FORTALECE FAMEX SECTOR AEROESPACIAL 16|04|25

Page 1


INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#Corregidora #ElMarqués

‘CHEPE’ GUERRERO IMPULSA LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA

El alcalde de Corregidora firmó un convenio con el titular de la Secretaría de Finanzas estatal para la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en dispositivos digitales. PÁG. 02

ADQuerétaro

INVIERTE MONSALVO 50 MDP EN OBRAS DE SIETE COMUNIDADES

Para dotar de servicios básicos, el alcalde de El Marqués arrancó con obras en Amazcala, Guadalupe La Venta, Saldarriaga, La Cañada, Coyotillos, Agua Azul y El Paraíso. PÁG. 07

aldialogo.mx

#PulsoPolítico

ALISTAN REFORMA JUDICIAL LOCAL

El líder parlamentario del PAN, Guillermo Vega, indicó que la próxima semana votarán el dictamen en materia de justicia. PÁG. 12

#Local REGULARIZARÁN PREDIOS POR TREN

El titular de la SDUOP dijo que comenzará la regulación de predios por donde pasará el tren México-Querétaro. PÁG. 03

Acentos

Hoy opinan:

Ada Lidia Chávez COBAQ

FORTALECE FAMEX SECTOR AEROESPACIAL

En el marco de los preparativos para la Feria Aeroespacial 2025, en Santa Lucía, organizadores destacaron el liderazgo de Querétaro en la industria. /Arcelia Guadarrama PÁG. 04

Autoridades de Huimilpan, Querétaro y El Marqués coordinan atención de incendio en el cerro El Cimatario. PÁG. 04

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

IMPULSAN EN CORREGIDORA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, firmó un convenio de colaboración con el titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado, Gustavo Leal Maya, para la implementación de la Firma Electrónica Avanzada mediante dispositivos digitales. El objetivo es impulsar el desarrollo tecnológico en la gestión pública. REDACCIÓN

mil 838 millones de pesos es el monto de ganancias que tienen las administradoras de fondos para el retiro (afores) durante el primer trimestre de 2025, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

¡Se vale soñar!

CHEKO GRAJEDA @chekograjeda

Lo dijimos hace semanas y hoy lo confi rmamos: ¡Se vale soñar! Gallos Blancos fue a Torreón y se trajo tres puntos de oro que nos ponen en la pelea directa por el ‘play-in’… pero también, y no es poca cosa, nos salvan de la temida multa económica que sustituye al descenso.

El equipo jugó con corazón, con garra y con inteligencia. Sin un delantero nominal, sin un ‘9’ natural, Gallos logró lo que parecía imposible: ganar de visitante. Ahí estuvo Pablo Barrera, ese jugador que muchos ya veían de salida, demostrando que la experiencia t ambién mete goles. Su tanto fue justo premio a un equipo que creyó que podía empatar y más tarde, por conducto de Matías Russo, llevarse la victoria al estilo ‘Gallos Blancos’.

Hoy, recibimos al Atlas en casa. No es cualquier partido: puede defi nir nuestro pase. Por eso, la invitación es clara: que, esta noche, el Corregidora se pinte de azul y negro. Que la afi ción responda como lo ha hecho SIEMPRE.

Pero también pedimos prudencia y tolerancia. Nada de caer en provocaciones. Cero violencia. Vamos a demostrar que en Querétaro se puede vivir el futbol con pasión, sin manchar la camiseta. Este equipo se lo ha ganado. Jugadores, cuerpo técnico y afi ción nos hemos mantenido fi rmes, contra todo. Soñemos juntos, porque sí: se vale soñar… y cuando el gallinero está unido, nada es imposible. Nos vemos más tarde. ¡Dale, Gallos!

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES,
DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
#432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

SESIONA CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La titular de la Secretaría de Salud (Sesa) del estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, encabezó la sesión plenaria con los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana Temático de Salud.

EN

QUERÉTARO Regularizan predios por donde pasará el tren

Estrella Álvarez

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado, José Pío X Salgado Tovar, dijo que, tras la firma que realizaron municipios para el derecho de vía con el Gobierno federal, iniciarán el proceso de regularización de predios por donde estará trazado el ferrocarril.

Añadió que, para lo anterior, realizarán acciones y trabajo a través del Registro Público de la Propiedad e identificarán a los posibles afectados por el derecho de paso de la vía.

“Ellos (Gobierno federal) nos van a establecer la ruta. Ya tienen sus técnicas delimitando polígonos. Nosotros tenemos que trabajar en forma conjunta, tanto el Registro Público de la Propiedad como nuestra secretaría, en ver las acciones para la regularización de los precios que se tengan que libera”.

