IMPULSAN ECONOMÍA A TRAVÉS DEL ARTE 07I06I25

Page 1


#EnLaMira

PÁG. 02

IMPULSAN ECONOMÍA A TRAVÉS DEL ARTE

Se inauguró el Primer Encuentro IncentivArte que busca incentivar la economía a través del arte. /Redacción PÁG. 06

aldialogo.mx

#EnLaMira PRESENTAN ZONA JOVEN EN CORREGIDORA PÁG. 02

Acentos

Hoy opina:

Andrea Luna PÁG. 06

#Fotorreportaje HOMENAJEAN A JAMES JOYCE EN QUERÉTARO

PÁG. 10

Editado por la empresa

EDITORA:

UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CORREGIDORA

Kuri atestigua la puesta en marcha de Zona Joven

Redacción

El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, asistió, como invitado de honor, a la puesta en marcha de la primera ‘Zona Joven’ para el municipio de Corregidora, la cual estará ubicada en el parque de la colonia Misión San Carlos; dicho espacio está diseñado para brindar recreación, esparcimiento y atención a niños, adolescentes y juventudes con el objetivo de reducir situaciones de riesgo.

Dentro de la presentación, el presidente municipal de Corregidora, Josué ‘Chepe’ Guerrero, destacó que las actividades aprovecharán las instalaciones deportivas, como una cancha de futbol con pasto sintético, una cancha de basquetbol, además de una zona de patina-

je, así como juegos y áreas verdes, donde se llevarán a cabo diversas actividades con el apoyo de funcionarios, maestros y talleristas para brindar acompañamiento y generar un ambiente seguro.

El gobernador acompañó al alcalde de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero. ESPECIAL

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

PRESENTAN PROYECTOS DE BACHILLERATO AVANZADO

Estudiantes de diversas instituciones de nivel medio superior compartieron, ante padres de familia, docentes y autoridades escolares, los proyectos desarrollados durante el programa Bachillerato Avanzado 2025 de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ). En cada una de las propuestas presentadas, se reflejan el compromiso, la creatividad y las habilidades adquiridas por todos los participantes. REDACCIÓN

Directorio

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

(442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00

Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número
Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516,
Constituyentes Nº109, Interior
Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.

‘FELIFER’ APOYA DESARROLLO DE MUNICIPIOS

El alcalde capitalino, ‘Felifer’ Macías, asistió a la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de San Juan del Río.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

PARA

2026, ASIGNARÁN UNA BOLSA ECONÓMICA

Capital, lista para participar en proyecto El Batán

‘Felifer’ Macías manifestó su disposición para coadyuvar con el gobierno estatal para ejecutar obras complementarias

Roberto Cortés

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera, destacó que su gobierno sí participará en el proyecto El Batán con obras complementarias.

El alcalde capitalino manifestó su disposición para coadyuvar con el gobierno estatal para ejecutar obras complementarias, especialmente relacionadas con la distribución del agua.

“Estamos trabajando en

conjunto con el gobierno del estado en cómo poder, nosotros, entrarle a obras complementarias en temas de drenajes y también de la ampliación de la capacidad del acuaférico para el norte de la ciudad”.

Por ello, indicó que su gobierno estará atento para atender los requerimientos del gobierno estatal, pues, cuando arranquen las obras, podría haber mayor intervención del municipio de Querétaro.

SÁBADO 7

‘FELIFER’ MACÍAS HIZO ÉNFASIS EN QUE SU GOBIERNO ESTARÁ ATENTO PARA ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DEL GOBIERNO ESTATAL

“Hoy, en Querétaro, así como se ha hecho a lo largo de los años, hoy, el gobernador ha dado un paso al frente para solucionar el problema de abasto de agua por los próximos 50 años y lo acompañamos desde el gobierno municipal”.

Sin embargo, Macías Olvera dijo desconocer qué bolsa económica necesitaría asignarse desde el municipio para el siguiente año, pues esto podría definirse en cuanto se apruebe el proyecto en la cámara de diputados local.

“Una vez que se apruebe el proyecto técnico, pudiéramos dimensionar, evidentemente tenemos que designar la bolsa que tenemos de obra pública, una cantidad importante para este tema”.

