resultaron afectados por la sequía. /Redacción PÁG. 15