Mientras tanto, la dependencia que encabeza participará en el mejoramiento urbano de las zonas de vías.

MIÉRCOLES 16

VAN POR LEY VALERIA EN QUERÉTARO

Jennifer Horton Ibarra, vocera de Colec Fem Abogadas, dio a conocer que el colectivo impulsará la Ley Valeria en Querétaro, para tipificar el acecho como un delito autónomo,

con el finalidad de castigar a quienes insisten en seguir, vigilar o espiar a una persona sin su consentimiento, lo cual puede generar temor o afectar su vida cotidiana. Por ahora, cuatro estados han legislado en la materia: Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León.

Pio X Salgado, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. ESTRELLA ÁLVAREZ

EDITOR: MAGDIEL TORRES

En corto

EL PAN SE DESLINDA DE BARDAS EN FAVOR DE ALGUNOS ACTORES POLÍTICOS

El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Arango García, se deslindó de las bardas pintadas en favor de algunos cuadros panistas. En las últimas semanas han aparecido diversas bardas en algunos puntos de la ciudad, especialmente con el nombre de ‘Marco’ y ‘Agustín’, en alusión a Marco Del Prete Tercero y Agustín Dorantes Lámbarri. “Yo no puedo hablar en relación a ello porque yo no soy quien está pintando esas bardas. Sí tenemos una campaña de bardas, le pagamos a un proveedor para que lo haga y solamente me puedo responsabilizar por eso; no me puedo hacer responsable por lo que los demás hagan”. Arango también justificó que la pinta de bardas por parte de militantes no está prohibida por la ley.

HOY ESTARÁN EN SANTA ROSA JÁUREGUI

Atienden a más de 800 personas en la capital

eso va con la coordinación de salud”.

La directora del Sistema Municipal DIF, Tania Ruiz Castro, reveló que hasta 800 personas se han atendido con el programa recién lanzado ‘Acción por tu salud’.

La primera jornada se realizó en la delegación Félix Osores, posteriormente en la antigua estación del ferrocarril, Santa Rosa Jáuregui y, ayer, en San Pedrito de Los Arcos.

“El programa va muy bien. Llevamos un promedio de arriba de 800 personas atendidas al día de hoy y, prácticamente,

SE TRATA DEL PROGRAMA ‘ACCIÓN POR TU SALUD’, DONDE YA SE EMPEZARON A OTORGAR LOS BENEFICIOS A LOS CIUDADANOS

El municipio de Querétaro invirtió 80 millones de pesos para la ejecución de este programa, con el objetivo de atender a 85 mil personas en estas brigadas de salud.

De acuerdo con la funcionaria municipal, hasta el momento se han otorgado 168 lentes, 99 tamizajes, 45 servicios dentales, 56 aparatos auditivos, 19 escáneres mamarios, 20 sillas de ruedas, 10 andaderas, 20 bastones, 152 consultas médicas, 10 neurológicas, 16 de fisioterapia y nueve de trabajo social.

“Aparte de la gente que se atiende, luego llegan con otras situaciones que se canalizan, que no necesariamente son situaciones que atiende la jornada de salud”.

Adicionalmente indicó que la siguiente jornada de salud será hoy en Santa Rosa Jáuregui y se reanudarán hasta el 21 de abril.

ALERTAN DE INCENDIO EN EL CIMATARIO

Ayer se registró un incendio en el cerro de El Cimatario, que alertó a las autoridades de Huimilpan, El Marqués y Querétaro, por lo cual brigadistas acudieron a mitigar el incendio y señalaron que analizan las acciones coordinadas para controlar el siniestro.

LA FERIA SE REALIZARÁ DEL 23 AL 26 DE ABRIL

Famex consolida a Querétaro como potencia aeroespacial

ESTE AÑO, EL ENFOQUE ESTARÁ EN LA INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD, SISTEMAS AUTÓNOMOS Y TECNOLOGÍAS APLICADAS

EN EL EVENTO PARTICIPAN 337 EMPRESAS, 350 ORGANIZACIONES Y DELEGACIONES DE 48 PAÍSES

Arcelia Guadarrama

La Feria Aeroespacial de México (Famex) celebrará su edición 10 del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía, donde Querétaro será el estado invitado de honor, en reconocimiento a su liderazgo como clúster aeroespacial en México y América Latina.

Con la participación de 337 empresas, 350 organizaciones y delegaciones de 48 países, Famex se posiciona como el evento aeroespacial más importante de la región. Este año, el enfoque estará en la innovación, sostenibilidad, sistemas autónomos y tecnologías aplicadas al espacio y la defensa.