El dato

Se estudiará la ampliación de la capacidad del acuaférico para el norte de la ciudad

INFORMÓ EL MANDATARIO MAURICIO KURI

El Batán podría no requerir endeudamiento

El proyecto de agua de El Batán no necesariamente implica el endeudamiento de Querétaro, así lo aseguró el gobernador del estado, Mauricio Kuri González.

Algunos legisladores de Morena han señalado que el proyecto podría generar una nueva deuda para el estado de Querétaro para las siguientes administraciones.

“De hecho, no se va a terminar en mi administración, yo estoy pensando en el futuro de Querétaro, no en un tema político. No es préstamo, es un financiamiento mixto, más o menos, como el que se tenía en el Acueducto II”.

Sin embargo, el mandatario consideró apremiante la aprobación de este proyecto de agua con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del estado para los próximos 50 años.

“Esto va a ayudar muchísimo, en caso de que lo apruebe la legislatura, en el sentido de que va a reabastecer los pozos. Ayuda muchísimo al medio ambiente y, sobre todo, nos da una sustentabilidad a largo plazo para tener agua en la zona metropolitana y en los demás municipios”.

Por ello, consideró necesario que los legisladores evalúen cada una de las opciones para el financiamiento, pues el documento contempla tres esquemas para cubrir el proyecto.

‘Felifer’ Macías, alcalde de Querétaro. ROBERTO CORTÉS
Mauricio Kuri González, gobernador del estado. ROBERTO CORTÉS

EDITORA: GINA

En corto

ALGUNOS ESTACIONAMIENTOS EN LA CAPITAL YA ESTÁN REGULARIZADOS

El titular de la Secretaría de Movilidad del municipio de Querétaro, Pedro Ángeles Luján, destacó que 81 estacionamientos ya se encuentran regularizados. En la capital, hay 122 estacionamientos, pero las autoridades municipales se encuentran en un proceso de regularización para el otorgamiento de permisos. “Tenemos 81 ya regularizados, en este margen que nos queda, tenemos visitas periódicas que se están haciendo, invitándolos ya a regularizarse”. Adelantó que las empresas relacionadas con los ‘valet parking’ deberán regularizar su situación o, de lo contrario, se suspenderán, como ya ha ocurrido hasta el momento, por no contar con documentos en regla.

SE HAN PRESENTADO 239

Van 145 iniciativas sin dictaminar en Legislatura

Se dio a conocer que el 67.44 por ciento de los autores de 208 iniciativas de ley son los legisladores

Del 26 de septiembre al 30 de mayo, se han presentado 239 iniciativas de ley, acuerdo o decretos en el Congreso de Querétaro, de las cuales 215 propuestas fueron turnadas a las comisiones dictaminadoras. En este periodo, solo se han dictaminado 70 y siguen en análisis o estudio 145 iniciativas, informó el Poder Legislativo en su página de Transparencia.

La estadística señala que, en un 67.44 por ciento, los autores de 208 iniciativas de ley son las personas legisladoras; el 19.53 por ciento, los Ayuntamientos; 2.79 por ciento, el Poder Ejecutivo; 1.86 por ciento, órganos autónomos y el 8.37 por ciento, el Congreso de la Unión (minuta de reforma a la Constitución general).

El estatus procesal de los 208 asuntos turnados a comisiones y sometidos al pro-

LO MÁS VISTO DE LA SEMANA

¿Qué es el impuesto rosa y cómo afecta tu economía?

¿Qué es lo que debo saber de la elección del Poder Judicial?

Fraudes financieros: cómo identificarlos y protegerte

Se han celebrado 38 sesiones. ESPECIAL

ceso legislativo refiere que se han celebrado 38 sesiones de comisiones ordinarias; fueron dictaminadas 70 iniciativas de ley, acuerdo o decreto, todas ellas en sentido de aprobación total o parcial.  Solo se ha aprobado el tres por ciento de las iniciativas federales.

El citado documento agrega que fueron votados y apro-

bados en el Pleno, 63 dictámenes que resuelven 67 iniciativas de ley, acuerdo o decreto, presentadas en un 55 por ciento por los Ayuntamientos, un 30 por ciento por los legisladores, un 7.5 por ciento por el Poder Ejecutivo, un tres por ciento por el Congreso de la Unión y un tres por ciento por órganos autónomos.

