ARRANCA HOY TREN QUERÉTARO-IRAPUATO 18 I 09 I25

Page 1


JUEVES

DE 2025 Año 22 No. 7946

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#PulsoPolítico

REALIZARÁ KURI

INFORME CERCANO

En el marco de su cuarto informe, el gobernador indicó que mantendrá acercamientos con los diversos sectores ciudadanos. PÁG. 12

#Corregidora

ENTREGA ‘CHEPE’ INFORME A BENEFICIARIOS DEL DIF

El alcalde de Corregidora se reunió con los beneficiarios de los programas del DIF, a quienes les compartió las acciones realizadas durante su primer año de gobierno. PÁG. 08

#Local 11% DE SEMÁFOROS TIENEN BATERÍAS

El secretario de Movilidad capitalino, Pedro Ángeles Luján, dijo que el 11 por ciento de los cruces semaforizados ya cuentan con baterías para evitar cortes de energía eléctrica. PÁG. 04

#Local

PREVÉ COPARMEX

REBAJA PRESUPUESTAL

El líder nacional de Coparmex advirtió que el paquete económico 2026 tendrá reducción en recursos para salud y seguridad. PÁG. 08

ADQuerétaro

aldialogo.mx

#Capital

PIDE ‘FELIFER’ LEGISLAR HOMICIDIO VIAL

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, hizo un exhorto a los legisladores locales para que aprueben la ley de homicidio vial. PÁG. 12

ARRANCA HOY TREN QUERÉTARO-IRAPUATO

Autoridades encabezadas por el gobernador Mauricio Kuri acudirán al arranque de los trabajos de este proyecto ferroviario que conectará Querétaro con el Bajío. /Estrella Álvarez PÁG. 04

FOTO: ESPECIAL

Arrancó la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento de la Coparmex. PÁG. 08

Acentos

Hoy opina:

Bruno Casalini

Editado por la empresa

ENTREGA MONSALVO NUEVAS UNIDADES A LA SSPM DE EL MARQUÉS

Para consolidar la estrategia de seguridad en El Marqués, el presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán encabezó la entrega de tres nuevas unidades y la presentación de 35 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que contribuirán a garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias marquesinas. REDACCIÓN

mil 606 millones de pesos fue el monto que obtuvieron las administradoras de fondos de ahorro para el retiro durante agosto, según lo que reportó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La ultraderecha

En los últimos años, la ultraderecha ha experimentado un preocupante ascenso en diversas regiones del mundo. Lo que en el pasado se percibía como una corriente marginal; hoy se presenta con fuerza en parlamentos, gobiernos y en el discurso público. Su avance no solo representa un cambio en el mapa político, sino una amenaza real para los valores democráticos, la convivencia social y los derechos conquistados durante décadas.

La ultraderecha se alimenta del miedo y la incertidumbre. Ante crisis económicas, sociales o culturales, ofrece soluciones simplistas a problemas complejos, señalando culpables fáciles: inmigrantes, minorías, movimientos feministas, ambientalistas o incluso las instituciones democráticas. Esta estrategia de “ellos contra nosotros” genera divisiones profundas que debilitan el tejido social.

Aunque suelen presentarse como defensores de la libertad, los movimientos de ultraderecha promueven políticas autoritarias. Buscan debilitar los sistemas de contrapesos institucionales, restringir la libertad de prensa, perseguir la disidencia y concentrar el poder en figuras carismáticas que se autoproclaman salvadoras. Esto erosiona los pilares de la democracia y abre la puerta a prácticas cercanas al totalitarismo.

Países como Polonia, Brasil, Rusia, Alemania, Italia y Estados Unidos (entre otros ) son claro ejemplo de regímenes de ultraderecha, con la narrativa de “entender” las necesidades de la población más lastimada, unida a promesas incumplibles.

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Uno de los aspectos más preocupantes de la ultraderecha es su hostilidad hacia los avances en derechos humanos. El rechazo al matrimonio igualitario, la criminalización del aborto, el desprecio hacia las luchas feministas y el desmantelamiento de políticas ambientales o sociales son ejemplos de cómo buscan revertir conquistas históricas. El resultado es un retroceso que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.

quistas históricas. El resultado es un retroceso que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La retórica ultraderechista legitima discursos de odio que antes se consideraban inadmisibles. Al ser amplificados en redes sociales y medios de comunicación, terminan instalándose en la opinión pública. Lo que empieza como “opinión política” puede derivar en violencia, discriminación sistemática y crímenes motivados por prejuicios.

que antes se consideraban inadmisibles. Al ser amplificasociales

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L.
Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
en
Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.

#Local 04

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

Estrella Álvarez

El gobernador Mauricio Kuri González informó que realizará hoy el acompañamiento para el arranque de la construcción del tren Querétaro-Irapuato, en Apaseo El Grande, Guanajuato.