Durante la presentación del evento, el general Disraeli Gómez Herrera destacó que la Famex no solo busca atraer inversiones, sino también crear sinergias entre academia, industria y Gobierno.

“Es una plataforma que

La Feria Aeroespacial de México

en su edición 10 se posiciona como el evento aeroespacial más importante de la región

impulsa el desarrollo económico y la generación de empleos en el sector aeroespacial”, afirmó.

Querétaro presentará sus principales avances tecnológicos y capacidades para brindar soluciones a nivel internacional, especialmente en temas como inteligencia artificial, manufactura avanzada y vehículos no tripulados.

Además del enfoque téc-

nico y empresarial, Famex contará con espectáculos aéreos, simposios de seguridad, conferencias académicas y exhibiciones culturales a cargo de Brasil, el país invitado especial.

La entrada es gratuita, con espacios pensados para el público general, profesionales, estudiantes y familias que buscan conocer el potencial del sector aeroespacial mexicano.

Roberto Cortés
Querétaro será el estado invitado de honor. ARCELIA GUADARRAMA

#AlDiálogo

¿CÓMO CONSERVAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO?

Querétaro, entre los 11 estados con más visitas a museos

DATO RÁPIDO

6 monumentos imperdibles en Querétaro

 Acueducto de Querétaro: Imponente estructura de 74 arcos que abasteció de agua a la ciudad durante el siglo XVIII.

 Casa de la Corregidora: Sede del inicio de la Independencia de México (hoy, Palacio de Gobierno).

 Templo de Santa Rosa de Viterbo: Ejemplo sublime del barroco mexicano con detalles arquitectónicos únicos.

 Cerro de las Campanas: Sitio histórico donde fue fusilado el emperador Maximiliano (ahora, parque nacional).

 Teatro de la República: Lugar donde se promulgó la Constitución de 1917.

 Museo Regional de Querétaro: Antiguo convento que alberga exposiciones sobre la historia regional.

ACUDE

● Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (Sectur): Proporciona información turística, mapas, guías y puede orientar sobre la importancia y conservación de los sitios.

● Página web: https://sectur.queretaro. gob.mx/

● Teléfono: +52 (442) 238 5000

● Redes sociales: @QroTravel (Facebook y X)

876,628

NÚMERO DE VISITANTES ANUALES A LOS MUSEOS DE QUERÉTARO, POSICIONANDO AL ESTADO EN EL 11.° LUGAR NACIONAL

RECOMENDAMOS...

Medidas de prevención para conservar el patrimonio

● Respeto a las normas: Sigue las indicaciones y reglamentos de cada sitio histórico.

● No dañar estructuras: Evita tocar, rayar o alterar las superficies de monumentos.

● Uso adecuado de instalaciones: No subas a áreas no permitidas ni uses ‘flash’ en fotografías.

● Desperdicios: Deposita la basura en los contenedores asignados.

● Participación en programas: Únete a iniciativas de conservación y restauración locales.

CONSULTAMOS:

La entidad alberga joyas históricas como el Acueducto y la Casa de la Corregidora; conoce los sitios más emblemáticos

#TUEDUCACIÓN

Jessica Ignot

Querétaro, una joya colonial en el corazón de México, es reconocida por su riqueza histórica y cultural. Su Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, alberga monumentos y sitios que narran la historia del país.

Según la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (Sectur), aproximadamente el 65 por ciento del total de turistas que visitan el estado, tienen como principal destino el Centro Histórico de Santiago de Querétaro, lo cual subraya su importancia como motor turístico y la necesidad de su preservación. Entre los más emblemáticos se encuentran el majestuoso Acueducto de Querétaro, símbolo de la ciudad; la Casa de la Corregidora, clave en la Independencia de México; y el Templo de Santa Rosa de Viterbo, una obra maestra del barroco.

Según datos del Inegi, Querétaro se posiciona como la 11.a entidad federativa con más visitantes a sus museos, registrando una afluencia anual de 876 mil 628 personas. Sin embargo, es esencial que las autoridades y los ciudadanos trabajen en la conservación de estos patrimonios, ya que el aumento en el turismo puede generar desgaste en las infraestructuras y pérdida de autenticidad.

