LAMENTAN INICIO DE ARANCELES DE EUA 03|02|25

Page 1


Alista Claudia Sheinbaum ‘plan B’ ante imposición arancelaria de Trump. PÁG. 13

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#Local

ENTREGA ‘FELIFER’ MEJORA DE UN PARQUE

Con una inversión de 8.2 millones de pesos, el alcalde capitalino Felipe Macías Olvera entregó la rehabilitación del parque Exhacienda Santana, en la delegación Félix Osores Sotomayor. PÁG. 05

ADQuerétaro

#Local

REALIZA ‘CHEPE’ JORNADA CIUDADANA

El alcalde de Corregidora encabezó la primera jornada de Corregidora Contigo del año, en el fraccionamiento Paseos del Bosque, donde se brindaron más de mil 200 atenciones ciudadanas. PÁG. 05

LAMENTAN INICIO DE ARANCELES DE EUA

Dirigentes de cámaras empresariales en Querétaro dijeron que la imposición unilateral de gravámenes a exportaciones ‘pegará’ negocios queretanos. /Estrella Álvarez PÁG. 12

#YoOpino

REACCIÓN A LOS ARANCELES DE TRUMP

Políticos queretanos y empresarios han reaccionado a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer el 25 por ciento a los aranceles de productos que se exporten al país vecino. PÁG. 09

Acentos

Hoy opina: Miguel Flores

#AlDiálogo 60% CARECE DE BUEN HISTORIAL CREDITICIO

Febrero puede ser clave para un crédito, pero tu historial crediticio define tu futuro financiero. PÁG. 06

DESCARGA GRATIS

LUNES 3

#EnLaMira

Aranceles y delincuentes

La situación geopolítica que se vive entre México, Estados Unidos y Canadá llama la atención por la forma en que ha escalado el asunto de los aranceles. Este fin de semana, el presidente Donald Trump anunció la aplicación de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones provenientes de Mexico y Canadá, lo cual viola el acuerdo comercial T-MEC. Parte del origen de estas decisiones tiene que ver con la crisis del fentanilo en Estados Unidos, provocada, según las propias palabras de Trump, por delincuentes que actúan impunemente en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó estas decisiones y pidió una mesa de diálogo para afrontar esta situación. El propio Trump, en declaraciones por la tarde-noche, aseguró que hoy dialogarán. Lo que es un hecho es el uso del arancel como moneda de intercambio. La cuestión de fondo es conocer el trasfondo de lo que busca. ¿Es acaso un nuevo tratado comercial o bien deshacerlo por completo? ¿Acabar con el ‘nearshoring’? Parece que la idea es aplicar el ‘onshoring’: regresar las empresas de EUA instaladas en México de regreso. Quizá estamos ante un nuevo paradigma económico. Editorial

mil 99.6 millones de dólares fue el valor de las exportaciones en México al cierre de 2024. De todo esto, 518 mil 733 millones de dólares, o el equivalente al 84 por ciento, son dirigidos a Estados Unidos.

ANUNCIAN 28.° FESTIVAL DE LA HUASTECA EN QUERÉTARO

La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, anunció que el estado será sede de la edición 28 del Festival de la Huasteca, un evento que se ha consolidado como espacio de encuentro, diálogo y preservación de ese patrimonio cultural inmaterial que hermana a la entidad con San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tamaulipas. REDACCIÓN

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES,
Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

SESA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

La Secretaría de Salud (Sesa) del estado se adhiere a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concienciar para una detección temprana y un tratamiento oportuno de esta enfermedad.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

El número 14 millones de pesos se han recaudado por medio de este programa

LUNES 3

#Local 03

EN COMPARACIÓN CON 2024

Crece número de multados por Click de Vida

Este programa tiene como objetivo reducir el número de accidentes registrados en el anillo vial Fray Junípero Serra

Estrella Álvarez

El número de queretanos que circulan a más de 80 kilómetros por hora en el anillo vial Fray Junípero Serra creció significativamente durante enero en comparación con el año pasado.

Según el secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, en enero de 2024 hubo 17 mil 710 personas multadas, mientras que, en este mismo periodo de 2025, suman 22 mil automovilistas.

“Acerca de las multas por Click de Vida que el sistema de fotografía o de cámara se tiene ahí en el Fray Junípero, hemos recibido

EL COSTO DE LAS MULTAS QUE SE APLICAN POR REBASAR EL LÍMITE DE VELOCIDAD EN ESTA VIALIDAD VA DESDE MIL HASTA 2 MIL PESOS

ya más de 22 mil contribuyentes que han cumplido previo al pago del refrendo”.

Leal Maya comentó que este año ya se han recaudado un promedio de 14 millones de pesos derivados del programa de Click de Vida. Asimismo, mencionó que,

actualmente, los ingresos derivados de este programa, que tiene como finalidad reducir el número de accidentes en dicha vialidad, son de 14 millones de pesos.

“Actualmente, como te dije, son casi 22 mil en este mes. El año pasado tan solo se tuvieron 17 mil 710 con 13 millones. Actualmente, la recaudación que ya llevamos es de 14.4 millones de pesos”.

Además, subrayó que dichos ingresos son para programas en materia de seguridad y que se encuentran etiquetados por la Legislatura del estado.

“Tiene una etiqueta desde el decreto de aprobación del presupuesto de egresos autorizado por la Legislatura que esto es solamente para programas y gasto de la seguridad pública”.

El costo de las multas que se aplican por rebasar el límite de velocidad en esta vialidad puede ir desde mil hasta 2 mil pesos.

Las cámaras están colocadas desde la zona del puente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Campus Aeropuerto hasta el puente vehicular que conecta al libramiento Norponiente cerca del acceso a Mompaní.

LA TASA MÁS ALTA SE UBICÓ ENTRE LOS 80 AÑOS Querétaro,

octava entidad en muertes por cáncer

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, aunque las defunciones por tipos de cáncer varían por nación. En el caso del estado de Querétaro, las cifras oficiales más recientes mencionan que es la octava entidad federativa de México en tasa promedio de fallecidos por cáncer, con un 75.8 por ciento (considerando por cada 100 mil habitantes).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023 señalan que, en dicho año (última contabilidad oficial), se registraron 799 mil 869 defunciones, de las cuales 91 mil 562 (11.4 por ciento) se debieron a tumores malignos. Según sexo, 47 mil 976 (52.4 por ciento) fueron en mujeres y 43 mil 586 (47.6 por ciento), en hombres.