Mencionó que en dicho evento se contempla que inicien las obras de este tramo que conectará la zona industrial del estado con Apaseo El Grande.

El mandatario estatal añadió que en este evento sería complicado hablar algún tema en específico para Querétaro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en caso de que ella asista.

“Ya viene; empieza el de México. Lo que más me gustó que la presidenta, lo comentó inclusive en su informe, (sic) que Querétaro se vuelve el centro neurológico sobre logística, ferrocarril, mantenimiento, etcétera”.

Con respecto al tren México-Querétaro, señaló que va en tiempo y forma, así como la asignación de los recursos por parte del Gobierno federal.

“Lo que me ha comentado Carlos Alcázar es que va en tiempo. Nosotros estamos ayudando solamente en la liberación de la vía de Palmillas y Querétaro. Van en los trabajos, ya tienen los recursos, la primera parte de los recursos, y vamos trabajando”.

EL INICIO SERÁ EN APASEO EL GRANDE

El dato

El primer tramo contempla la construcción de 30 kilómetros para conectar a Querétaro con Apaseo El Grande

ENTREGA TRUEBA PINTURA PARA LAS ESCUELAS

El alcalde de Colón, Gaspar Trueba, y la Fundación Vive Mejor entregaron 3 mil 500 litros de pintura a 34 escuelas de 26 comunidades de Colón, con el objetivo de embellecer las instalaciones educativas.

En corto

UN 11 POR CIENTO DE LOS SEMÁFOROS CUENTAN CON BATERÍAS

Hoy arranca obra de tren Querétaro-Irapuato

Este proyecto forma parte de la red ferroviaria que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum para conectar el país

EN CONTEXTO

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) lanzó en los primeros días de junio la licitación para el tramo 1 del tren que conectar á Qu er é t aro con Irapuato. Seg ún el portal Compras MX, la licitación LO-09-D00-

009D00999-I-13-2025 busca la construcción y diseño de 30.70 kilómetros del tramo 1 ferroviario del proyecto, en el tramo Apaseo el Grande zona industrial-Quer éta ro zona industrial, subtramo del km 5+600 al km 36+300, en el cual se incluye la construcción de viaductos.

De acuerdo con el secretario de Movilidad del municipio de Querétaro, Pedro Ángeles Luján, el 11 por ciento de los cruces semaforizados ya cuentan con baterías para evitar cortes de energía eléctrica. En ese sentido, reconoció que, a raíz de la suspensión del servicio de energía eléctrica en algunas colonias de la ciudad, los semáforos fallan y esto genera congestionamiento vial; por ello, se busca transitar a la colocación de baterías para funcionar de manera autónoma.

‘SACRIFICAR A LOS TOROS EN QUERÉTARO VIOLA LA CONSTITUCIÓN’

Jerónimo Sánchez, director general de la asociación civil Animal Heroes, destacó que avanza la iniciativa para derogar las corridas de toros como patrimonio cultural inmaterial del estado, lo cual permitirá legislar para evitar el sacrificio de estos animales en este tipo de espectáculos.

“Que se vote para quitar este patrimonio cultural; es nada más que armonizar legalmente esta actividad que es ilegal”, explicó.

Sheinbaum ha supervisado el arranque de estas obras. CUARTOSCURO

#AlDiálogo

CONOCE POR DÓNDE PUEDES EMPEZAR

El 5.5% de los negocios en México venden en línea

#TUINVERSIÓN

Jessica Ignot

Emprender desde casa ya no es un deseo; es una realidad que crece. En México, las micro y pequeñas empresas representan más del 99.8 por ciento del total de negocios formales, pero el 5.5 por ciento de ellas vende en línea, según el Inegi.

Aun así, el comercio electrónico avanza: de 2018 a 2023, las pymes que vendían por internet pasaron de 18.7 a 28.8 por ciento, mientras las microempresas llegaron al 4.4 por ciento.

Este retraso significa una oportunidad enorme: con inversión mínima (por ejemplo, menos de mil pesos para inventario de ropa usada, libros o electrónicos reacondicionados) se puede activar un modelo de reventa con alta rotación y bajos costos fijos.

Además, el ‘e-commerce’ creció 24.6 por ciento en 2023, alcanzando 658 mil 300 millones de pesos en ventas. Si en tu negocio notas acumulación de inventario sin salida, falta de visibilidad en redes o agotamiento de flujo de caja, estas son señales de que tu negocio necesita ajuste digital.

La clave está en visibilidad, agilidad y control.

4.4%

Recomendaciones

 Arriésgate desde mil pesos: Pruebas piloto de reventa pueden multiplicar hasta tres veces tu inversión inicial.

 Rotación rápida, ganancia segura: Ofrece libros o ropa en grupos locales. Renueva inventario cada dos semanas.

 Vende donde está la gente: El 54% de las pymes ya operan en línea y el 39% vende por redes.