MIÉRCOLES 16

#Local 07

POR EL IMPULSO ECONÓMICO Y EL EMPRENDIMIENTO

Hay 19 promesas de campaña para fortalecer los negocios

A través del Monitor de Promesas de Campaña de Perfiles, se han identificado un total de 19 compromisos relacionados con el impulso al emprendimiento y la economía local, realizados por las presidentas y presidentes municipales de Querétaro. Estos compromisos reflejan una clara intención por parte de las administraciones municipales de fortalecer la economía desde lo local, a través de apoyos a emprendedores, simplificación de trámites, capacitación, créditos accesibles y programas especializados. En el marco del Día Mundial del Emprendimiento este 16 de abril, establecido por la organización Global Entrepreneurship Monitor (GEM), aquí te mostramos que alcaldes realizaron promesas de campaña a favor del emprendimiento.

Fernando Macías Olvera, alcalde de Querétaro; Jairo Morales Martínez, alcalde de Huimilpan, y Josué Guerrero Trápala, alcalde de Corregidora, realizaron tres promesas

En corto

El dato

Estos compromisos reflejan una clara intención por parte de las administraciones municipales de fortalecer la economía desde lo local

de campaña en torno al tema, cada uno. Héctor Magaña Rentería, alcalde de Tequisquiapan, registró dos promesas. En tanto, con una promesa de campaña se encuentran Fernando Sánchez Gil, alcalde de Arroyo Seco; Gaspar Trueba Moncada, alcalde de Colón, Rodrigo Monsalvo Castelán, alcalde de El Marqués, Iván Reséndiz Ramírez, alcalde de Ezequiel Montes; Alberto Nava Cruz, alcalde de Pedro Escobedo, Ana Karen Jiménez, alcaldesa de Peñamiller; Roberto Cabrera Valencia, alcalde de San Juan del Río, y Alejo Sánchez de Santiago, alcalde de Tolimán.

50 MILLONES DE PESOS EN OBRAS, PARA SIETE COMUNIDADES DE EL MARQUÉS

Uno de los compromisos del presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, es ejecutar inversión en materia de obras públicas para mejorar la infraestructura de las comunidades. Como resultado, el edil encabezó el arranque de obras en siete distintas localidades. La Administración de El Marqués busca impulsar la calidad de vida, a través del acceso a mejores servicios.

Fernando Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro. ESPECIAL

SIGUEN LA ÉPICA MIGRACIÓN DE ALCES EN SUECIA

El programa ‘La gran marcha de los alces’ comenzó en 2019. En 2024, la producción alcanzó un público de 9 millones. La transmisión en vivo comenzó una semana antes de lo previsto debido al clima cálido y a que los alces iniciaron su marcha.

ENTRE CONDECORACIONES

Despiden a Vargas Llosa

España otorgó el reconocimiento por su relevancia en la literatura contemporánea

El número

89

años tenía el destacado escritor peruano, ganador del Nobel de Literatura

Redacción

Los restos del escritor Mario Vargas Llosa fueron cremados en una ceremonia íntima, tal y como deseó el ganador del Premio Nobel de Literatura, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.

El peruano, uno de los máximos exponentes de la literatura latinoamericana, pidió ser velado en la intimidad de su domicilio mientras corría una jornada de duelo nacional en su país.

Por su parte, el Gobierno de España engrosó ayer el listado de galardones al prolífico escritor con la concesión, a título póstumo, de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Vargas Llosa “ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea”, mencionó el Ministerio de Educación español.

El Comité del Premio Nobel recordó que galardonó a Mario Vargas Llosa con el Nobel de Literatura en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió homenaje a Vargas Llosa y afirmó que el escritor fue un “genio de las letras” que tuvo “una patria” en Francia.

Dicha nación europea fue la patria literaria de Vargas Llosa, un admirador de los escritores Victor Hugo y Gustave Flaubert que inició su carrera literaria en París y acabó incorporándose en la Academia Francesa.

MIÉRCOLES 16

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

CELEBRAN A LAS INFANCIAS

Con actividades como ‘El reVuelo en los estados, reVuelo en todos lados’, la Secretaría de Cultura federal invita a las infancias a vivir experiencias artísticas, juego y diversión, una programación que abarca distintas entidades de México. Hasta el 30 de abril, a través de 14 coordinaciones estatales de cultura infantil, se contará con 100 actividades culturales gratuitas en distintas sedes.

NUEVE JUDOKAS DE LA UTEQ

Clasifican a la Universiada Nacional 2025

Esta competencia de judo está prevista por realizarse en el estado de Puebla, entre el 19 de mayo y el 3 de junio

El dato

Los atletas representarán a la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ)

Redacción

Como resultado del torneo regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), nueve judokas de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) lograron su pase para la Universiada 2025, que está prevista por realizarse en el estado de Puebla, entre el 19 de mayo y el 3 de junio próximos.