Por entidad federativa, Chihuahua (86.3) tuvo la tasa más alta de defunciones por tumores malignos, seguida por Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2). La entidad que presentó la tasa más baja fue Guerrero, con 51.1 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguida por Tlaxcala (62.2) y Oaxaca (62.9).

El cáncer es una de las principales causas de muerte. ISTOCK
Gustavo Leal, secretario de Finanzas. ESTRELLA ÁLVAREZ

#Local 04

LUNES 3

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

Estrella Álvarez

Debido a una actualización en el precio de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025, a partir de este 1 de febrero, al pasar de 108.57 a 113.14 pesos diarios, el costo de la verificación vehicular en el estado tuvo que hacer un ajuste.

De acuerdo con el diario oficial La Sombra de Arteaga, esta variación es de aproximadamente un 4.21 por ciento, basado a partir de la inflación en el país, prevista para este año; el programa de Verificación Vehicular tendrá un incremento.

Así, los precios semestrales quedarán de la siguiente manera: el holograma 2, para autos y camiones de uso público, quedará en 3.81 y 1.64 UMA; mientras que el 1 costará 3.81 UMA y el cero estará en 6.5 UMA.

En tanto, la calcomanía doble cero costará 15 UMA, el rechazo tendrá un costo de 1.11 UMA y la constancia, 1 UMA.

Según el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, hasta 700 mil vehículos son los que deben cumplir con la verificación vehicular dos

Actualizan precios de verificación vehicular 2025

Tras una actualización de las UMA, el estado realizó un ajuste a este trámite

RECHAZAN SENADORES DEL PAN IMPOSICIÓN DE ARANCELES

El grupo parlamentario del PAN rechazó la aplicación unilateral de aranceles a México. Los senadores reiteraron su compromiso de trabajar en beneficio de México, defendiendo los intereses nacionales.

SEGÚN DATOS DE LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR

El estado de Querétaro está por debajo del porcentaje de pobreza nacional.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Bienestar, publicados en el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de las Entidades, Municipios y Demarcaciones Territoriales para el ejercicio fiscal 2025, la entidad registró 21.7 por ciento de la población en situación de pobreza. El promedio nacional se ubicó en 36.3 por ciento.

LA MEDICIÓN QUE FIJA LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR PLANTEA QUE EL GRADO DE REZAGO SOCIAL DE QUERÉTARO ES BAJO

En el estado hay un promedio de 42 centros de verificación con 70 líneas para atender a los conductores.

En cuanto al rubro sobre carencias sociales, se tiene que, en rezago educativo, la entidad registra a 435 mil 807 personas en esta situación, correspondiente al 17.6 por ciento de la población. Un 30.4 por ciento de la población queretana carece de acceso a los servicios de salud; a un 5 por ciento le falta calidad y espacios de la vivienda; a un 7.8 por ciento, aseo a los servicios básicos de la vivienda, y un 13 por ciento carece de acceso a la alimentación nutritiva. veces al año.

“Con el 75 por ciento de verificación, son aproximadamente 700 mil vehículos; es que... a ver... una cosa son los vehículos que estén empadronados y otra cosa son los vehículos que circulan en el estado”.

De acuerdo con datos de la Semarnat, a nivel nacional existen 13 programas estatales y siete programas municipales de verificación vehicular que operan actualmente. De estos programas, únicamente 11 (es-

El dato

En el estado de Querétaro hay un promedio de 42 centros de verificación

tatales) y uno (municipal) reportaron que incorporan la prueba dinámica, la cual les permite medir la emisión de óxidos de nitrógeno, un precursor en la formación de ozono.

El objetivo de un programa de verificación vehicular es mantener el parque vehicular en circulación en la mejor condición ambiental posible, motivando el mantenimiento preventivo de aquellas unidades que se presentan a verificar y obligar el mantenimiento correctivo de los vehículos que presenten niveles de contaminación mayores a lo permisible.

Redacción
La verificación vehicular busca reducir los índices contaminantes en las urbes. CUARTOSCURO

REHABILITAN ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, entregó la rehabilitación del Parque Exhacienda Santana, ubicado en la delegación Félix Osores Sotomayor. Esta obra representa uno de los objetivos para la capital del estado y se convierte en un espacio de convivencia para las familias, que favorece el fortalecimiento del tejido social y contribuye a un futuro mejor para Querétaro. REDACCIÓN

GUERRERO

Realizan primera jornada

Corregidora Contigo

Redacción

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, encabezó la primera jornada de Corregidora Contigo del año, en el fraccionamiento Paseos del Bosque, donde se brindaron más de mil 200 atenciones ciudadanas por parte de diversas direcciones y secretarías municipales, así como algunos trámites gestionados por el Gobierno estatal.

‘Chepe’ Guerrero destacó la importancia de este tipo de iniciativas para ofrecer atención personalizada a cada ciudadano y acercar los servicios municipales y los estatales.

“Es una buena oportunidad para que los ciudadanos puedan manifestarnos personalmente sus inquietudes, gestiones e, incluso, molestias y que podamos darles atención. Queremos explicarles cómo podemos abordar los problemas que les afectan y, si no competen al munici-

pio, ver la manera de acompañarlos en la gestión de sus temas”, comentó el alcalde.

Guerrero Trápala también reconoció la respuesta positiva de la ciudadanía al acudir a las jornadas Corregidora Contigo, que llegarán a cada colonia y comunidad del municipio durante toda la administración.

Además, se ofrecieron algunos trámites municipales como licencias de funcionamiento, reportes de servicios públicos, información y registro sobre programas sociales, descuentos en multas y recargos, adopción de mascotas, registro civil, gestión de trámites delegacionales, servicios odontológicos y pago del impuesto predial. Por su parte, el Gobierno del estado brindó condonación de multas y recargos de verificación vehicular, expedición de licencias de manejo, asesorías en tomas de agua, vacantes de empleo de diversas empresas, entre otros servicios.