 Haz buen contenido: El 63% de los emprendedores usa redes para aprender cómo vender.

 Aprovecha el ‘boom’ digital: El ‘e-commerce’ crece a una tasa compuesta del 33% anual (2023-2026).

ORGANISMOS DE AYUDA

● Secretaría de Economía / MIPYMESMX: Ofrece programas de capacitación, digitalización y formación para nuevas emprendedoras (‘nenis’).

● Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem): Sedes estatales de emprendimiento. Consulta talleres, financiamiento o asesoría gratuita.

● Inegi: Portal de datos y estadísticas (censos económicos) para entender tu mercado local y tamaño de oportunidad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

● No acumules inventario lento: Vende lotes limitados en prelanzamientos.

● Controla tus finanzas desde el inicio: Registra gastos y demanda por categoría.

● Mantén presencia constante en redes: Como mínimo tres publicaciones semanales.

● Diversifica canales: Vende en Facebook, WhatsApp y un ‘marketplace’ como Mercado Libre.

● Capacítate: Participa en cursos de ‘marketing’ digital o ventas en línea.

● Monitorea competencia: Para ajustar precios y márgenes sin perder competitividad.

Hoy opina

Que México viva

BRUNO CASALINI

Las fi estas patrias siempre son fechas gratas en las que, por momentos, dejamos de lado nuestras diferencias y nos volteamos a ver como un solo pueblo, al tiempo que se escucha al unísono a lo largo de nuestra nación: ¡QUE VIVA MÉXICO!

En 1882, Ernest Renan (historiador francés) defi nía la nación como “un plebiscito diario” basado en los sacrifi cios que se han hecho en conjunto y aquellos que se está dispuestos a realizar en común. La historia de nuestro andar nacional no ha sido nada sencilla. Desde la consumación de la independencia, pasando por intervenciones, confl ictos internos, la Revolución, la Guerra Cristera y los dominios hegemónicos de partido: el confl icto pareciera ser el sello de la casa.

Pero más allá de estas pugnas, orientadas principalmente por lo político, la sociedad mexicana siempre ha destacado por su nobleza y solidaridad. La adversidad nos une. Refl exionando sobre la idea de nación de Renan, hemos realizado tantos sacrifi cios colectivos, que sostienen nuestra identidad patriótica y la voluntad de seguir adelante.

Los retos que enfrentamos hoy, más los que enfrentaremos en el futuro, demandan una nueva conciencia colectiva, en la que reconozcamos que pensar diferente no nos debilita ni nos debe impedir vernos de frente.

La energía colectiva deberá centrarse en la participación ciudadana, la vigilancia estricta de la acción de nuestras instituciones y la suma de esfuerzos para no solo gritar “¡Que viva México!”, sino que México viva.

JUEVES

#Local

CONVOCADA POR LA COPARMEX EN QUERÉTARO

Arranca la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento

Irán Hernández

‘Master class’, talleres y paneles simultáneos y más de 60 conferencistas forman parte de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el edificio BLOQUE.

Juan José Sierra, presidente nacional de la Coparmex, destacó que, del 17 al 18 de septiembre, se espera a 3 mil asistentes, más de 50 expositores y decenas de conferencistas, talleres y paneles interactivos, diseñados para las alianzas y abrir nuevas oportunidades de negocio.

“Es un punto de encuentro donde las ideas dejan de ser solo aspiraciones y se convierten en proyectos que cambian realidades”, subrayó.

Mencionó retos para continuar con el crecimiento económico, como generar la energía suficiente, la infraestructura y apostarle a incrementar una formalidad en los negocios.

El gobernador del estado, Mauricio Kuri, agregó que los emprendedores o negocios

SE TRATA DE LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FERIA, A NIVEL REGIONAL, YA QUE TRADICIONALMENTE EL EVENTO ES CONVOCADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ESTE TIPO DE ENCUENTROS LES PERMITEN A LAS EMPRESAS INCORPORARSE A LAS NUEVAS TENDENCIAS PARA HACER NEGOCIOS

que no le apuesten a la innovación, no serán competitivos frente a un mercado global. Enfatizó que uno de los retos es aumentar la formalidad en los negocios.

“Querétaro es segundo lugar en inversión a nivel nacional. (...) Si no le apostamos a la innovación y al desarrollo tecnológico, vamos a quebrar como empresas”, enfatizó.

Beatriz Hernández, presidenta de la Coparmex en

Querétaro, destacó la importancia de este evento para establecer alianzas y relaciones comerciales para ser más competitivos.

Resaltó que se trata de la primera edición de la feria, a nivel regional, ya que tradicionalmente el evento es convocado en la Ciudad de México.

Para el alcalde de Querétaro, Felipe Macías Olvera, la innovación, la inversión y el empleo son elementos esenciales para conservar la calidad de vida en el estado.

