BUSCAN INTEGRAR QROBUS AL TREN 03|10|25

Page 1


Kuri y ‘Chepe’ impulsan en Qrobús sistema ‘pet friendly’. PÁG. 04

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#PulsoPolítico

PERSISTE CRISIS EN EL CONGRESO LOCAL

La presidencia de la mesa directiva del Congreso local, que concluyó funciones el 1 de octubre, declaró inhábiles los días 2 y 3 de octubre. Legisladores de Morena temen manipulación de documentos. PÁG. 12

#Local

DESTACA JAIRO AVANCES EN HUIMILPAN

El alcalde de Huimilpan presentó ante el cabildo y la ciudadanía su primer informe de Gobierno, en el cual destacó que este primer año de trabajo se ha distinguido por un modelo de gestión cercano, transparente e innovador. PÁG. 05

BUSCAN INTEGRAR

QROBÚS AL TREN

El titular de la AMEQ informó que el sistema de transporte público se sumará al proyecto ferroviario México-QuerétaroIrapuato, que actualmente se construye. /Estrella Álvarez PÁG. 04

#Local

MANTIENE PODER JUDICIAL NEUTRALIDAD

El presidente del Poder Judicial del estado, Braulio Guerra, mencionó que no ha recibido notificación sobre la sesión de Morena en la que se eligió y presentó una nueva mesa directiva en el Congreso local. Llaman al diálogo. PÁG. 05

Acentos

Hoy opina: René Delgado

#Capital DESTACAN CAPTACIÓN DE INVERSIONES

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico del municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, este año se concretaron 8 mil 400 millones de pesos de inversión privada en la capital. PÁG. 05

El cartón

mil millones de pesos es el perjuicio al fisco por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, de acuerdo con los casos reportados y que se encuentran en investigación, informó Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación.

Hoy opina

La industria inmobiliaria en México, ¿aliados del desarrollo urbano?

ROMY ROJAS GARRIDO

M. en Arq., presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

“CONSTRUIR CIUDAD CON FUTURO, PROPÓSITO Y JUSTICIA”.

La industria inmobiliaria es un motor de crecimiento económico. Sin embargo, hoy en día, más que crecimiento, las ciudades mexicanas claman por sentido. Calles sin banquetas, fraccionamientos sin transporte, conjuntos aislados de los servicios básicos… ¿De qué sirve construir más si no se construye mejor?

La pregunta no es una crítica, sino más bien una provocación y una invitación, porque el desarrollo urbano no puede ni debe depender únicamente de gobiernos o académicos. Necesita aliados. Pocos actores tienen tanto potencial para transformar la ciudad como la industria inmobiliaria.

El desafío es evidente. Durante décadas, el modelo de expansión urbana se basó en la lógica de la rentabilidad inmediata. Esto generó zonas periféricas mal conectadas, sin escuelas, agua ni empleo cercano. Las decisiones de inversión no siempre consideraron el impacto social, ambiental o territorial. Sin embargo, hoy la realidad es distinta: el planeta exige sostenibilidad, la gente exige calidad de vida y las nuevas generaciones exigen coherencia.

En ese sentido, ONU-Hábitat ha sido clara: el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 llama a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Para ello, urge fortalecer la relación entre el desarrollo urbano y la planificación territorial, reconociendo el papel crucial que puede y debe jugar el sector inmobiliario en la construcción de ciudades más equitativas. Hoy en México, hay motivos para la esperanza. En distintas regiones del país comienzan a emerger señales de una Nueva Cultura Inmobiliaria: una que entiende que hacer ciudad no es solo colocar ladrillos, sino entretejer comunidad, dignificar territorios y construir futuro con sentido.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Cultura Inmobiliaria: una que entiende que hacer ciudad no ficar territorios y construir futuro con sentido.

Desde el sector empresarial, mujeres como Altagracia Gómez Sierra han comenzado a replantear el papel de la empresa en la transformación urbana. Su visión apunta hacia un modelo donde el desarrollo económico va de la mano con la justicia territorial, con proyectos que integran movilidad, servicios, empleo y bienestar. No se trata de frenar al mercado, sino de elevar su propósito.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

de Título y Contenido número
Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050,
de Querétaro, Querétaro. Imprenta:
Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
reproducción total

PRESENTA JAIRO

SU PRIMER INFORME

El presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, presentó ante el cabildo y la ciudadanía su primer informe de Gobierno, en el cual destacó que este primer año de trabajo se ha distinguido por un modelo de gestión cercano, transparente e innovador. En su mensaje, el alcalde de Huimilpan subrayó que la cercanía con la gente ha sido el principio rector de su Administración. REDACCIÓN

CON RESPECTO A OTRAS GESTIONES

Disminuyen un 60% decesos de ciclistas en la capital

Roberto Cortés

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, aseguró que las muertes de ciclistas han disminuido en un 60 por ciento en su primer año de administración.

