AVALA EL CONGRESO LOCAL LA LEY KURI 11|07|25

Page 1


ADQuerétaro

#Colón

DIGITALIZARÁN BOLSA DE EMPLEO DE COLÓN

El Municipio de Colón y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma tecnológica que digitalice la Bolsa de Empleo Municipal. PÁG. 04

aldialogo.mx

Acentos

Hoy opina:

René Delgado

#Local SIN DAÑO AL GANADO POR LLUVIAS

El titular de la Sedea aseguró que, a pesar de las intensas lluvias en el estado, no hay afectación en el sector agropecuario. PÁG. 04

AVALA EL CONGRESO

LOCAL LA LEY KURI

En sesión de pleno y por unanimidad, la Legislatura aprobó la denominada Ley Kuri, con lo cual se generan mecanismos de protección de las infancias y adolescencias ante las redes sociales digitales. /Irán Hernández PÁG. 12

FOTO: ESPECIAL

Asiste ‘Felifer’ a la reunión del Consejo Directivo de la Red Queretana de Municipios por la Salud. PÁG. 04

#Local APRUEBA LEGISLATURA LEY BALDÍO

El Congreso local aprobó la iniciativa que faculta a los municipios para poner en orden los predios descuidados por sus dueños. PÁG. 03

#Local ESPERAN RECURSOS DE FEDERACIÓN

La titular de la Secretaría de Educación, Martha Elena Soto, indicó que esperan que el Gobierno federal libere recursos para los docentes. PÁG. 04

EDITOR:

El cartón

Hoy opina

Querétaro,

liderazgo financiero que genera confianza

MAURICIO CÁRDENAS PALACIOS

Diputado local por el distrito 6

CUANDO LAS COSAS SE HACEN BIEN, LOS RESULTADOS HABLAN POR SÍ SOLOS

Esta semana, la calificadora internacional Moody’s ratificó la fortaleza financiera del estado de Querétaro, al otorgar nuevamente la calificación máxima a nivel nacional: “AAA.mx con perspectiva estable”. Se trata de una distinción que muy pocas entidades alcanzan, y que es posible gracias a una visión clara, a políticas responsables y a una Administración comprometida con el buen uso de los recursos públicos.

Este resultado refl eja un manejo responsable de las fi nanzas estatales, con bajo nivel de endeudamiento, ausencia de deuda de corto plazo y una posición de liquidez sólida. Todo eso es mérito de una gestión que ha priorizado el orden, la disciplina presupuestaria y la transparencia. Reconozco el trabajo de la Administración encabezada por el gobernador Mauricio Kuri, cuya conducción efi ciente ha permitido que Querétaro siga destacando a nivel nacional como ejemplo de responsabilidad fi nanciera.

Pero esta calificación va más allá de los números: es un mensaje de certeza y confianza. Querétaro es un estado atractivo para la inversión, lo cual impulsa la llegada de nuevas empresas y fortalece el crecimiento económico. Las cifras lo respaldan: somos líderes en generación de empleo, con tasas de desempleo de apenas 2.1 por ciento, altos niveles de formalidad y salarios por encima del promedio nacional. Esta dinámica no es casualidad; es el resultado de un modelo que funciona: el modelo queretano.

millones de dólares es el monto de pérdidas en lo que va de 2025 en el sector ganadero nacional, debido a la decisión de Estados Unidos de cerrar nuevamente por completo la frontera ante un brote de gusano barrenador.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

JEFATURA DE REPORTEROS

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Directorio

za en su Gobierno y por eso cumple de manera puntual con el pago de sus vierte con visión de futuro. Esa es la ruta que garantiza un desarrollo

La calificadora también destacó la solidez de los ingresos propios del estado, resultado de una política eficaz de recaudación y de un enfoque proactivo en la planeación de obras estratégicas, la gente tiene confianza en su Gobierno y por eso cumple de manera puntual con el pago de sus impuestos. En otras palabras, Querétaro administra bien y además invierte con visión de futuro. Esa es la ruta que garantiza un desarrollo sostenible, con beneficios reales para todas y todos los queretanos. Aun en el contexto nacional donde impera la incertidumbre, Querétaro mantiene balances operativos sólidos, niveles de deuda bajos y una posición de liquidez que destaca entre las entidades federativas. Esto da cuenta de un estado con gobernanza efectiva, capaz de responder a los retos actuales sin comprometer su estabilidad.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior
Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
#432,
C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

SIGUE EN PIE NUEVA PLANTA DE SAMSUNG: DEL PRETE

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado de Querétaro, Marco Del Prete Tercero, informó que hasta el momento no existe confirmación oficial de la empresa Samsung sobre la cancelación de la construcción de una nueva planta en la entidad. Añadió que la única referencia sobre esta posible cancelación proviene de una nota periodística publicada en Corea del Sur, pero la empresa no ha informado nada por los canales oficiales. ESTRELLA ÁLVAREZ

OTORGA FACULTADES A LOS 18 MUNICIPIOS

La Legislatura local aprueba Ley Baldío

Irán Hernández

Desde incendios hasta problemas de salud y seguridad generan los terrenos baldíos, por lo cual, en sesión de pleno, la Legislatura de Querétaro aprobó la iniciativa llamada Ley Baldío, que otorga la facultad a los municipios para poner en orden este tipo de propiedades, lo cual incluye la voluntad de las personas dueñas, el servicio por parte de la autoridad con un cobro y, en última instancia, multas y sanciones.