“Hoy, innovar es una necesidad. Innovar y utilizar las herramientas tecnológicas son necesarias para la competitividad y este foro será muy productivo para eso”, refirió.

Recordó que la autoridad municipal le apuesta a la mejora regulatoria, a través de trámites más rápidos y de plataformas digitales.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Querétaro y de la Secretaría de Innovación, se están incubando más de 700 proyectos de emprendimiento”, puntualizó el presidente Macías Olvera.

ENTREGA ‘CHEPE’ INFORME EN EL DIF

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero, en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Gaby Trápala, se reunió con las beneficiarias y beneficiarios de los diferentes programas del DIF, a quienes les compartió las acciones realizadas durante su primer año de gobierno. Durante este año suman más de 147 mil 300 acciones realizadas para el desarrollo integral de las familias. REDACCIÓN

AFECTARÁ EN SALUD Y SEGURIDAD

Advierte la Coparmex recortes en presupuesto

Irán Hernández

Juan José Sierra, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mencionó que el paquete económico 2026 del Gobierno de México tiene retos para lograr el crecimiento que se plantea, lo cual solo será posible con mayor seguridad, certeza jurídica y energía suficiente.

“Los retos de este paquete económico 2026 son la certidumbre. Estos datos de crecimiento económico de 1.8 a 2.8 (que plantea el Gobierno de México) son cifras esperanzadoras, pero necesitamos condiciones para que se cumplan estas cifras de crecimiento en nuestro país”, indicó.

En su visita a Querétaro, afirmó que otro de los retos que visualiza, es por la deuda pública que se prevé adquirir. Agregó que hay señales de alerta en la reducción del presupuesto al sector salud, debido a que hay 44 millo -

EL SECTOR

EMPRESARIAL VE MUCHOS RETOS FRENTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE ESPERA EL PAÍS

nes y medio de personas en el país que no reciben una atención médica.

“Vemos en señales de alerta la disminución de casi 17 por ciento en la Secretaría de Seguridad; se necesita hacer un esfuerzo en seguridad para que haya esfuerzo de los tres niveles de Gobierno, y hay un aumento del 6 por ciento en inversión, en educación, que consideramos que es insuficiente para el rezago educativo”, expresó Sierra.

Dejó en claro que si México quiere mejorar en salud, seguridad y educación, se deben enfocar los presupuestos en resultados, de acuerdo con un análisis en otros países con éxito.

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

JUEVES 18

Fercho Urquiza impulsa la cultura de seguridad vial entre jóvenes en la Universidad Anáhuac Querétaro

El piloto profesional mexicano, egresado de la Universidad, compartió su experiencia y consejos sobre conducción responsable, buscando crear conciencia entre los estudiantes sobre los riesgos de manejar bajo el uso del celular, exceso de velocidad o estado de ebriedad

En el Polideportivo de la Universidad Anáhuac Querétaro, cientos de estudiantes se reunieron para presenciar la conferencia ‘No te equivoques de carrera’, impartida por el piloto profesional Fernando 'Fercho' Urquiza. El objetivo central de la charla fue fomentar la cultura de seguridad vial y concientizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados a la conducción imprudente.

La iniciativa de Fercho surgió hace aproximadamente 10 años, motivada por el fallecimiento de tres alumnos de la universidad en un accidente automovilístico. Desde entonces, su conferencia ha evolucionado adaptándose a las necesidades actuales de los jóvenes y los cambios en la problemática vial del país.

Durante su exposición, Fercho destacó los errores más comunes que cometen los jóvenes al conducir, como el uso del celular al volante.

“A la gente se le hace muy fácil vivir en redes sociales o WhatsApp mientras maneja un automóvil de más de una tonelada a 80 kilómetros por hora”, comentó, enfatizando que esta práctica es responsable de más del 30 por ciento de los acci-

dentes entre semana y hasta el 55 por ciento los fines de semana.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Juventud, replicados por el mismo piloto, 600 jóvenes mueren semanalmente en México por accidentes de tránsito, mientras que anualmente fallecen 17 mil personas por

conducir bajo la influencia del alcohol. Además, alrededor del 40 por ciento de los choques mortales están relacionados con el exceso de velocidad, convirtiendo el choque automovilístico en la principal causa de muerte entre jóvenes en el país. Fercho subrayó la importancia de aplicar me -

didas preventivas básicas: no manejar en estado de ebriedad, evitar el uso del celular y siempre utilizar el cinturón de seguridad. Según el piloto, estas acciones representan g r andes posibilidades de evitar accidentes graves y comprender que conducir no es un juego.

A pesar de su experiencia como piloto de carreras, Urquiza aclaró que los riesgos que enfrenta en competencias son controlados con medidas de seguridad que no existen en la vía pública, como casco, traje antifuego, roll cage y ambulancias en pista. “Si crees que ser piloto es peligroso, jugar a serlo en la calle es 10 veces más riesgoso”, advirtió.

