ASEGURADORAS 'HUYEN' DE LA SEQUÍA 19|03|25

Page 1


#Local

AL ALZA, APERTURA DE NEGOCIOS

El secretario de Desarrollo Económico de la capital, Alejandro Sterling, indicó que hay un aumento del 17% para la apertura de nuevas unidades de negocio. PÁG. 03

Editado por la empresa

#Local PIDEN RESOLVER HUELGA

La titular de la Secretaría del Trabajo, Liliana San Martín, exhortó al diálogo entre el sindicato y el Gobierno de Cadereyta para terminar el paro laboral. PÁG. 05

CLIMA PARA HOY

31O Máxima 11O Mínima

MIÉRCOLES

19 DE MARZO DE 2025 Año 22 No. 7764

#Local

IMPULSA MONSALVO A LOS JÓVENES

aldialogo.mx

#Local

CAPACITAN A DOCENTES QUERETANOS

Autoridades estatales iniciaron el Primer Congreso Nacional de Innovación y Gestión Educativa, para capacitar a 17 mil docentes en el uso de la nueva plataforma digital en la materia. PÁG. 04

#PulsoPolítico ALISTAN OPERATIVOS VS. PIRATERÍA

El titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, informó que ya se preparan operativos en el estado como parte de la estrategia para combatir la piratería. PÁG. 12

Acentos

Hoy opina:

José Gabriel Reséndiz COBAQ

ADQuerétaro

El alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, junto con sus homólogos de Corregidora y de Huimilpan, participaron el panel ‘Alcaldes de la zona metropolitana’ en la Universidad Anáhuac donde destacaron la participación de los jóvenes. PÁG. 04

ASEGURADORAS ‘HUYEN’ DE LA SEQUÍA

Productores agrícolas locales mantienen su preocupación debido a que compañías de seguros se niegan a blindar sus cosechas ante la época de sequía. /Estrella Álvarez PÁG. 04

Kuri y alcaldes sostienen encuentro para revisar proyecto de tren México-Querétaro. PÁG. 04

#EnLaMira

DEL PARQUE LA PEÑA CTM

El presidente municipal Felipe Macías Olvera entregó la rehabilitación del Parque La Peña CTM en la delegación Félix Osores Sotomayor, con una inversión superior a 2.5 millones de pesos para que las familias queretanas cuenten con un espacio renovado para la recreación y el sano esparcimiento.

mil 400 millones de dólares pagará Petróleos Mexicanos a proveedores; en particular, a pequeñas y medianas empresas (pymes) que ofrecen servicios a la empresa estatal. El pago de adeudos proviene de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Operación: Rescate Gallo

SERGIO GRAJEDA @chekograjeda

Una vez más, el Gallo Blanco cantó en casa, ¡y qué bueno! Pero ¿con estadio vacío?, y eso que, a estas alturas, ya superamos los puntos del torneo pasado.

¿Fue el puente de Benito? ¿La quincena? Quizás, pero antes ¡nada importaba! Tecos, Puebla, Mérida... ¡ahí estábamos! Hoy, la banda se siente ajena. Aunque la forma de vivir el futbol está cambiando, hay que buscar cómo seguir conectados. Yo no pude asistir al partido porque tenía chamba fuera, pero, como el futbol es una pasión, acudí a un partido de la MLS, del San Diego FC (el del ‘Chucky’ Lozano, quien no jugó ese día), un equipo nuevecito que apenas jugaba su segundo partido en casa.

niones? ¿Propuestas para la di-

da@gmail.com o en mis redes sociales.

¡Qué contraste! Allá, ¡show total! Inversión en afi cionados, zona fan, barras organizadas, apoyo del club, regalos, dinámicas, tiendas, baños limpios, fi esta prepartido, ‘show’, ¡conciencia social! ¿Y aquí? Dejamos solo a nuestro Gallo. ¿Opiniones? ¿Propuestas para la directiva? ¿Ideas para traer de vuelta a la afi ción? ¡Armemos un plan juntos! Mándamelo por correo a chekograjeda@gmail.com o en mis redes sociales. Las mejores se llevarán boletos dobles para el próximo partido de local. Nos leemos la próxima semana. ¡Dale, Gallos!

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
Interior
Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.

FORTALECEN A PRODUCTORES DE SAN JOAQUÍN

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, encabezó en San Joaquín la entrega de 47 toneladas de maíz para consumo humano como apoyo a 303 productores que sufrieron afectación en hectáreas de siembra por la sequía.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

DURANTE LA ADMINISTRACIÓN PASADA, SE REALIZÓ

UNA PRIMERA OBRA DE REHABILITACIÓN DEL DRENAJE EN LA CABECERA MUNICIPAL

Roberto Cortés

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, aceptó que el sistema de drenaje sanitario en El Pueblito se encuentra deteriorado y requiere de un plan de sustitución de la tubería.

Por ello, anunció que se empezará con una inversión de 50 millones de pesos para la rehabilitación de una parte del drenaje en la cabecera municipal.

“Más adelante voy a detallar una inversión que ya anuncié de alrededor de 50 millones de pesos para rehabilitar otras zonas de la cabecera municipal donde el drenaje ya se encuentra deteriorado”.

PARA LA ZONA DE EL PUEBLITO

MIÉRCOLES 19

Buscará ‘Chepe’ sustitución del drenaje sanitario

El presidente municipal de Corregidora declaró que no se permitirá la politización de las obras de interés para los ciudadanos

Por ello, garantizó que, en los próximos días, se hará el anuncio oficial de dónde será la sustitución del drenaje sanitario, así como de la carpeta asfáltica.

Desde la Administración pasada, se realizó una primera obra de rehabilitación del drenaje en la cabecera municipal, pero algunos vecinos se han inconformado, lo cual atribuyó a un asunto partidista.

“Se concluyó una obra con éxito. Entiendo que

haya preocupación e incertidumbre sobre si va a funcionar o no va a funcionar. La obra va a funcionar sin ningún problema. De todas formas estamos haciendo trabajos de desazolve en otras zonas de la cabecera municipal”. Además, ‘Chepe’ aseguró que en su Administración no se permitirá la politización de las obras de interés para los ciudadanos, pues el beneficio busca ser para todos los habitantes.