“Terrenos que tienen un dueño, una dueña y que han sido abandonados y son terrenos baldíos... Estos terrenos, al tener un dueño, son propiedad privada; sin embargo, esta propiedad privada desatendida y abandonada se está convirtiendo en un problema público”, expuso el autor de la propuesta, Paul Ospital Carrera, de Movimiento Ciudadano. Él agregó que la iniciativa contempla que, a través de una denuncia ciudadana, el Municipio presenta -

rá tres opciones para poner en orden los terrenos baldíos: que la persona propietaria otorgue el mantenimiento, y que el Municipio proporcione el servicio de limpieza con un cobro. Por último, los diputados darán facultades a los ayuntamientos, para imponer multas y sanciones. Se trata de reformas al Código Urbano del estado.

VIERNES 11

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

En corto

EL DIPUTADO ULISES GÓMEZ SOLICITA COMPARECENCIA POR PASEO 5 DE FEBRERO

El diputado local Ulises Gómez de la Rosa pidió la comparecencia del actual y del anterior titular de la Secretaría de Obras Públicas, así como de los responsables técnicos del proyecto Paseo 5 de Febrero, principalmente por las recientes fallas en el cárcamo pluvial, que tuvo un valor superior a 526 millones de pesos. Gómez expuso que no hay un plan serio de mitigación ni un proceso de sanción por las deficiencias observadas. El legislador también solicitó una auditoría pública e independiente sobre el proyecto y la transparencia en los costos reales de la obra.

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

En corto

OTORGARÁN PAGO RETROACTIVO

A DOCENTES A FINES DE JULIO

A una semana de que la Federación anunciara que las plazas federalizadas de 14 mil docentes tendrían un incremento del 10 por ciento salarial, unos 300 profesores marcharon por diversos puntos de la ciudad en demanda de que la USEBEQ les hiciera el pago correspondiente. Ante ello, la titular de la Secretaría de Educación, Martha Elena Soto Obregón, anunció que el pago del retroactivo salarial a docentes será realizado el 31 de julio, abarcando 14 quincenas correspondientes al periodo enero-julio.

LEY KURI PUEDE CONTRAVENIR CONSTITUCIÓN

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Vega, no descarta que la iniciativa de Ley Kuri se judicialice, debido a que el legislador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Arturo Maximiliano García, detalló que el dictamen aprobado contempla una regulación en temas de internet, lo cual es de competencia federal y puede caer en incondicionalidad. “No es facultad de ningún Congreso local, reformar disposiciones que regulen el internet”, refirió el diputado de Morena.

LLUVIAS NO CAUSARON MUERTE DE GANADO: SEDEA

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, aseguró que, a pesar de las intensas lluvias registradas en los últimos días en el estado, no se ha afectado de manera grave el sector agropecuario. Mencionó que hasta el momento no se han registrado pérdidas de cosechas ni de ganado en ranchos o ejidos de la entidad, a pesar de que la Unión Ganadera expresó que sí se habían presentado pérdida de cabezas de ganado.

DIGITALIZARÁN BOLSA DE EMPLEO DE COLÓN El Municipio de Colón y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma tecnológica que digitalice la Bolsa de Empleo Municipal.

REALIZARÁN PROCESO ADMINISTRATIVO

Donará ‘Felifer’ patrullas a municipios

El Gobierno municipal de Querétaro donará 60 patrullas a otras demarcaciones de la entidad, como parte de un convenio de colaboración que busca fortalecer las labores de seguridad en favor de todo el territorio estatal.

Así lo informó Felipe Fernando Macías Olvera, alcalde de la capital, quien explicó que se trata de un proceso administrativo con el que se beneficiarán municipios de diferentes regiones del estado.

“Es en este espíritu de ser subsidiarios solidarios con nuestros compañeros y compañeras presidentes municipales, quienes están haciendo un buen trabajo, y decir que en la seguridad no hay colores... que en la seguridad no hay partidos. Todos nos ponemos la misma playera, que es la de Querétaro”, indicó en entrevista.

Recordó que los municipios tienen una gran responsabilidad en materia de seguridad, al ser la autoridad de contacto más cercano con la ciudadanía, como primeros respondientes.

Las patrullas, garantizó, están en buenas condiciones, pero por los contextos de población y territorio son más aprovechables en municipios de la periferia.

Entre los beneficiados estarán las demarcaciones de Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Jalpan de Serra, San Joaquín, Peñamiller y otros.

“Es un proceso administrativo que se ha venido realizando, en coordinación con

El alcalde capitalino realizará

un convenio con demarcaciones de la entidad para otorgar patrullas

y apoyar en la seguridad

Buscan coordinación en materia de seguridad. ESPECIAL

DE ACUERDO CON EL ALCALDE, SE BUSCA APOYAR A LOS MUNICIPIOS SERRANOS COMO PINAL, ARROYO SECO, LANDA Y SAN JOAQUÍN

‘FELIFER’ ENFATIZÓ EN QUE LOS MUNICIPIOS DEBEN PRIORIZAR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS

estos municipios, y prácticamente, en no más de cuatro semanas, vamos a poder estar haciendo esta entrega”.

