



Las cocineras tradicionales preservan la identidad culinaria. Hoy, presentamos la primera entrega de un reportaje lleno de sabor / Arcelia Guadarrama PÁG. 08
Acentos Hoy opina: Mademoiselle Peligro PÁG. 06
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
LA
Irán Hernández
El tren de pasajeros México-Querétaro que se construye y otras formas de movilidad como el mototaxi y el uso del patín eléctrico, son algunos de los retos que implicarán cambios en el Sistema Qrobus.
El titular de la Agencia Estatal de Movilidad (Ameq), Ge-
rardo Cuanalo, detalló que, entre los retos que visualiza en el transporte público están el crecimiento de la cantidad de usuarios y la integración del sistema suburbano, que tiene un avance del 65 por ciento en la zona metropolitana. Agregó que la construcción del tren rápido México-Querétaro también implicará cambios en el Sistema Qrobus, por lo cual está en comunicación con el encargado del proyecto, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous. “Donde ellos determinen que estará la estación, requerirá de una interconexión con el sistema Qrobus, esto nos implica modificar algunas rutas, establecer rutas nuevas, pero, sobre todo, buscar la compatibilidad entre ambos servicios".
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado pidió, a la población, reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue. Es primordial, dijo, eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas. Actualmente, en el estado, se han registrado 85 casos positivos. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Irán Hernández
El director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández, estimó que las empresas del sector automotriz en el estado generan cerca de 123 mil empleos de manera directa, un sector que ha crecido, en la empleabilidad, en promedio, un siete por ciento.
En una muestra de 28 mil empleos que evalúo el Clúster Automotriz de Querétaro, se tiene una demanda bimestral de mil 200 empleos.
La demanda es principalmente de personal operativo; después, posiciones técnicas y, porúltimo,personaldeconfianza en la parte administrativa, en posiciones como la gestión de proyectos, administración de proyectos, en el área de logística y compras.En competencias, varía mucho del perfil, pero, a nivel operativo, las empresas esperan que, aunque el personal no esté calificado para la vacante, cuenten con las bases o la noción del tipo de procesos que van a gestionar.
En puestos más altos, como los administrativos, las competencias que buscan las empresas son tecnológicas como el uso de la inteligencia artificial, análisis de datos, entre otros conocimientos.
HA CRECIDO EN EMPLEABILIDAD
Algunas empresas automotrices pagan a personal operativo hasta mil 200 pesos al día: Clúster Automotriz de Querétaro
“El resto de las competencias las pueden desarrollar, pero, si no saben hablar inglés, están fuera de oportunidad para el desarrollo de la industria automotriz, la capacidad para desarrollarse en ambientes multiculturales, porque la mayoría de las inversiones que tenemos son de origen extranjero”, indicó.
Con el desarrollo de estas competencias, es más fácil que un empleado pueda aumentar su salario e incrementar el nivel.
De manera semestral, el Clúster Automotriz de Querétaro evalúa 72 posiciones laborales y se ha detectado una evolución salarial.
“En los últimos cinco años, unas cinco posiciones críticas han incrementado el valor de la posición hasta en un 200 por ciento, hay posiciones sumamente demandadas porque no hay tanto personal disponible o con las competencias que están buscando las empresas. Son tan amplios y grandes los rasgos salariales”, explicó el director del clúster.
Añadió que, en el caso del personal operativo, son cuatro posiciones las que analiza el clúster y, en el salario de entrada, la mayoría de las empresas pagan arriba del salario mínimo en un 30 o 35 por ciento.
CAPACITAN EN CENTRO DE APOYO AL MIGRANTE
La Secretaría de Salud del estado impartió el curso de primer respondiente a personal del albergue Centro de Apoyo Marista al Migrante para brindarles conocimientos y habilidades necesarias para brindar una atención inmediata y eficaz.