El dato

Anunció que se empezará con una inversión de 50 millones de pesos para la ejecución de la obra

En corto

EN LA CAPITAL SE HAN RECLAMADO 65 SEGUROS CATASTRÓFICOS

En lo que va del año se han reportado 65 siniestros para el reclamo del seguro catastrófico, dio a conocer el titular de la Secretaría de Finanzas del municipio de Querétaro, Carlos León González. Con el pago puntual del impuesto predial, los propietarios de los predios tienen derecho a un seguro catastrófico para proteger su vivienda de cualquier daño. Del total de 65 siniestros reportados, Finanzas ha pagado siete seguros que representan 358 mil 971 pesos.

INCREMENTAN LAS SOLICITUDES DE NUEVAS APERTURAS DE NEGOCIOS

En comparación con 2024, en el municipio de Querétaro ha habido un 17 por ciento más de solicitudes para la apertura de nuevos negocios en los diversos giros comerciales. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Alejandro Sterling, las solicitudes se han incrementado a pesar de elevar la rigurosidad en los requisitos para las nuevas aperturas. Indicó que se ha trabajado en acciones en favor de los comerciantes.

Josué Guerrero, alcalde de Corregidora. ROBERTO CORTÉS

SOSTIENEN REUNIÓN PARA REVISAR TREN MÉXICO-QUERÉTARO

El gobernador Mauricio Kuri sostuvo una reunión con el general de división Gustavo Vallejo Suárez, con quien discutió sobre avances, características y alcances del proyecto ferroviario que conectará con CDMX.

EDITOR: MIGUEL

En corto

ASISTE RODRIGO MONSALVO A PANEL DE ALCALDES EN LA ANÁHUAC

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, en conjunto con sus homólogos de Corregidora, Josué David Guerrero Trápala, y de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, encabezaron el panel ‘Alcaldes de la zona metropolitana’ en la Universidad Anáhuac. A través de este espacio, los distintos gobiernos municipales buscan informar a la comunidad estudiantil acerca de las diferentes acciones, estrategias y programas que se llevan a cabo en materia de desarrollo social, económico y seguridad en los municipios de la zona conurbada de Querétaro. Durante el panel ‘Alcaldes de la zona metropolitana’, los asistentes pudieron participar en un diálogo abierto con los presidentes municipales.

PARTICIPAN 17 MIL DOCENTES

Brindan capacitación en temas digitales

Redacción

En Querétaro se trabaja para fortalecer la calidad educativa, afirmó el gobernador Mauricio Kuri González durante el desarrollo de los trabajos del primer Congreso Nacional de Innovación y Gestión Educativa, mediante el cual se capacita a 17 mil docentes y directivos de educación básica pública del estado en el uso de la nueva plataforma digital en la materia.

“Ustedes, las maestras y los maestros, son la parte fundamental para poder orientar a nuestros niños. (…) Ante este nuevo gran reto que están asumiendo, vale mucho la pena, de verdad, aprovechar estas conferencias”, expresó.

Desde la sala de convenciones del Centro de Innovación y Tecnología BLOQUE, la coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, enfatizó que esta nueva

SE BUSCA FORTALECER LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN MATERIA DIGITAL PARA LOS RETOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

plataforma será una herramienta clave que les permitirá a los docentes acceder a contenido formativo de manera continua, facilitando la actualización de conocimientos y el aprendizaje autónomo. La funcionaria estatal precisó que, dentro de esta estrategia que se aborda en conjunto con las secretarías de Educación y de Finanzas, se trabaja en dos bloques que fungen como herramientas básicas para el desarrollo formativo de los estudiantes; y se capacita al magisterio en el idioma inglés y en el ámbito socioemocional.

LA SEDEA DARÁ APOYOS EMERGENTES

Aseguradoras niegan servicio a productores

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) alista una serie de apoyos emergentes para el campo, sobre todo porque las aseguradoras han evitado dar servicio a los productores ante la posibilidad de malas condiciones climáticas.

Los apoyos emergentes forman parte de las acciones que proyecta el Gobierno estatal por las temperaturas extremas y que obligaron, el año pasado, a hacer una declaratoria de emergencia en el estado debido al calor y la sequía.

Debido a las condiciones climáticas que podrían generar afectaciones a las siembras y al ganado, las compañías “no han querido asegurar al sector”.

“El hecho de que no se logre (el aseguramiento es) porque ellos (las compañías de seguros) lo que manifiestan es que no pueden estar asegurando, no quieren estar asegurando, prácticamente por el tema de la sequía”, indicó Rosendo Anaya Aguilar, titular de la Sedea.

Sin embargo, reconoció que es mejor la activación de un fondo por parte del Gobierno del estado para apoyar con programas emergentes, porque sale más económico que contratar seguros con empresas externas.

“No compramos el seguro finalmente, pero lo que se iba a invertir en el seguro, en comprar ese seguro, se va a estar invirtiendo de manera directa en los apoyos a los productores. (…) Nos sale muy caro el segu -

Por temor a la sequía, los productores del campo en Querétaro han hallado resistencias para contratar seguros contra desastres

La Sedea ha entregado insumos a productores. ESPECIAL

EXPERTOS AFIRMAN QUE, AUN CON LAS LLUVIAS DEL AÑO PASADO, EXISTE UNA CRISIS HÍDRICA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

DURANTE 2022, EN 31 ENTIDADES, LA SEQUÍA FUE EL PRINCIPAL FACTOR DE PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ro en caso de que tuviéramos a alguien que lo aceptara y el beneficio para el productor sería muchísimo menor, entonces para nosotros es mejor el dar el apoyo de manera directa”, indicó el funcionario estatal. Mientras tanto, mencionó que aún no saben si habrá apoyos federales al sector agrícola, porque no han sido notificados de alguna acción sobre este tema. “Bueno, 2024 es el que acaba de concluir y 2025 todavía no lo sabemos”, expresó el funcionario estatal.

LANZA CECYTEQ PRIMER

CURSO PRE-DUAL

El Cecyteq dio inicio a la primera generación del Curso Pre-Dual, un programa diseñado para preparar a los estudiantes de cuarto semestre para su transición a la modalidad de educación dual.

EDITOR: MIGUEL

ENTRE SINDICATO Y GOBIERNO

Pide la ST diálogo para resolver huelga

Estrella Álvarez

La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, convocó al diálogo a las autoridades municipales y al sindicato de trabajadores para buscar un acuerdo y poder levantar la huelga que tiene más de un mes de haber estallado.

“El procedimiento sigue activo y, bueno, la invitación a ambas partes, tanto a la organización sindical como

al ente municipal, es que no hay forma de llegar a un consenso si frenan el diálogo”.

Reconoció que, a pesar de que se habían presentado avances entre las partes involucradas, el diálogo fue contaminado.