¿Cuándo ir al psicólogo y por qué no es cosa de ‘locos’?

¿Son seguras las tandas y cajas de ahorro en Edomex?

Hoy opina

Los fantasmas que nos quedan Acumulación espectral

Escritora y adicta al café. Autora del libro ‘Autómatas disfuncionales’.

ANDREA LUNA

@luna_daconte

Mientras reviso la cartera, me doy cuenta de la grotesca cantidad de ‘tickets’ guardados. Seguro, existirán más entre las hojas de los libros o desperdigados en el escritorio con la promesa del “por si acaso”. Quizás, hasta se escondan, como espíritus, entre los bolsillos de los pantalones a la espera del momento exacto para asustarme con la absurda cantidad de montos impresos en papel térmico.

La imagen me sobresalta. Favorecer el síndrome de Diógenes no se encuentra entre mis planes, aunque, tal vez, estoy más cerca de desarrollar algún tipo de contacto con espectros.

Me resulta inevitable no relacionar la acumulación de comprobantes con el mundo paranormal. ¿Cuántos fantasmas no hemos almacenado de manera irresponsable?, pienso luego de recordar haber escuchado que aquellas entidades son presencias incómodas que aún conservan el vínculo terrenal, manifestándose en una perpetua monotonía.

Así, quienes tienen la desventura de albergar a dichos entes, sabrán que desprenderse de ellos no solo es complicado, sino desgastante. Nada distinto de los molestos papelitos residuales, casi traslúcidos, que me observan desde los rincones menos habitables.

BUSCAN IMPULSAR EL SECTOR

RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE ARTES Y LITERATURA

En Artes y Tradiciones Populares, el Gobierno de México otorgó el Premio Nacional de Artes y Literatura a Juana Bravo Lázaro, artista textil y docente del Semillero Creativo de Bordado en Angahuan, Michoacán

Lleva a cabo Secult encuentro IncentivArte para apoyar a artistas

El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, a líderes del sector empresarial y a las y los creadores

El dato

Ana Paola López Birlain sostuvo que Querétaro es, hoy, punto de encuentro y aspira a que IncentivArte se convierta en un modelo replicable El

Los panelistas disertaron sobre la manera en que puede aprovecharse una oportunidad que está al alcance y que beneficia a todas y todos los integrantes de las industrias creativas

Redacción

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el Primer Encuentro IncentivArte, espacio que se convirtió en punto de convergencia del talento, la visión y el compromiso de quienes creen en el poder transformador del arte y la cultura y están convencidos del potencial de Querétaro como polo de innovación cultural y crecimiento económico sostenible, a través del impulso y el apoyo a las industrias creativas.

El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, a líderes

del sector empresarial y a las y los creadores que dan vida, identidad y alma a las comunidades de la entidad a través de las diversas manifestaciones artísticas y culturales.

“Esta articulación no es casualidad, sino una convicción, pues, cuando la po-

DIRIGENTES DE CÁMARAS RELACIONADAS CON LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y EMPRESARIOS SE DIERON CITA EN LA REUNIÓN

lítica pública, la inversión privada y la creatividad se alinean, las posibilidades se multiplican. IncentivArte nace con un propósito claro: abrir camino a nuevas formas de colaboración entre el sector público y privado para fortalecer el ecosistema cultural a través de herramientas como los incentivos fiscales, el financiamiento estratégico y la corresponsabilidad social”, indicó.

Ante líderes de organizaciones de la sociedad civil, empresarios y dirigentes de cámaras relacionadas con las industrias creativas, que se reunieron en el Centro de las Artes de Querétaro (Ceart), López Birlain aseguró que invertir en cultura no es un lujo, sino una apuesta inteligente por el desarrollo económico, la cohesión social y la proyección de las ciudades hacia el futuro.

Sostuvo que Querétaro es, hoy, punto de encuentro y aspira a que IncentivArte se convierta en un modelo replicable, una plataforma de acción nacional que impulse a las industrias creativas con fuerza y visión de largo plazo.