MORENA BUSCARÁ QUE GLOSAS DE GOBIERNO NO SE LIMITEN A UNA EXPOSICIÓN
Para retener al talento, existen muchos factores como el plan de carrera que pueden ofrecer las empresas, beneficios flexibles y salarios competitivos
Varias empresas proponen horarios flexibles y el ‘home office’ como una herramienta para atraer colaboradores
El coordinador de la bancada de Morena en la Legislatura local, Edgar Inzunza, mencionó que se propondrá un formato para las próximas glosas del informe de actividades del Gobierno estatal para que los funcionarios no solo expresen logros, sino que respondan cuestionamientos. La intención es que los diputados participen de una manera más abierta cuando los funcionarios públicos del estado rindan cuentas.
GERARDO ÁNGELES BUSCA REPETIR COMO PRESIDENTE EN LA LEGISLATURA LOCAL
El presidente de la mesa directiva de la Legislatura de Querétaro, Gerardo Ángeles Herrera, recordó que su periodo al frente de este órgano interno vence el 1 de octubre, sin embargo, levantó la mano para repetir en el cargo. “La he levantado yo (la mano), pero seguramente hay muchas compañeras y compañeros interesados, por el momento, no tengo más información, estamos listos para hacer el cambio de mesa (directiva) y lo que se ocupe”.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
INAUGURADAS POR LA SECULT
Querétaro es y seguirá siendo un espacio abierto a todas las formas de creación, dio a conocer Ana Paola López Birlain
El dato
Destaca que este museo provoca la reflexión y mantiene viva la llama del arte y la cultura en el estado
Redacción
En el marco del XXXVII aniversario del Museo de Arte de Querétaro (Maqro), la titular de la Secretaría de Cultura (Secult) del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró las exposiciones ‘El éxtasis de Benjamín Domínguez’ y ‘Mujeres en el arte’, acto en el que ratificó que Querétaro es tierra de diálogo, de creatividad y de encuentro, en donde el arte se percibe como un camino hacia la libertad y el pensamiento crítico.
Sobre el Maqro, López Birlain sostuvo que, al paso
de 37 años desde su apertura, se ha convertido en un espacio que honra la historia, provoca la reflexión y mantiene viva la llama del arte y la cultura en el estado. En torno a la llegada de las exposiciones ‘El éxtasis
LAS MUESTRAS
CON LAS QUE SE CELEBRAN LOS 37 AÑOS DE ESE ESPACIO ESTÁN REVESTIDAS DE VALOR ESTÉTICO E HISTÓRICO
CONMEMORAN MUSEO DE PINAL DE AMOLES
La Secretaría de Cultura estatal conmemora cuatro años del Museo Comunitario de Pinal de Amoles ‘General Tomás Mejía’, un espacio que resguarda la memoria, la historia y el legado natural de la Sierra Gorda de Querétaro.
de Benjamín Domínguez’, curada por la crítica de arte Avelina Lésper, y ‘Mujeres en el arte’, que tiene curaduría de Esther Echeverría, la titular de la Secult señaló que es motivo de orgullo que el arte siga encontrando, en el estado y en el Maqro, un lugar en dónde florecer y conectar con la sociedad.
“‘Mujeres en el arte’ es una exposición necesaria. Visibiliza a creadoras que rompieron silencios, que lucharon por hacerse un lugar en un mundo del arte marcado por el machismo y las estructuras excluyentes, mujeres que no solo crearon, sino que también enseñaron, impulsaron y democratizaron el arte en tiempos donde la voz femenina, era muchas veces, silenciada. Hoy, gracias a esta curaduría, sus historias y sus obras vuelven a inspirarnos”, expresó.
En cuanto a la muestra ‘El Éxtasis de Benjamín Domínguez’, señaló que las obras de la Colección Milenio Arte adentran a los espectadores en un universo complejo que dialoga con lo sacro y lo simbólico.
¿A su manera?
MADEMOISELLE PELIGRO
Sentí un profundo pesar al saber de la muerte del profesor Luis Eduardo Bojórquez, mejor conocido como ‘Guayo’. Él sufrió un ataque cardíaco mientras cantaba ‘A mi manera’ en un evento en Magdalena de Kino en Sonora y el vídeo del suceso se hizo tristemente viral.