Sin embargo, ella se mantine en el interés de participar como una mediadora entre las partes involucradas en dicho conflicto laboral.

“Yo estoy abierta para ambas partes, pues yo lo he di-

cho, a ambos se los he dicho, que soy una mediadora. (…) A ambas partes he dejado muy presente que, en el momento que lo requieren y que estos diálogos requieran que se lleven a cabo aquí, dentro de la Secretaría del Trabajo, por supuesto que estamos puestos para ello, siempre y cuando ellos consideren que sea propicio hacerlo de manera alterna los ejercicios que están haciendo al tribunal”, declaró.

Sin embargo, debido a que no se ha llegado a algún acuerdo, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje mantiene abierta la audiencia en caso de que se presenten más propuestas encaminadas a buscar un concenso con el sindicato.

MIÉRCOLES 19

En corto

EMPLAZAN A NEGOCIOS A CUMPLIR CON TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD

En una semana, los diversos establecimientos comerciales deberán tener listos los diversos artefactos tecnológicos con los que notificarán a las autoridades municipales del horario de cierre; de lo contrario, habrá sanciones.

El titular de la Secretaría de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, informó que esto forma parte de los compromisos que establecieron la semana pasada, con los dirigentes de los diversos sectores: restaurantero, de antros y bares, así como de discotecas. Añadió que no habrá apoyo económico para dichos establecimientos.

#AlDiálogo 06

CONOCE SU IMPORTANCIA

CÓMO ACCEDER A UNA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO

Consulta la lista de escuelas participantes en la página de la Secretaría de Educación del Estado de México o en los planteles educativos de tu localidad.

Acude a la escuela de tu interés para solicitar información sobre el proceso de inscripción.

Presenta la documentación requerida, que generalmente incluye acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y cartilla de vacunación.

Escuelas de tiempo completo: Necesidad apremiante en Edomex

#TUEDUCACIÓN

Jessica Ignot

Las escuelas de tiempo completo (ETC) en el Estado de México han sido una iniciativa clave para mejorar la calidad educativa y apoyar a las familias trabajadoras.

Sin embargo, en los últimos años, su operatividad ha enfrentado desafíos significativos.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) se implementó para ampliar la jornada escolar entre seis y ocho horas diarias, buscando favorecer la calidad educativa con equidad.

No obstante, en 2022, el programa fue cancelado a nivel nacional, lo cual afectó a miles de escuelas y estudiantes en el país.

En el Edomex, esta cancelación impactó a numerosas instituciones que operaban bajo este esquema.

Las ETC ofrecen una jornada extendida que les permite a los estudiantes participar en actividades académicas y extracurriculares adicionales, fortaleciendo su formación integral.

Estas escuelas buscan desarrollar una nueva escuela con una jornada escolar de entre seis y ocho horas diarias y en la que se favorezca la calidad educativa con equidad, al propiciar el avance continuo de los aprendizajes del alumnado a través de la ampliación y el uso eficiente del tiempo escolar.

La ampliación del horario escolar en las ETC brinda a las familias, especialmente a aquellas en las que ambos padres trabajan, la tranquilidad de saber que sus hijos están en un ambiente seguro y educativo durante más tiempo.

Esto reduce la necesidad de buscar servicios de cuidado adicionales, alcanzando un ahorro económico significativo y una mejor organización de las actividades laborales y familiares.

Descubre la situación actual de este programa en el Estado de México, su importancia y beneficios

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y

ACCESO

Con la cancelación del PETC, las opciones para acceder a una ETC en el Estado de México se han reducido. Sin embargo, algunas escuelas han buscado alternativas para mantener jornadas extendidas, ya sea mediante recursos propios, apoyo de la comunidad o programas estatales.

Se recomienda a los padres interesados en este tipo de jornada escolar que se acerquen directamente a las escuelas de su comunidad para conocer la disponibilidad y los requisitos de inscripción. Además, es aconsejable mantenerse informados a través de la Secretaría de Educación del Estado de México sobre posibles programas o iniciativas que puedan ofrecer servicios similares en el futuro. Puedes consultar las escuelas que ofrecen el tiempo completo en Edomex, en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (https://seduc.edomex.gob.mx/directorio-instituciones-educativas).

IMPORTANCIA DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Desarrollo integral: Promueven el desarrollo académico, social y emocional de los estudiantes. Apoyo a las familias: Brindan un espacio seguro y productivo para los niños mientras sus padres trabajan. Reducción de desigualdades: Ofrecen oportunidades educativas a niños de comunidades vulnerables. Impulso a la economía: Permiten a los padres aumentar su productividad laboral al contar con un cuidado confiable para sus hijos.

ESTADÍSTICAS

EN EDOMEX

Es importante señalar que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo sufrió modificaciones a nivel nacional, por lo cual dentro del Edomex ya se implementa un modelo de Jornada Ampliada, que busca suplir al anterior.

De acuerdo al Plan de Desarrollo 20232029 del Edomex, se plantea implementar escuelas de jornada ampliada de manera gradual, acorde a la suficiencia presupuestal. Esta modalidad de jornada extendida se está implementando en escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LAS ETC

Talleres de lectura y escritura. Clases de matemáticas y ciencias. Actividades deportivas (futbol, baloncesto y voleibol).

Talleres de artes (música, danza y teatro). Clases de tecnología y robótica. Actividades de regularización académica.

BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES

Mejora del rendimiento académico. Desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Adquisición de conocimientos y habilidades en diversas áreas. Mayor seguridad y protección. Acceso a una alimentación saludable.

1. Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

2. Si stema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID)

3. I ne gi

4. Go bierno del Estado de México CONSULTAMOS:

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

Tec de Monterrey y Fundación

FEMSA presentan el Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural

El proyecto resguarda más de un millón de imágenes, incluyendo obras de artistas como Siqueiros

Redacción

Con el fin de fomentar el acceso a la investigación y proteger la memoria histórica de México, el Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la Fundación FEMSA, presentó el Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural.

Esta iniciativa tiene como objetivo resguardar más de un millón de imágenes de a r te y documentos históricos que representan tanto la identidad de la institución como la de México, consolidando un importante repositorio de conocimiento accesible al público.

Este repositorio digital, gestionado por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, alberga una valiosa colección distribuida en diversas ubicaciones.

El 88.86 por ciento de este acervo se encuentra en la Biblioteca de Colecciones Especiales Miguel de Cervantes Saavedra; el 10.97 por ciento, en el Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas y el 1.64 por ciento restante, en las Colecciones de Arte del Tec.