EDITOR: MAGDIEL TORRES
JUANA BRAVO LÁZARO
Querétaro es un referente nacional en creatividad y talento, señalaron los panelistas. ESPECIAL

#Sociedad

ALREDEDOR DEL 52 %

Crecen negocios digitales liderados por mujeres

Además, un 40 por ciento de usuarios de plataformas de movilidad son mujeres

Cada vez, son más las mujeres que crean desde lo digital y hacen las cosas de una manera diferente. Donde otros replican modelos, ellas apuestan con constancia por lo propio. Hoy, las mujeres que emprenden se abren camino con herramientas tecnológicas y decisiones firmes.

Un ejemplo es que el 52 por ciento de los negocios digitales en México están liderados por mujeres millennials, según datos oficiales.

Se trata de una tendencia en la que muchas de ellas desarrollan, entre otras alternativas, tiendas ‘on-line’ donde integran herramientas como asistentes virtuales, probadores con realidad aumentada o sistemas de pago accesibles.

A estos sectores, se suman otros como el de la movilidad y el emprendimiento con causa.

Cada vez, es más común que los negocios liderados por mujeres, particularmente de salud y belleza, moda, mascotas, regalos y juguetes, integren herramientas de inteligencia artificial (IA) y una estrategia multicanal; en particular, 39 por ciento ya suma chatbots y 22 por ciento implementa a la IA en procesos de venta online y atención al cliente. Por otro lado, la innovación tecnológica para las emprendedoras también incluye la movilidad, donde ellas también lideran.

Por ejemplo, plataformas de servicios les ofrecen una alternativa para realizar viajes con precios justos sin depender de horarios y todo al alcance de su ‘smartphone’. “Observar cómo tantos proyectos de mujeres mexicanas toman forma desde lo digital es una señal clara dehaciadónde se mueve el cambio de los negocios en el país. Si bien no hay una fórmula única, sí hay tecnologías que acompañan y propuestas que crecen con propósito. Esa combinación de visión tecnológica y sostenibilidad es lo que realmente define esta nueva etapa del emprendimiento femenino”, afirma Rafael Garza, director general de inDrive en México.

APLICACIONES SE HAN POSICIONADO COMO ALIADAS PARA QUE ELLAS REFUERCEN INGENIO Y CREATIVIDAD

GLACIARES, CONDENADOS

A DESAPARECER

Los glaciares del mundo se encuentran en un estado lamentable con casi el 40 por ciento de su masa total ya condenada a derretirse incluso si las temperaturas globales dejaran de aumentar inmediatamente, según un nuevo estudio. Investigadores estiman que los glaciares, eventualmente, perderán el 39 por ciento de su masa en relación a 2020, una tendencia que ya es irreversible. REDACCIÓN

PIERDE

PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

México padece de grandes desafíos climáticos: ICC

Juan Carlos Machorro

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la organización empresarial International Chamber of Commerce México (ICC México) hizo un llamado urgente a enfrentar los desafíos ambientales que más amenazan el bienestar, la salud y la productividad en México. Dicha crisis ambiental ya no es un asunto lejano ni futuro: la sobreexplotación y contaminación del agua, los niveles de contaminación del aire urbano y la pérdida de biodiversidad por deforestación, mala gestión de residuos y fenómenos climáticos extremos ya afectan directamente a millones de personas, comunidades y empresas en todo el país. Se detalla que México enfrenta seis desafíos prioritarios en materia ambiental, la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación de fuentes hídricas; en ciudades como Ciudad de México,

Monterrey y Guadalajara, los altos niveles de contaminación, dañan la salud; en regiones como Chiapas, Michoacán y Campeche, la tala ilegal y el crecimiento urbano están devastando los bosques, presencia de olas de calor sin precedente, pérdida de biodiversidad y deterioro de ecosistemas y la acumulación de residuos sólidos y plásticos siguen siendo una amenaza para todos los ecosistemas. Ante esta situación, ICC México reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento del marco legal e institucional y la promoción de políticas públicas que hagan frente a estos retos de forma decidida y coordinada. México es parte de un ecosistema global en transformación y, como tal, las empresas que buscan liderar en sostenibilidad deben tomar en cuenta temas clave como: descarbonización y transición energética e impulso a la

verde. El dato

Expertos afirman que se requiere de adaptar procesos productivos y urbanos para mitigar el impacto del aumento de temperatura global

Las mujeres, cada día, adoptan más el rol de líderes.