Tras ver tan desgarradora imagen, me perturbó la cantidad inmensa de personas que comentaban cosas como: “Se fue a su manera”, “Murió haciendo lo que amaba” y muchísimas opiniones similares. ¿Cuándo empezó a ser loable trabajar hasta morir? ¿Por qué nadie parece notar que el “profe” ‘Guayo’ prefirió aguantar antes que detenerse ya sea por el compromiso o por el peso de su responsabilidad? ¿Por qué llevar lo de “el show debe continuar” tan lejos como para que la consecuencia fuera fatal?
De verdad, mi corazón se partió al ver que hemos llevado tan lejos nuestro afán de producir que consideramos que morir trabajando es digno de aplausos. ¿Quién nos hizo creer, a todos, que está mal sentirse mal?
¿Por qué Guayo no le dijo a nadie o por qué no pidió parar? Este sistema centrado en el capital y el espectáculo está llegando a niveles que me asustan. ¿Podrá mi corazón soportarlo? ¿Puede el tuyo?
EDITOR: MAGDIEL TORRES
LA COCINA QUERETANA SE SOSTIENE SOBRE GRANDES RAÍCES: LA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, LA CONVENTUAL, LA DE VIAJEROS, LA DE HACIENDAS Y UNA NUEVA, AÚN EN FORMACIÓN, SEÑALA OLIVIA GONZÁLEZ MENDOZA
REPORTAJE ESPECIAL. PRIMERA ENTREGA
Guardianas del sabor: Las cocineras tradicionales de Querétaro, como Felipa, Marisela y Angélica, preservan el garbanzo en amarillo, el zacahuil y el mole de guajolote. Transmiten herencia, invitan a jóvenes y sostienen la identidad culinaria femenina
EL 70 POR CIENTO DE LOS EMPLEOS EN GASTRONOMÍA Y TURISMO EN QUERÉTARO SON OCUPADOS POR MUJERES, MUCHAS DE ELLAS, EN COMUNIDADES COMO TOLIMÁN, JALPAN Y AMEALCO, SEGÚN DATOS OFICIALES
Arcelia Guadarrama
Cocineras queretanas defienden su herencia con orgullo y resistencia En el corazón del altiplano queretano, la cocina no se grita: se susurra. Es una herencia que viaja en voz baja, de la abuela a la madre, de la madre a la hija, como secreto que sobrevive al paso del tiempo. Son las cocineras tradicionales esas mujeres que mejor representan la memoria viva de nuestro estado.
“Las cocineras son las verdaderas guardianas de la cocina queretana”, resume el chef Israel Soriano, presidente de la Asociación de Cocineros Queretanos, y basta platicar con ellas para entenderlo.
Felipa Peña comparte su pasión por el garbanzo en amarillo. Ese platillo, que aprendió de su madre y su abuela, lo prepara desde hace más de 30 años. Lo ofrece en Tolimán y también lo lleva cuando es invitada a festivales gastronómicos, ferias turísticas, encuentros de cocineras.
“Aprendí de mi abuela y mi mamá durante las fiestas de San Miguel, que duran tres meses. Ser cocinera tradicional significa llevar mi origen a otros lugares y ver feliz a la gente con lo que come”, cuenta.
Es un guiso que, antes, preparaba solo con manteca y que, hoy, adapta a los gustos actuales.
“En el garbanzo, yo le echo su poquito de manteca. Ya no como antes, que era pura manteca. Ahora, la gente no quiere tanta grasa. Uno se tiene que ir adaptando…”.
En Jalpan de Serra, Marisela Chávez defiende, con 20 años de experiencia, el zacahuil.
“El ingrediente más importante es el amor. Sin amor, no hay sazón y me siento orgullosa de que este platillo sea parte del patrimonio cultu-
ral de Querétaro”, dice, recordando que ha llevado su cocina hasta Xcaret y a talleres internacionales.
Del zacahuil (palabra náhuatl que significa tamal gigante), detalla su proceso:
“Se prepara en cuatro horas, se hornea por 17 y lleva alrededor de 100 hojas. Maíz, carne, manteca y chile son la base. Es gastronomía de la zona serrana, un platillo ancestral que debemos preservar, difundir y cuidar. Somos patrimonio vivo y debemos darle valor para que nuestros descendientes conozcan los platillos tradicionales que nosotros preparamos”.