Lo anterior trascendió luego de revelarse la muerte de un ciclista en la tarde del pasado miércoles, cuando él cayó en una rejilla abierta en Fray Junípero Serra.

“En mi Administración, tenemos el registro más bajo respecto de las anteriores administraciones de incidentes hacia ciclistas. Arrancamos con un promedio histórico y bajamos la incidencia, pero queremos que sea cero; no quiero ninguna sola muerte de un ciclista en la ciudad de Querétaro”.

De acuerdo con Macías Olvera, en su primer año de Gobierno se ha dado mantenimiento a las ciclovías, pues criticó que en administraciones pasadas se habían descuidado.

“En infraestructura de la ciudad, mi principal prioridad respecto de una nueva cultura vial, y específicamente

para los usuarios de las bicicletas, era rehabilitar la infraestructura que nosotros heredamos”.

Adicionalmente a estas acciones, comentó que se ha trabajado en la rehabilitación y cambio de algunos cruces peatonales y vehiculares para evitar accidentes.

Con relación al fallecimiento de esta persona, el alcalde capitalino aseguró que su equipo de trabajo ya se comunicó con la familia para brindar el apoyo en los requerimientos.

Colectivos ciclistas han manifestado su indignación por el fallecimiento del ciclista, acusando falta de mantenimiento a la infraestructura ciclista.

VIERNES 3

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

En corto

SUSCRIBE GASPAR TRUEBA CONVENIO CON LA SEDEA

El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, realizó la firma de convenio del Programa de Concurrencia para la Productividad Rural, con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado (Sedea), Rosendo Anaya Aguilar. Durante el acto protocolario, Gaspar Trueba destacó que con estas acciones se trabaja en conjunto para fortalecer el sector agropecuario de Colón y se espera un impacto positivo en la comunidad. El secretario Anaya manifestó que esta es una estrategia financiera tripartita entre el Gobierno municipal, la Administración estatal y productores.

Colectivos colocaron una bicicleta blanca en honor al ciclista fallecido. ROBERTO CORTÉS

PLANTEAN CONECTAR TRANSPORTE PÚBLICO A ESTACIONES

Buscan integrar Qrobús a proyecto del tren

Estrella Álvarez

El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, informó que el sistema de transporte público Qrobús se adherirá al proyecto del tren México-Querétaro-Irapuato, que actualmente se construye.

“Tenemos que integrar esta estación del tren con la parte urbana. Tenemos que garantizar que la gente pueda acudir a esta estación y es lo que nos va a marcar mucho la pauta de cómo poder conectar todas las comunidades”.

Cuanalo dijo que, en la zona de Los Héroes en El Marqués y Los Alcanfores, en el municipio de Querétaro, se contemplaría construir una terminal de transferencia para los pasajeros.

“Tenemos que ver cómo lo podemos manejar en función ya específicamente de la ubicación geográfica con mucho más detalle, pero creo que sería un muy buen pun-

RECIENTEMENTE COMENZARON LAS OBRAS DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO Y DE QUERÉTARO A IRAPUATO

LA AMEQ ESPERARÁ MAYORES DETALLES DE LOS PROYECTOS FERROVIARIOS PARA COMPLEMENTAR CON EL TRANSPORTE PÚBLICO QROBÚS

to de transferencia de muchas rutas, porque al final de cuentas esto nos liga con una conectividad”.

Agregó que, por ello, se realizaría un estudio para determinar las rutas que se tendrían que habilitar para atender la demanda, tanto en Los Héroes como en Los Alcanfores.

El titular de la AMEQ indicó que se debe pensar en unificar el costo del trans -

porte público con el sistema del tren rápido.

Esto se debe a que se podría utilizar la tarjeta de prepago en el tren. “Es poder unificar el tipo de pago; eso, creo que (es) un reto bien importante. Si logramos esta parte, entonces podríamos estar utilizando el tren no solamente como un tren México-Querétaro; podríamos estar utilizando el tren como un tren suburbano, entre El Marqués y Querétaro, y que la gente pueda transbordar en el autobús”.

Por ello, tuvo acercamiento con el representante de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Miguel Lajous, para trabajar en este proyecto de movilidad.

“Qrobús está preparado tecnológicamente, legalmente y financieramente para poder realizar este tipo de conexiones. Tendremos que esperar también las condiciones en las que se definan los criterios del uso del tren”.

AVANZA MOVIVAN EN CORREGIDORA

El secretario de Movilidad del municipio de Corregidora, David Sánchez Padilla, destacó que, en la presente administración, el sistema de transporte gratuito Movivan suma hasta 92 mil usuarios mensuales.