#Fotorreportaje

EDITOR: MAGDIEL TORRES

PARA CONMEMORAR LA OBRA DE JAMES JOYCE

Invita la Secretaría de Cultura al ‘Bloomsday’

Texto y fotos: Redacción

La Secretaría de Cultura del estado (Secult) trae, al Centro de las Artes de Querétaro (Ceart), ‘Bloomsday Querétaro’, un evento especial que incluye un recorrido artístico y literario por momentos clave de ‘Ulises’, la novela de James Joyce, que combina lecturas dramatizadas, danza irlandesa, música tradicional y experiencias sensoriales como la famosa visita a la farmacia Sweny’s, donde los asistentes podrán recoger una barrita de jabón como lo hace el personaje Bloom en el libro. El próximo sábado 7 de junio de 11:00 a 14:00 horas en

El nombre del evento proviene del protagonista de ‘Ulises’, Leopoldo Bloom, quien recorre las calles de Dublín el 16 de junio de 1904

el Foro al Aire Libre del Ceart, transcurrirá un día en Dublín en 1904, con el ‘Bloomsday’, que es una celebración literaria internacional que tiene lugar cada junio para conmemorar el día en que transcurre la novela ‘Ulises’, una de las obras más influyentes de la literatura moderna.

El nombre del evento proviene del protagonista del libro, Leopoldo Bloom, quien recorre las calles de Dublín el 16 de junio de 1904.

La actividad se llevará a cabo hoy de 11:00 a 14:00 horas.
James Joyce publicó ‘Ulises’ en 1922.

#Acentos 12

EDITOR: MAGDIEL TORRES

SÁBADO

7

Soy puro San Juan del Río

Las fiestas de San Juan del Río (primera parte)

Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.

FRANCISCO PÁJARO ANAYA

@fcopajaro

Por estos días, los sanjuanenses estaremos de fiesta por la celebración de nuestro Santo Patrono, San Juan Bautista, precursor de Cristo, y por el 494 aniversario de la fundación de nuestra ciudad. Ambos aniversarios se enmarcan en el día más importante para todos los sanjuanenses, el 24 de junio, día de fiesta, de alegría y de recuerdo. Para conocer el significado de estas fiestas, vamos a hacer un breve recorrido histórico. Como es de todos conocido, nuestra ciudad se fundó por las huestes españolas el día 24 de junio de 1531, aunque, para algunos autores como Agustín Ruiz Olloqui, la fecha verdadera de la fundación es el 24 de junio de 1526, fecha que aparece también en un documento de la colonia que trata sobre un asunto de aguas y que actualmente permanece en el Archivo Histórico Municipal de esta ciudad, es de pensar que, año tras año, los sanjuanenses recordaban, precisamente el día de 24 de junio, a nuestro santo patrono y, por supuesto, el aniversario de la fundación.

Con el transcurso de los años, estas fiestas fueron teniendo mayor realce, tanto por la influencia de la religión como por el crecimiento de la población de la ciudad y de las comunidades cercanas. Cabe hacer mención de que las fiestas de San Juan, como ac-

tualmente las conocemos, no se han celebrado siempre en el mes de junio: en un ejemplar de la Sombra de Arteaga de fecha 21 de diciembre de 1878, se nos relata las fiestas que se desarrollaron en nuestra ciudad ese año, las cuales comenzaron el día 11 de diciembre y concluyeron el día 14 del mismo mes, siendo prefecto del distrito el señor J. Jesús Domínguez y parece ser que uno de los principales organizadores lo fue el doctor Agustín Ruiz Olloqui.

Es hasta el año de 1891, cuando T. Melesio Alcántara, diputado local por San Juan del Río, organiza, de una manera más formal, las fiestas de San Juan, solicitando, incluso, a la Legislatura del estado, el correspondiente permiso para la realización de nuestras fiestas.