En Amealco, Angélica Ruiz habla con orgullo del mole de guajolote, presente en todas las fiestas de su comunidad.
“Aprendí de mi mamá y experimentando cuando ella no estaba. Hoy, quiero que mis hijos sigan nuestras recetas porque, si uno muere y no las transmite, se pierden”.
Cada una expresa un mismo deseo: que los jóvenes aprendan, se interesen y den continuidad, pero también comparten una misma preocupación: sienten que su trabajo no siempre es valorado por los queretanos. Algunas han obtenido certificaciones, otras no; todas coinciden en que un papel no sustituye al conocimiento transmitido por generaciones.
La cocina queretana, como
explica Olivia González Mendoza, rectora del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES) Universidad y una de las impulsoras del reconocimiento como patrimonio cultural, se sostiene sobre grandes raíces: la de los pueblos originarios, la conventual, la de viajeros, la de haciendas y una nueva, aún en formación.
“Cada una refleja cómo comíamos, cómo vivíamos y cómo nos relacionábamos con el mundo”, dice.
En ese entramado histórico, las cocineras tradicionales no son personajes del pasado, sino protagonistas de un proceso vivo.
“Lo que más me impresiona —añade el chef Israel Soriano— es que todavía haya quien dude de la existencia
de la cocina queretana. Tenemos recetas únicas, técnicas propias y un sabor que no se parece a ningún otro”.
Las cifras refuerzan lo que dicen sus voces: el 70 por ciento de los empleos en gastronomía y turismo en Querétaro son ocupados por mujeres, muchas de ellas en comunidades como Tolimán, Jalpan y Amealco. Son ellas quienes, con paciencia y resistencia, sostienen la mesa queretana.
Mariana Ortiz, secretaria de Turismo municipal, asegura que no hay estrategia posible sin las cocineras tradicionales.
“Si queremos reforzar que se conozca nuestra gastronomía en la región, tiene que ser de la mano de nuestras cocineras. Es impensable hablar de platillos queretanos
sin ellas. Desde la convocatoria ‘A qué sabe Querétaro’, buscamos que se creen platillos con ingredientes de origen y con el sazón de cada cocinera para conformar un libro de identidad gastronómica. Además, impulsamos rutas de turismo comunitario que llevan a los visitantes a vivir experiencias de origen en nuestras delegaciones, donde la gastronomía se marida con vino y cerveza artesanal”.
En esa misma línea, la secretaria de Cultura estatal, Ana Paola López Birlain, enfatiza la urgencia de difundir y proteger el patrimonio.
“Querétaro tiene un tesoro gastronómico impresionante, declarado patrimonio desde 2012. Nuestro objetivo es hacer alianzas para que las portadoras de tradición tengan espacios donde compartir sus platillos, generar desarrollo económico local y transmitir sus saberes a nuevas generaciones. El reto es la desinformación: aún, no conocemos todo lo que tenemos, pero lo más valioso es que contamos con cocineras que son patrimonio vivo”. Estas voces, nacidas del fogón y la comunidad, no caminan solas. A su lado, instituciones académicas y colectivos han tejido una red de protección que busca asegurar que este patrimonio siga vivo.
Evangelio
No pueden, ustedes, servir a Dios y al dinero
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN LUCAS 16, 1-13
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamó y le dijo: ‘¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo porque, en adelante, ya no serás administrador’.
“Entonces, el administrador se puso a pensar: ‘¿Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer para tener a alguien que me reciba en su casa cuando me despidan’.
“Entonces, fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero, le preguntó: ‘¿Cuánto le debes a mi amo?’. El hombre respondió: ‘Cien barriles de aceite’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta’. Luego, preguntó al siguiente: ‘Y tú, ¿cuánto debes?’. Este respondió: ‘Cien sacos de trigo’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo y haz otro por ochenta’.
“El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad, pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz.