En ese sentido, indicó que la ampliación para el siguiente año dependerá de la bolsa presupuestal, pero por el momento solo se busca llegar a zonas donde no hay transporte público. ROBERTO CORTÉS

ANIMALES DE COMPAÑÍA SUBIRÁN A LAS UNIDADES DE TRANSPORTE

Qrobús

se vuelve sistema ‘pet friendly’

Estrella Álvarez

El sistema de transporte colectivo Qrobús puso en marcha el sistema ‘pet friendly’, con el cual busca diversificar el servicio para los dueños de mascotas y que así puedan acompañarlos.

Así, los usuarios que deseen viajar acompañados de sus mascotas, como parte de la modernización que impulsa el Gobierno estatal, podrán registrarse en la página de Qrobús, y subir una foto de la mascota para que puedan obtener su credencial de viaje.

El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, Gerardo Cuanalo Santos, informó que el Sistema Qrobús Pet Friendly contempla que las mascotas con un peso menor a 13 kilos puedan subir a las unidades Qrobús. “Tienen que ser mascotas menores que pesen menos de 12 kilos. (Lo) segundo (es) que el propietario acompa-

LOS USUARIOS PODRÁN REGISTRARSE EN EL SITIO WEB QROBUS.GOB.MX, EN EL APARTADO ‘ANIMALES DE COMPAÑÍA’

ñe a su mascota con uso de transportadora, de preferencia suave; lo pueden utilizar. (Lo) tercero (es) que cumplan con su cartilla de vacunación y (lo) cuarto (es) que sean responsabilidad del dueño”.

Cuanalo añadió que los usuarios con interés en subir sus mascotas a las unidades de Qrobús deberán hacer el registro correspondiente en qrobus.gob.mx en el apartado de ‘Animales de compañía’.

“Hoy estamos dando luz verde para que las mascotas puedan subir junto con sus dueños, compañeros, al Qrobús”.

LA CLÍNICA POS-COVID AMPLIARÁ LA ATENCIÓN DE PATOLOGÍAS

La secretaria de Salud, Martina Pérez, dio a conocer que la clínica pos-COVID sigue funcionando debido a que continúan los casos; sin embargo, conforme estos disminuyan, serán atendidas otro tipo de patologías.

EN LA LEGISLATURA DE QUERÉTARO

Poder

Judicial no ha sido notificado por conflicto

El presidente del Poder Judicial del estado, Braulio Guerra, mencionó que, hasta el momento, no ha recibido alguna notificación sobre la sesión de Morena en la que se eligió y presentó una nueva mesa directiva en el Congreso local y que tampoco se ha recibido algún procedimiento jurídico debido al conflicto entre los diputados del PAN y Morena.

“No existe en este momento ningún tipo de promoción, de demanda, de documento o de nada y nosotros solo actuamos de forma procesal cuando se presentan este tipo de cuestiones que están previstas en la Ley de Justicia Constitucional. No se ha dado noticia de nada (notificación de la mesa directiva)”, abundó.

Mencionó que en el país y en el estado existen herramientas procesales y jurídicas; sin embargo, este tipo de casos también se pueden resolver a través del diálogo.

“Entiendo que también, siempre, la presencia de la política, de la concordia y del diálogo es positiva para los queretanos. Hacemos votos por que el Congreso resuelva en los mejores términos, o con la comunicación, este momento complejo que atraviesa la vida parlamentaria en Querétaro”, refirió.

Explicó que existe una Ley de Justicia Constitucional, la cual, en el caso de que se presente algún procedimiento jurídico, la Sala Constitucional será la que desahoga este tipo de controversias.

VIERNES 3

EN LA CAPITAL SE HAN

CAPTADO 8 MIL 400 MDP DE INVERSIÓN PRIVADA

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico del municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, este año se concretaron 8 mil 400 millones de pesos de inversión privada en la capital. Detalló que esto es un

incremento del 65 por ciento respecto de 2024, lo cual representa 2 mil 621 aperturas nuevas de negocios este año. Aclaró que el 69 por ciento de las nuevas inversiones son de manufactura avanzada y el 20 por ciento son de servicios tecnológicos, especialmente ubicados en los parques industriales de la zona norte.

VIERNES 3

#AlDiálogo

ESTO PUEDES HACER SI TE SIGUEN

44% de las mujeres en México sufren de acoso público

#TUSEGURIDAD

Sentir que alguien te sigue puede generar miedo y vulnerabilidad, pero la alerta temprana y la acción inmediata pueden marcar la diferencia entre un susto y un riesgo real.

En México, la violencia en espacios públicos y transporte es un problema creciente; según el Inegi, en 2023, más de cuatro de cada 10 mujeres mayores de 15 años reportaron haber sido víctimas de acoso en la vía pública, y casi el 15 por ciento en transporte colectivo.

Esto refleja un patrón preocupante: la inseguridad afecta la libertad de movimiento y aumenta la exposición a delitos.