RED POR LA SALUD

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, asistió a la primera reunión del Consejo Directivo de la Red Queretana de Municipios por la Salud, realizada en el municipio de Jalpan de Serra, donde destacó la importancia de evaluar los avances en salud para fortalecer las acciones que construyen un mejor futuro para Querétaro.

#AlDiálogo

LUGARES DONDE PUEDES PEDIR AYUDA

Robos a casa en Edomex: conoce cómo evitarlos

#TUSEGURIDAD

Jessica Ignot

El Estado de México (Edomex) registra un incremento en robos domiciliarios, principalmente en municipios de la zona metropolitana como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer trimestre de 2025 se reportaron más de 8 mil 700 robos a casa habitación, un alza del 12 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

La inseguridad en hogares afecta bienes materiales y también genera estrés y temor en las familias que buscan desesperadamente medidas para protegerse.

Las modalidades comunes incluyen ingreso forzado, robo con violencia y asaltos mientras los residentes están dentro.

Atención a señales de alerta: ruidos extraños cerca de la casa, desconocidos merodeando, objetos movidos o daños en puertas y ventanas. Estos signos deben ser reportados inmediatamente a las autoridades.

CONSULTAMOS:

1. Secretaría de S eguridad del Estado de México

2. Se cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

3. Fi scalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)

4. I ne gi

DATO RÁPIDO

Recomendaciones para proteger tu hogar:

« Instala sistemas de alarma y cámaras visibles.

« Refuerza puertas y ventanas con seguros adicionales.

« Evita divulgar tus horarios o ausencias en redes sociales.

« Crea buena relación con vecinos y organiza vigilancia vecinal.

« Usa iluminación exterior con sensor de movimiento.

« Reporta cualquier sospecha al 911 o a la Policía Municipal.

ORGANISMOS DE AYUDA

Secretaría de Seguridad del Estado de México: Teléfono de denuncias 089

Policía Municipal local: Número telefónico de emergencia 911

Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM): Para denuncias formales y seguimiento, marca al teléfono (722) 226 16 00

1 ROBO

DOMICILIARIO CADA 6 MINUTOS SE REGISTRA EN EDOMEX SEGÚN CIFRAS DEL SESNSP

RECOMENDACIONES

Medidas de prevención ciudadana: No abrir puertas a desconocidos sin identificación.

Mantener puertas y ventanas cerradas, incluso cuando se está en casa.

No dejar objetos de valor a la vista desde el exterior.

Hacer revisiones periódicas del perímetro del hogar.

Denunciar inmediatamente cualquier intento o acto delictivo.

Participar en programas comunitarios de seguridad y autocuidado.

POR UN FUTURO VERDE

Promesas de Campaña en el Día Mundial del Árbol

A través del Monitor de Promesas de Campaña de Perfiles se han identificado al menos 26 compromisos relacionados con la reforestación y el cuidado del arbolado urbano y rural por parte de 12 alcaldes del estado de Querétaro.

Estas promesas reflejan la creciente preocupación de los gobiernos locales por detener la deforestación, mitigar el cambio climático y restaurar los ecosistemas, particularmente en zonas rurales, donde los incendios, la urbanización y la sequía han afectado la cobertura vegetal.

Este 28 de junio, Día Mundial del Árbol, recordamos la urgencia de cumplir los compromisos ambientales que buscan preservar los recursos forestales y garantizar un futuro sustentable para las próximas generaciones.

En el marco del Día Mundial del Árbol, recordamos los compromisos asumidos por autoridades municipales para proteger y restaurar las zonas verdes de Querétaro

¿DÓNDE PUEDES SUMARTE A LA REFORESTACIÓN EN QUERÉTARO?

Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu): Impulsa programas estatales de restauración ambiental.

Profepa: Recibe denuncias por tala ilegal.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC): Promueve estrategias de reforestación comunitaria.

PROMESAS DE CAMPAÑA PARA REFORESTAR QUERÉTARO

Felipe Fernando Macías Olvera (alcalde de Querétaro): 2

Crear corredores biológicos con 177 mil árboles. Blindar las áreas naturales protegidas del municipio de Querétaro.

Oscar Pérez Martínez (alcalde de Amealco de Bonfil): 1

Realizar jornadas de plantación de árboles en todas las comunidades.

Astrid Ortega Vázquez (alcaldesa de Cadereyta): 1

Plantar más de 20 mil árboles en Cadereyta.

Josué Guerrero Trápala (alcalde de Corregidora): 1 Plantar 100 mil árboles durante su administración.

Guadalupe Ramírez Plaza (alcaldesa de Pinal de Amoles): 2 Plan emergente de reforestación en las áreas donde hubo incendios.

Reforestar de plantas nativas.

