11 I 11 I 2019

Page 1

EDICIÓN NACIONAL LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Renuncia Evo Morales UNA AUDITORÍA DE LA OEA DETECTÓ IRREGULARIDADES EN SU REELECCIÓN

Acorralado durante tres semanas por protestas de fraude electoral, el presidente de Bolivia ofreció ayer convocar a nuevos comicios; sin embargo, anunció su dimisión luego de que las Fuerzas Armadas le pidieron dejar el cargo

— Con información de AFP y Reuters

Mientras Polevnsky planteó permanecer en su cargo, el Consejo Nacional optó por elegir una dirigencia interina.

COMBATIRÁN EXTORSIONES DECEMBRINAS Autoridades capitalinas anunciaron operativos en romerías luego de que ambulantes fueron amenazados con alzas en el cobro de piso.

“SÍ SE PUDO”

Foto: AFP

Cientos de personas salieron a las calles en varias ciudades de Bolivia para celebrar la renuncia de Morales, quien estuvo 13 años en el poder.

MÉXICO LE OFRECE ASILO

EL DATO

Cae exmagistrada

Foto: AFP

Al cierre de esta edición se reportó la detención de María Eugenia Choque, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral.

Hemos estado en el gobierno 13 años, nueve meses y 18 días gracias a la voluntad del pueblo. Nos acusan de dictadura los que perdieron ante nosotros en tantas elecciones.”

SAQUEAN SU CASA

EVO MORALES

Pobladores criticaron cómo vive Evo Morales

PRESIDENTE DE BOLIVIA

COCHABAMBA

El gobierno mexicano dijo estar dispuesto a proporcionar asilo al presidente de Bolivia, Evo Morales. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, anunció ayer que la embajada en La Paz ya recibió a 20 funcionarios de ese país. “De así decidirlo, ofreceríamos asilo también a Evo Morales”, expresó en su cuenta de Twitter el canciller, quien calificó de “golpe” la operación militar en Bolivia. “Es similar a aquellos trágicos hechos que ensan-

EXTRANJEROS DENUNCIAN ABUSOS DE AGENTES MIGRATORIOS

México cierra la puerta a viajeros sudamericanos Fotos: Notimex

“TE SIGO Y TE SIGUEN LEYENDO...”

En el aniversario 91 de Carlos Fuentes, su viuda, Silvia Lemus, compartió con Excélsior una carta en la que recuerda al escritor.

Foto: Cortesía E! Entertainment

El PAN amagó con impedir que Rosario Piedra rinda protesta; Morena reviró que no aceptará chantajes.

EN MORENA ALISTAN GOLPE A YEIDCKOL

DE LA REDACCIÓN

Evo Morales no pasará un cuarto mandato en la presidencia que tuvo por 13 años. El mandatario boliviano renunció a su cargo tras 19 días de confrontación política, protestas y huelgas convocadas en todo el país ante su cuestionada reelección. También policías de varias ciudades le habían expresado su rechazo con motines. La crisis aumentó por la mañana, cuando la OEA detalló irregularidades en todo el proceso electoral del 20 de octubre. Su auditoría concluyó que la primera ronda debía ser anulada porque era “estadísticamente improbable” que Morales haya logrado diez puntos de ventaja para librar la segunda vuelta. En respuesta, Evo llamó a nuevas elecciones y solicitó al Congreso renovar el tribunal electoral. Sin embargo, Williams Kaliman, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, exigió su renuncia para permitir la “pacificación” del país, lo que fue respaldado por Yuri Calderón, jefe de la Policía. Tras esto, Morales anunció su renuncia en un mensaje televisivo y dejó La Paz para viajar a Cochabamba, donde denunció que tiene una orden de aprehensión, lo que fue negado por la policía. Varios gobiernos de América Latina, incluyendo México, calificaron esta situación como golpe de Estado. Junto con Evo también dimitió su gabinete, por lo que el escenario del relevo presidencial no está claro.

CRECE DISPUTA POR “FRAUDE” EN LA CNDH

grentaron nuestra América Latina el siglo pasado. México mantendrá su posición de respeto a la democracia y las instituciones”, señaló. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el mandatario boliviano tuvo una actitud responsable porque “prefirió renunciar a exponer a su pueblo a la violencia”. También vía redes sociales, adelantó que hoy ampliará su punto de vista sobre la situación por la que atraviesa el país sudamericano. — Enrique Sánchez e Isabel González

Foto: Especial

SEÑALA SIMULACIÓN AMBIENTALISTA

El presidente López Obrador criticó que sus opositores finjan tener interés en la naturaleza para frenar el Tren Maya.

EL PRECIO DE $6,250,000 FUE VENTA DE LA CASA

POR CLAUDIA SOLERA

Autoridades sudamericanas denuncian que México le ha cerrado las puertas a los ciudadanos de esos países. Entre 2016 y 2019, Estados Unidos le negó la entrada a cinco mil 385 colombianos, mientras que México a 15 mil 407. Pero en ese periodo viajaron a EU casi cinco millones de colombianos y a México, sólo millón y medio. “México se ha convertido en el país de todo el mundo que más rechaza a colombianos”, afirmó a Excélsior Luis Oswaldo Parada, cónsul general de Colombia en México. Además, diplomáticos, abogados y viajeros de la región acusan abusos y violaciones a sus derechos por parte de las autoridades

UNA AMIGA SIN IGUAL

MÉXICO PASA A SEMIFINALES

Jennifer Aniston fue reconocida con el People’s Icon 2019 en la edición 45 de los People’s Choice Awards.

Con gol de Ali Ávila, el Tri derrotó 1-0 a Corea del Sur y enfrentará a Holanda por el pase a la final del Mundial Sub 17.

Foto: Especial

SUBASTAN CASAS Y AUTOS DE CRIMINALES

RECUPERAN 16 MDP DEL NARCO Una finca ubicada en Los Cabos, decomisada a los Arellano Félix, fue la propiedad que obtuvo el precio más alto de los 45 lotes subastados ayer en Los Pinos. Foto: Especial

Venezolanos tuvieron que dormir en el suelo del aeropuerto de Cancún. BAJAN 55.6% ANUAL EN ENERO-SEPTIEMBRE

migratorias en distintos aeropuertos mexicanos. Afirman que se les impide la entrada al país a pesar de que traen pasaporte, reservación de hotel, boleto de regreso y carta de invitación. En algunos casos

son incomunicados y sufren intimidaciones y burlas, señalan. Siete de cada diez personas que el INM rechaza en aeropuertos provienen de Colombia o Venezuela, según datos del instituto.

Foto: Mexsport

Decaen las aportaciones de petroleras privadas POR PAULO CANTILLO

Debido a la suspensión de licitaciones petroleras y de asociaciones con Pemex, este año las compañías privadas pagan menos al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo. Entre enero y septiembre este fondo recibió 8 mil 735 millones de pesos por contratos derivados

de las Rondas 1, 2 y 3, y de las asociaciones con Pemex, una caída de 55.6%, en términos reales frente al mismo periodo del año pasado. Esta baja se explica porque las petroleras privadas no han pagado un solo peso este año por Bono a la Firma, la contraprestación en efectivo propuesta como criterio de desempate en los procesos de licitación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.