Es importante identificar los síntomas de que alguien te está siguiendo: pasos que se repiten detrás de ti, miradas insistentes, movimientos sincronizados con los tuyos y vehículos que parecen acompañarte por varias calles.

Ignorar estas señales puede ser peligroso, por lo cual es clave aprender a actuar rápido.

La seguridad ciudadana depende no solo de las autoridades, sino de tu capacidad de prevenir y reaccionar ante situaciones sospechosas.

Con medidas simples, lugares seguros identificados y contactos oficiales a la mano, cualquier persona puede reducir su riesgo y sentirse más protegida.

Conocer protocolos básicos de autoprotección, cómo pedir ayuda y a qué autoridades acudir puede salvarte de un incidente grave y empoderarte frente a la violencia cotidiana.

Si notas que alguien te sigue en la calle o el transporte público, actúa rápido. Conoce lugares seguros, contactos y medidas de prevención

DATO RÁPIDO

Recomendaciones para actuar si te siguen: Mantén la calma y no confrontes al agresor. Dirígete a lugares concurridos o comercios con gente.

Llama a familiares o amigos y comparte tu ubicación en tiempo real.

Llama de inmediato a la Policía (al 911).

Cambia de ruta de manera estratégica y evita caminos solitarios.

CONSULTAMOS:

1. Inegi

43.9% DE LAS MUJERES EN MÉXICO, MAYORES DE 15 AÑOS, REPORTAN ACOSO EN LA VÍA PÚBLICA

2 Encues ta Nacional de Seguridad Pública Urbana

3. Se cretaría de Seguridad Ciudadana

4. Se cretaría de la Mujer del Estado de Querétaro

ORGANISMOS DE AYUDA

Policía de tu municipio / 911 para atención inmediata.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Evita usar audífonos o distraerte con el celular en la vía pública.

Camina por calles iluminadas y evita atajos solitarios.

Aprende técnicas básicas de defensa personal. Informa siempre a alguien de confianza sobre tu ruta y horario.

Mantén cargado tu teléfono y con contactos de emergencia a la mano.

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

Con la llegada del otoño, los días se vuelven más frescos y el antojo por bebidas y postres reconfortantes se hace presente. E s ta temporada es la excusa perfecta para dejarse envolver por aromas y s a bores que nos recuerdan a hogar, calidez y momentos acogedores.

LOS SABORES FAVORITOS EN POSTRES Y BEBIDAS

Entre los favoritos está el pumpkin spice, una mezcla de canela, jengibre, clavo y nuez moscada que se ha convertido en un clásico en cafés, pays y pasteles. Su inconfundible sabor especiado marca el inicio de la temporada y es el consentido de cafeterías en todo el mundo.

Otro de los imprescindibles es la manzana con

VIERNES 3

DE OCTUBRE DE 2025

Sabores del otoño: bebidas y postres que abrazan la temporada

Sabores del otoño como pumpkin spice, manzana-canela, caramelo, maple y especias conquistan en bebidas y postres

cane la, combinación que transmite la esencia del otoño en tartas, strudels y bebidas calientes. Este dúo de sabores no solo es delicioso; también evoca tradición y nostalgia.

El caramelo aparece como protagonista en postres y cafés, con su toque

du lce y tostado que aporta intensidad a cada bocado o sorbo. Lo mismo oc urre con el maple, ese jarabe dorado que eleva pancakes, galletas o lattes con un perfil dulce y s of isticado. Las especias también se roban el protagonismo, ya

sea en panes, galletas o infusiones que combinan cardamomo, clavo, anís y canela, regalando sensaciones d e c alidez perfectas para acompañar tardes frías.

DISFRUTA LOS PLACERES DE ESTA TEMPORADA

El otoño es, en definitiva,

la temporada para explorar sabores que reconfortan el alma. Desde un latte con pumpkin spice hasta un crumble de manzana-canela, cada elección nos invita a disfrutar de los pequeños placeres que hacen de esta estación una de las más acogedoras del año.

EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA

VIERNES 3

En corto

INICIA BANDA DE MÚSICA DEL ESTADO TEMPORADA DE CONCIERTOS DIDÁCTICOS

La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), en coordinación con la Banda de Música del Estado, llevó a cabo el primer concierto didáctico del ciclo escolar 2025-2026, en el cual 590 alumnas y alumnos, 29 docentes, madres y padres de familia de la secundaria Octavio Paz, de El Marqués, disfrutaron de esta actividad, con el objetivo de promover el gusto por el arte y expresión artística. La coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, resaltó que este tipo de actividades son fundamentales para apoyar una educación integral de los alumnos.

CONMEMORAN ANIVERSARIO 22

DEL GÓMEZ MORIN

Con motivo del aniversario 22 del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morin,se inauguró la exposición fotográfica ‘El Gómez Morin a través del tiempo’.