Por la Importancia de este documento y por no ser conocido por el pueblo, me permito trascribirlo íntegramente:

El C. Francisco G. de Cosio, gobernador constitucional del estado libre y soberano de Querétaro Arteaga, a todos sus habitantes, sabed que: El Congreso del estado de Querétaro de Arteaga, en uso de sus facultades, decreta: (NÚM. 36) -Artículo único- Por espacio de diez años contados desde el presente, se concede una feria anual a la Ciudad de San Juan del Río, que se verificará en los días del 24 al 30 de junio, como aniversario de su fundación, que tuvo lugar en la primera fecha citada de 1531, dicha feria se concede en los mismos términos que la que se verifica en esta capital cada año en la época de Navidad.

Consejo Ciudadano de Urbanismo

Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.

¿Qué necesitamos para realmente dar preferencia a la movilidad peatonal en nuestras ciudades mexicanas? Esta es una pregunta que retoma ‘Abran Paso: Guía práctica para la implementación de los derechos peatonales en ciudades mexicanas’. Presentada esta semana por la Liga Peatonal y ONU-Hábitat, comprende una serie de datos, recomendaciones y buenas prácticas que Querétaro debe considerar en la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la ciudad. Entre los datos más alarmantes de la guía, están que el 54.1 por ciento de los viajes a la escuela se realizan exclusivamente caminando a pesar de que 79 por ciento de las manzanas en México no tiene paso peatonal o rampas de accesibilidad y que 55.5 por ciento de las calles no tiene alumbrado público ni arbolado, resultando en que el 57.2 por ciento de mujeres se sientan inseguras al caminar. Es decir, la mayoría de nuestras calles son inseguras, incómodas e incluso intransitables. Aun tomando en cuenta entornos afectados por factores extrínsecos, es inaceptable que obras públicas nuevas, como el Paseo 5 de Febrero, menosprecien la infraestructura peatonal y aporten negativamente a estas estadísticas.

Falta mucho para que toda la ciudad priorice al peatón. La guía enfatiza en ello, pero también aporta soluciones y casos de éxito. Al centro de estos, la tarea de valorar correctamente la peatonalidad, desde atender la movilidad digna e inclusiva de las personas más vulnerables hasta proveer los andamiajes normativos y legales que los exija. #AbranPaso

La confianza como pilar de la reputación de marca

ué tanto duele una traición? ¿Alguna vez, una marca te ha traicionado?

La confianza, cuando se rompe, no solo decepciona, duele y, aunque, a veces, parezca algo inmediato, se construye con el tiempo, acción tras acción. En el universo de las marcas, se basa en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, en el compromiso con causas significativas y, sobre todo, en la forma en que se actúa cuando nadie obliga a hacerlo.

Una automotriz que convoca un ‘recall’ antes de cualquier accidente no solo previene daños, refuerza su imagen como organización seria, ética y confiable. Es así como se edifica una reputación que inspira tranquilidad y fidelidad.

Lo contrario viví en Wings Army en El Refugio, Querétaro. Al llegar, me ofrecieron una alternativa “más moderada” a la promoción

de alitas ilimitadas: una porción de 500 gramos. Confié y ni siquiera miré los precios. Al final, la cuenta duplicaba el valor de la promoción. Al cuestionarlo, el mesero respondió: “Fue su elección”. Técnicamente, tenía razón. Éticamente, falló por completo. No hubo transparencia ni cuidado ni respeto.

Cuando una marca induce al cliente a tomar una decisión contraria a sus propios intereses y luego la naturaliza, lo que se quiebra no es solo una expectativa. Es el vínculo simbólico y, cuando la confianza se rompe, ya no basta con disculpas ni explicaciones. Reconstruirla no es solo difícil; es, en muchos casos, imposible. Como bien decían nuestros abuelos, tendemos a compartir experiencias satisfactorias con un círculo reducido, pero difundimos ampliamente episodios de irrespeto o negligencia. Este comportamiento cumple una función protectora y social al advertir a otros sobre trampas e injusticias para evitar que repitan el error.