El piloto también recomendó que quienes buscan emociones fuertes y velocidad lo hagan en espacios controlados, como el Ecocentro o pistas de go-karts, en lugar de arriesgarse en calles abiertas. Además, recordó su propia experiencia a los 16 años, cuando sufrió un accidente que le dejó importantes aprendizajes sobre conducción responsable.

Los estudiantes de la Universidad Anáhuac Querétaro recibieron con entusiasmo la charla, interactuando con Fercho y resolviendo sus dudas. La experiencia del piloto y egresado de la universidad se convirtió en un ejemplo para reforzar la conciencia sobre seguridad vial, en un contexto en el que cada año más jóvenes inician su vida al volante y conviven con nuevas tecnologías.

FOTOS: ARMANDO VÁZQUEZ.

JUEVES 18

#Lugares para vivir

e invertir

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

Haz un espacio para un coffee bar en casa

Estefany González

Los pequeños rincones, cuando se diseñan con intención, pueden convertirse en los lugares más especiales del hogar. Un coffee bar es un ejemplo perfecto: un espacio práctico, acogedor y lleno de estilo que transforma la rutina de preparar café en toda una experiencia.

EL ENCANTO DE LOS ESPACIOS PEQUEÑOS

No necesitas una gran cocina ni un comedor amplio pa ra disfrutar de un coffee bar. Un rincón en la sala, un

Cualquier espacio puede transformarse en un lugar especial donde el café se convierte en excusa para compartir

pasillo e incluso un mueble auxiliar pueden convertirse en tu nuevo espacio favorito. Lo importante es pl a near cada detalle con funcionalidad y estética.

ELEMENTOS BÁSICOS

Para comenzar, elige una cafetera que se adapte a tus g u stos (desde una prensa francesa hasta una máquina de espresso) y complementa con repisas que te permitan organizar frascos de vi-

drio, tazas y accesorios. Los contenedores transparentes no solo mantienen todo en orden; también aportan un toque decorativo.

PERSONALIZA TU ESTILO

La magia de un coffee bar está en que puedes hacerlo tan minimalista o tan a c ogedor como quieras. Si prefieres un look moderno, apuesta por tonos ne ut ros y líneas simples. Para un estilo cálido, inte -

gra madera, plantas y textiles suaves. Incluso puedes a ñadir una lámpara de ambiente para darle un aire má s íntimo.

MÁS QUE UN RINCÓN

Un coffee bar no es solo un espacio funcional; es un detalle que imprime personalidad a tu hogar. Es el lugar perfecto para iniciar el d í a con energía, compartir una charla con amigos o d i sfrutar de una pausa

en la tarde. Un rincón bien pensado siempre suma mucho, tanto en estilo como en calidad de vida.

Tener un coffee bar en casa es más que una tendencia decorativa: es crear un rincón que refleja tu estilo de vida y te invita a disfrutar de los pequeños momentos. Con pocos elementos y un diseño bien pensado, cualquier espacio puede transformarse en un lugar especial donde el café se convierte en excusa para compartir, relajarse y sumar encanto a tu hogar.

EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA GRATIS
DESCARGA

#DelDía 12

El dato

El gobernador buscará socializar su cuarto informe de Gobierno con acercamiento a diversos sectores de la población queretana

JUEVES 18

GERARDO ÁNGELES VE FRÁGIL LA UNIDAD DE MORENA

El presidente de la mesa directiva del Congreso, Luis Gerardo Ángeles Herrera, señaló que la unidad que ha mostrado el partido Morena podría ser endeble, al tratarse de un grupo con diferencias internas.

ARRANCÓ EL GOBERNADOR SU CUARTO INFORME

Querétaro nos inspira a mantenernos unidos: Mauricio Kuri

Con reuniones con sectores de la población, el gobernador Mauricio Kuri inició con la presentación del cuarto informe de Gobierno

Estrella Álvarez

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, inició con una serie de reuniones relacionadas con la presentación del cuarto informe al frente de la Administración estatal, donde aseguró que mantendrá acercamientos con los diversos sectores ciudadanos.

Sin embargo, mencionó que lo prioritario es la unidad y el apoyo ante momentos difíciles; por ello, decidieron reducir el gasto e invertir en la población.

“Más que nunca, Querétaro nos inspira a mantenernos unidos, a apoyarnos en

EL GOBERNADOR MENCIONÓ QUE DURANTE ESTE PERIODO SE HA ENFRENTADO RETOS IMPORTANTES EN MATERIA DE SEGURIDAD

los momentos difíciles y a salir adelante juntos. (...) Después del evento de las lluvias, creemos que lo mejor es bajar todo lo que podamos de gasto, invertirlo todo en la gente, que sea un informe muy pegado a la gente”.

Añadió que, en el arran-

que, ya sostuvo una serie de recorridos con tianguistas, así como usuarios del transporte público.