SERÁ UN ESPECTÁCULO ACCESIBLE

Nace el Festival Bajío Sound en Querétaro

La escena musical queretana se prepara para recibir un nuevo concepto que busca dejar huella: el Bajío Sound. En su primera edición, este festival llegará al Lienzo Charro Hermanos Ramírez el próximo 8 de noviembre, con una propuesta fresca que apuesta por el poder de la nostalgia, el rock y la energía alternativa. Aunque es apenas el inicio de esta historia, los organizadores aseguran que la experiencia superará expectativas.

Detrás del proyecto se encuentra Live Wave Entertainment, encabezada por Oscar Díaz, quien describió al Bajío Sound como “un festival con mucha melancolía y artistas de gran calidad”. La alineación confirmada lo demuestra: Inspector, Plastilina Mosh, Genitallica, Ronda Machetera, Volován y Baby Aventurero. Además, el evento tendrá un toque especial, ya que Inspector aprovechará el escenario para celebrar su 30.° aniversario, prometiendo un ‘show’ inolvidable para los fanáticos del ska.

Más que un simple concierto, el festival se plantea

como un espacio incluyente. “Queremos que todos puedan asistir sin segmentar a nadie, ofrecer un espectáculo de alta calidad a precios accesibles”, señaló Díaz durante la rueda de prensa en la que también participó Andrés Sáenz, baterista de Genitallica. Con esta visión, Bajío Sound apuesta por rescatar a las bandas de la llamada avanzada regia de los 2000, sin dejar de lado nuevas apuestas como Baby Aventurero, desde la Ciudad de México.

LA PRIMERA EDICIÓN DE MÚSICA ALTERNATIVA REUNIRÁ A A BANDAS ICÓNICAS DEL ROCK Y EL SKA

El evento contará con todas las amenidades esperadas en un festival: áreas de comida con proveedores locales, venta de bebidas de baja graduación y espacios pensados para toda la familia. La apertura de puertas será a las 14:00 horas y se extenderá hasta la medianoche. Los boletos ya se encuentran disponibles en la plataforma www.arema.mx.

Se busca ofrecer

VIERNES 3

#Deportes

TRAS CUATRO AÑOS DE AUSENCIA

La NFL confirma regreso a México

Redacción

Roger Goodell eligió un escenario británico para darle a México la noticia que esperaba desde hace tiempo. El comisionado de la NFL habló en el Twickenham Stadium, en medio de la gira europea de la liga, y confirmó que el Estadio Azteca recibirá nuevamente un partido oficial en 2026.

“Estaremos de regreso en la Ciudad de México el próximo año, y estamos muy emocionados”, dijo Goodell en la conferencia Líderes del Deporte y en la víspera del duelo entre Browns y Vikings.

El anuncio se une a la intención de la NFL por tener 16 partidos fuera de las fronteras de Estados Unidos.

La liga está jugando un récord de siete partidos fuera de EUA en 2025. Seis son en Europa; uno, en Sao Paulo, Brasil. En contraste, México quedó fuera de ese calendario por las renovaciones del Azteca rumbo al mundial de la FIFA de 2026.

Goodell no esconde su ambición. Australia recibirá un juego en 2026. Asia está en

la mira. “Si quieres ser global, tienes que hacerlo más allá de Europa, más allá de las Américas”. En ese tablero de expansión, México reaparece como la pieza histórica.

YA HAN COMENZADO A VENDER ESPACIOS LLAMADOS OWNER’S SUITES PARA EL JUEGO

Este 2 de octubre se cumplieron 20 años de la primera visita oficial de la NFL a México con un encuentro en el que Cardinals se impuso ante 49ers. El recuerdo más reciente se remonta a noviembre de 2022. Esa noche, los 49ers desarmaron 3810 a los Cardinals ante más de 78 mil aficionados. Fue una noche con inmueble lleno y una atmósfera única que crean los seguidores mexicanos.

LA INTENCIÓN DE LA NFL ES TENER 16 PARTIDOS FUERA DE EUA (POR EJEMPLO, ASIA)

Desde entonces, los aficionados han esperado con incertidumbre.

El Estadio Azteca recibirá

#DelDía 12

Estrella Álvarez

El gobernador Mauricio Kuri González dijo que no ha recibido alguna notificación de la supuesta mesa directiva del Congreso de Querétaro, electa por la bancada de Morena y aliados.

“Que yo sepa no, pero lo que me dijeron... Jurídicamente no es viable, pero que nos digan. (…) Aparentemente no sería legal (la elección); debe revisarse”, indicó.

Sin embargo, mencionó que lo primero que deben hacer las bancadas parlamentarias “es llamar a una mesa de diálogo y, a partir de ahí, llegar a acuerdos”.

El mandatario añadió que la Cámara de Diputados es la que debe resolver este conflicto parlamentario.

“Me da a mí mucha frustración que no se pongan de acuerdo. Ya que llamen a una mesa de diálogo y que se pongan de acuerdo”.