“Y yo les digo: con el dinero, tan lleno de injusticias, gánense amigos que, cuando ustedes mueran, los reciban en el cielo”.
El que es fiel en las cosas pequeñas también es fiel en las grandes y el que es infiel en las cosas pequeñas también es infiel en las grandes. Si ustedes no son fieles administradores del dinero, tan lleno de injusticias, ¿quién les confiará los bienes verdaderos? Y, si no han sido fieles en lo que
no es de ustedes, ¿quién les confiará lo que sí es de ustedes?
No hay criado que pueda servir a dos amos, pues odiará a uno y amará al otro o se apegará al primero y despreciará al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero”.
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
Jesús nos cuenta, en el Evangelio de hoy, una parábola cuyo sentido no se entiende tan fácilmente.
El personaje central es el administrador infiel, al cual acusan de malversar los bienes de su amo. En esta situación difícil, él usa, sin escrúpulos, su poder como administrador para asegurar su futuro, sagazmente favorece a los deudores de su amo, disminuyendo, así, ampliamente sus deudas.
Mediante esta hábil operación, el administrador se asegura el agradecimiento permanente de los deudores, de modo que no deberá inquietarse más por su futuro y, por eso, se dice en el Evangelio: “El amo felicitó al administrador deshonesto por haber obrado tan hábilmente”.
Pero, ¿por qué felicita a este hombre infiel e injusto? No aprueba el fraude como tal, sino el hecho de que el administrador
ha aprovechado el tiempo para asegurar su futuro y superar la crisis. Para Jesús, su actuar decisivo y hábil es modelo para los “hijos de la luz”.
Entonces, el mensaje de la parábola es este: los hijos de la luz, en la búsqueda de la salvación, tenemos que imitar la conducta de los hijos de este mundo. Tenemos que aprovechar el tiempo presente, para asegurar el futuro. Tenemos que usar hábilmente de nuestra vida transitoria en este mundo, para ganar la vida eterna en el otro mundo.
El tiempo que nos queda acá en la tierra es breve y exige una decisión inmediata y absoluta por Dios en la imitación de Jesucristo. Solo así, nuestro futuro estará asegurado, asegurado en Dios y en la vida eterna junto a Él.
Los versículos siguientes son como un apéndice de la parábola. En ellos, Jesús nos habla del uso conveniente de los bienes, sobre todo, del dinero.
El Señor exige, de nosotros, ser buenos y fieles administradores de las riquezas de este mundo. Por eso, dice el Evangelio de hoy: “Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras?”. Cuando no somos fieles y exactos con los bienes transitorios, cuanto menos seremos buenos administradores de los bienes sobrenaturales, de la gracia de Dios. Jesús nos indica también, en el mismo
Evangelio de hoy, cómo se puede usar bien el dinero: “Ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas”.
Los bienes materiales son beneficios de Dios: el rico no es dueño absoluto, sino simple administrador de sus riquezas y solo administrará fielmente los bienes cuando los ponga al servicio de sus hermanos necesitados. Acumular injustamente riquezas y no ocuparse de los demás es ser un mal administrador de Dios.
Y, porque es bien difícil administrar fielmente los bienes, Jesús habla duramente sobre la riqueza: “Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja que el que un rico entre en el Reino de Dios” (Lc 18,25).
La riqueza, frecuentemente, no acerca el hombre a Dios, sino que lo aparta de Él: lo hace orgulloso, duro, autosuficiente. Por eso, termina el Evangelio de hoy: “Ningún siervo puede servir a dos amos… No podéis servir a Dios y al dinero”.
Apegarse al dinero resulta incompatible con el servicio auténtico de Dios porque las supremas riquezas no son las cosas de este mundo, sino los dones del Reino de Dios. Por eso, también el Señor se hizo pobre, para dar testimonio de pobreza y enriquecer, con sus bienes espirituales, a los pobres de este mundo.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq.