Visión Tec

El ambiente en las gradas fue igual de encendido. A pesar del calor intenso, los asistentes se refrescaron con sus bebidas mientras disfrutaban del espectáculo. La energía del público se hizo sentir, especialmente en momentos clave como el conteo regresivo previo al arranque, liderado por Miss Querétaro 2025, Alejandra Correa, quien también dio el banderazo de salida ante la ovación general. La jornada concluyó con la tradicional ceremonia del podio, donde los ganadores celebraron con el clásico baño de champagne bajo los flashes de la prensa, marcando el cierre de un día lleno de adrenalina, pasión por el automovilismo y promesas cumplidas en la pista queretana. Con esta quinta fecha, la NASCAR México Series sigue su camino en busca de los campeones de 2025 en un calendario que contempla 14 competencias a lo largo del país.

SÁBADO 7

Piloto Rafael Vallina.
Piloto Regina Sirvent.
Piloto Diego Ortíz.
Piloto ‘Chispa’ Rodríguez.
Piloto Julio Rejón.
Piloto Sol Diaz.
Sofia López, Diego López y Ranier Barragán.
Karla Arreola. Paulina Flores.
Jimena, Paola, Ingrid y María.

SÁBADO 7

Directorio

EDITOR WEEKEND

Carlos Curiel

EDITOR DE FOTO

Armando Vázquez

BUSCA MÁS SOBRE

ESTE Y OTROS

TEMAS EN:

@weekend_byvsd

DISEÑO EDITORIAL Weekend by VSD

Texto: Carlos Curiel

Fotos: Armando Vázquez

El rugir de los motores volvió a estremecer el Autódromo de Querétaro, que fue escenario de la quinta fecha de la NASCAR México Series 2025. La jornada ofreció emoción de principio a fin en una pista de 1.2 kilómetros que desafió a los pilotos con sus 140 vueltas o un tiempo límite de 100 minutos. Una de las grandes expectativas del día fue el debut de la reconocida piloto 'Majo' Rodríguez en la categoría Challenge, respaldada por el equipo Tame Racing. Con un historial prometedor y el cariño del público queretano, 'Majo' buscaba repetir sus éxitos pasados en el óvalo local. Aunque el resultado no fue el esperado, su esfuerzo y talento la siguen posicionando como una figura clave en la nueva generación de pilotos femeninas en el automovilismo nacional. Otro nombre que atrajo los reflectores fue el del capitalino Xavi Razo,

quien llegaba con
Ganadores de la Categoría NASCAR México.
Valentina Herrera y Arlette Casco.
Toño Marrón y Mario Domínguez.
Piloto Helio Meza y su equipo de trabajo.
Ale Correa.

dos victorias previas y aspiraba a seguir su racha triunfal. Sin embargo, la carrera 'Querétaro 2000' tuvo varios incidentes que dejaron fuera a más de cinco competidores, incluido Razo, quien se retiró a 13 vueltas del final debido a problemas mecánicos. Quien sí logró aprovechar la jornada fue el piloto texano Helio Meza, quien se coronó en la categoría Challenge tras haber conseguido la pole position. Con una actuación contundente, especialmente en la segunda mitad de la carrera, Meza se alzó con su primera victoria en la serie, asegurando su pase a los playoffs y posicionándose como uno de los favoritos al título. Giancarlo Vecchi y Diego Ortiz completaron el podio en segundo y tercer lugar respectivamente. En la categoría NASCAR México, el triunfo fue para Alex de Alba del AGA Racing Team. Desde la pole position, De Alba dominó de principio a fin con un manejo impecable. Lo acompañaron, en el podio, el regiomontano Abraham Calderón y el capitalino Julio Rejón, quienes ofrecieron una dura batalla hasta los últimos compases de la carrera.

Ingrid Becker. Ana Karen, Mauro y Mauro Jr.
Ruth Prado y Edgar Ramírez.
Carlos Escobar, Farid Rottigni, José Eduardo, Carlo, María José, Antonio Brito, Aurora y Salvador.
Farid Rottigni, José Eduardo, Carlo, María José y Antonio Brito. Giovanna Alarcón.
Edson Romo, Nicole Trad y Carolina Gonzaga.

RUMBO A LA GLORIA

El Autódromo de Querétaro vibró con el campeonato NASCAR México Series en una fecha marcada por debúts, percances y sorpresas

Piloto Helio Meza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.