Kuri González aseguró que lo principal es mantenerse al margen de las decisiones en el Congreso con la intención de no entorpecer las negociaciones entre los legisladores, porque, además, a

VIERNES 3

El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, dio el banderazo de inicio de los trabajos urbanos para la obra de ampliación de la carretera que conecta en el cruce de la carretera 100 y el Puente de La Esperanza.

Kuri a diputados llamar a mesa de diálogo

los queretanos no les gusta este tipo de acciones, por lo cual tendrá que haber algún acuerdo.

Comentó que, para no hacer más grande el problema que se presentó, no le corresponde opinar por la falta de legislación de este Congreso.

“Ya que llamen a una mesa de diálogo. No es algo que les guste a los queretanos y se deben de arreglar entre ellos”, declaró.

El dato

El gobernador destacó que Eric Gudiño, secretario de Gobierno, podría intervenir en caso de ser requerido

Agregó que cada partido político ha hecho su trabajo, “por lo que no debo meterme. (…) Haría muy mal y no quiero encender más las aguas. Lo que quiero es que se arreglen”.

El gobernador destacó que Eric Gudiño Torres, secretario de Gobierno, podría intervenir en caso de ser requerido por los bandos en el Congreso, aunque por el momento no ha sido necesario.

POR PLEITO ENTRE MORENA Y EL PAN

Legislatura suspende actividades

La presidencia de la mesa directiva de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, que concluyó funciones el 1 de octubre pasado, declaró inhábiles los días 2 y 3 de octubre. Legisladores de Morena mencionaron que temen por la documentación que pudiera ser manipulada por el PAN al interior de la sede de este poder.

A través de un comunicado, la pasada mesa directiva que presidía el diputado panista Gerardo Ángeles Herrera comunicó que se declararon estos días inhábiles, tras no tener certeza de las condiciones en las que se encuentra el edificio, hasta que Protección Civil emita el dictamen correspondiente. Esto se dio luego de que se activó la alarma contra incendios en días pasados, en la sesión de pleno que registró jaloneos, conatos de pleito y discusiones entre la bancada de Morena y la del PAN.

Kuri indicó que, para no hacer más grande el problema que se presentó, no le corresponde opinar por la falta de legislación de este Congreso. CORTESÍA

VIERNES 3

#Nación 13

En corto

FEDERACIÓN ESTABLECE NUEVAS REGLAS PARA TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una nueva regulación de seguridad para el transporte y distribución de gas LP, acción derivada del accidente y explosión de una pipa en la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México. Expuso que la nueva regulación se suma a la Norma 007, que actualmente está en vigor y que permanecerá pero con dos nuevas normas emergentes. “Los nuevos lineamientos buscan regular la distribución y la transportación de gas licuado de petróleo no solo en la capital del país, sino a nivel nacional”.

#Acentos 14

VIERNES 3

Morena: del ‘ring’ de la polarización al fracaso

nacional

Diputado local por el distrito 6.

MAURICIO CÁRDENAS

@MauCardePa

De chile, mole y pozole

El billón del huachicol perdido

KIKE MIRELES

@kikemireles

Las pérdidas estimadas por el huachicol fiscal en los sexenios de Morena ya superan el billón de pesos.

Si, en lugar de perderse por la corrupción, ese billón de pesos hubiera entrado a las arcas del estado y ejecutado en presupuesto, hubiera alcanzado para lo siguiente:

Modernizar y expandir la red de carreteras, construir sistemas de transporte público eficientes como trenes interurbanos o metros en ciudades medianas como Querétaro y Mérida. Implementar conectividad de alta velocidad en todo el país, especialmente en zonas rurales y marginadas a través de fibra óptica y 5G.

Construir más de 15 mil escuelas nuevas y rehabilitar las existentes, con tecnología de punta.

Construir más de 700 hospitales totalmente equipados con más de 10 quirófanos cada uno.

Crear al menos 50 nuevas universidades públicas y 50 centros de investigación totalmente equipados.

Implementar un programa nacional para reforestar más de 15 millones de hectáreas. Desarrollar polos industriales en estados con alta marginación como Chiapas y Oaxaca.

Construir al menos 2 millones de viviendas accesibles para familias de bajos ingresos. Así, podemos seguirle y seguirle.

Sobreaviso Pie en firme

RENÉ DELGADO

AIMPARCIALES

La política mexicana vive hoy atrapada en un ‘ring’ de confrontación permanente. Morena ha convertido el debate público en un espectáculo donde los golpes bajos pesan más que las ideas y donde se busca dividir a los ciudadanos en bandos irreconciliables: chairos contra fifís, conservadores contra liberales, buenos contra malos… Esa polarización, lejos de resolver los problemas de México, ha terminado por profundizarlos. Lo vemos todos los días: en ninguna conferencia mañanera, ni de López Obrador ni de Claudia Sheinbaum, ha faltado el insulto contra la oposición. La tribuna presidencial, que debería ser un espacio de rendición de cuentas, se convirtió en un púlpito de ataque y descalificación. Mientras se dedica tiempo a señalar culpables, los verdaderos problemas del país se agravan. Ahí están los hechos: niveles históricos de violencia e inseguridad, más de 100 mil desaparecidos, fraudes en programas sociales, proyectos faraónicos sin resultados tangibles y una crisis de confianza en las instituciones que cada vez es más profunda.