16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED
Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
La voz del vicario de Cristo
La esperanza cristiana nace en el silencio de una espera habitada por el amor
Queridos hermanos y hermanas, en nuestro camino de las catequesis sobre Jesús esperanza nuestra, hoy, contemplamos el misterio del Sábado Santo. El Hijo de Dios yace en la tumba, pero esta su “ausencia” no es un vacío: es espera, plenitud contenida, promesa custodiada en la oscuridad. Es el día del gran silencio, en el que el cielo parece mudo y la tierra inmóvil, pero es justamente allí que se cumple el misterio más profundo de la fe cristiana. Es un silencio grávido de sentido, como el vientre de una madre que custodia al hijo todavía no nacido, pero ya vivo.
ES EL UMBRAL, NO UN FINAL
El cuerpo de Jesús, bajado de la cruz, fue envuelto con cuidado, como se hace con aquello que es valioso. El evangelista Juan nos dice que fue sepultado en un jardín, dentro de “una tumba nueva, en la que todavía nadie había sido sepultado” (Jn 19,41). Nada es dejado a la casualidad. Aquel jardín recuerda al Edén perdido, el lugar en el que Dios y el hombre estaban unidos, y aquella tumba nunca antes usada habla de algo que todavía debe suceder: es un umbral, no un final. En el inicio de la creación, Dios había plantado un jardín, ahora, también la nueva creación toma forma en un jardín: con una tumba cerrada que, pronto, se abrirá
DESCANSO COMO SELLO DE OBRA CUMPLIDA
El Sábado Santo es también un día de descanso. Según la ley judía, el séptimo día no se debe trabajar: de hecho, luego de seis días de creación, Dios descansó (cfr Gen 2,2). Ahora, también el Hijo, luego de haber completado su obra de salvación, descansa. No porque está cansado, sino porque ha concluido su trabajo. No porque se ha rendido, sino porque ha amado hasta el final. No hay nada más que agregar. Este descanso es el sello de la obra cumplida, es la confirmación de aquello que tenía que hacerse y que ha sido completado. Es un descanso lleno de la presencia oculta del Señor.
Fatigamos en detenernos y descansar. Vivimos como si la vida nunca fuese suficiente. Corremos por producir, por demostrar, por no perder terreno, pero el Evangelio nos enseña que saber detenerse es un gesto de confianza que tenemos que aprender a cumplir. El Sábado Santo nos invita a descubrir que la vida no depende siempre de aquello que hacemos, sino
también de cómo sabemos desistir de cuanto hemos podido hacer.
VIENTRE DE RESURRECCIÓN
En el sepulcro, Jesús, la Palabra viviente del Padre, calla, pero es justamente en aquel silencio que la vida nueva inicia a fermentar, como una semilla en la tierra, como la oscuridad antes del amanecer. Dios no tiene miedo del tiempo que pasa porque es Señor también de la espera. Así, también nuestro tiempo “no útil”, aquel de las pausas, de los vacíos, de los momentos estériles, puede convertirse en vientre de resurrección. Todo silencio acogido puede ser la premisa de una Palabra nueva. Todo tiempo detenido puede convertirse en tiempo de gracia si lo ofrecemos a Dios.
Jesús, sepultado en la tierra, es el rostro mansueto de un Dios que no ocupa todo el espacio, es el Dios que deja hacer, que espera, que se retira para dejarnos la libertad, es el Dios que se fía también cuando todo parece terminado y nosotros, en ese sábado detenido, aprendemos que no tenemos que tener prisa de resurgir: más es necesario descansar, acoger el silencio, dejarse abrazar por el límite. A veces, buscamos respuestas rápidas, soluciones inmediatas, pero Dios trabaja en lo profundo, en el tiempo lento de la confianza. El sábado de la sepultura se convierte, así, en las entrañas de las que pueden brotar las fuerzas de una luz invencible, aquella de la Pascua.
