16 I 01 I 2017

Page 1

DE QUÉRETARO

LUNES

EDICIÓN NACIONAL

16 de enero de 2017

SE ACABÓ EL CIRCO Tras 146 años de espectáculos, el circo

INCENDIO HISTÓRICO Se cumplen 50 años del siniestro en la Catedral Metropolitana que despertó conciencia sobre el patrimonio histórico de la Ciudad de México.

Ringling Bros. anunció que terminará sus funciones en mayo.

INCREMENTO DE 5.8%

Burocracia gastó de más durante 2016 ECHARON A LOS VAQUEROS En un partido emocionante, Empacadores eliminó a Dallas, mientras Acereros dejó fuera a los Jefes. Así quedan las finales de conferencia: CONFERENCIA NACIONAL

GREEN BAY

vs.

CONFERENCIA AMERICANA

ATLANTA

PITTSBURGH

vs.

N. INGLATERRA

CHAMUSCAN A LAS ÁGUILAS

Toluca venció 2-1 al América en la reapertura del estadio Nemesio Díez. Pumas ganó 1-0 a Cruz Azul, en Ciudad Universitaria.

REAL MADRID PIERDE INVICTO

El conjunto de Zidane duró 40 partidos sin perder. Ayer cayó 1-2 ante el Sevilla, en la liga española de futbol.

REPORTA EL CONEVAL SOBRE 2016

Baja inflación ayudó a reducir cifra de pobreza POR PAULO CANTILLO

NUEVA MATANZA EN BRASIL Al menos 26 presos murieron durante un enfrentamiento entre dos bandos de narcotraficantes en una cárcel de Brasil. Es el tercer caso de este tipo en lo que va del año.

Aumentó 2.7 puntos porcentuales la cifra de mexicanos que pudo adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral, revelan cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Los datos del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que elabora el Coneval, dan cuenta que la población que no podía adquirir dichos productos descendió de 51 millones 245 mil personas a 48 millones 947 mil en el tercer trimestre de

2016 respecto del mismo periodo de 2014, al pasar de 42.7 a 40 por ciento. Para Enrique Minor, director de Análisis del Coneval, la mejora se debe a la baja inflación durante 2015 y 2016. La eventual reducción de la pobreza multidimensional no debe dar cabida a triunfalismos, pues aún existe el reto de que ésta sea sostenible, aclaró Minor. El próximo 17 de julio el Inegi publicará la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en la que se podría confirmar la mejora.

48’947,000 MEXICANOS

no pudieron adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral, de acuerdo con indicadores de 2016.

Foto: AP

Autoridades plantearon que el sector público federal ahorraría sobre la marcha 164 mil millones de pesos, pero gastó 193 mil 724.3 millones de pesos extra

POR JORGE RAMOS

El sector público gastó 5.8% más de lo programado de enero a noviembre del año pasado, indica información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el más reciente informe sobre la situación de las finanzas públicas a noviembre de 2016, la SHCP planteó que sobre la marcha implementaría un ajuste de “164 mil millones de pesos adicionales” al menor gasto programable previsto en el Presupuesto de Egresos 2016. El gasto programable es el destinado al financiamiento de las actividades propias de las dependencias y organismos federales. Sin embargo, el sector público no pudo ahorrar o aplicar la contención de 164 mil millones de pesos adicionales al gasto programable en el lapso enero-noviembre de 2016. En el reporte Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas de la SHCP se registró que, de enero a noviembre del año pasado, el gasto programable del sector público ascendió a tres billones 526 mil 866.2 millones de pesos, lo que significó 193 mil 724.3 millones de pesos, equivalentes a 5.8%, más de lo programado para dicho periodo.

182

MILLONES DE PESOS anuales es lo que se ahorraría con la reducción de 10% de los salarios de la alta burocracia.

Panistas proponen fusionar secretarías Los senadores panistas Ernesto Cordero, Roberto Gil y Jorge Luis Lavalle presentaron diez propuestas en materia económica que generarían un ahorro de 343 mil 897 millones de pesos para destinarlos al pago de la deuda pública. La fusión de las secretarías de Economía, Turismo y Energía, para formar una nueva Secretaría de Economía, y la desapa-

APP PARA VER PRECIOS DE GASOLINAS

rición de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y de Caminos y Puentes Federales, entre otras instancias, son algunas de las medidas propuestas. El decálogo destaca que la Comisión de Energía del Senado revise la estructura de costos de gasolinas, diesel y gas licuado de petróleo. — Tania Rosas

MÁS PLANES DE AUSTERIDAD En el Senado y en el Poder Judicial de la Federación anunciaron planes de reducción de gasto.

ACUERDO LES GENERA DUDA La CRE y la Profeco lanzaron Gasoapp para IOS y Android para identificar dónde venden la gasolina a mejor precio.

De acuerdo con la más reciente encuesta BGC-Excélsior, 74% consideró poco o nada probable que se eviten las alzas excesivas en producto

BRINCAN DE DELEGACIÓN POR GASOLINA MÁS BARATA Automovilistas de Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero aprovechan el combustible con mejor precio en Azcapotzalco.

Acuerdan fast track en la Constituyente POR GEORGINA OLSON

PROCESAN A CUSTODIO Un juez vinculó a proceso a Luis Valdés Crispín, quien, como reveló Imagen Televisión, está ligado a extorsiones desde el Reclusorio

Debido al atraso en sus trabajos, la Asamblea Constituyente intentará aprobar desde hoy tres artículos por día, luego de que en días pasados aprobara en promedio uno. De acuerdo con la propuesta aceptada por la mayoría de los grupos parlamentarios, buscan reducir el número de reservas

que se presentan a cada punto de la Constitución y terminar el 31 de enero. Deberán mantener este ritmo de trabajo durante 13 días para votar los 40 artículos que les faltan para el sábado 28 de enero, y tener tres días más para que la Conferencia de Armonización revise que no haya contradicciones en el texto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.