En Querétaro, también hemos sido testigos de cómo algunos actores políticos intentan replicar las peores prácticas del obradorismo. Ejemplos sobran: el desfalco de Gilberto Herrera en la UAQ que dejó un vacío financiero y un golpe a la transparencia; la forma arbitraria en que legisladores locales incumplen la ley cuando no les conviene, como lo vimos recientemente en la elección de la Mesa Directiva; o la huelga en Cadereyta, donde, en lugar de construir soluciones, Morena apuesta a la confrontación para sacar beneficio político.

lo largo del año transcurrido, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo gala de temple y serenidad, pero sobre todo de un complicado equilibrio hacia dentro y fuera del país. Tal arte, por fortuna, permitió a la mandataria sortear medianamente problemas heredados, aflojar las cuñas dejadas por su antecesor, encarar el asedio de Donald Trump y, en algunas áreas –no en todas–, ensayar ajustes al proyecto en el cual cree y milita. En tal circunstancia, lo mejor del primer año de su gestión es no haber perdido el equilibrio; lo peor: no haber puesto pie en firme. Dicho de otro de modo, no soltó las riendas del poder, pero tampoco

acabó de tomarlas. Por esta razón, el reto del segundo año es atender el mandato, al tiempo de asegurar el mando, o sea, estampar su sello o dar contenido a su idea de continuidad con cambio.

El 17 de enero pasado, el ‘Sobreaviso’ intitulado ‘Funabulismo’ consignaba lo siguiente: “La mandataria habrá de encarar al bárbaro del norte no solo más tiempo, sino también en una circunstancia más compleja que la de sus antecesores. Sin recursos económicos y con un legado político comprometedor; atenazada por el reparto del poder, diseñado por López Obrador; con los resabios dejados por la política de polarización; justo cuando Trump, más empoderado y ofensivo, se sabe ante la última oportunidad de sustanciar su eslogan –‘haz, América grande otra vez’– y se muestra resuelto a intentarlo, concibiendo a México no como un socio, sino como un vecino abominable al cual es preciso someter.

El gobernador Mauricio Kuri ha optado por un papel imparcial ante el conflicto por la mesa directiva del Congreso; sin embargo, la mesa directiva electa por Morena y sus aliados fue una maniobra que él mismo calificó de “aparentemente no legal”. El presidente del Poder Judicial, Braulio Guerra, también se declaró imparcial. “No hemos sido notificados”, declaró con serenidad refiriéndose a la mesa directiva impulsada por Morena. Añadió, con solemnidad judicial, que su institución será neutral en el pulso entre la Cuarta Transformación y el PAN. No obstante, para algunos, esta “imparcialidad” suena menos a virtud y más a estrategia: evitar mojarse en un charco político que podría salpicar.

GANAR TIEMPO

La suspensión de actividades en el Congreso local ayer y hoy (declarada por la saliente mesa directiva panista bajo el pretexto de un dictamen pendiente de Protección Civil) no es más que un telón bajado para ganar tiempo. Es una excusa ingeniosa para evitar el enfrentamiento directo, mientras Morena y PAN se disputan el control del Poder Legislativo. Si Morena ya eligió su mesa el 1 de octubre, solo queda confiar en los tribunales para validar su elección. El PAN, no menos culpable, insiste en convocar a una sesión para el 14 de octubre, ignorando el procedimiento rival con la arrogancia de quien cree poseer la verdad absoluta. En todo caso, esta atmósfera de desconfianza mutua paraliza la Legislatura, dejando a los queretanos sin representación efectiva.

MOVILIDAD CICLISTA

En Querétaro, donde la movilidad es un reto recurrente, el alcalde ‘Felifer’ Macías presumió una reducción del 60% en muertes de ciclistas durante su primer año de mandato. Una cifra impresionante, sin duda, que evoca visiones de ciclovías impecables y una “nueva cultura vial”. Sin embargo, Macías critica, y con razón, el descuido heredado de administraciones pasadas. Al final, Querétaro no necesita porcentajes que adornen discursos; necesita acciones que conviertan el “queremos cero” en realidad, no en aspiración. Mientras las ciclovías sigan compitiendo con baches y coladeras traicioneras, la verdadera cultura vial seguirá siendo una utopía pedalera.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

Jena Guzmán

En el corazón de San Juan del Río, frente a la actual avenida Juárez (antiguo Camino Real de Tierra Adentro), existe un edificio que guarda entre sus muros casi cinco siglos de historia. Hoy, es conocido como el Centro Histórico y Cultural, pero en sus orígenes fue algo más que ladrillos y cantera; fue la primera sede del poder civil, la cárcel del pueblo y un testigo perdurable de la vida sanjuanense desde el siglo XVI.