Queridos amigos, la esperanza cristiana no nace en el ruido, sino en el silencio de una espera habitada por el amor; no es hija de la euforia, sino de un confiado abandono. Nos lo enseña la virgen María: ella encarna esta espera, esta esperanza. Cuando nos parezca que todo está detenido, que la vida es un camino interrumpido, acordémonos del Sábado Santo. También en la tumba, Dios está preparando la sorpresa más grande y, si sabemos acoger con gratitud aquello acontecido, descubriremos que, justamente en la pequeñez y en el silencio, Dios ama transfigurar la realidad haciendo nuevas todas las cosas con la fidelidad de su amor. La verdadera alegría nace de la espera habitada, de la fe paciente, de la esperanza de que cuanto ha vivido en el amor, ciertamente, resurgirá a la vida eterna.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Texto y fotos: Redacción
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Sonia Rocha Acosta, encabezó, en la zona metropolitana, la Asamblea de Mujeres Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, evento que tuvo como objetivo conformar un espacio de escucha activa donde las ciudadanas se convierten en el centro de la toma de decisiones en un entorno de diálogo, propuestas y experiencias. Destacó que se trató de un ejercicio inédito para poner, al centro, las voces femeninas y subrayó que la coordinación interinstitu -
Se reunieron más de 300 mujeres de los municipios metropolitanos, quienes expusieron sus propuestas, preocupaciones y experiencias
cional ha sido fundamental para avanzar en la atención a las mujeres.
“Escuchar a las mujeres no es un gesto simbólico, es una condición indispensable para construir políticas públicas cercanas, útiles y efectivas y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido un factor clave para avanzar y acelerar la atención integral de las mujeres”, señaló Sonia Rocha Acosta.
@weekend_byvsd
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
Fomento Ecuestre del Estado de Querétaro (FEEQ) vivió un auténtico espectáculo con la cuarta fecha del concurso de Salto Ecuestre, que ha dejado, hasta ahora, una serie de jornadas cargadas de adrenalina, precisión y un gran ambiente familiar. Con el respaldo de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), este campeonato avanza con paso firme hacia la gran final que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Para esta ocasión, la competencia llevó por título 'Mexican Fest', enmarcada en las celebraciones patrias, lo que convirtió, al Hípico del Club Campestre de Querétaro, en el escenario perfecto de cuatro días de fiesta deportiva. La pasión de los binomios se entrelazó con el entusiasmo del público, que, cada vez, se involucra más en este deporte ecuestre.
Un total de 229 caballos y 186 jinetes participaron en 54 pruebas que reunieron a representantes de Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, San
Luis Potosí, Michoacán e Hidalgo. La diversidad de participantes hizo, de cada competencia, un reto lleno de calidad y emoción. La cuarta fecha mantuvo la tradición de alternar pruebas entre la pista de pasto y la de arena, generando escenarios distintos que exigieron lo mejor de cada binomio. Con jueces y diseñadores internacionales, la competencia alcanzó un nivel de exigencia que elevó el prestigio del campeonato, añadiendo dificultad y espectacularidad en cada salto.
El ambiente no solo estuvo en la pista, sino también en las gradas y alrededores. El público disfrutó de la presentación de un imitador del cantante Juan Gabriel, así como del contagioso ritmo de The Walking Monkeys. Además, 22 jinetes ofrecieron demostraciones especiales con pruebas de ba-
rriles, cuerdas y otras dinámicas que sorprendieron a chicos y grandes.
En cuanto a los resultados deportivos, los ganadores de las pruebas más destacadas fueron: Pablo Urquiza López (abierta 75 cm), Isabella Zamora (abierta 90 cm), Daniela Zermeño (abierta 1 m), Rosa María Vázquez Gutiérrez (abierta 1.10 m), Stephanie Gómez Wallace (abierta 1.20 m). En el Clásico 1.35 m, los honores fueron para Carlos Alexander Freitag Sánchez, primer lugar; Alessandro Neumann Priess, segundo, y Yosdiel González González Carpio, tercero.
Con un gran sabor de boca, la cuarta fecha del campeonato de Salto Ecuestre dejó huella en Querétaro. La cuenta regresiva ya comenzó y la expectativa crece rumbo a la gran final de octubre, que promete superar todas las emociones vividas hasta ahora. Catalina
El Hípico del Club Campestre de Querétaro se llenó de fiesta, emoción y gran nivel deportivo con la cuarta fecha del campeonato de Salto Ecuestre de la FEEQ, dejando una celebración inolvidable