OBRAS DESTACADAS

En este acervo se encuentran piezas de artistas de renombre como…

David Alfaro

Siqueiros

Jorge González

Camarena

Manuel Felguérez

Juan Soriano

Estas colecciones están disponibles en cuatro campus del Tecnológico de Monterrey, ubicados en el Estado de México, Zacatecas, Monterrey y Ciudad de México. Entre las obras más relevantes que forman parte de este acervo se encuentran piezas de artistas de renombre como David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Manuel Felguérez y Juan Soriano. E stos artistas, cuyas obras fueron digitalizadas y preservadas, son un testimonio de la riqueza cultural de México, y ahora están al alcance de estudiantes, académicos y público en general para su consulta y e studio.

Durante la presentación del proyecto, Ana Lucía Macías Chiu, directora nacional de Desarrollo Cultural del Tecnológico de Monterrey, subrayó la relevancia de esta iniciativa, resaltando que el proyecto refleja el c ompromiso de la institución por preservar la memoria colectiva y hacerla accesible para las nuevas generaciones. “Preservar es proteger, conservar, cuidar, asegurar y perpetuar”, expresó Macías Chiu, destacando

la importancia educativa de esta plataforma en la difusión del conocimiento cultural. A t ravés de su plataforma RITEC, que almacena información científica y académica, el Tec de Monterrey también ha participado en la democratización del conocimiento. Desde su creación en 2017, RITEC ha promovido el acceso abierto a contenidos científicos y académicos. Con la introducción de este proyecto de preservación digital, el número de recursos abiertos en el Tec de Monterrey ha aumentado significativamente, pasando de 12 mil 276 a 61 mil 333 registros disponibles.

Además, el Tecnológico de Monterrey es parte de un selecto grupo que cuenta con tres registros en el programa Memoria del Mundo de la Unesco: los Impresos Mexicanos del Siglo XVI, el Archivo Mario Pani Darqui y el Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la institución con la conservación del patrimonio cultural.

La Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey, conocida por su enfoque en la preservación de textos históricos, también alberga importantes colecciones, como una edición de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ de 1607, impresa por Roger Velpius y que fue adquirida por la institución en 1954. Esta obra, junto con otras, e s p arte del legado cultural que el Tec de Monterrey se ha comprometido a preservar para futuras generaciones.

En c onclusión, el Proyecto Nacional de Preservación Digital de Patrimonio Cultural del Tec de Monterrey y de la Fundación FEMSA se erige como un esfuerzo integral para ga rantizar la conservación del patrimonio histórico de México y ampliar su acceso al conocimiento. Este proyecto no solo resalta la importancia de la digitalización en la preservación de bienes culturales, sino que también coloca al Tec de Monterrey como un líder en la protección y difusión del arte y la cultura nacional.

#Negocios

DEBIDO AL MIEDO A LOS ARANCELES

Aumenta precio de canasta básica en Querétaro

El precio promedio de la CB en marzo es de mil 889.43, un alza de 0.40 por cienro

Juan Carlos Machorro

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria de 44 productos de febrero a marzo del presente año. El estudio de mercado fue realizado en los 32 estados de la República con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

El precio promedio de la canasta básica alimentaria (CBA) resultó en mil 889.43 pesos al aumentar su precio, en promedio, 7.44 pesos, lo cual significa una variación al alza de 0.40 por ciento. Los cinco estados con la CBA más encarecida son Colima (5.63 por ciento), Querétaro (5.35 por ciento), Durango (5.23 por ciento), Yucatán (4.54 por ciento) y Veracruz (3.80 por ciento).

Los productos que más aumentaron en el último mes son limón (14.21 por ciento), que pasó de 29.91 a 34.16 pesos; aguacate (7.53 por ciento), de 72.22 a 77.66 pesos; chocolate en polvo (6.60 por ciento), de 43.34 a 46.20 pesos; bistec de res (5.02 por ciento), de 189.18 a 198.69 pesos, y café soluble (4.82 por ciento), de 123.37 a 129.31 pesos.

“La sequía ha afectado gra-

vemente la producción agrícola en diversas regiones del país y es la principal causa de los incrementos observados en los precios de este segmento del mercado”, destacó Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec. Por cuestiones arancelarias, los productos que enfrentan tiempos inciertos incluyen frutos rojos (‘berries’), semillas, frutos secos y aguacate, entre otros, pendiendo de un hilo sus precios en el mercado debido a la inseguridad arancelaria para su comercialización.

LOS CINCO ESTADOS CON LA CBA MÁS CARA SON COLIMA (5.63 POR CIENTO) Y QUERÉTARO (5.35 POR CIENTO)

ALPHABET COMPRARÁ WIZ, ‘STARTUP’ DE CIBERSEGURIDAD

La empresa matriz de Google, Alphabet, comprará la ‘startup’ de ciberseguridad Wiz por 32 mil millones de dólares. El acuerdo, que se realizará en efectivo, está destinado a aumentar el perfil de Alphabet en el mercado de ‘cloud computing’, un sector actualmente liderado por Amazon y Microsoft. Una vez que se cierre la transacción, la compañía afirma que Wiz se unirá a Google Cloud. AP

BUSCAN DESMANTELAR AGENCIAS FEDERALES

El Pentágono busca eliminar hasta 60 mil empleos civiles

AP

Entre 50 mil y 60 mil empleos civiles serán eliminados en el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Menos de 21 mil trabajadores optaron por un plan de renuncia voluntario y dejarán sus puestos en los próximos meses, informó ayer un alto funcionario de defensa a los periodistas.

Para alcanzar el objetivo de un recorte del 5 al 8 por ciento en una fuerza laboral civil de más de 900 mil, el funcionario indicó que el Pentágono tiene como meta reducir alrededor de 6 mil puestos por mes simplemente no reemplazando a los trabajadores que se van de manera habitual.

Una preocupación clave es que los miembros del servicio puedan ser llamados para ocupar esos empleos civiles. Sin embargo, el funcionario, que habló bajo la condición de anonimato para proporcionar detalles sobre el tema, afirmó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quiere asegurarse de

que los recortes no afecten la preparación militar.

Los recortes son parte de un esfuerzo más amplio del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), encabezado por el multimillonario Elon Musk, un importante asesor del presidente Donald Trump, para reducir la fuerza laboral federal y desmantelar agencias del Gobierno.

Reconociendo que “algunos” veteranos militares estarán entre los civiles despedidos, el funcionario no quiso estimar cuántos, pero coincidió en que podrían ser miles.