El dato

Se brindaron más de mil 200 atenciones ciudadanas

LUNES 3

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

PRESENTÓ UN PLAN ANUAL DE TRABAJO

Capital fortalece el turismo con capacitación

Redacción

Para impulsar la profesionalización del sector turístico en la capital, la secretaria de Turismo del municipio de Querétaro, Mariana Ortiz Cabrera, presentó el Plan Anual de Capacitación Turística, un programa integral diseñado para atender las necesidades del sector y mejorar la calidad de los servicios en la ciudad.

Mariana Ortiz resaltó la importancia del turismo en la economía local y reafirmó el compromiso del Gobierno municipal con la capacitación de quienes forman parte de esta industria.

Se destacó que Querétaro es el principal destino sin playa en México, un logro alcanzado gracias al esfuerzo de miles de queretanas y queretanos dedicados al turismo. En este contexto, la capacitación se presenta como un pilar clave para mejorar la calidad en la atención a los visitantes y fortalecer la identidad de quienes brindan estos servicios.

El Plan Anual de Capacitación Turística es resultado

del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Como parte de la agenda del ‘workshop’ realizado en noviembre pasado, se identificaron las necesidades de capacitación y las áreas clave para la formación de líderes, empresarios y personal operativo.

El programa tendrá más de 15 cursos a lo largo del año, con temas estratégicos como reclutamiento, turismo incluyente e inteligencia artificial aplicada al sector. Además, se dará el distintivo Anfitrión a los establecimientos que participen en los diferentes cursos, junto con sellos de especialización que fortalecerán su presencia en la oferta turística de la ciudad: Turismo Cultural, Calidad en el Servicio, Hospitalidad, Seguridad Turística y Embajadores del Municipio.

SE REUNIERON LÍDERES Y AGENTES DEL SECTOR TURÍSTICO EN QUERÉTARO, ASÍ COMO AUTORIDADES ESTATALES

#AlDiálogo

CONOCE CUÁNDO ES MÁS ADECUADO SOLICITARLO

El 60% de las personas carece de un buen historial crediticio

Febrero puede ser clave para un crédito, pero tu historial crediticio define tu futuro financiero.

Conoce cuándo y cómo tomar la mejor decisión

#TUSFINANZAS

Jessica Ignot

El crédito puede ser un gran aliado, pero si no se gestiona con responsabilidad, puede convertirse en un problema financiero. Febrero, por sus características económicas, es considerado un mes estratégico para solicitar un crédito.

Aquí te contamos por qué, cómo influye en tu historial crediticio y cuándo es el momento ideal para endeudarte.

El historial crediticio es un registro de tu comportamiento financiero: los créditos que has solicitado, cómo los has pagado y si has cumplido con tus compromisos. Este historial lo manejan entidades como el Buró de Crédito y Círculo de Crédito.

Un buen historial abre las puertas a mejores condiciones de financiamiento, como tasas de interés más bajas y mayor acceso a créditos de montos mayores. Por otro lado, un mal historial puede limitar tus opciones o hacer que enfrentes intereses altos.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 40 por ciento de los mexicanos que tienen créditos poseen un buen historial. Esto equivale a casi 22 millones de personas, un dato positivo, pero que refleja que aún hay un largo camino por recorrer en educación financiera.

¿POR QUÉ FEBRERO ES UN BUEN MES PARA UN CRÉDITO?

● Economía más estable: En febrero suelen disminuir los gastos de las festividades decembrinas y la cuesta de enero.

● Promociones

especiales: Algunas instituciones financieras lanzan ofertas con tasas de interés más bajas para captar clientes en este mes.

● Planeación a largo plazo: Pedir un crédito en esta temporada te permite comenzar el año con un plan financiero sólido.

¿CUÁNDO ES EL MOMENTO

TIPS PARA MANTENER

UN BUEN HISTORIAL CREDITICIO

● Paga a tiempo: Los retrasos afectan directamente tu calificación.

● Usa tus créditos de forma responsable: No los satures y haz pagos mayores al mínimo.

● Consulta tu reporte: Revisa tu historial al menos una vez al año; puedes hacerlo gratis en el Buró de Crédito.

● Evita las solicitudes constantes: Pedir créditos de forma frecuente puede dañar tu puntaje.

DÓNDE ACUDIR

● Buró de Crédito: Consulta tu reporte gratis una vez al año en www. burodecredito.com.mx.

● Condusef: Ofrece asesoría financiera al 800 999 8080 o en su página oficial.

● Asesorías bancarias: Acude directamente a tu banco para conocer las opciones de crédito y sus condiciones.

ADECUADO PARA PEDIR UN CRÉDITO?

Antes de solicitar un crédito, analiza tu situación financiera:

● Historial crediticio: Verifica en Buró de Crédito si tu comportamiento financiero es adecuado.

● Capacidad de pago: deuda mensual no debe superar el 30 por ciento de tus ingresos.

● Motivo del crédito: Solicítalo solo para necesidades claras como consolidar deudas, educación o inversión en activos.

ALERTA ANTE FRAUDES

Desconfía de créditos con condiciones “demasiado buenas para ser verdad”. Nunca compartas datos personales o bancarios con desconocidos.

Evita pagar anticipos por supuestas “gestiones de crédito”.

Un crédito puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu calidad de vida, siempre y cuando lo manejes con responsabilidad.

‘DOG MAN’ SE POSICIONA EN PRIMER LUGAR DE TAQUILLA

La animación de DreamWorks ‘Dog Man’ recaudó 36 millones de dólares en la taquilla durante el fin de semana, marcando así el debut más grande hasta ahora en 2025. Fue un gran estreno para el lanzamiento de Universal Pictures adaptado de la popular serie de novelas gráficas del autor Dav Pilkey. El lanzamiento en la gran pantalla del canino de dibujos animados fue producido con un modesto presupuesto de 40 millones de dólares. AP SE INICIARÁ UN PROCEDIMIENTO LEGAL

Denuncian plagio artesanas mixtecas; acusan a 2 marcas

Excélsior

Artesanas de San Juan Colorado, de la región Costa de Oaxaca, denunciaron a dos firmas estadounidenses por la supuesta apropiación ilegal y el lucro de su iconografía, herencia de sus ancestros como pueblo indígena mixteco (Ñuu Savi) y afromexicano.