Alejo Sánchez de Santiago (alcalde de Tolimán): 1 Programas de reforestación en las zonas necesarias, que coadyuven al combate del cambio climático, campañas de concientización de la conservación de las zonas arboladas y cuidado en el uso del agua.

RECOMENDACIONES

Participa en jornadas locales de reforestación.

Evita encender fogatas o tirar colillas en zonas boscosas. Protege los árboles urbanos en tu colonia.

Denuncia la tala ilegal a las autoridades ambientales.

CONSULTAMOS:

1. Monitor de Promesas de Campaña

2 . S ed esu

3. Si stema Nacional de Monitoreo Forestal

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

VIERNES 11

¿Dónde comer carnitas en Querétaro? El platillo de cerdo mejor valorado del mundo

Las carnitas fueron reconocidas como el mejor platillo de cerdo del mundo por Taste Atlas. En Querétaro, hay varios lugares donde puedes saborearlas al estilo tradicional: desde restaurantes como Hacienda Los Laureles hasta los puestos típicos de Santa Rosa Jáuregui

Redacción

Las carnitas mexicanas han sido reconocidas como el mejor platillo de cerdo del mundo, según la guía internacional Taste Atlas. Con una calificación de 4.7 estrellas sobre 5, este clásico michoacano conquistó a los expertos gastronómicos por su sabor profundo, textura crujiente y preparación tradicional.

Originarias de Michoacán, las carnitas se cocinan lentamente en su propia grasa hasta que quedan suaves por dentro y doradas por fuera. Se sirven tradicionalmente en tacos, acompañadas de salsa, frijoles, guacamole, lima o verduras frescas.

Como en Querétaro también se celebra esta joya culinaria, te decimos dónde puedes probar algunas de las mejores carnitas del estado:

HACIENDA LOS LAURELES

Este restaurante es uno de los referentes de cocina mexicana en el Bajío. Su especialidad son las carnitas, ideales para compartir en familia en un ambiente relajado y campestre.

Ubicación: Carretera Querétaro–San Luis Potosí kilómetro 8.5, antes del puente a Jurica.

Reservaciones: 442 194 2967

CARNITAS URUAPAN

Un clásico estilo michoacano con varias sucursales en la ciudad y en el estado, perfectas para llevar o disfrutar al momento. Sus carnitas mantienen el sabor tradicional.

EL SALITRE

Con una gran variedad de estilos y una sazón intensa, este lugar es ideal si buscas tacos bien servidos y opciones de carnitas que se adaptan a todos los gustos.

SANTA ROSA JÁUREGUI

El corazón carnívoro del norte queretano. Aquí, entre calles pintorescas y puestos locales, encontrarás distintos estilos y recetas de carnitas, todas con ese toque casero que solo los pueblos saben ofrecer. Esta distinción internacional no solo enaltece a las carnitas, sino también a la gastronomía mexicana, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Junto con las carnitas, otros dos platillos mexicanos también fueron destacados: la cochinita pibil (tercer lugar) y el poc chuc (puesto 37).

VIERNES 11

PARTICIPARÁN ESCRITORAS Y ESCRITORES DE VARIOS PAÍSES

Estrellas de la literatura brillarán en Querétaro

Redacción

Del 4 al 7 de septiembre en la ciudad de Querétaro se celebrarán los 10 años del Hay Festival, que, como ya es costumbre, reúne a estrellas del pensamiento occidental en diversos rubros, entre ellos la literatura, uno de los tópicos más importantes de este festival de las letras. Universos ficcionales de varias partes del mundo nutrirán de imaginación esta edición, con galardonados escritores y escritoras internacionales que presentarán sus obras más recientes y representativas. Como ya es costumbre, en el Hay Festival Querétaro habrá una nutrida presencia de letras americanas de todo el continente, desde Canadá hasta el Cono Sur, además de autores y autoras de Europa, Asia y, por supuesto, México. Desde la vecina Guatemala llega Arnoldo Gálvez, con su nueva novela publicada este año, ‘La era glacial’, en la cual dos hombres consumidos por la enfermedad y el peso de sus propias vidas se encuentran por última vez. A las puertas de la muerte, un cantautor que emprende su última gira y un anciano patrón del hampa encuentran un vínculo en su vieja e improbable amistad.

HAY FESTIVAL QUERÉTARO SE REALIZARÁ DEL 4 AL 7 DE SEPTIEMBRE. CONSULTA EL PROGRAMA EN HAYFESTIVAL.COM

Festival Comunitario son de entrada libre, hasta completar aforo, al igual que el Hay Festival Joven, dirigido a la comunidad universitaria. Los eventos que

se celebran en los municipios del estado de Querétaro son también gratuitos, al igual que los dos conciertos. Adicionalmente, varias conversaciones del Hay Festival Querétaro 2025 serán transmitidas en vivo desde la página web, y también podrán ser visionadas en diferido. Una vez finalizado el festival, se habilitará la mayoría de las conversaciones en audio y/o video de forma gratuita y por tiempo limitado.