El departamento está utilizando tres métodos para lograr los recortes de personal: renuncias voluntarias, despido de trabajadores en periodo de prueba y eliminación de puestos que quedan vacantes de forma habitual. El oficial aseguró que los servicios militares y los funcionarios del Pentágono están revisando caso por caso para asegurarse de que los recortes no afecten la seguridad nacional.

El dato

Los servicios militares y los funcionarios del Pentágono están revisando caso por caso para asegurarse de que los recortes no afecten la seguridad nacional

El limón es uno

SHAKIRA TRIUNFA EN YOUTUBE CON RÉCORDS GLOBALES

El regreso de Shakira a los escenarios con su gira ‘Las mujeres ya no lloran’ disparó las reproducciones de sus canciones en YouTube. Los éxitos de la colombiana han generado más de 837 millones de reproducciones en la plataforma.

PARTE DE LA SAGA DE ‘LOS JUEGOS DEL HAMBRE’

Llega novela de ‘Hunger Games’

‘Sunrise’ tiene lugar 24 años antes de la primera novela. El nuevo libro comienza con la cosecha del aniversario 50 de los juegos

AP

El número

5 novelas están incluidas en la saga

Los seguidores de ‘Hunger Games’ se reunieron en librerías de todo el mundo para celebrar la quinta novela de Collins en su exitosa serie sobre una sociedad posapocalíptica en la que jugadores son obligados a luchar frente a las cámaras por su supervivencia. Los asistentes en Nueva York (algunos disfrazados de Haymitch Abernathy, Effie Trinket y otros personajes) participaron en búsquedas del tesoro, intentaron resolver acertijos con temática de las novelas e hicieron una trivia de ‘Hunger Games’, tan desafiante que

MIÉRCOLES 19

incluso el editor de Collins, David Levithan, dijo que no pudo responder a todas las preguntas.

Muchos de los que llegaron el lunes por la noche eran mujeres en sus 20 y 30 años que habían amado los libros en la escuela secundaria y renovaron su apego cuando Collins reanudó inesperadamente las novelas hace cinco años. “He estado leyendo los libros desde que tenía 12 años”, dijo la actriz Ella Dolynchuk, de 23 años. “Es una gran parte de mi vida, de mi infancia, y me encanta leerlos como adulta cuando realmente puedo entenderlos”.

‘Sunrise on the Reaping’ ya había alcanzado el número uno en Amazon antes de su publicación y se espera ampliamente que sea uno de los mayores éxitos de ficción del año. Aunque el libro estuvo bajo embargo antes de su fecha oficial de venta, los fans entusiastas publicaron videos en redes sociales en los últimos días que mostraban copias avanzadas aparentemente enviadas demasiado pronto o colocadas prematuramente en estantes, incluyendo en el Aeropuerto de Los Ángeles, un Sam’s Club en California y una librería Indigo en Canadá.

PROTEGERÁN

ZONA EN OAXACA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó atraer el amparo en revisión 298/2024 presentado por la organización civil Litigio Estratégico Indígena (LEI), para la protección de la zona arqueológica de Guiengola (Piedra Grande), asentada en Santo Domingo Tehuantepec, en la región del Istmo, en Oaxaca. Les piden a las comunidades indígenas con zonas arqueológicas en sus territorios que acudan a la organización para litigar su protección. EXCÉLSIOR

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

LOS BOMBARDEOS CONTINÚAN EN KIEV

Trump y Putin acuerdan alto el fuego en Ucrania

Los mandatarios acordaron una pausa inmediata en los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron una pausa inmediata en los ataques contra la infraestructura energética en la guerra de Ucrania, pero

Putin no dio el visto bueno a una pausa mayor a 30 días en los combates que el Gobierno de EUA ha propuesto.

La Casa Blanca lo describió como el primer paso en un “movimiento hacia la paz” que espera que eventualmente incluya un alto el fuego ma-

CONGRESO DE COLOMBIA HUNDE

REFORMA POPULAR

La reforma laboral impulsada por el Gobierno del izquierdista Gustavo Petro en Colombia fracasó ayer por segunda vez en el Congreso, pese al rechazo de miles de manifestantes que durante la jornada defendieron la iniciativa a las afueras del edificio. AP

ASTRONAUTAS

REGRESAN A LA TIERRA

Butch Wilmore y Suni Williams, astronautas de la NASA, regresaron a la Tierra ayer para cerrar una saga que comenzó con un fallido vuelo de prueba hace más de nueve meses. Su cápsula de SpaceX amerizó en el golfo de México.

rítimo en el mar Negro y un fin completo y duradero a los combates.

Durante una extensa conversación telefónica entre los jefes de Estado, el mandatario ruso reiteró su exigencia de poner fin a la asistencia

EL ATAQUE SORPRESA

El dato

Durante una extensa conversación telefónica entre los mandatarios, Putin reiteró su exigencia de poner fin a la asistencia militar y de inteligencia extranjera a Ucrania

militar y de inteligencia extranjera a Ucrania, de acuerdo con el Kremlin. No hubo indicios de que haya modificado sus condiciones para un posible acuerdo de paz, que son ardorosamente rechazadas por Kiev.

ROMPIÓ EL

ALTO

AL

FUEGO Vuelven los bombardeos en Gaza, es ‘solo el comienzo ’, amenaza Netanyahu

Durante la madrugada de ayer, Israel lanzó una oleada de bombardeos en toda la Franja de Gaza que mató a más de 400 palestinos, incluidos mujeres y niños, según funcionarios hospitalarios. El bombardeo sorpresa destruyó el alto el fuego en vigor desde enero y amenazó con reavivar plenamente la guerra de 17 meses.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó los ataques después de que Hamás rechazara las demandas israelíes de cambiar los términos del acuerdo de alto el fuego. Funcionarios dijeron que la operación era indefinida y que previsiblemente se expandirá. La Casa Blanca dijo que había sido consultada y expresó su apoyo

a las acciones de Israel. En una declaración transmitida por televisión nacional, Netanyahu dijo que el ataque era “solo el comienzo” y que Israel seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes en poder del grupo

armado. Todas las negociaciones de alto el fuego futuras se llevarán a cabo “bajo fuego”, advirtió.

El Ejército israelí ordenó a la gente que evacuara el este de Gaza, lo cual indicaba que Israel podría reanudar pronto las operaciones terrestres.