En asamblea, celebrada en la víspera, las mujeres artesanas demandaron a los gobiernos federal y estatal que las respalden en su derecho de proteger el patrimonio cultural del pueblo de San Juan Colorado, en contra de las empresas que manufacturan en China.

“Repudio total en contra de las marcas J. Marie Collections y Tuckernuck”, “¡No al plagio!”, “No uses copias, compra original”, “Nuestra cultura y nuestras tradiciones las compartimos, pero no les pertenece”, expusieron las afectadas en varias cartulinas.

En la reunión, que convocó a más de 300 personas de distintas edades en la cancha de la localidad, las artesanas expresaron que sendas marcas replicaron (sin consentimiento de la comunidad ni de la autoridad) la iconografía tradicional bordada en los huipiles, “atentando contra la identidad cultural y los derechos colectivos de la comunidad indígena”. Las participantes coincidieron en que cada prenda es única e irrepetible y se requieren habilidades precisas para crear patrones y diseños complejos que, a menudo, “tienen significados culturales y simbólicos: el bordado en los huipiles y otras prendas son detallados y coloridos”.

La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, consideró que la apropiación indebida de iconografías, diseño y simulación de técnicas de una comunidad es un delito y viola el derecho colectivo.

LUNES 3

El dato

Las tradiciones de la comunidad Ñuu Savi están protegidas por la Ley de Patrimonio, así como por el Estado mexicano, refirió la Secretaría de Cultura

FESTEJAN CON OBRAS DE TAMAYO

Galería de Arte cumple 90 años

La exposición de conmemoración incluye 30 obras de varios artistas

Excélsior

‘Sic itur ad astra (Así se llega a las estrellas)’ es el nombre de la exposición con la que la Galería de Arte Mexicano (GAM) festeja sus 90 años de vida.

Curada por Daniel Garza Usabiaga, la colectiva, que será inaugurada el día de mañana, reúne 30 de las 50 obras que integran la colección del recinto de arte más antiguo de la ciudad.

“Es una frase en latín que leí en una entrevista que le hicieron a Carolina Amor, la hermana de Inés Amor, quien fundó la galería en 1935. Esa frase, contó, se las escribía su papá cuando iniciaban un nuevo trabajo, como para desearles suerte. De esta anécdota viene el título”, explicó Garza Usabiaga.

El nombre de la exposición también podría ser una invitación al público para que se acerque a admirar obras de

grandes maestros como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Gunther Gerzso, Leonora Carrington, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Ángel Zárraga, Joy Laville, Manuel Rodríguez Lozano, Rafael Coronel y Francisco Toledo. El curador señala que, cuando inicia la galería, “tiene un tipo de artistas más modernos; estaba Zárraga, Rodríguez Lozano, Orozco, Siqueiros y Rivera, en una primera etapa. Luego, en una segunda etapa, exhiben la exposición de surrealismo y cómo se presenta una estética totalmente nueva, más allá de la Escuela Mexicana de Pintura.

EL CURADOR AFIRMA QUE SE PUEDEN APRECIAR IMÁGENES DE LA MODERNIDAD Y LA ESTÉTICA MEXICANA

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Consolida el arte plástico mexicano. ESPECIAL

LUNES 3

#Negocios 08

Los aranceles ponen a México en una situación peor que si no contara con un acuerdo de libre comercio. ESPECIAL

IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE ESTADOS UNIDOS

Advierte HR Ratings un crecimiento nulo

RELACIÓN MÉX-EUA

Excélsior

La imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas, por parte de Estados Unidos, resultaría en un deterioro en el crecimiento económico de México, inflación y pérdidas en el comercio.

Estimaciones preliminares realizadas por la calificadora HR Ratings anticipan un nulo avance en la variación real anual del PIB para 2025, lo cual contrasta con la estimación de 1.3 por ciento de la calificadora y de 1 por ciento del consenso de analistas.

“ Esta estimación preliminar considera que el sector más afectado por los aranceles sería el manufacturero, como resultado de la desaceleración en las exportaciones y por los efectos que esto tendría en el resto de la eco-

DÓLAR REBASA LOS 21 PESOS TRAS ANUNCIO DE ARANCELES DE TRUMP

Por primera vez desde julio de 2022, el peso mexicano se debilitó un 2.22 por ciento frente al dólar estadounidense, que ayer se cotizó en 21.15 pesos, luego de que Estados Unidos anunció la aplicación de aranceles.

PARA CONSTRUIR VIVIENDAS Infonavit usará ahorros de los trabajadores

Excélsior

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular (con 322 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones) la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

Con la nueva normatividad se le otorga al Infonavit la facultad de utilizar los recursos a su cargo para la adquisición de suelo y construcción de viviendas de carácter social a través de una filial que no será considerada empresa

paraestatal y también lo faculta a rentar casas. Después de poco más de ocho horas de discusión en San Lázaro, los grupos parlamentarios votaron mostrándose en su mayoría a favor, aunque el PRI y el PAN alzaron la voz en contra, asegurando que esta reforma afecta a todos los trabajadores.

Mientras que las bancadas del bloque mayoritario aseguraron que el objetivo es beneficiar a las personas que no alcanzaban un crédito de vivienda para que puedan acceder a una casa y para ello el Infonavit podrá disponer de recursos no utilizados en las subcuentas de ahorro de los trabajadores.

LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES A LAS IMPORTACIONES

MEXICANAS RESULTARÍA EN UN DETERIORO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

nomía”, señaló HR Ratings en un análisis.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) explicó que la imposición de aranceles también conduce a un aumento en los precios de los bienes que se comercian, es decir, inflación.

Para la calificadora Moody’s, el efecto se extendería a las cifras del comercio directo entre Estados Unidos y México debido a los insumos intermedios para el ensamblaje y el procesamiento, que se transmiten de un lado a otro dentro de las industrias manufactureras,

automotrices y tecnológicas de ambos países.