El cronista municipal, Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas, lo define como “la construcción civil más antigua del municipio”, un inmueble incluido en el catálogo del Museo Nacional de Monumentos Históricos, cuya existencia se remonta a los primeros años tras la fundación española en la antigua Iztachichimecapan.

Con la llegada de los españoles, no solo se levantaron templos y casas; también fue necesario instalar espacios para la administración del Gobierno virreinal. Es así que nacieron las casas consistoriales, donde se resguardaba la autoridad enviada por el virrey, que desde sus balcones y pasillos se organizaba la vida política del naciente pueblo.

UNA JOYA ANTIGUA EN SAN JUAN DEL RÍO

VIERNES 3

Destacan importancia del Edificio del Centro

Histórico y Cultural

En el año 2000, el edificio albergó el Museo Arqueológico Iztachichimecapan, que mostró el origen prehispánico de San Juan del Río

El cronista relató que no bastaba con gobernar, sino también había que mantener el orden; por ello, el mismo edificio albergó la Real Cárcel, espacio que sobrevivió aún después de la Independencia, cuando dejó de ser “real” para convertirse simplemente en cárcel municipal.

Durante siglos, aquel recinto custodió a hombres y mujeres en celdas separadas, con un patio central donde se bañaban y tomaban el sol para preservar la salud.

Con el paso del tiempo y las Leyes de Reforma, la sede del Gobierno municipal se trasladó al Exconvento de Santo

Domingo, y el antiguo edificio quedó únicamente como cárcel, función que mantuvo hasta la década de 1980, cuando los separos fueron reubicados, y fue entonces que inició un periodo de abandono y deterioro.

Por momentos, el espacio tuvo usos diversos, ya que albergó un restaurante famoso y oficinas de la Policía Judicial; sin embargo, las viejas paredes pedían restauración.

Hoy, tras una nueva restauración, el edificio se prepara para recibir de nuevo a visitantes y locales, con salas de exposición, espacios para artesanos y un museo arqueológico renovado.

El dato

En 1989, bajo la presidencia municipal de Jaime Nieto Ramírez, se emprendió la primera restauración profunda del inmueble

En corto

FORTALECEN ISSSTE SAN JUAN DEL RÍO CON REHABILITACIÓN DE EQUIPAMIENTO

El delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Querétaro, Christian Orihuela Gómez, anunció que el organismo federal ejecutará proyectos de inversión en infraestructura hospitalaria y programas de atención para reducir el rezago en servicios médicos, con beneficios directos para derechohabientes de San Juan del Río.

HAY

CLARIDAD EN LAS NECESIDADES

Roberto Cabrera va por más obras en San Juan

El dato

Tras años de carencias y deterioro, en 2024 llegó un nuevo impulso con recursos federales que permitieron consolidar techos y cubiertas

En el marco de la entrega del cuarto informe de Gobierno, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, afirmó que, aunque su Administración ha avanzado de manera significativa en equipamiento, obra pública y servicios, aún existen retos importantes que atender en los próximos dos años para dejar un municipio más equipado, fortalecido y con mejores condiciones para la ciudadanía. Destacó que el Gobierno municipal ha mejorado tanto en herramientas como en personal, lo cual ha permitido dar mejores resultados en materia de servicios públicos, seguridad y obra social. El edil puntualizó que dichos avances han sido posibles gracias a la participación activa de la ciudadanía en todas las zonas, tanto rural, oriente, Centro Histórico y comunidades.

Uno de los temas prioritarios, dijo, es la regularización de colonias en la zona rural. En este sentido, explicó que el municipio acompaña a los habitantes en la tramitología ante el Registro Agrario Nacional y autoridades ejidales para que las vialidades pasen a propiedad municipal y puedan recibir obra pública de manera formal.

Jena Guzmán
Hoy, el antiguo edificio

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

VIERNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local

FORTALECEN ISSSTE SAN JUAN DEL RÍO

Aplicarán 4 millones de pesos para la rehabilitación de un segundo quirófano. PÁG. 15

#Local

ROBERTO CABRERA VA POR MÁS OBRAS

Aunque hay desafíos por enfrentar, hay claridad en las necesidades de San Juan. PÁG. 15

RESTAURAN JOYA ANTIGUA DE SAN JUAN DEL RÍO

El Edificio Centro Histórico y Cultural, tras una nueva restauración, se prepara para recibir de nuevo a visitantes con nuevas salas de exposición. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.