Los universitarios María Gabriela Gómez, Grisel García Amador, Jean Carlo Orihuela

Nicanor,RaúlDanielGarcíaCovarrubias, Edgar Gabriel Rodríguez Denes, Oscar Monroy Trejo, Esteban Manuel García Roque, Emmanuel Moreno Salazar y André Javier Vázquez Lara representarán a dicha casa de estudios y al estado de Querétaro en la contienda nacional.

Esta disciplina se basa en el principio de máxima eficiencia con mínimo esfuerzo al aprovechar la energía del oponente para derribarlo o controlarlo.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Los judokas queretanos son atletas de alto nivel y rankeados como los mejores del país. CORTESÍA

ESTRESADOS, SIETE DE CADA 10 TRABAJADORES

En México, el estrés laboral es uno de los principales riesgos dentro del entorno corporativo. Datos del IMSS revelan que el 75 por ciento de los trabajadores en el país presenta síntomas de fatiga relacionados con el estrés.

ADVIERTEN MULTAS PARA EMPRESAS

Investigarán sobrecostos en medicinas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que algunas empresas participantes en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 enfrentan investigación por presuntos sobreprecios, lo cual provoca que no existan medicinas en los sistemas de salud.

Señaló que, en caso de presentarse sanciones para las empresas y hasta funcionarios públicos, se puede ir desde la cancelación del contrato hasta la inhabilitación de las compañías involucradas.

Abundó que en estos casos hay inhabilitación de la empresa, “o sea que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde (o sencillamente se cancela el contrato)”.

Explicó que “hay inhabilitación de la empresa, o sea que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”.

Informó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investigará dichos casos y ya trabaja en la cancelación de contratos irregulares.

“El objetivo primero es que todos los medicamentos sigan adquiridos de quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos... lo segundo es que sea al precio correcto, y lo tercero es que sea lo más rápido posible”, dijo.

Destacó que los precios sean correctos y que la entrega se realice lo más rápido posible.

MIÉRCOLES 16

QUERÉTARO, 5.º MERCADO EN CRÉDITO INMOBILIARIO

El informe ‘Situación inmobiliaria’, de BBVA México, muestra que el mercado de vivienda presentó resultados positivos en 2024 al aumentar el número de créditos en 10.2 por ciento y el monto en 2.7 por ciento en términos reales.

En las cifras desglosadas por entidades, los cinco principales mercados que en solicitud y utilización de crédito hipotecario son Ciudad de México (15.5 por ciento del total nacional), Jalisco (13.2 por ciento), Nuevo León (8 por ciento), Estado de México (8 por ciento) y Querétaro (7.9 por ciento).

Escuelas #Mejores

EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

El Liceo Mexicano Canadiense forma ciudadanos listos para un mundo sin fronteras

El Liceo Mexicano Canadiense ofrece un modelo bicultural en inglés, español y francés, con experiencias internacionales que preparan a los estudiantes para destacar profesionalmente y vivir con una visión global

Redacción

La educación del siglo XXI ya no se limita a memorizar datos o resolver ecuaciones: se trata de formar personas capaces de adaptarse a un entorno global y multicultural.

Con esta visión, el Liceo Mexicano Canadiense se consolida como una de las mejores opciones educativas en Querétaro para quienes buscan un modelo bilingüe y con enfoque internacional.

Este colegio ha estructurado su oferta académica en torno a la biculturalidad.

Desde los primeros años, sus estudiantes aprenden en inglés y español, con un acercamiento temprano al francés, lo cual potencia sus habilidades de comunicación y abre nuevas posibilidades educativas y profesionales.

Sin embargo, su propuesta va más allá de los idiomas.

A través del programa Verano en Canadá, los alum-

nos viven una experiencia inmersiva que les permite perfeccionar su inglés en un contexto real, conocer otra cultura y fortalecer su autonomía.

Este enfoque integral no solo enriquece su formación académica, sino que les brinda herramientas esenciales para enfrentar los retos del futuro.

El dominio de varias lenguas y la experiencia en contextos internacionales aumentan sus probabilidades de acceder a universidades de prestigio en el extranjero y les otorgan ventaja competitiva en el mundo laboral.

La misión del Liceo Mexicano Canadiense es clara: formar jóvenes con mentalidad abierta, seguros de sí mismos y preparados para aportar en cualquier parte del mundo.

Una escuela que no solo educa en conocimientos, sino que moldea líderes globales.