Además, la imposición de aranceles también conduciría a la depreciación del peso, con un efecto de transmisión a la inflación en México, lo cual limitaría el margen para la flexibilización monetaria.

La aplicación de aranceles por parte de EUA a productos de México y de Canadá resulta violatorio del T-MEC, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Detalló que se viola el artículo 2.4.1 del tratado, que prohíbe subir aranceles a los bienes originarios. Para el CCE, la medida coloca a México en una situación peor que si no contara con un acuerdo de libre comercio, ya que el arancel promedio que EUA aplica a los países sin tratado es del 2.3 por ciento.

“El nuevo arancel afectará a las cadenas de suministro que se han construido en los últimos 30 años”, indicó el Consejo.

PIDEN EVITAR UNA GUERRA COMERCIAL

Productores agrícolas y de autopartes mexicanos llamaron ayer al “diálogo” para detener la guerra comercial que se desató tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a México y a Canadá. EXCÉLSIOR

Lorena Muñoz Canaco Querétaro

“Seguimos trabajando en un posicionamiento. Nos hubiera encantado poder reconocer cuál es el proyecto ‘plan B’ por parte del Gobierno federal”.

Alfredo Sahagún

Canacintra Querétaro

“En concordancia con el Gobierno de México, privilegiaremos el comercio internacional que ha permitido que seamos una región comercial fuerte y que, al parecer, al Gobierno de Estados Unidos se le olvidó”.

Eduardo Chávez

Canacope Querétaro

“Nosotros, México, no somos el problema, sino un aliado en la solución.

La población y empresarios no queremos ni buscamos la confrontación”.

#YoOpino Imposición de aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió, unilateralmente, aplicar un aumento de 25 por ciento a las exportaciones que van desde México y Canadá hacia ese país, con lo cual expertos auguran afectación a la economía de los tres países. Empresarios y políticos reaccionan a la medida impuesta desde Estados Unidos.

Guadalupe Murguía Senadora del PAN

“Las y los senadores del PAN rechazamos la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, ya que perjudicaría la economía de las familias mexicanas y la relación comercial entre ambos países”.

Juan José Sierra Coparmex Nacional

“Es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas y emprenda un esfuerzo diplomático”.

Arturo Maximiliano García

Diputado local de Morena

“La presidenta reafirma la postura de México: rechazamos las calumnias y cualquier intento de injerencia en nuestra soberanía. Sin embargo, México no busca confrontación, sino cooperación”.

#Mundo 10

LUNES 3

RELACIÓN MÉX-EUA

Excélsior

En un movimiento estratégico en medio de las tensiones económicas globales, Rusia ha autorizado a México, Argentina y otros cinco países “amistosos y neutrales” a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, informó el Administración rusa en su página web.

Con la medida, el Gobierno ruso amplía a 40 el número de países con acceso a este mercado crucial, establecido en septiembre de 2023. En América Latina, solo Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países autorizados para participar en el mercado de divisas ruso. Esta nueva inclusión refleja un esfuerzo por diversificar y fortalecer la relación económica de Rusia con países no alineados a las sanciones occidentales, en un contexto de creciente guerra comercial con Estados Unidos.

El objetivo de esta medida, según el Gobierno ruso, es aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales, al mismo tiem-

MARCO RUBIO DISCUTE CON PANAMÁ SOBRE EL DESTINO DEL CANAL Marco Rubio, en su primer viaje al exterior como secretario de Estado, se encuentra en Panamá para tratar temas como migración por la selva del Darién y la influencia de China en la región.

El dato

De acuerdo con expertos, la apertura del mercado de divisas de Rusia a países como México podría generar nuevas oportunidades de inversión

EN MEDIO DE LA GUERRA DE ARANCELES CON EUA

Putin abre la puerta a México en su mercado

El Gobierno ruso amplía a 40 el número de países con acceso a este mercado crucial. En América Latina, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países autorizados

po que fomenta la formación de cotizaciones directas del rublo, para satisfacer la demanda de la economía rusa en pagos en moneda nacional.

De esta manera, Rusia busca reducir su dependencia de las monedas extranjeras tradicionales como el dólar y el euro, especialmente en un momento en el que las sanciones y la presión económica internacional han afectado su estabilidad financiera.

Además de México y Argentina, los nuevos países autorizados incluyen Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Estas naciones, que comparten una postura neutral o amistosa con Rusia, ahora

tienen la oportunidad de integrar sus mercados financieros con el sistema ruso, lo cual les permite aumentar sus operaciones en rublo y optimizar sus transacciones internacionales. Este movimiento se produce en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Estados Unidos, que ha intensificado su política de aranceles y sanciones económicas. La inclusión de México en este mercado refleja no solo el interés de Rusia en fortalecer sus lazos económicos con América Latina, sino también una posible oportunidad para que México diversifique sus relaciones.

El dato

Además de México y Argentina, los nuevos países autorizados incluyen Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez

En

corto

‘ES HORA DE ELEGIR PRODUCTOS CANADIENSES‘

Un día después de que la Administración de Donald Trump impusiera un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hizo un llamado a los ciudadanos a optar por productos fabricados en Canadá mientras Ottawa toma medidas de represalia. La Administración de Trudeau respondió rápidamente con aranceles de represalia, aumentando el riesgo de una guerra comercial entre las naciones de América del Norte.

CONTROLAN INCENDIOS EN CALIFORNIA TRAS 24 DÍAS

Los dos incendios que devastaron la ciudad de Los Ángeles están completamente controlados en su totalidad desde el viernes, tras permanecer activos durante más de tres semanas, declararon los bomberos estatales. El incendio de Palisades fue el más violento de todos, arrasando cerca de 9 mil 500 hectáreas, mientras que el de Eaton destruyó casi 5 mil 700 hectáreas. Asimismo, se calcula que más de 16 mil viviendas resultaron afectadas por las llamas.