“Me subí a una ruta, estuve en dos tianguis, ahorita vengo aquí con el señor alcalde (Felipe Fernando Macías Olvera) al evento de Coparmex, y estaremos muy cerca con la gente estos días”.

Comentó previamente en su mensaje que uno de los retos para el próximo Gobierno sería intervenir el bulevar Bernardo Quintana, como pasó en en su Gobierno con Paseo 5 de Febrero.

“No tenemos ningún proyecto, pero yo creo que es una de las avenidas más importantes del estado, que en horas pico está muy complicada. Tendrán que hacerse algo, pensando, creo yo, como lo hicimos en 5 de Febrero, primero que nada en el transporte público, para que pueda cada vez usarse más”.

El mandatario dijo que para esa zona hay un proyecto municipal para que pueda realizarse como paseo ciclista.

“Ya me lo ha platicado el alcalde. Yo creo que se tenía que analizar todo lo posible para buscar alimentar la integración familiar, lugares de esparcimiento, que puede ser eso, puede ser otro... puede ser (avenida) Constituyentes, (el) otro. Lo tiene que checar la gente de movilidad, pero creo que sí es importante buscar lugares de esparcimiento familiar”.

El gobernador destacó que durante este periodo se ha enfrentado retos importantes en materia de seguridad, así como en salud, cuando enfrentó la pandemia.

“Evidenciaron la necesidad de fortalecer nuestro tejido social. Sé que aún queda mucho por hacer. Las decisiones no son fáciles, pero yo acepto este cargo con toda la responsabilidad y el orgullo que siento por Querétaro, por su gente, la que saca adelante este lugar próspero y que hoy es el ejemplo de ello”.

YA

LLEVA MÁS DE TRES SEMANAS EN EL CONGRESO

‘Felifer’ pide discutir ley de homicidio vial

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, hizo un exhorto a los legisladores locales para que aprueben la ley de homicidio vial. Hace tres semanas, envió una iniciativa al Congreso local para castigar a quienes conducen bajo los efectos del alcohol y generen accidentes.

“El exhorto a la Legislatura es que lo puedan procesar, ya está presentada desde hace prácticamente tres semanas, un poquito más, y está en cancha de la Legislatura”.

En ese sentido, garantizó que se trata de una iniciativa necesaria y exigida por parte de los ciudadanos debido a la incidencia de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

Sin embargo, la iniciativa todavía no tiene fecha para su discusión en el Congreso; por ello, consideró necesario impulsarla ante la necesidad.

“Hay comunicación institucional con los diputados de las diferentes fuerzas políticas y yo también quiero ser respetuoso de los tiempos de la Legislatura. Hoy está en su cancha y lo más importante es que atiendan la demanda de la ciudadanía”.

Macías Olvera garantizó que la iniciativa tiene el respaldo de las diferentes fuerzas políticas.

Roberto Cortés
El edil confía en que tendrá el aval de los diputados locales. CORTESÍA
El día de ayer, se reunió con comerciantes del Tianguis de Pirineos en la capital queretana. CORTESÍA

‘ES EL TIEMPO DE LAS MUJERES’

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, destacó que su presencia en el Senado para la sesión solemne con la presidenta de la Cámara Alta de Alemania es reflejo de los tiempos de mujeres que vive el país, y reconoció el acompañamiento de sus compañeros de bancada para impulsar una presidencia que “prestigie a la política”. REDACCIÓN

ANTE SISMOS Y OTROS FENÓMENOS

Impulsan cultura de protección civil

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Federación trabaja en diversas acciones a favor de la protección civil para la atención y cultura social de estar preparados ante sismos.

Dijo que el Gobierno federal, a un día del aniversario 40 del sismo de 1985, señaló que la nación en materia de Protección Civil tiene muchos avances, entre ellas las normas de construcción para edificios; el sistema de alerta sísmica; acciones preventivas por ley en todo el país.

“Los sismos no se pueden predecir. La ciencia aún no logra hacerlo. Es muy importante que los simulacros sigan realizándose. La alerta en celulares es muy importante porque millones hacen uso del dispositivo, incluso en zonas rurales”, informó.

“Chiapas tiene su propio sistema de alertamiento. Se gestiona para que sea integrado a la red nacional”, añadió.

Expuso que el Sistema de Alertamiento Masivo es una herramienta que emite alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica específica o en todo el país. Se probó de manera exitosa el 19 de abril con una cobertura del 98 por ciento.

JUEVES

18

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

REFORMA AL AMPARO PRENDE FOCOS ROJOS; ES UNA BARBARIE: SENADORA LILLY TÉLLEZ

La propuesta de reforma a la Ley de Amparo presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum generó alertas en la comunidad jurídica y senadoras de oposición, como la panista Lilly Téllez, quien la consideró un retroceso, aunque el argumento del Ejecutivo federal es que los cambios contribuyen “al establecimiento de una administración de justicia más equitativa y eficaz”.