REGULARÁN USO DE VEHÍCULOS TODO TERRENO

La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Perla Flores Suárez, mencionó que su iniciativa pretende restringir el uso de vehículos como ‘Razers’, motos y cuatrimotos en áreas donde generen un desequilibrio y contaminación.

El Congreso local tiene como plazo octubre de 2026 a más tardar para aprobar las leyes secundarias de la reforma. CORTESÍA

‘EL PROCESO SERÁ TRANSPARENTE Y PÚBLICO’

Dictamen de reforma judicial será público: Vega

Irán Hernández

Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración d e Justicia y Puntos Constitucionales en la 61.a Legislatura del Estado votarán la próxima semana el dictamen de reforma al Poder Judicial, en temas relacionados a la Constitución, dijo el diputado Guillermo Vega Guerrero, quien aseguró que la expectativa es aprobar de forma unánime la iniciativa, la cual será pública. Detalló que, si se aprueba, el dictamen será turnado a los municipios, quienes t e ndrán un plazo de cinco días para realizar observaciones. Posteriormente, la iniciativa será votada en comisiones unidas y después en pleno. El proceso será transparente y público, de acuerdo con el legislador del Partido Acción Nacional.

“ D e manera especial nos está pidiendo Morena conocer (el dictamen) de manera previa, por lo que representa para ellos en términos ideológicos y políticos, (...) vamos

a e ntregarles el dictamen, (...) se le va a entregar a los 25 diputados, incluso se hará público a través del micrositio que tenemos en la página de internet de la reforma judicial. Se va a hacer público antes de que se vote en la comisión”.

El presidente de la s Comisiones Unidas estimó q ue la iniciativa será a p robada en pleno a finales de este m e s o a principios de mayo.

EL PRESIDENTE DE LAS COMISIONES UNIDAS ESTIMÓ QUE LA INICIATIVA SERÁ APROBADA A FINALES DE ESTE MES O A PRINCIPIOS DE MAYO

Concluyó que el Congreso local tiene como plazo octubre de 2026 a más tardar para aprobar las leyes secundarias de la reforma, las cuales serán de acuerdo a los resultados de la elección del Poder Judicial federal, por rea lizarse el próximo 1 de junio.

MIÉRCOLES 16

En corto

A FINALES DE ABRIL SE DISCUTIRÁ LA INICIATIVA DE SEGURIDAD DE SHEINBAUM

El diputado federal de PAN por Querétaro, Roberto Sosa, estimó que a finales del mes de abril se discutirá en pleno la iniciativa de Ley de Seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de la cual consideró que no existe claridad en la estrategia, luego de que en febrero pasado la Cámara de Diputados federal recibió la iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, enviadas por la presidenta. Dicha iniciativa fue aprobada en la Comisión de Seguridad Ciudadana de San Lázaro.

#Acentos

Un municipio de Querétaro ordenado y generoso

Es un hecho que los ciudadanos queretanos no estamos de acuerdo ni con las desigualdades ni con las injusticias. Esta idea de que unos queretanos cuenten con todos los servicios y otros no, es discriminatoria y muy violenta.

Innovación y emprendimiento escolar en ciencias experimentales en COBAQ

MTRA. ADA LIDIA CHÁVEZ CASTILLO

La ciencia nos abre las puertas a un universo fascinante de conocimientos, explicaciones y respuestas a los fenómenos que vivimos a diario. Sin embargo, los temas científicos aún suelen ser percibidos como complejos o difíciles de entender, lo cual representa un reto constante para quienes nos desempeñamos en el área de ciencias experimentales. Ante este panorama, los docentes estamos llamados a diseñar y aplicar estrategias, técnicas y herramientas didácticas que faciliten la comprensión de estos temas. Pero no solo eso: también debemos despertar en nuestros estudiantes la curiosidad, el interés y, por qué no, la pasión por la ciencia.

SIN INTROMISIONES

El alcalde de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero, alzó la voz con un respetuoso, pero firme llamado a los actores políticos para que no intervengan en los asuntos del municipio. ¿El pecado? Que Santiago Nieto, mandamás del IMPI, se haya reunido con vecinos para hablar de un drenaje en el corazón del pueblito. ‘Chepe’ argumentó que las "causas ciudadanas" deben estar exentas del tinte de los colores partidistas. Porque, claro, cambiar un drenaje no es cosa de gestión federal ni de oportunismos electoreros; es una cruzada municipal que solo el ayuntamiento, en su infinita autonomía, puede encabezar, lo demás, trae otras intenciones.