Israel podría iniciar una incursión terrestre. AP
En 2019, ambos mandatarios se reunieron en Japón. AP

SINNER JUGARÁ EL TORNEO DE TENIS DE HAMBURGO

Suspendido hasta el 4 de mayo tras un control positivo de dopaje, el número uno del tenis, el italiano Jannik Sinner, disputará el torneo ATP 500 de Hamburgo, programado antes de Roland Garros y que se efectuará del 25 de mayo al 8 de junio.

Se jugará en Texas, Estados Unidos. ESPECIAL

SERÁ LA CUARTA OCASIÓN

MLS y la Liga MX volverán a enfrentarse

Este evento anual reúne a los mejores jugadores de ambas ligas, destacando la creciente rivalidad y colaboración entre ellas

Excélsior

Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX se enfrentarán otra vez en el All-Star 2025, que tendrá lugar el 23 de julio en Austin, Texas.

Será la cuarta vez (segunda consecutiva) que la MLS y Liga MX se enfrenten en un All-Star.

La Liga MX se llevó el duelo del año pasado por 4-1 en Columbus, Ohio, después que la MLS ganara los dos primeros.

En otras ocasiones, la MLS había invitado a clubes europeos, que en esas fechas inician su pretemporada. Formarán parte del com-

El dato

El plantel de la Liga MX se compondrá de 26 jugadores

binado de la MLS 24 jugadores, 12 elegidos por votación popular y otros 12 por el director técnico del AllStar, el español Nico Estévez, entrenador del Austin FC, anfitrión del evento.

La MLS registra más triunfos que la Liga MX, que solo ganó el duelo del año pasado por 4-1. En las ediciones de 2021 y 2022, la Major League se impuso.

Además del Juego de Estrellas en el que podría estar Lionel Messi por primera vez, se disputará el Skills Challenge 2025, una batalla de habilidad y competencia en la que participarán 20 jugadores (10 por liga). Este evento se realizará el 22 de julio en el mismo escenario.

En corto

EL MUNDIAL 2026 PRESENTA SU PRIMER PÓSTER OFICIAL

Por primera ocasión, la Copa Mundial 226 de la FIFA presentará pósteres oficiales para cada ciudad sede. Habrá 16 pósteres que reflejen la identidad y el patrimonio de la entidad correspondiente, además de mostrar la pasión compartida por el futbol. Esta nueva iniciativa será presentada al público a partir de ayer y hasta el 17 de abril, con un nuevo material gráfico destacado cada dos días. La edición de 2026 será la primera que se celebrará en tres países (Canadá, México y Estados Unidos), con 48 selecciones y 16 ciudades sede.

#DelDía

PIDEN QUE DESIGNACIONES

SEAN COMENTADAS

Marittza Navarro

Sinuhé Piedragil Ortiz, diputado de Morena, exhortó a los integrantes del Poder Legislativo a garantizar la transparencia en sus tareas.

EL PLENO DEL LEGISLATIVO EXTENDIÓ EL CARGO DE CONTRALOR DEL IEEQ

Esto se dio porque en la sesión de ayer, al votar la designación del contralor del IEEQ, no se publicó en la Gaceta Legislativa dicha información. “¿En dónde ponemos este derecho democrático republicano de informar a los ciudadanos?, como sugerencia, como propuesta, que se hagan más transparentes estas designaciones y que por lo menos se comenten en la orden del día”.

Durante la sesión, el pleno del Legislativo extendió el cargo de contralor del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Raúl Ríos Ugalde, para terminar en 2028.

En asuntos generales, el diputado Ulises Gómez presentó una moción para que se llame a comparecer al presidente municipal de Querétaro por el operativo contra ambulantes del pasado 16 de marzo.

INICIA EL PROGRAMA ‘CABALGANDO JUNTOS’ Con el objetivo de mejorar la rehabilitación de las personas con alguna discapacidad, el director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez , dio a conocer que ya iniciaron las sesiones de equinoterapia del programa Cabalgando Juntos.

ES PARTE DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL

El dato

El IMPI, junto con otras dependencias, ha efectuado siete revisiones de la Operación Limpieza, que han derivado en el aseguramiento de mercancía

Preparan operativos antipiratería en Querétaro

Santiago Nieto visitó el estado para inaugurar la Oficina Regional del IMPI; resaltó el trabajo coordinado con el Gobierno de Mauricio Kuri

En Querétaro se realizarán operativos contra la piratería en aproximadamente un mes, informó Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Estas acciones forman parte de los operativos a nivel nacional para el combate a la piratería. El funcionario federal recordó que hay un gran flujo de mercancía ilegal que afecta directamente a la industria y la producción mexicana.

“Yo esperaría que, en tres semanas... un mes máximo... tendríamos un operativo en

EXISTEN SOLICITUDES PARA QUE LA MERCANCÍA PUEDA LLEGAR A MANERA DE DONATIVOS PARA AYUDAR A COMUNIDADES

la ciudad de Querétaro o en el estado de Querétaro”. Recordó que el IMPI, junto con otras dependencias, ha efectuado siete revisiones de la Operación Limpieza, que han derivado en el aseguramiento de mercancía valuada en más de

mil 303 millones de pesos. “¿Qué significa esto? El nivel de golpe de la piratería a la economía del país es mayúsculo y necesitamos reducirlo a partir de este aseguramiento de bienes y de la posterior destrucción. Las industrias, tanto textil como (las del) calzado y del juguete, nos han pedido la destrucción”.

Señaló que existen solicitudes para que la mercancía pueda llegar a manera de donativos para ayudar a comunidades; sin embargo, es una propuesta que se presentará al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

El queretano estuvo en el estado en donde inauguró la Oficina Regional del IMPI, con el cual se pretende mantener una atención cercana con la industria y la academia para impulsar la innovación en diferentes áreas y el desarrollo del talento mexicano.

Piden publicaciones en la Gaceta
Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). ESPECIAL

CNTE LLEGA A ACUERDO

CON LA PRESIDENCIA

Integrantes de la sección 9 de la CNTE informaron que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aceptó retirar la iniciativa de reforma de Ley al ISSSTE hasta que la iniciativa se discuta con esa organización sindical.

EDITOR: MAGDIEL TORRES

EUA INFORMÓ PREVIAMENTE, SEÑALÓ

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Buque

Excélsior

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el buque destructor de Estados Unidos no se encuentra en aguas nacionales, y no es una acción contra México, sino la vigilancia de que no lleguen drogas a su territorio.