#Acentos 14

JUEVES 18

Certeza jurídica

Tips para una buena defensa

Asesor en derechos humanos.

En sus marcas

Guardianes de la historia

ENRIQUE ÁLVAREZ

@AlvarezGaribayl

Una gran parte de la tradición y la historia del futbol se guarda en los uniformes de los equipos. Los recuerdos de una jugada se quedan almacenados en nuestra mente acompañados de los colores del uniforme.

Hoy en día, los uniformes se han convertido en un elemento que no solo ayuda a distinguir a los futbolistas en la cancha. Son una prenda de identidad para los aficionados que lo visten no solo para apoyar a su equipo en el estadio, sino que se lleva en el día a día para demostrar admiración por un equipo o jugador.

En un creciente número de aficionados, esa historia y esa identidad ha sido llevada más lejos y están acumulando camisetas de futbol para conservar la historia de su pasión. Una historia que increíblemente no es preservada por muchos equipos de futbol.

Los coleccionistas están conservando ‘jerseys’ y otros artículos como calzado o balones que cuentan una historia y que pueden ser, en muchas ocasiones, catalogados como históricos y muy valiosos económicamente.

Un simple ‘hobby’ se está convirtiendo en una actividad que cada vez atrae a más personas y que está revaluando el negocio del ‘merchandising’ deportivo, convirtiendo prendas en verdaderos artículos de culto. El aficionado coleccionista se está convirtiendo en lo que no es su propio equipo: el guardián de la historia del futbol.

Ala fecha, la abogacía tiene una amplia gama de elementos argumentativos para la representación de sus clientes, desde la pura interpretación de la legislación hasta los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sin embargo, ha sido considerablemente discutido el hecho de que no solo debe aplicarse la norma escrita sino todas aquellas herramientas que permitan una defensa con enfoque pro persona.

Así las cosas, estimada o estimado lector, ante una controversia legal que puede sucederle a quien sea, es imprescindible que el defensor/a conozca profundamente de la dogmática, doctrina y derecho internacional que envuelve a su caso. En efecto, existen documentos internacionales que no son considerados vinculantes tales como las relatorías o las opiniones consultivas de ciertas instancias como la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente, así como las Naciones Unidas; no obstante, su contenido es sumamente valioso para la aclaración de interrogantes relacionadas con los alcances de los derechos fundamentales en temas como infancias, migración y discapacidad.

Adicionalmente, todas aquellas disposiciones tendientes a salvaguardar la dignidad humana, ratificadas o no, constituyen una observancia obligatoria, puesto que su finalidad es relevante para el mundo del derecho. En suma, la frase popular que dice: “un título en derecho no se le niega a nadie”, se desmiente en la práctica, toda vez que el verdadero profesionista es quien domina a la perfección estos tips, no el que ostenta una cédula profesional; por ello, la importancia de actualizarse constantemente y actuar con diligencia en favor de los justiciables.

Rotaciones

¡Evento que hará historia!

Periodista e investigador deportivo.

Autor del libro ‘Estadio Corregidora, 25 años de historia’.

IVÁN TORRES

En la historia de la natación olímpica, hoy me permito recordar a grandes glorias de las disciplina, como el legendario Mark Spitz en los Juegos de México 1968 y Múnich 1972, primero en obtener siete medallas de oro en una justa veraniega, y así de bote pronto podemos también hacer mención de Matt Biondi, uno de los atletas estadounidenses con más medallas en la historia del olimpismo con 11 preseas y 12 récords olímpicos. Verlo en la piscina de MontJuiic fue un espectáculo en Barcelona 1992; cuando se creía que después de él no habría nadie mejor, el olimpismo vio un salto

cuántico en 2004, 2008, 2012 y 2014 con ‘el Tiburón de Baltimore’, Michael Phelps, una estrella que nada más se colgó 23 medallas de oro en Juegos Olímpicos, algo aparentemente insuperable. Sin embargo hace un año, en París 2024, se confirmó lo que todos creían imposible. Desde los campeonatos mundiales previos a la Juegos, un francés de nombre León Marchand apareció en la palestra y se decía que rompería lo logrado por Phelps; lo hizo, por ejemplo, en los 400 metros combinados, en donde destrozó la marca del estadounidense por más de un cuerpo al parar el cronómetro en 4:02:05, más de una centésima. Ya en los Juegos Olímpicos, Marchand fue el rey de la competencia con cinco medallas de oro. Todo este preámbulo sirve para decir que, este próximo fin de semana, el francés estará en Querétaro en la alberca olímpica del Parque Querétaro 2000.