blicos literalmente destruidos, entre tantas

La justicia social tiene que ver con nuestra capacidad de atender a los más desprotegidos, a aquellos que dentro de nuestra sociedad necesitan también recursos o infraestructura para poder vivir con dignidad y para esto, sistemáticamente, el municipio de Querétaro, en los últimos años, ha sido un municipio tuerto, con un ojo que sí ve y atiende de manera digna a los ciudadanos (que pagan los prediales caros), les llenan de luminarias, calles en buen estado y evitan que los drenajes tengan malos olores o, en su caso, hasta que se colapsen saliendo de las coladeras, como pasa en otros lados. Mientras que aquellos ciudadanos que económicamente no son interesantes para el municipio de Querétaro, (que pagan prediales baratos), ya se acostumbraron, porque las autoridades municipales no los ven con su ojo ciego, a convivir con una realidad de falta de seguridad, drenajes colapsados, falta de iluminación en las calles y en mal estado, banquetas inconclusas, parques públicos literalmente destruidos, entre tantas otras carencias con las que viven todos los días. La deuda hoy es con ese otro Querétaro que tiene nombre y apellido.

En el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), contamos con nuevas Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) que integran contenidos actualizados y pertinentes para una formación sólida en diversas disciplinas científicas. Estas unidades no solo fortalecen la base de conocimientos de nuestros jóvenes, sino que también estimulan su pensamiento crítico y su participación activa, ya sea mejorando proyectos existentes o proponiendo ideas innovadoras.

BARDAS AZULES

días. La deuda hoy es con ese otro Querétaro

En consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, apostamos por una metodología basada en proyectos. Esta les permite a los estudiantes ser protagonistas de su propio aprendizaje, al involucrarse directamente en la creación y ejecución de iniciativas donde la ciencia y la tecnología trascienden las aulas. Así, el interés se transforma en acción, y la acción, en emprendimiento con impacto científico-tecnológico.

sada en proyectos. Esta les permite el porque

Diálogos con la Justicia

JUEZ VICENTE DE JESÚS PEÑA COVARRUBIAS

En época de campañas para la elección judicial, la actividad promocional de los candidatos aumenta; en su afán por hacerse notar, algunos recurren a prácticas populistas usadas en elecciones para cargos políticos: promesas incumplibles disfrazadas de buenas intenciones.

Vemos consignas que proponen acelerar tiempos de resolución de asuntos, aumentar defensores gratuitos, crear centros de ayuda a mujeres, implementar mecanismos para que abogados revisen decisiones judiciales o difundir

versiones públicas de las sentencias.

Algunas de esas promesas escapan de la función jurisdiccional, pues su cumplimiento depende de otras instancias ajenas al Poder Judicial, o corresponden a acciones ya previstas en la ley, sin que jueces, magistrados y ministros puedan tener injerencia en el presupuesto.

No se debe prometer más allá de lo que compete a su función: dictar sentencias apegadas a derecho, de forma imparcial e independiente, en estricta observancia de los derechos humanos y con el más alto grado de profesionalismo. De lo contrario, es engañar a los votantes, lo cual es grave, ya que probidad y honestidad son cualidades obligatorias en quien juzga; sin ellas, solo hay justicia simulada.

En Querétaro, cuna de la Constitución, las bardas con propaganda electoral aparecen por generación espontánea, sin que nadie las pague ni las promueva. El diputado panista Guillermo Vega Guerrero, en su cruzada por la legalidad, propone brigadas de inspección y herramientas más estrictas para fiscalizar estos gastos, pero uno no puede evitar preguntarse: ¿no sería más fácil que los partidos dejaran de jugar al inocente mientras el paisaje se llena de sus nombres? “No se gana una elección con bardas”, proclamó Vega mientras señala que estas pintas son un descarado acto anticipado de campaña.

RETRASO

En el Congreso local se informó que la reforma judicial se retrasará otra vez. Ahora, la 61.a Legislatura pide paciencia hasta mayo, porque, al parecer, alinear nueve artículos de la Constitución local con la reforma federal es una tarea muy compleja. La Federación esperaba esta reforma para el 14 de marzo, pero los diputados, fieles a su tradición de convertir plazos en meras sugerencias, primero juraron que estaría lista a finales de ese mes, luego apostaron por el 15 de abril, y ahora con mucho optimismo nos citan para mayo. Ahora aseguran que el dictamen está “avanzado” y que el retraso es solo un noble esfuerzo por garantizar la perfección legislativa.