Las actividades del Hay El escritor Julián Herbert será parte del programa. ESPECIAL

PRESENTAN ‘JACARANDAS EN EL SEGUNDO IMPERIO’ El libro ‘Jacarandas en el Segundo Imperio’ será presentado en el Museo de Arte Sacro de Querétaro, el 14 de julio a las 19:00 horas, por sus autoras Connie Garrido y Pau Rocha, con comentarios de Clío González y María Luisa Septién.

El

dato

La milpa es esencial para las familias campesinas e indígenas por autoconsumo, economía y sustentabilidad

EN EL COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS Analizan la milpa como uno de los saberes ancestrales

Redacción

Porque la milpa es la manifestación más arraigada en la historia de la resistencia indígena a través del tiempo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Complejo Cultural Los Pinos (CCLP), dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invitan al tercer conversatorio del ciclo ‘Saberes de mujeres indígenas’, con el tema de ‘La milpa’.

En el espacio de Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, del CCLP, se llevará a cabo el tercer conversatorio el día de mañana a las 12:00 horas. La entrada es gratuita.

En el espacio de conversación participará doña Amalia Salas Casales, también conocida como ‘Abuelita Amalia’, nahua xochimilca que a sus 89 años representa a la auténtica mujer mexicana por su origen campesino e indígena, su apego a la tierra, su activismo y lucha de décadas en defensa del sa-

grado maíz, “nuestra vida y primer alimento”, como afirma.

Al conversatorio se suma la directora del departamento de intervención en alimentación y nutrición del Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), Julieta Ponce Sánchez, con la visión científica y las herramientas para combatir el fantasma social del hambre y alcanzar una elección alimentaria nutritiva.

Completa el panel de participantes la activista, académica, tallerista y facilitadora en temas como soberanía alimentaria, agricultura orgánica, comercio justo y cambio climático, Mercedes López Martínez, quien actualmente funge como directora de Vía Orgánica, AC en la Ciudad de México.

La milpa destaca entre los aberes de las mujeres indígenas mexicanas, más allá de su valor productivo, por su profundo significado simbólico y espiritual. Representa la cuna de la conexión del ser humano con la tierra y con los ciclos de la naturaleza.

Participan representantes de la tradición. ESPECIAL

VIERNES

11

#Nación

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

INVERTIRÁN EN PLANTA DE MOSCAS EN CHIAPAS

Caos ganadero produce cierre de frontera

El Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) dio a conocer su preocupación por el nuevo cierre de frontera ordenado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) tras la confirmación de un caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.

El pasado 7 de julio se había iniciado una reapertura gradual en cinco puertos fronterizos; sin embargo, la reciente detección ha derivado en una nueva suspensión al comercio de ganado, bisontes y equinos procedentes de México, lo cual impacta directamente la economía de miles de familias productoras en el medio rural.

La CNC reconoció la importancia de actuar con transparencia y responsabilidad ante esta coyuntura sanitaria, e hizo un llamado firme a las autoridades mexicanas para que redoblen esfuerzos en materia de vigilancia epidemiológica, controles de movilización, capacitación técnica y contención territorial del brote. También, piden que siga la cooperación con el Gobierno estadounidense.

En corto

PRESENTA PRESIDENCIA

ALIMENTOS DEL BIENESTAR

La oficina federal Alimentación para el Bienestar presentó los productos de comercio justo Hechos en México como Miel, Café y Chocolate Bienestar, en sus versiones en polvo, en barra y de mesa. Este último, con tres sellos de advertencia a la salud de los consumidores. Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en el país.

MICRORREDES DE ENERGÍA, SOLUCIÓN A APAGONES EN QUERÉTARO

David Sánchez Jasso, director general de Solventa Energía, informó que entidades como Querétaro pueden evitar los problemas de apagones con la edificación de sistemas autónomos de energía (microrredes).

Juan Carlos Machorro

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su inquietud por el creciente adeudo que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con miles de empresas proveedoras, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas que hoy enfrentan una severa crisis financiera.

Aunque al 31 de marzo de este año se reportó una disminución del 20 por ciento en la deuda de proveedores, ubicándose en 404 mil millones de pesos, el monto sigue siendo de “proporciones insostenibles”. Asimismo, pese a que se reconoce que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos (como informó la presidenta de México) y que se trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar el resto, mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar de forma definitiva.

La Coparmex reconoció que, desde el inicio de la actual Administración, ha existido un esfuerzo por sanear

El dato

La afectación se concentra especialmente en zonas clave como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz

LA PARAESTATAL DEBE 404 MIL MILLONES DE PESOS

Las deudas de Pemex amenazan la estabilidad empresarial: Coparmex

México necesita una empresa petrolera sólida, pero no a costa de debilitar al ecosistema empresarial, advirtieron

las finanzas de Pemex. Sin embargo, los pasivos acumulados que hoy asfixian a cientos de empresas obedecen a malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados de gestiones anteriores. La empresa acumula una deuda financiera total superior a 2 billones de pesos, que incluso creció 3.8 por ciento al cierre de 2024.

“En este sentido, es importante señalar que existen mecanismos legales mediante los cuales Pemex y/o el G obierno federal pueden cancelar o renegociar contratos heredados que resulten excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho

en sexenios anteriores. Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios”.