“Ellos están en su territorio, en aguas internacionales bajo las normas internacionales de navegación. Nos lo hicieron saber antes de que saliera la noticia y saliera el barco, pero no están en territorio nacional”, respondió.

Desde el Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la jefa del Poder

Ejecutivo fue consultada sobre la presencia del buque destructor y la posibilidad de que Estados Unidos envíe una amenaza a México, lo cual descartó.

“Están en su territorio y aguas internacionales, bajo las normas internacionales de navegación. Ellos tienen esa facultad de hacerlo en esa situación. Mal sería que no nos hubieran informado o que llegaran a aguas nacionales, pero están en territorio de Estados Unidos y en aguas internacionales, pero no es contra México. Están vigilando las aguas internacionales por si llega droga o alguna otra situación hacia los Estados Unidos”, declaró.

ACTIVAN CONTINGENCIA

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Megalópolis, con la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) incluidos, debido a las concentraciones máximas de ozono. EXCÉLSIOR

MIÉRCOLES

19

ENERGÍA

Comienza el rescate de Pemex: Claudia Sheinbaum Pardo

Con estas reformas se revierte el proceso de privatización de los gobiernos neoliberales, que alcanzó su consolidación en la reforma energética de 2013

En el evento de celebración del aniversario 87 de la Expropiación Petrolera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las leyes secundarias en materia energética, con lo cual inicia el rescate y la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“El día de hoy, el mejor homenaje al general Lázaro Cárdenas, y al pueblo de México de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex

LA PRESIDENTA AGREGÓ QUE ALGO DE LO MÁS IMPORTANTE DE LAS LEYES ES QUE SE RECUPERAN VERTICALMENTE LAS EMPRESAS y de la Comisión Federal de Electricidad”.

Agregó que lo importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, tras lo que se hizo en 1992 de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer

su eficiencia y su rendimiento como empresa pública del Estado mexicano.

Informó que con la firma de este decreto se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de Biocombustibles, la Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Además, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

La presidenta conmemoró el aniversario de la Expropiación Petrolera. ESPECIAL
Juan Carlos Machorro
FIRMA DECRETO PARA LEYES SECUNDARIAS EN

RECONCILIACIÓN

#Acentos

COBAQ participa en la campaña

Te Extrañamos en el Salón

MTRO. JOSÉ JUAN GABRIEL RESÉNDIZ MAYORGA

El Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ) ha fortalecido sus estrategias para combatir el abandono escolar mediante diversos programas institucionales. Gracias al esfuerzo conjunto de docentes, personal administrativo y directivos en los 61 planteles del estado, se ha alcanzado una cifra histórica de eficiencia terminal del 69.4 por ciento a nivel estatal. Esto significa que, actualmente, siete de cada 10 estudiantes logran concluir su educación media superior.

El compromiso del cuerpo docente es fundamental en este logro, ya que con dedicación y trabajo incansable hacen posible que más jóvenes culminen su formación académica.

Este ciclo escolar presenta un reto aún mayor: mantener o incluso mejorar estos indicadores. Para ello, el trabajo en equipo será nuevamente clave. En este contexto, el COBAQ se suma a la campaña nacional Te Extrañamos en el Salón, impulsada por el Sistema Nacional de Educación Media Superior. Esta iniciativa, que comenzó el 27 de febrero de este año, busca prevenir la deserción escolar y fomentar la reincorporación de estudiantes a las aulas, ofreciéndoles las condiciones académicas necesarias para un retorno exitoso.

A través de un acompañamiento cercano, el COBAQ garantiza que los alumnos cuenten con las herramientas necesarias para continuar sus estudios. Con esta y otras acciones, reafirmamos nuestro compromiso de ser corresponsables en la educación, especialmente de aquellos estudiantes que enfrentan situaciones familiares difíciles.

EDiálogos con la Justicia

JUEZ VICENTE DE JESÚS PEÑA COVARRUBIAS

La desaparición de más 400 personas en el estado de Jalisco provocó que el Ejecutivo federal anunciara medidas y reformas para atender el problema de desaparición de personas, como la de fortalecer las Comisiones Nacional y Ejecutiva de Búsqueda, protocolos de alerta, equiparar el delito de desaparición al de secuestro, con todo y sus penas y procedimiento de investigación y una publicación mensual de cifras de carpetas de investigación por ese hecho.

n la década de los 60 (aún recuerdo), las críticas ciudadanas al entonces presidente, de 1964 a 1970, Gustavo Díaz Ordaz, se enfocaban (cómo no) a la violenta represión hacia el movimiento estudiantil del año 1968 y a la huelga de médicos, cuatro años antes. Sin embargo, durante el periodo del llamado Desarrollo Estabilizador, del que Díaz Ordaz fue el último exponente, se crearon políticas encaminadas al crecimiento y estabilidad económica y política, a lo que incluso se le llegó a llamar “el milagro mexicano”. Durante este, no se hablaba de grades desfalcos en el erario, de inflación ni devaluaciones. Esa era fue inaugurada por su sucesor, Luis Echeverría, periodo que se extendió hasta el final del siglo XX y en el que México experimentó desquiciantes crisis económicas y hasta magnicidios. Si bien el siglo XXI inició con estabilidad política y económica, no estuvo libre de transas y corruptelas. Los escándalos del ‘Toallagate’, de los Fideicomisos Aduanas I y II y los de tráfico de influencias de los hermanos Sahagún fueron la nota en el periodo de Vicente Fox, la Estela de Luz en el periodo de Calderón, disparándose en el de Peña Nieto con los de la Casa Blanca y la Estafa Maestra por más de 7 mil millones de pesos y elevándose a la estratosfera en el de López Obrador con el fraude a Segalmex por 15 mil millones de pesos, la Casa Gris, el agandalle a los fideicomisos y el manoseo a las afores, aunado al daño a los equilibrios del poder y al Estado de derecho y el crimen desbordado. A todo esto, las preguntas que surgen son: ¿cuánto saqueo más puede aguantar un país antes de llegar al colapso económico y cuánto puede resistir al embate de gobernantes ya no solo corruptos, sino ahora también populistas y hasta desquiciados, situación nuevamente compartida con los Estados Unidos con el regreso de D. Trump?

La visita del queretano Santiago Nieto Castillo sorprendió a propios y extraños por el discurso de conciliación y reconocimiento al Gobierno de Mauricio Kuri González para impulsar la innovación. Con la investidura de director del IMPI, el sanjuanense afirmó que las elecciones quedaron atrás y el interés es “trabajar por Querétaro”; por ello, la coordinación entre los niveles de Gobierno resulta clave para que el estado y el país avancen. Bien por la altura institucional.