Esta propuesta refuerza la posición de Rusia como un actor clave en el escenario económico global. CORTESÍA

SE AVERGÜENZAN LOS AFICIONADOS DE SANTOS

Aficionados de Santos no soportaron más y explotaron ante el mal paso de la escuadra lagunera, quienes suman 13 partidos sin ganar en la Liga MX; los seguidores se pusieron bolsas de papel estraza sobre la cabeza. EXCÉLSIOR

Pau López ya es del Toluca

El español será nuevo portero del Toluca. Llega para ocupar el lugar que dejó Volpi

Excélsior

El portero español Pau López, de 30 años, jugará en el Toluca de la Liga MX cedido con opción de compra por parte de la escuadra del Marsella, indicó ayer el club francés, aunque ya estuvo presente el sábado en el Estadio Nemesio Diez.

Con contrato con el Marsella desde 2021, el arquero estuvo durante la primera parte de la temporada en el Girona de la liga española, aunque apenas disputó un partido, justamente el pasado miércoles en la última jornada de la Champions League (derrota de 2-1 contra el Arsenal), al estar lesionado el titular argentino Paulo Gazzaniga.

El portero “se ha comprometido, en forma de cesión con opción de compra, con el Toluca FC, club de la primera división mexicana”, indicó el Marsella en un comunicado.

Formado en la cantera del

Espanyol de Barcelona, Pau López tiene experiencia en el futbol europeo, al haber jugado en la liga española (Espanyol, Betis y Girona), en la inglesa (Tottenham) y en la italiana (Roma), además de la Ligue 1 francesa (Marsella).

El Toluca ocupa actualmente la sexta plaza del torneo Clausura 2025 de la Liga MX, empatado en puntos con Cruz Azul, cuando se han disputado cinco jornadas.

En corto

DALLAS SERÍA LOCAL EN REGRESO DE LA NFL A MÉXICO

La NFL ya se encuentra planeando su regreso a México y, hasta el momento, los Dallas Cowboys son los favoritos para engalanar el emparrillado del Estadio Azteca; no se especula sobre quién sería su rival. A una semana de celebrarse el Super Bowl LIX, donde los Kansas City Chiefs buscarán el tricampeonato de NFL ante los Philadelphia Eagles, comenzó a circular la información acerca del regreso de la NFL en México. Los Dallas Cowboys serían el conjunto que fungiría como local; sin embargo, aún se desconoce si este partido se llevaría a cabo durante la temporada 2025.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Pau López solo tiene experiencia en el futbol europeo. CORTESÍA

#DelDía 12

RELACIÓN MÉX-EUA

Estrella Álvarez

Las dirigencias de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) y la Coparmex lamentaron la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México de un 25 por ciento, ya que se cometen violaciones al T-MEC.

El presidente de la Canacope de Querétaro, Eduardo Chávez Hidalgo, dijo que los aranceles impuestos desde el sábado pasado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectarán a 30 mil micro, pequeños y medianos negocios del estado.

Por ello, se solicitó implementar medidas de mitigación para los sectores más afectados y fortalecer el mercado interno.

“Consideramos que esta medida unilateral viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como también afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y se basa en un argumento que mezcla temas de seguridad y migración con asuntos meramente comerciales”.

El presidente de este sector comentó que el comercio es estratégico entre ambas naciones, debido a que no solo se genera crecimiento económico, sino que fortalece

LUNES 3

SECTOR EMPRESARIAL SE POSICIONÓ EN CONTRA

Lamentan imposición de aranceles

Cámaras empresariales de Querétaro estiman que esto afectará a 30 mil micro, pequeños y medianos negocios del estado

la estabilidad en la región.

Así afirmó que en estas mesas deben verse temas como el combate a la venta de estupefacientes en las calles y también la seguridad.

“México debe acelerar su estrategia de diversificación comercial para reducir la dependencia del mercado estadounidense”.

El presidente de la Canacintra, Alfredo Sahagún Sánchez, dijo que los industriales tendrán que adaptarse sin conceder.

Añadió que en Querétaro existen 560 empresas de origen estadounidense que han depositado su confianza, lo cual se traduce en una inversión extranjera directa del orden de los 4 mil 448.2 millones de dólares, mientras

que las exportaciones queretanas al vecino del norte, tan solo en el sector automotriz, representan 8 mil 788.3 millones de dólares, siendo un 48.2 por ciento del total de las exportaciones a EUA.

“Abordaremos de manera seria las implicaciones de tal decisión, en concordancia con el Gobierno de México, privilegiaremos el comercio internacional que ha permitido que seamos una región comercial fuerte y que, al parecer, al Gobierno de Estados Unidos se le olvidó”.

En tanto, la presidenta de Coparmex, Beatriz Hernández Rojas, aseguró que representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica de México.

El dato

En Querétaro existen 560 empresas de origen estadounidense que han depositado su confianza, lo cual se traduce en una inversión extranjera directa del orden de los 4 mil 448.2 millones de dólares

RECIBE IEEQ DOS AVISOS PARA ASOCIACIONES POLÍTICAS ESTATALES

El IEEQ recibió dos avisos de intención de organizaciones que pretenden constituirse como asociaciones políticas estatales, dentro del plazo establecido, concluido el 31 de enero del presente año.

Participaron más de 450 líderes del PAN en el estado. CORTESÍA

ENCABEZÓ UNA TAMALIZA CON LIDERAZGOS PANISTAS Demostraremos

Redacción

El senador por Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, encabezó una tamaliza en compañía de la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez y más de 450 panistas, entre alcaldes, servidores públicos y militantes que a lo largo de 16 años de trayectoria política le han acompañado y apoyado, y a quienes les hizo un nuevo llamado para seguir construyendo un Querétaro fuerte, unido y con más oportunidades para todas las familias, siempre bajo el liderazgo del gobernador Mauricio Kuri González.

“Tengo enfrente de mí... tenemos todos enfrente de nosotros una gran responsabilidad. Necesitamos que desde Querétaro se escuche y se escuche fuerte que el PAN es la mejor opción para México”.

En medio de un escenario internacional complicado, Agustín Dorantes reiteró la disposición del PAN de defender y respaldar al Estado mexicano y su soberanía, pero sin dejar de lado las acusaciones que han dejado en entredicho al Gobierno federal; de ahí que reiteró la necesidad de defender Querétaro desde hoy y seguir demostrando lo que es un buen Gobierno panista a través del cumplimiento de cuatro retos: tener los gobiernos mejor calificados; mantener la unidad del partido; buscar a los mejores aspirantes, a los mejor calificados y más cercanos a los ciudadanos; y redondear con buenas campañas.