La afectación se concentra especialmente en zonas clave para el desarrollo energético de la República Mexicana como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz. Todo eso ocurre mientras los ingresos por ventas y servicios de Pemex se redujeron 2.5 por ciento interanual, ubicándose en 395.6 millones de pesos, y su producción de crudo cayó 11.3 por ciento.

El dato

Distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados

Juan Carlos Mchorro
Pese al pago que anunció Pemex a proveedores, las deudas siguen siendo altas. CORTESÍA

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

SE REFORMARON DIVERSAS NORMATIVAS

Aprueba Congreso local la Ley Kuri

Por unanimidad, la Legislatura de Querétaro avaló la propuesta para proteger a las infancias en las redes sociales digitales

En sesión de pleno y por unanimidad, la Legislatura de Querétaro aprobó la iniciativa de Ley Kuri, con lo cual se generan mecanismos de protección de las infancias y adolescencias ante las redes sociales digitales. Con este marco legal, los menores de 14 años de edad no podrán tener perfiles en las plataformas digitales y será castigado el ‘grooming’ hasta con seis años de prisión. Se trata de reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

del estado de Querétaro y al Código Penal, en materia de redes sociales digitales. Cuando la iniciativa entre en vigor, las plataformas de redes sociales no deberán permitir el acceso a niñas, niños y adoles -

LA PROPUESTA

LEGISLATIVA FUE

PRESENTADA POR

EL GOBERNADOR

MAURICIO KURI

DURANTE FEBRERO

DE ESTE AÑO

EL MARQUÉS IMPULSA

LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

El municipio de El Marqués albergó la primera Asamblea Ordinaria de la Región I de la Sesión Permanente de Contralores del Estado de Querétaro, para fortalecer los mecanismos de transparencia en la entidad.

centes menores de 14 años de edad. Para el caso de adolescentes de entre 14 y 18 años de edad, las plataformas de redes sociales deberán obtener el consentimiento del padre, la madre o el tutor para el registro del adolescente como usuario. Con estas reformas, la persona que, por medio del internet o de cualquier otra tecnología de la información y comunicación, contacte a un menor de 18 años y proponga concertar un encuentro con fines sexuales y le solicite favores de naturaleza sexual, será castigada con la pena de tres a seis años de prisión y multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la UMA. Las penas se aumentarán hasta una tercera parte cuando el acercamiento sea mediante coacción, intimidación o engaño.

Además, quien contacte a un menor de 18 años y realice actos dirigidos a obtener material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas, será castigado con una pena de tres a seis años de cárcel.

Las personas diputadas de diferentes fuerzas políticas coincidieron en la importancia de regular las redes sociales. El diputado Guillermo Vega Guerrero destacó que esta iniciativa será observada por otras entidades federativas, con la finalidad de generar un entorno seguro para las infancias y adolescencias.

CONFÍAN

AUTORIDADES EN NUEVAS MEDIDAS

Ley Kuri impedirá delitos vs. menores

Estrella Álvarez

La titular de la Secretaría de Educación, Martha Elena Soto Obregón, aseguró que la llamada Ley Kuri, que impide a menores el uso de celular y redes sociales en horario escolar, ayudará para evitar que los niños menores de 15 años sean víctimas de algún delito a través de las redes sociales.

Lo anterior trascendió luego de que el día de ayer fue aprobada por el pleno del Congreso del estado dicha inciativa, la cual fue enviada por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

Incluso, mencionó que aplicaron una serie de encuestas sobre los resultados de estas nuevas normativas escolares.

Nuestras infancias están vulnerables a los peligros de la red, muchas veces sin supervisión ni acompañamiento necesario”.

Enrique Correa Sada Diputado local

“(Debo) comentarles que, antes de que acaben los ciclos escolares tanto de media superior, que prácticamente están acabando, y de básica, que también ya están en su fase final, estamos haciendo nosotros una encuesta para revisar qué es lo que ha variado después de esta implementación”.

Sin embargo, ahora con el marco legal, se beneficiará para evitar que los estudiantes caigan en el delito del ‘sexting’ y que el responsable sea castigado conforme a lo que estipula esta nueva normativa en Querétaro.

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto. ESPECIAL
La Legislatura

VIERNES 11

#Acentos 14

VIERNES 11

Sobreaviso

La desconfianza

RENÉ DELGADO

Entre quienes pregonan vivir ya bajo una dictadura constitucional y quienes afirman animar al país más democrático del mundo, la desconfianza constituye la mayor de las certezas.

La exageración ha borrado lo justo con tal de imponer una narrativa capaz de generar una realidad alterna y ganar fanáticos, tergiversando lo fáctico y lo histórico. Todo en aras de rediseñar el pasado y apropiarse del futuro, convirtiendo el presente en arena de lucha, donde las verdades a medias y las mentiras completas torturan a la sensatez y el equilibrio. Batalla en la cual a la resistencia –la oposición es una leyenda– y al ofi cialismo poco les importa contradecirse u olvidar posturas adoptadas o defendidas antes.