EDITORA:

En corto

ANTE FIESTAS PATRONALES, NO HAN CANCELADO ARTISTAS EN SAN JUAN

El secretario de Gobierno municipal, Abel Espinoza Suárez, indicó que no se ha presentado la necesidad de cancelar a artistas que hagan apología del delito, debido a las fiestas patronales que se encuentran en puerta. Señaló que se han acercado con las autoridades auxiliares para hacerles la recomendación, dado el convenio que se firmó con Gobierno del estado y las medidas que se están tomando para llevar estos eventos con orden. “Se está atendiendo la recomendación de evitar este tipo de música en el municipio y en el estado, porque es una recomendación inclusive a nivel nacional, y que estamos al pendiente y ocupados”.

REHABILITAN ZONAS EN MAL ESTADO

Avanza intervención

en la avenida Juárez

Jena Guzmán

Dando continuidad con los trabajos de rehabilitación de la avenida Juárez, por parte de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano en San Juan del Río, intervienen algunas zonas que se encuentran en mal estado, refirió la titular del área, Edith Álvarez Flores.

Compartió que, dando seguimiento al proyecto del alcalde Roberto Cabrera Valencia sobre el rescate del Centro Histórico, continúan avanzando en los trabajos de rehabilitación.

Dio a conocer que se están enfocando en las zonas donde se requiere de mayor mantenimiento y recordó que en la pasada administración se inició con un tramo.

“Cuando yo comenté que íbamos a rehabilitar la avenida Juárez. Hay que recordar que tenemos dos tramos muy importantes, que es el del Puente de la Historia hasta Corregidora, que es la primera fase donde

ahorita llegamos, y luego recordarán (que) nosotros veníamos de Panamericana, por donde está la gasolinera; bajamos todo este tramo y nos faltaba esta zona que estaba muy dañada (bancos), sobre todo el área donde está esta zona de estacionamiento y estamos rehabilitando todo lo que es el adocreto, que ya estaba muy dañado”. Explicó que para esta avenida hay dos proyectos importantes; uno de ellos, con el Gobierno del estado.

MIÉRCOLES 16

SE ESTRECHAN LAZOS POR EL BIEN COMÚN

Fortalecen la industria en San Juan del Río

El Gobierno municipal camina de la mano con el sector para robustecer su desarrollo económico

Jena Guzmán

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, comentó que hay una gran cercanía con la industria en este municipio e incluso se han atendido varias de sus necesidades.

El alcalde habló de la importancia de fortalecer al sector dado el papel que juega en el desarrollo económico del municipio y, aunque antes existía un “divorcio”, entre el Gobierno y empresarios, se han dado a la tarea de estrechar lazos por un bien común.

cial, porque es obra que le damos a nuestros colaboradores de la industria que viven en San Juan de Río, que son cabezas de familia, muchas mujeres y hombres que

EL OBJETIVO ES FORTALECER A ESTE SECTOR ANTE EL PAPEL TAN IMPORTANTE QUE REPRESENTA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

transitan en transporte público, en bicicleta, a pie, en sus automóviles hacia los centros de trabajo más grandes y más importantes en términos de volumen, que es la industria”.

Cabrera Valencia reiteró su firme compromiso para seguir avanzando en los distintos proyectos para mejorar las zonas de los industriales y en atraer más inversiones, más aún cuando hay anuncios importantes sobre obras magnas que tendrán un gran impacto en la región.

“Todavía nos faltan muchas calles. No terminamos ni en la pasada ni esta Administración. Hay un fuerte rezago; yo le llamo de casi 40 años o más de 30 por lo menos que no hubo atención. Hay calles muy envejecidasy servicios que faltan, pero ya vamos caminando muy bien”. Autoridades

“Hoy no solamente trabaja el Gobierno municipal de la mano con obras, que son tan importantes, que gestionamos con los pasos vehiculares de Tecnológico, pero sobre todo la obra so -

EL EDIL REITERÓ SU COMPROMISO PARA SEGUIR AVANZANDO EN LOS DISTINTOS PROYECTOS DE MEJORA DE ZONAS INDUSTRIALES

Roberto Cabrera se acerca para impulsar al sector. ESPECIAL

#EstamosATiempo de trabajar unidos por el bien común.

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

MIÉRCOLES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local AVANZAN TRABAJOS EN AVENIDA JUÁREZ

Continúan las obras de rehabilitación de esta vialidad como parte del rescate del Centro Histórico. PÁG. 15

#Local IMPULSAN EVENTOS FAMILIARES

Se dio a conocer que no ha habido necesidad de cancelar a artistas que hagan apología del delito. PÁG. 15

ROBERTO CABRERA FOMENTA LA INDUSTRIA

Roberto Cabrera Valencia comentó que hay una gran cercanía con el sector industrial en este municipio. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.