DEFINE COMITÉ DEL PODER EJECUTIVO PROPUESTAS PARA LA CORTE

El Comité, encabezado por el exministro Arturo Zaldívar, sesionó ayer y en primera instancia realizó la insaculación de entre hombres y mujeres a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

NO HABRÁ SUBORDINACIÓNA

A LOS EUA

México no buscará confrontación: Sheinbaum

Abundó que se debe trabajar bajo los principios de responsabilidad compartida

RELACIÓN MÉX-EUA

Ante la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que su país no busca una confrontación, sino colaboración y trabajo conjunto, pero reiteró que su nación no actuará de forma subordinada a una autoridad extranjera.

Reiteró al presidente Donald Trump, la propuesta de establecer una mesa de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y de salud pública, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios”.

Abundó que se debe trabajar bajo los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y, sobre todo, de respeto a la soberanía. La soberanía no es negocia-

ble. Coordinación, sí; subordinación, no”, enfatizó la mandataria.

“No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos. Esto se los quiero contar; lo hicimos así en las últimas semanas, con el Departamento de Estado, para atender el fenómeno de la migración”.

REITERÓ A DONALD TRUMP, LA PROPUESTA DE UNA MESA DE TRABAJO ENTRE AMBOS PAÍSES

Sheinbaum

que la soberanía no es negociable. CORTESÍA

LUNES 3

En corto

TRUMP CONVERSARÁ HOY CON MÉXICO Y CANADÁ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, y con el Gobierno mexicano, luego de imponer aranceles del 25 por ciento a productos procedentes de ambos países.

“Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana (lunes) por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. No espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, dijo Trump a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

ANTE POSIBLE INFILTRACIÓN DE LA DELINCUENCIA

Jufed pide cancelar

la elección judicial

Redacción

Ante el riesgo “real e inminente” de que grupos delincuenciales se infiltren en el proceso, por sus presuntos vínculos con autoridades mexicanas, como lo señaló el Gobierno de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) llamó a cancelar la elección judicial.

En un comunicado, la organización encabezada por la jueza Juana Fuentes Velázquez basó su petición ante la acusación de un vínculo entre el narcotráfico y el Gobierno de México, usado como argumento por el presidente Donald Trump para imponer aranceles de 25 por ciento.

“Hoy, con los señalamientos del actual Gobierno estadounidense, concidente con el anterior, este peligro

El dato

Añadieron que hay inconsistencias y graves irregularidades en el diseño y preparación de la elección judicial

no solo es una posibilidad, sino una amenaza real e inminente. Por ello, la elección de juzgadores debe cancelarse. Defender la independencia del Poder Judicial no es un asunto de jueces y magistrados, sino de todos los mexicanos. México no puede permitir que su justicia quede sometida a intereses políticos o criminales”, afirmó la Jufed.

afirmó

#Acentos 14

LUNES 3

Lo bueno, lo malo y lo peor

MIGUEL ÁNGEL FLORES

LO BUENO

Si los panistas quieren evitar que Morena tome el control político del estado (porque de que ya entró, no tengan dudas) deben contar con los mejores perfiles que puedan motivar a los electores a participar en el proceso electoral. Los panistas se apuraron y muy anticipadamente han salido a exhibir el músculo político que tienen y el potencial que pueden acumular para convertirse en los candidatos de su partido. Si pensaban que en la mano solamente había un póker, quizás el PAN pueda presumir de tener una escalera real; por perfiles no va a sufrir el panismo. Hay de dónde escoger. El problema será elegir al bueno.

LO MALO

Esos mismos panistas e inquietos aspirantes aprovecharán cada oportunidad que les brinde el calendario para justificar masivos acercamientos con sus simpatizantes: la celebración de un cumpleaños o una tamaliza por el Día de la Candelaria, como ocurrió

este fin de semana. Veremos a estos mismos perfiles un tanto distraídos de sus actividades y responsabilidades para atender su propia agenda que les permita construirse y edificar una posible candidatura. Esta carrera no es de velocidad; es de resistencia y varios cartuchos suelen quemarse antes de tiempo, sobre todo si son impacientes. Veremos en el tiempo si no cometen errores.

LO PEOR

Los electores son cada vez más exigentes con los políticos, ni se diga con los partidos. Simplemente, la clase política no siempre derrocha la mejor clase, y eso lo advierten los votantes, esos mismos ciudadanos que ya no se encandilan con unos tamales o con una comilona; ahora razonan, cuestionan, evalúan… Los electores tienen un mayor acceso a la información y consultan antes de tomar una decisión. Lo peor es que, muchas veces, los políticos olvidan esto mismo y vuelven a las rutinarias acciones y estrategias para medir músculo político. La oposición también ve eso.

¿Tú qué haces con vecinos incómodos?

MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario

‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.

SETH PÉREZ

@sethti

Ante las adversidades siempre conviene observar el reto que nos muestran y verificar nuestras propias conductas. Si el bienestar económico de nuestro vecino del norte se expandiera a México, podría ser su mayor defensa. Siguiendo la frase bíblica “Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti”, conviene reflexionar ¿qué hacemos con nuestros vecinos cuando creemos que nos afectan?

Podemos observar en todas las ciudades de México que hay muros que dividen colonias ricas de pobres como una solución de convivencia. En algunos países

europeos, no han seguido esta práctica, pero también existen estas fronteras y divisiones. Si el bienestar económico de nuestra comunidad no se refl eja en todos y, de hecho, la respuesta es dividir, entonces ¿es de esperarse que entre países suceda lo mismo?

Muchos términos actuales implican un cambio de la forma de pensar, nuevas instituciones, procesos judiciales, normativos y un cambio de actitud o ‘mindset’ de las personas como violencia vicaria, de género, comunicación asertiva, corrupción, etcétera. Pero todo comenzó por encontrar la conducta detonante que normaliza la sociedad. Pregúntate qué tan diferente es tu colonia, tu club deportivo, tu grupo de amigos y en general, qué haces con tus vecinos. ¿Les tiendes la mano o les pones muros y aranceles?