El paquete de reformas legislativas relacionadas directa o indirectamente con la seguridad pública e interior desnudó la deslealtad y la incongruencia de ambas partes con su ideario y, así, la resistencia sostiene que se legalizó el autoritarismo, la militarización, la censura y el espionaje, mientras el ofi cialismo jura haber sentado las bases para garantizar derechos y libertades en un marco seguro.

cuatro jinetes del apocalipsis de la democracia –autoritarismo, militarización, censura y espionaje–. Incluso, hay quienes ya extendieron el certificado de defunción de aquella y esperan la expedición del acta. Esas voces sugieren que se avanzaba rumbo al paraíso democrático y los gobiernos morenistas cambiaron el curso en dirección al infi erno autoritario, cuya fl ama sube y baja a control remoto no la jefa del Ejecutivo, sino su padrino. Burla burlando y procurando no desatar su ira, desconocen el mando de la presidenta, aunque hasta ahora no han descendido al nivel de los atípicos porros, necios en apodarla de la peor manera posible. Si antes hubo autoritarismo, ya no se acuerdan, así muchas de las reformas del salinismo, zedillismo y peñanietismo se hayan concebido a puerta cerrada y armado a partir de acuerdos cupulares. Esa parte del disco o discurso duro se les perdió quién sabe cómo.

En el contraste y la manía de ignorar los vasos comunicantes entre distintas acciones, el oficialismo rigidiza el marco jurídico e institucional de la seguridad sin advertir una obviedad. Otras reformas emprendidas u omitidas complican la posibilidad de la nueva estrategia contra el crimen y ponen en duda la supuesta vocación democrática de la pretendida transformación. Bajo la divisa de que las mayorías parlamentarias son para hacer lo que se quiera sin que ello sea lo indicado, el oficialismo endurece la política anticriminal al tiempo de reblandecer la impartición de justicia y experimentar la elección de las personas juzgadoras; de eliminar, fusionar o deformar órganos constitucionales autónomos que servían de contrapeso; y de dejar inmune a la procuración de justicia. Eso sí, se regodea al hablar de la democracia verdadera. A ver qué sale, podría ser su conclusión preliminar.

AMBICIONES

Las declaraciones de la diputada local de Morena, Andrea Tovar Saavedra, sobre los destapes anticipados para la gubernatura de Querétaro en 2027 son un recordatorio oportuno de la necesidad de orden en un partido que presume de disciplina. Su llamado a la “calma y paz” y a respetar los estatutos de Morena no es solo una defensa de la normativa interna, sino una crítica velada a la impaciencia de quienes, como el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, ya alzan la mano sin esperar el silbatazo oficial. Si Morena aspira a consolidarse como una fuerza política seria y no como un desfile de ambiciones personales, debe apostar por la institucionalidad sobre el protagonismo.

INFORME

de control y desmantelando o neutralizando instiel recelo norma la relación entre la resistencia y

Lo cierto: ni se clausuró el paraíso ni se inauguró el infi erno. Como tantas otras veces –sin construir acuerdos ni darle perspectiva al asunto–, la fuerza en el poder recreó el andamiaje jurídico e institucional necesario para implementar y ensayar su estrategia ante el crimen, prescindiendo de mecanismos de control y desmantelando o neutralizando instituciones que servirían de contrapeso. Por eso y pese a los reconocibles golpes dados al crimen, el recelo norma la relación entre la resistencia y el ofi cialismo. ***

Con toda libertad, la resistencia denuncia a los

Algo aún más curioso ocurre con la militarización de la seguridad y la adopción de políticas y prácticas ligadas con la inteligencia que estrechan la vigilancia sobre el crimen y la ciudadanía. Los voceadores de la dictadura acusan la militarización, omitiendo que, a lo largo del siglo y sin marco jurídico, se ha empleado a las fuerzas armadas para contener (sin éxito) al crimen. Pierden de vista que el empoderamiento del Ejército y la Marina no radica en el desempeño de esa tarea, sino en la participación de labores administrativas y empresariales ajenas a ellas. Tienen razón, empero, al señalar que la adscripción de la Guardia a la Defensa en la Constitución aleja la posibilidad de civilizar (en vez de militarizar) la seguridad. En cuanto a la legalización del empleo de recursos y prácticas relacionadas con la inteligencia en materia de seguridad, patinan los tutores de la democracia: antes reclamaban menos fuerza y más inteligencia y, ahora, que se quiere producir inteligencia, exigen no hacerlo. ¿Cómo? ¿En qué quedamos?

cluso por arriba del billón de pesos.

Pero ya que se quieren enfocar en 2024, analicemos este año contra el año más alto de défi cit presupuestal de Enrique Peña Nieto.

No les bastó decirle a la gente durante años que no se endeudó al país durante el sexenio anterior, porque ahora nuevamente quieren verles la cara a todos los que han creído en ustedes. Contrario a lo que dice la Presidencia, el déficit presupuestal durante el sexenio anterior no solo ocurrió en 2024, sino que en los seis años, y de hecho en cuatro, fue superior al nivel más alto de todo el sexenio de Enrique Peña Nieto. En los últimos dos años del sexenio de López Obrador, el défi cit presupuestal se fue in-

En 2018, cuando Morena llega al poder, encontró un défi cit presupuestal de ese año de más de 640 mil 412 millones de pesos; 2024, el año que usted menciona, tuvo un défi cit presupuestal de un billón 663 mil millones de pesos.