ENCONTRONAZO EN LA LEGISLATURA

La ruptura entre un grupo de legisladores de la 4T con la presidenta de la mesa directiva se hizo evidente en la sesión de ayer, cuando (en un primer momento), en un aparente error matemático, Andrea Tovar impidió integrar a la Orden del Día una moción de Homero Barrera para agilizar los dictámenes que llegan de la Federación. Un segundo momento, y el más álgido, fue la discusión con Ulises Gómez, quien acusó de que su “compañera de causa” defiende al blanquiazul. Nada nuevo en el partido guinda.

aquellos estudiantes que enfrentan situación partida con los Estados Unidos con el

Sin embargo, resalta que ninguna de ellas se dirige a la investigación y persecución de este delito ni mucho menos a su prevención, porque es a las fiscalías, que forman parte del Ejecutivo, a quienes compete su búsqueda. Con esa despreocupación en la seguridad de la población, el grupo político muestra su falta de sensibilidad de las necesidades básicas de la sociedad, que sin jueces independientes, producto de la materialización de la reforma judicial, verá cada día más lejano obtener la sanción correspondiente a quienes cometen esta clase de delitos y estará en peligro latente de continuar con episodios de inseguridad, al no existir un sistema de justicia integral en todas las instituciones involucradas.

PREMIO DE PERIODISMO 2025

Este día, se lanzará la convocatoria para el Premio Estatal de Periodismo 2025, que, en memoria del maestro del micrófono, la crónica y las letras Andrés Estévez Nieto (QEPD), agregará su nombre en los reconocimientos. Esta casa editorial suma nueve premios en dos años; uno de ellos, por el Monitor de Promesas de Campaña que ha documentado los compromisos de candidatas y candidatos en 2021 y 2024, y quienes hoy ocupan cargos de elección popular; este último es resultado del esfuerzo de muchos de los colaboradores de AD Comunicaciones.

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

RESALTÓ LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MIÉRCOLES 19

EL PLAN FUE CONSOLIDADO EN CONJUNTO CON LOS DISTINTOS

SECTORES DE LA POBLACIÓN

SE ORGANIZARON CUATRO FOROS TEMÁTICOS EN LOS QUE MÁS DE 300 PERSONAS APORTARON SU VISIÓN

Alcalde presenta Plan Municipal de Desarrollo

Roberto Cabrera informó que está compuesto por tres ejes: Mejor Gobierno, Mejor Ciudad y Mejor Sociedad

Jena Guzmán

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, presentó su Plan Municipal de Desarrollo para esta Administración 2024-2027.

El proyecto está integrado por tres ejes principales por cubrir: Mejor Gobierno, Mejor Ciudad y Mejor Sociedad.

El alcalde indicó que este plan marcará el rumbo del municipio, el cual fue consolidado en conjunto con los distintos sectores de la población.

“Es el resultado de un proceso participativo en el que escuchamos las voces de nuestra gente. Organizamos cuatro

foros temáticos, donde más de 300 personas aportaron su visión y propuestas para construir el San Juan que queremos. Con la voz de la ciudadanía trazamos un rumbo basado en el trabajo en equipo, la transparencia y la corresponsabilidad. Cada uno de ustedes dedicó parte de su tiempo en favor de los demás; nos transmitió sabiduría, conocimiento, amor... solidaridad en favor de nuestra tierra”.

El edil resaltó que la participación de cada ciudadano es el reflejo del interés por construir una mejor sociedad y que, sin duda, la elaboración de este plan servirá para marcar el rumbo de un municipio hacia un futuro más próspero, más seguro y con más oportunidades para todos.

“Solo así, siendo mejores cada día, en cada uno de estos ejes, conseguiremos nuestro objetivo final. San Juan del Río es nuestra casa, nuestro orgullo, nues-

tra historia y el lugar donde construimos el futuro de todas y todos los que vivimos aquí. A lo largo de generaciones, hemos sido un punto de encuentro de culturas, un motor de desarrollo y un hogar donde las familias encuentran oportunidades para salir adelante”.

Reveló que este plan es una estructura clara con 13 objetivos, 26 estrategias y 100 líneas de acción concretas que les permitirá dar resultados. En su presentación, destacó que bajo estos tres ejes, como Gobierno, les dará la oportunidad de dejar un legado del bien común, y que las acciones por implementar están encaminadas a la visión del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, hacia 2050. “El amor por San Juan del Río se demuestra con hechos. En esta Administración, trabajamos con determinación para consolidar una ciudad que honre su historia, aproveche su presente y proyecte su futuro con esperanza”.

En corto

IMPULSA EL DIF APOYO A COMUNIDADES

La presidenta del DIF municipal en San Juan del Río, Georgina Sánchez Barrios, indicó que están en puerta varios proyectos para algunas comunidades del municipio. Señaló que algunos de ellos se trabajarán en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Municipal a través del convenio que se firmó con el municipio. Adelantó que uno de los temas que se tocó con la titular del área, Edith Álvarez Flores, fue la construcción del aula cocina en Cazadero, la cual está por entregarse. Además, para la comunidad de El Sitio habrá una donación de computadoras.

ARRANCA OPERATIVO ‘HÉROES PAISANOS’

Ante la proximidad de la temporada vacacional por Semana Santa, arrancó el operativo Héroes Paisanos en San Juan del Río, impulsado por el Instituto Nacional de Migración (INM) para acompañar y recibir a los migrantes que aprovechan estos días para visitar a sus familiares. Este programa tiene por objetivo recibir a los migrantes, proporcionándoles información útil, apoyo logístico y asegurando que su regreso a casa sea una experiencia segura. Según Dalia Iveth Pérez Aguilar, titular del INM en Querétaro, hay un gran flujo de personas de esta entidad que viaja hacia Estados Unidos.

Roberto Cabrera, presidente municipal de San Juan del Río. ESPECIAL

#EstamosATiempo de construir una mejor sociedad por el bien común.

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

MIÉRCOLES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Sociedad DIF IMPULSA APOYO A COMUNIDADES

El organismo indicó que están en puerta varios proyectos para algunas comunidades del municipio. PÁG. 15

#Seguridad INICIA OPERATIVO ‘HÉROES PAISANOS’

El objetivo es acompañar y recibir a los migrantes que visitan a sus familiares. PÁG. 15

PRESENTAN PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Roberto Cabrera Valencia presentó su Plan Municipal de Desarrollo para la Administración 2024-2027. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.