TAMALIZA

El senador por Querétaro, Agustín Dorantes, aplicó el método de evangelización que los misioneros utilizaron, una y otra vez, para convertir a los pueblos indígenas al ofrecer tamales en las fiestas de La Candelaria, solo que esta vez se reunió con un interesante grupo de líderes panistas, afines a las actividades y visión del senador, para acompañarse de quienes puedan ayudarle en su carrera política rumbo a 2027. No fue el único; en San Juan del Río, Marco Del Prete aprovechó el foro que le dio el alcalde Roberto Cabrera, y ambos también repartieron tamales.

‘PANCHO’

Después de la designación de Ricardo Anaya como coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, el exgobernador Francisco Domínguez fue muy solicitado por los compañeros de los medios de comunicación para conocer su opinión y, particularmente, para preguntarle sobre el escenario político y electoral que advierte en Querétaro. Algo dejó entrever el mandatario que alertó a los panistas, pues Domínguez podría dejar el PAN. Hay muchas variables que ayudarían a definir esta sentencia. Todo depende de la influencia que el PAN le permita a Anaya en Querétaro. INCERTIDUMBRE El sector empresarial en Querétaro alertó sobre los efectos negativos de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. En Querétaro existen 560 empresas de origen estadounidense, lo cual se traduce en una inversión extranjera directa del orden de los 4 mil 448.2 millones de dólares, mientras que las exportaciones queretanas al vecino del norte, tan solo en el sector automotriz, representan 8 mil 788.3 millones de dólares, siendo un 48.2 por ciento del total de las exportaciones a Estados Unidos. De ese tamaño es la incertidumbre del mercado. Urgen soluciones.

EDITORA: GINA

El dato

Además, se llevan a cabo trabajos en matera de seguridad

LUNES 3

#SanJuanDelRío

Autoridades

ATENDIENDO LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA

Acciones hacia el bien común:

Roberto Cabrera

El alcalde informó que, desde el arranque de esta Administración, se ha enfocado en el mejoramiento de la imagen urbana

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, indicó que su Administración ha arrancado con acciones más fortalecidas en las distintas áreas, atendiendo a las demandas de la misma población.

El alcalde refirió que se han aterrizado poco a poco los proyectos para hacer notar el cambio de Gobierno, con un impulso mayor en los distintos rubros, conforme a las necesidades prioritarias sobre el desarrollo de este municipio.

“Tenemos que ir aterrizando toda la planeación. Ya vamos a hacer notar el

cambio; vamos a decirlo así. Nosotros siempre estamos pensando en un cambio, en mejorar, en alejarnos de la ceguera de taller, en creer que lo hicimos bien en la pasada administración y que tenemos que hacerlo igual... no... De hecho, a mí me gusta mucho la autocrítica”.

El edil puntualizó que hay varias áreas de oportunidad identificadas y mucho tiene que ver con los espacios públicos. Por lo tanto, desde el arranque de esta Administración se ha enfocado en el mejoramiento de la imagen urbana.

“Nosotros teníamos parques que no logramos atender de manera óptima. Hoy, tenemos parques que esta-

mos llevando precisamente a un nivel de exigencia, mucho mayor internamente. Debemos tener un Gobierno más eficiente. Seguimos teniendo pocos recursos para un San Juan tan grande. Me refiero gubernamentalmente; el Gobierno municipal siempre ha contado con recursos sumamente limitados. Debemos tener una capacidad enorme de eficiencia gubernamental, de buscar que nuestros servicios públicos municipales sean de calidad y cuidar mucho el recurso material, y sobre todo valorar el trabajo de nuestras compañeras y compañeros de esa área”.

Agregó que este trabajo debe ser en conjunto con la misma ciudadanía, y con la misma exigencia que realizan las autoridades; también debe haber un acompañamiento de buenas acciones para que San Juan del Río siempre esté limpio, seguro y más fortalecido.

“Todo va a ir abonando de tal suerte que, al término de esta Administración, San Juan del Río habrá avanzado mucho también de la mano de un gobernador extraordinario, excepcional, más gestión con el gobernador, y toda la gestión que se pueda hacer con el Gobierno de México”, precisó el alcalde.

En corto

PREOCUPA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE EUA

Hay preocupación por parte del sector industrial en San Juan del Río debido a la imposición de aranceles del 25 por ciento a México por parte del Gobierno estadounidense, pues al menos 20 empresas de esta localidad mueven su capital hacia aquel país, declaró el presidente de la Asociación de Industriales, Jesús Herrera García. El 1 de febrero entró en vigor esta medida. Por tal motivo, tendrán que generar estrategias para hacerle frente a este impacto económico, señaló el líder empresarial. “Sí, es algo que nos preocupa y nos ocupa. Ahorita es que estamos viendo diferentes estrategias”.

EMPLEARÁN ACCIONES DE SANEAMIENTO A RÍO

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Querétaro, Raúl José Medina Díaz, indicó que una de las acciones por implementar dentro del Plan Nacional del Agua es el rescate del río San Juan. Sobre este tema, dijo, han identificado empresas y fraccionamientos que están realizando descargas residuales irregulares, por lo cual comenzarán a inspeccionarlas. Recordó que parte de esta estrategia federal es atender a la mejora de la infraestructura hídrica, la instalación de redes de recolección de aguas residuales y el abastecimiento en diversas localidades.

#EstamosATiempo de trabajar para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

LUNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Negocios PREOCUPAN NUEVOS ARANCELES

El sector industrial mostró inquietud por la imposición de Estados Unidos del 25% en aranceles. PÁG. 15

#Local

PROCURAN LIMPIEZA DEL RÍO SAN JUAN

Una de las acciones por implementar en el Plan Nacional del Agua es el rescate de este caudal. PÁG. 15

ROBERTO CABRERA IMPULSA

ACCIONES POR EL BIEN COMÚN

Roberto Cabrera indicó que su Administración realiza acciones más fortalecidas en distintas áreas, atendiendo las necesidades de la población. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.