Un billón 23 mil millones de diferencia entre ingresos y egresos.

Bien lo decía John Ray: “El despilfarrador convierte hasta el oro en polvo”. E stos son datos, no relatos. su

Así podemos irnos analizando año con año, para que se dé cuenta por qué la deuda en siete años en los que Morena ha gobernado, está a punto de llegar al doble de lo que la encontraron.

La preparación del primer informe de Gobierno del presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, para su segunda etapa al mando, tendrá que ser más que un ejercicio de rutina administrativa, pues carga con el peso de las expectativas ciudadanas. Cabrera destaca el ordenamiento de la ciudad, la limpieza y, especialmente, las estrategias para enfrentar la temporada de lluvias como ejes de su informe. El informe de septiembre será una oportunidad para demostrar que San Juan del Río no solo enfrenta lluvias, sino que también puede sortear las tormentas de la incredulidad pública.

COMPARECENCIA

El llamado del diputado local Ulises Gómez de la Rosa a que los responsables de la Secretaría de Obras Públicas, tanto actuales como anteriores, rindan cuentas por las fallas en el cárcamo pluvial del Paseo 5 de Febrero es una petición de sentido común en medio de las dudas que rondan la obra. Con un costo que supera los 526 millones de pesos, esta infraestructura no solo ha fallado en su función de mitigar inundaciones, sino también en cumplir con las expectativas de una ciudadanía que, como señaló el legislador, merece “verdad, justicia y respeto”.

ESTIMAN UNA COSECHA DE HASTA 20 TONELADAS

VIERNES 11

SJR

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el Estado (Sedea) realizó la entrega de 50 mil alevines de tilapia para productores acuícolas de San Juan del Río, con la finalidad de impulsar esta actividad económica.

Rosendo Anaya Aguilar, titular de la dependencia, mencionó que ahora que los niveles deagua enpresas y bordos se encuentran en condiciones para producir, deben aprovecharlos.

LA ENTREGA PARA ESTE MUNICIPIO SERÁ PARA 12 BORDOS Y PRESAS, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES EN LA ZONA

Dio a conocer que los alevines se producen desde un espacio dedicado para este fin en el municipio de Arroyo Seco y, con esta entrega, los productores pueden llegar a cosechar hasta 20 toneladas de tilapia.

La entrega para este municipio será para 12 bordos y presas individuales o colectivas, de acuerdo a las necesidades que fueron identificadas en conjunto con los productores.

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, ya alista su primer informe de Gobierno dentro de la segunda etapa de su Administración para el mes de septiembre. En el informe, detallará los avances en infraestructura y obra social.

Adelantó que le ha encargado al jefe de Gabinete, Gabriel Figueroa Uribe, la responsabilidad de elaborar el documento que integrará los reportes que presenten las diferentes secretarías, direcciones y coordinaciones.

Destacó que, en su rendición de cuentas, tendrá la oportunidad de informar las distintas acciones que se han ejercido para el desarrollo de San Juan del Río y la evolución que ha tenido desde el inicio de su gestión.

Dijo que uno de los temas prioritarios por mencionar son las estrategias impulsadas para hacerle frente a esta temporada de lluvias.

“El informe ya está siendo preparado por el jefe de Gabinete; integrará los datos de julio y agosto. Se trata de los resultados de la Administración del primer año en el se-

SERÁ EN SEPTIEMBRE

HASTA 81 MIL M2 POR ATENDER EN BACHEO

La titular de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano en San Juan del Río, Edith Álvarez Flores, dio a conocer que, debido a las lluvias de las últimas semanas, han identificado la necesidad de intervenir 81 mil metros cuadrados de rebacheo. Álvarez explicó que una gran parte de las vialidades en el municipio han resultado afectadas por las precipitaciones pluviales continuas; sin embargo, las condiciones del clima les han impedido repararlas. JENA GUZMÁN

Alista Roberto Cabrera informe de actividades

gundo periodo. Estoy seguro de que daremos buenas noticias con base en los resultados que la misma ciudadanía nos pide. Destacaremos el ordenamiento de la ciudad y la limpieza. La temporada de lluvias será también par-

te de lo que se reporte”. Complementó que, dentro de esta actividad de transparencia, destacará la gestión de recursos para el desarrollo de infraestructura y otras obras que están en la lista de ejecución.

El dato

El alcalde tendrá la oportunidad de informar las distintas acciones que se han ejercido

Los alevines se produjeron en Arroyo Seco. JENA GUZMÁN
Roberto Cabrera, alcalde de San Juan del Río. JENA GUZMÁN

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

VIERNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local REALIZAN BACHEO EN SAN JUAN

Gran parte de las vialidades en el municipio han resultado afectadas por las lluvias. PÁG. 15

#Local ENTREGAN 50 MIL ALEVINES DE TILAPIA

Se realizó la entrega de 50 mil alevines de tilapia para productores de San Juan del Río. PÁG. 15

ROBERTO CABRERA PREPARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.