12 I 02 I 2016

Page 1

HISTORIA

EXPONEN EN BOLONIA LOS ESPLENDORES DEL ANTIGUO EGIPTO Especial

El patrimonio del Museo Cívico Arqueológico de dicha ciudad alberga alrededor de 200 mil piezas históricas.

›PÁG.2

amqueretaro.com Viernes 12 de febrero de 2016 / Querétaro, Querétaro Editor Daniel Zubillaga contacto dzubillaga@amqueretaro.com tel 291-9900

CULTURA

ÓPERA DE BELLAS ARTES PREPARA EVENTOS Homenajes a diversas personalidades, estrenos de eventos y algunas reposiciones, dentro del calendario.

›PÁG.3

Sección C

Especial

Cultura incluyente, divertida y dinámica. Arte abierto al diálogo y a las tendencias de hoy y siempre.

Salón Danzombie, una original sátira de nuestra sociedad ›› Escrita por el dramaturgo

Diego Goeury

Alonso Barrera, la obra TEATRO utiliza como excusa un El pasado 4 de Febrero se llevó apocalipsis ‘zombie’ a cabo la representación de la nueva temporada de ‘Salón Danzombie’, obra escrita por el dramapara tocar temas turgo Alonso Barrera y protagonizada por los actores queretanos Manuel importantes Naredo, Bony Barrera y Rommina

Reynoso, entre otros. La puesta en escena fue realizada en el foro ‘La Fábrica’, en punto de las 9 de la noche. Se trata de una sátira política situada en un momento de especial agitación política y social para México, el año de 1994, año en el que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se da a conocer, en el estado de Chiapas. La obra tiene como protagonistas a cinco personajes: la ‘Chica buena’, o la ‘chica rica’ que tiene algunos prejuicios morales pero intenta convivir con aquellos que tiene cerca; el taquero ‘El buen pastor’, quien en un momento puede citar a Borges y en el otro al Libro de San Marcos; el ‘Junior’, chico fresa al que a pesar de los abucheos de los presentes le sigue gustando repetir su disco de Maná; la misteriosa ‘Delegada’, a la cual se le atribuyen las características de las señoras adineradas envueltas por el mundo de la política mexicana, y por último ‘El pinche chaparro’, el taquero o ‘pin3 che’ de taquero, quien enseña leccio-

nes de humildad a todo aquel que se atreva a discriminarlo por su procedencia social. Juntos, los personajes recuerdan al espectador, a través de estupendos diálogos que retratan escenas típicas de nuestra sociedad, que ‘la convivencia humana no es cosa fácil’. De igual manera, el autor de la obra aprovecha la temporalidad de la historia para echar rápidos vistazos al futuro que en ocasiones son exclamados por el narrador, Manuel Naredo, en el personaje de Sir Lyon Alexander Walls: “En el 2007, los mexicanos aprenderían que la epidemia Z y la fiebre porcina no son precisamente infoensivas”.

›› La obra utiliza como excusa un apocalipsis ‘zombie’ para hablar de temas importantes como la conservación de los edificios antiguos, la crisis del peso frente al dólar, la prepotencia que divide a las clases sociales, y la doble moral que puede llegar a ser un obstáculo para que una sociedad sobreviva.

‘Salón Danzombie’ retrata un mundo en donde los policías siguen pidiendo mordida aún después de muertos y, es la responsabilidad del diverso grupo de sobrevivientes, llevar a la humanidad o, a la sociedad mexicana, a un futuro próspero, utilizando el ‘Manual de Supervivencia para el Apocalipsis Zombie’. Los

1

protagonistas de esta aguda comedia queretana deberán practicar los valores necesarios para que una microsociedad tan variada se considere exitosa: la humildad, el respeto y la paciencia y, si se rehúsan a lograrlo, perecerán como el mundo mexicano que está detrás de las puertas del lugar que los alberga: el famoso ‘Salón Danzón’. La sátira del director de ‘La fábrica’, Alonso Barrera, utiliza como excusa un apocalipsis ‘zombie’ para hablar de temas importantes como la conservación de los edificios antiguos, el peligro de escuchar a Maná, la crisis del peso frente al dólar, la prepotencia que divide a las clases sociales, y la doble moral que puede llegar a ser un obstáculo para que una sociedad sobreviva. ‘Salón Danzombie’, como metáfora de la integración de clases en el país, se estará presentando en el Foro ‘La Fábrica’ los jueves y viernes de febrero a las 9:00 pm.

2

DATO: La obra es una sátira política situada en un momento de especial agitación política y social para México, el año de 1994, año en el que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se da a conocer, en el estado de Chiapas.

‘Salón Danzombie’ retrata un mundo en donde los policías siguen pidiendo mordida aún después de muertos. 2 Manuel Naredo, en el personaje de Sir Lyon Alexander Walls. 3 El ‘pinche’ de taquero es un personaje que enseña lecciones de humildad a todo aquel que se atreva a discriminarlo por su procedencia social. 4 Los personajes, a través de estupendos diálogos que retratan escenas típicas de nuestra sociedad, le recuerdan al espectador que ‘la convivencia humana no es cosa fácil’. /Athalia Godoy 1

4

›› La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. ‹‹ Groucho Marx

Julio Cortázar @Cortazario

“Nos queríamos en una dialéctica de imán y limadura, de ataque y defensa, de pelota y pared”.

IMCINE @IMCINE

#Alemania: México el único país latinoamericano que estará en la #Berlinale2016.

Borges, Jorge Luis @BorgesJorgeL

Qué importa la tristeza si hubo en el tiempo alguien que se dijo feliz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.