DE QUÉRETARO
MARTES
EDICIÓN NACIONAL
1 de agosto de 2017
Viene fenómeno de EU
¡BILLETAAAZO!
Hoy se estrena en Latinoamérica This Is Us, exitosa serie de Estados Unidos que pone bajo la lupa a los treintones y está nominada a 11 premios Emmy.
El club francés Paris Saint-Germain pretende pagar al Barcelona 222 millones de euros por el brasileño Neymar. Sería una transacción histórica.
VENDE DESPENSAS 112% MÁS CARAS A POBRES
GLOBAL
Maduro saca raja a víveres de México POR CLAUDIA SOLERA
El gobierno de Nicolás Maduro hace negocio redondo con despensas que compra en México para venderlas 112% más caras a los pobres de su país. Mientras públicamente ambos países atraviesan por una crisis diplomática, fuera de los reflectores son socios de un negocio en auge. De acuerdo con el mexicano Sistema de Información Arancelaria Vía Internet, el gobierno sudamericano pagó a empresas que operan en México 16 dólares por 11 productos básicos que después revendió en paquetes a un costo de 34 dólares. Hace poco más de un año, Maduro echó a andar su programa de despensas llamado Comités Locales de
Foto: Tomada de YouTube
En la imagen, una caja del programa de despensas CLAP del gobierno de Venezuela con productos comprados en México.
Abastecimiento y Producción (CLAP), con el fin de frenar la escasez de comida, acabar con intermediarios y eliminar
el mercado negro de alimentos en zonas marginadas. Durante enero a mayo de 2017, Venezuela compró a
México 414 mil 124 toneladas de aceite vegetal, arroz, atún en lata, azúcar, frijol negro, lentejas, maíz blanco, mayonesa, pastas y salsa de tomate incluidos en los CLAP, desbancando a Estados Unidos como primer cliente de México en la materia. Entre las empresas elegidas por el gobierno de Maduro para importar alimentos desde México destaca Postar Intertrade Limited, cuyo dueño, Samark López Bello, es señalado de ser prestanombres del vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami. De acuerdo con el gobierno estadunidense, El Aissami “está vinculado a la coordinación de envíos de drogas al Cártel de Los Zetas”. — Con información del sitio venezolano armando.info
DELEGACIÓN TLÁHUAC
El Gobierno de la Ciudad de México realiza operativos contra el Cártel de Tláhuac desde 2016, indican reportes de inteligencia. Cifras del documento del gobierno capitalino señalan que del 23 de agosto de 2016 al 20 de julio de 2017, día en que murió Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, han sido detenidas 70 personas por narcomenudeo y homicidio, entre otros delitos. También indican que en dicho lapso se recuperaron 31 vehículos y decomisaron armas, mariguana y cocaína. “El Ojos podría tener una estructura delictiva de más de 100 personas, quizá 130, como mandos operativos y de seguridad, mismos que estaban desplegados no sólo en la delegación de Tláhuac, sino
INVESTIGAN AL GOBIERNO DELEGACIONAL El contralor general de la CDMX, Eduardo Rovelo Pico, investiga la administración de la delegación Tláhuac en donde han trabajado familiares de El Ojos. en Xochimilco, Milpa Alta, Tlalpan, Iztapalapa y en zonas del Estado de México”, advierte un mando policial de la capital del país. Este diario ha publicado declaraciones del delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado, en las que asegura que no sabía de la existencia de El Ojos y que el problema de la demarcación es de drogadicción, no de cárteles.
ASESINAN A JEFE POLICIAL
El director de la Policía de Celaya, J. Santos Juárez Rocha, y su escolta fueron atacados a balazos en Salamanca, Guanajuato.
EU LE DA TRATO DE “DICTADOR”
E
l gobierno de Donald Trump declaró “dictador” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la realización de la elección de la Asamblea Constituyente para reescribir la Carta Magna. También anunció que congelará los bienes que tenga bajo su jurisdicción y prohibió a los estadunidenses hacer negocios con él. Las sanciones son similares a las emitidas contra capos. “No obedezco órdenes imperiales, soy un Presidente libre”, respondió Maduro.
FIRMAS MEJORAN PROYECCIONES
Desde 2016, los operativos contra El Ojos DE LA REDACCIÓN
Foto: Xinhua
De enero a mayo de 2017, Venezuela desbancó a EU como el primer comprador de arroz y frijol negro, entre otros productos básicos mexicanos
Hacienda reporta mejora económica POR FELIPE GAZCÓN
ESCAPADA A BELLAS ARTES El presidente Enrique Peña Nieto realizó ayer un recorrido privado por la exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del tiempo que muestra 147 piezas entre pinturas, grabados y acuarelas, en el Palacio de Bellas Artes. Foto: Especial
LA CNOP YA NO QUIERE EL FUERO
VEN FLACA DEFENSA DEL ARTE
La organización que agrupa al sector popular del PRI propone en su Programa de Acción eliminar el fuero y menos recursos para los partidos.
México requiere más leyes, monitoreo web y una policía especial contra el tráfico de bienes culturales, considera experto.
ADVIERTEN CAOS POR REELECCIÓN En 2018 habrá problemas con la reelección de diputados y alcaldes por falta de reglamentos, prevén expertos.
TWITTER INFONAVIT El Infonavit anunció una estrategia digital para mejorar sus servicios.
@DAVIDPENCHYNA
El Producto Interno Bruto (PIB) de México, medido con cifras desestacionalizadas, creció 3% anual en el segundo trimestre, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Luis Madrazo, explicó que se trata del mayor incremento desde el primer trimestre de 2013. Adelantó, en conferencia de prensa, que Hacienda podría hacer una revisión al alza de su proyección oficial de crecimiento del PIB de 2017 (2% en promedio) en agosto, cuando el Inegi publique sus cifras definitivas. Con el anuncio del crecimiento del PIB, economistas de grupos financieros coincidieron en que el avance exhibe cierta fortaleza de la economía, por lo que algunos ajustaron al alza sus proyecciones de crecimiento.
Duplican escuelas de verano Habrá tres mil espacios para el programa Escuela de Verano, anunció la SEP.
LA CANASTA BÁSICA, CON ALZA DE 20% Los productos considerados indispensables para la despensa de un hogar suman en lo que va del año un alza de 20%; sólo en julio se encarecieron 1.3%, de acuerdo con un levantamiento de precios de este diario. De acuerdo con expertos, ahora se espera una expansión de la economía mexicana entre 1.9 y 2.4% en 2017. JP Morgan revisó al alza su estimado para el crecimiento anual de 1.9% a 2.4%, mientras Goldman Sachs mencionó que si la economía mantiene el mismo nivel del segundo trimestre, entonces el crecimiento de 2017 en promedio será de 2.2 por ciento.