Editor Daniel Zubillaga contacto dzubillaga@amqueretaro.com tel 291-9900
Cultura incluyente, divertida y dinámica. Arte abierto al diálogo y a las tendencias de hoy y siempre.
Sección C
‘LOS MISERABLES’: la defensa de los oprimidos
Especial
amqueretaro.com Viernes 26 de febrero de 2016 / Querétaro, Querétaro
PREMIOS
‘MAD MAX’ PODRÍA DAR SORPRESAS EN LOS OSCAR Pese a no tratarse de un drama de época, la película dirigida por George Miller, es una seria candidata de la premiación.
›PÁG.4 INDUSTRIA
MÉXICO ES UN PAÍS GENEROSO PARA MÚSICOS: ROBBIN BLANCO El artista mexicano hace una apreciación positiva de la escena musical después de diez años de radicar en Canadá.
›PÁG.3 FESTIVAL
BRILLÓ GASTRONOMÍA MEXICANA EN INGLATERRA El chef mexicano Diego Hernández fue uno de los 16 cocineros que formaron parte del festival ‘The Obsession’.
›PÁG.2 2
Víctor Hugo fue un autor sumamente prolífico y disciplinado. El autor francés solía levantarse a las 3:00 de la mañana para continuar con sus obras, y escribió un total de 18 mil páginas tan solo con sus novelas. En total, su obra suma casi 40 millones de caracteres escritos.
1
›› Se cumplen 214 años del nacimiento de Víctor Hugo, uno de los autores
más importantes del siglo 19. Sus obras siguen siendo revisadas y adaptadas
Diego Goeury
ANIVERSARIO
La novela ‘Los Miserables’, publicada por primera vez en 1862, es considerada una de las más grandes obras del siglo 19. La historia comienza en 1815 y culmina en Junio de 1832, momento en el que los ideales antimonárquicos de la ‘Insurrección de Junio’ habrían de sacudir a Francia. El autor de la novela, Víctor Hugo, relata las vidas y los conflictos de diversos personajes, dándole una especial atención a Jean Valjean, exconvicto que encuentra su redención en la guerra. Con Valjean, Hugo cuenta una de las historias más antiguas que la humanidad ha conocido: el camino del héroe. Se dice que Valjean, protagonista de una de las novelas más conocidas del autor francés, está basado en Eugene Francois Vidocq, el primer director de ‘Seguridad Nacional’ de Francia. Vidocq, quien tuvo un historial delictivo en su juventud y creció para convertirse en uno de los primeros investigadores privados de la historia, también ha sido inspiración para otros grandes escritores. Edgar Allan Poe utilizó su particular historia de vida para el personaje de Auguste Dupin en ‘Los crímenes de la calle Morgue’, y Honore de Balzac le rinde tributo con Vautrin, una de las figuras principales en su novela ‘Papá Goriot’.
Otro de los personajes memorables de ‘Los Miserables’ es Gavroche, emblema de la ternura en cualquier historia de ficción y quien fallece a los 12 años de edad en las barricadas del levantamiento armado contra la monarquía de los Orleans. A Gavroche, lo describiría Vargas Llosa en su libro ‘La tentación de lo imposible’ como “uno de los personajes más seductores y tiernos de la ficción hasta nuestros días”.
›› La conciencia es la presencia de Dios en el hombre ‹‹ Víctor Hugo/Escritor
‘Los Miserables’ en el cine
La historia ha sido llevada al cine en muchísimas ocasiones. La primera fue hace más de cien años, específicamente en 1907, fecha en la que se realizó una adaptación de la obra al cine mudo. Después vendrían 15 adaptaciones de la pantalla grande, entre ellas ‹Kosette›, un cortometraje animado realizado en Rusia en 1977, las versiones de Hollywood protagonizadas por Richard Perkins en los 70, y tanto Liam Neeson como Hugh Jackman, en la primera década del nuevo milenio, e incluso se encuentran adecuaciones al lenguaje audiovisual con producciones mexicanas, pues Canal 13 realizó un melodrama con la historia en 1973 y, en 2014, Telemundo hizo una versión de la historia con la actuación de Aracely Arámbula.
Contexto revolucionario
Una de las razones por las que la novela de Victor Hugo se conserve aún entre la predilección de los lectores es por el concepto de ‘defensa a los oprimidos’ introducido por el autor como una de las características de su estilo literario. El
3 1 Fotograma de la película ‘Los Miserables’, adaptación de la obra de Víctor Hugo, dirigida por Tom Hooper, y protagonizada por Hugh Jackman, Russell Crowe y Anne Hathaway. 2 Cartel del musical Los Miserables, en Brodway. 3 Ilustración de ‘Los Miserables’ realizada por el artista francés, Émile Bayard. /fotos: Especiales
escritor francés se basó en diversas experiencias de su propia vida para enmarcar magistralmente al lector en el contexto histórico y social en que se encuentran los personajes de la obra. Durante la revuelta de 1832, Víctor Hugo, caminando por las calles de Paris, rodeado de barricadas, tuvo que buscar refugio para cubrirse de los disparos detonados durante este acontecimiento. El escritor también participó directamente en la Insurrección de 1848, en Paris, la cual sería el germen de la Segunda República de Francia. El ganador del Premio Pulitzer de literatura en 1943, Upton Sinclair, define a la obra como “una entre la media docena de las grandes novelas escritas en el mundo”. Sin embargo, en su tiempo la obra no fue tan bien recibida; aunque Baudelaire halaga a la novela, debido a que ésta lleva los problemas sociales al foco de la atención pública, se dice que en privado la clasificó como inmunda e inepta (‘immonde et inepte’). De igual forma, Gustave Flaubert dijo no haber encontrado ninguna grandeza en la obra literaria de su compatriota, quejándose incluso de haber de encontrado a personajes que “hablaban muy bien, pero todos de la misma forma”. La editorial Hurst & Blackett, que con el tiempo se habría de convertir en la ahora conocida ‘Random House’, fue la encargada de publicar ‘Los Miserables’. Mientras Victor Hugo se encontraba exiliado en Inglaterra y poco después de la publicación de la obra, el autor quiso saber si su libro había sido del agrado del público y había tenido el éxito esperado, por lo que envió una pregunta en un telegrama de un solo caracter: “?”. A lo que Hurst & Blackett respondió de la misma manera: “!”.
Especial
SABÍAS QUÉ...
TWEETS
Letras Libres @Letras_Libres Los comunistas llegaron tarde a la democracia, llegaron tarde al Estado de bienestar y llegaron tarde a Europa
IQCA @IQCA “Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz”. Umberto Eco
Morelia Film Fest @FICM Reciben los acervos de la Filmoteca de la UNAM, @ButacaUNAM, un reconocimiento de la UNESCO
›› Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando ‹‹
Louis Pasteur