FRÁGIL

El proyecto hídrico El Batán ha puesto a prueba no solo la capacidad de diálogo en la LXI Legislatura de Querétaro, sino también la cohesión interna de Morena, según lo expuesto por el presidente de la mesa directiva, Luis Gerardo Ángeles Herrera. Su metáfora sobre una unidad “pegada con diúrex” describe con crudeza la fragilidad de las alianzas dentro de la bancada morenista, donde las diferencias internas podrían inclinar la balanza en un tema tan crucial para el futuro del estado. Como señaló Ángeles, cada voto en el pleno será un ejercicio de “conciencia y responsabilidad”. ‘CALLEJERO’

El alcalde ‘Felifer’ Macías arrancó con su ejercicio de difusión del primer informe de Gobierno llevando la información directamente a las colonias, mercados, tianguis y parques de Querétaro, un esfuerzo que, según él, define a su Administración como la “más callejera” en la historia de la ciudad. Esta apuesta por el diálogo directo con la ciudadanía puede ser un acierto en un contexto donde la confianza en las autoridades se construye en las calles, no solo en los discursos. Por cierto, misma estrategia siguió el gobernador Mauricio Kuri con su cuarto informe de actividades.

VALORES

El gobernador Mauricio Kuri confirmó que la Feria Internacional Ganadera de Querétaro atenderá la prohibición de narcocorridos, lo cual envía un mensaje contundente: Querétaro apuesta por una cultura de valores, alejada de la apología de la violencia. Esta postura, firme y clara, es un paso hacia la preservación de la identidad de la feria como un espacio familiar y de orgullo local. Sin embargo, el verdadero desafío será mantener esa coherencia entre discurso y acción, para que Querétaro siga siendo un referente de progreso y unidad. La ciudadanía estará atenta.

PREVÉ GOBIERNO

MUNICIPAL MÁS AJUSTES

Registró San

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, indicó que la Administración sufrió en agosto una merma de más de 9 millones de pesos en participaciones federales. El edil mencionó que este recorte presupuestal representa el inicio de recortes de otros más por parte de la Federación, lo cual significa que las finanzas municipales se vean cada vez más comprometidas debido a que ya no cuentan con programas federales que anteriormente apoyaban a los gobiernos locales.

LAS FINANZAS MUNICIPALES

SE VEAN CADA VEZ MÁS AFECTADAS DEBIDO A QUE YA NO CUENTAN CON PROGRAMAS FEDERALES

“Tuvimos una merma de 9 millones que ya no llegaron, solo en agosto. Esto ya empieza a denotar que comienzan los recortes presupuestales; en la medida en que le resten al estado, se verá reflejado en los municipios. El año pasado fueron cerca de 50 millones los que dejaron de llegar”, explicó.

JUEVES 18

#SanJuanDelRío

Jena Guzmán

El presidente de la Unión de Ejidos Adolfo López Mateos, Adrián Miranda Bárcenas, informó que las negociaciones para la indemnización de tierras por el paso del tren México-Querétaro registran avances importantes, ya que seis de los 10 ejidos involucrados han firmado convenios de ocupación previa.

Alrededor de 2 mil ejidatarios de San Juan del Río serán beneficiados con las indemnizaciones derivadas de la obra y, en este sentido, el representante ejidal señaló que existe una coordinación constante con la subsecretaria Griselda Martínez, responsable de los tramos México-Querétaro y México-Irapuato, lo cual ha permitido que el proceso avance con comunicación y transparencia.

“Ya van pagando; ya van haciendo los primeros depósitos. El dinero ya se encuentra en las instituciones de Finafe, en un fondo para que lo puedan ir retirando. Le agradezco mucho a la licenciada Griselda, quien ha visto por San Juan del Río, y que no se vea desampara-

POLÍTICAS DE EUA GENERAN INCERTIDUMBRE A INDUSTRIALES

El presidente de la Asociación de Industriales de San Juan del Río, Jesús Herrera García, reconoció que las políticas impulsadas recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado incertidumbre en el sector, aunque hasta el momento las afectaciones directas han sido mínimas.

“La principal afectación que tenemos es la incertidumbre”, dijo. JENA GUZMÁN

RECIBIRÁN PAGO POR DESAFECTACIÓN DE TIERRAS

Avanzan indemnizaciones a ejidos a causa del tren

do en el pago de sus tierras”. Entre los ejidos que ya concretaron acuerdos, se encuentran San Juan, La Estancia, Paso de Mata y Rancho de Enmedio; el primero de ellos es el más impactado por el trazado de la obra.

El representante ejidal subrayó que, si bien no se pueden dar a conocer los montos acordados por motivos de seguridad, los convenios

El dato

Alrededor de 2 mil ejidatarios de San Juan del Río serán beneficiados con las indemnizaciones

contemplan medidas de compensación para mitigar afectaciones en tierras y pasos comunitarios.

“Hemos estado trabajando de la mano con la subsecretaria, quien nos ha garantizado que los pasos que actualmente tenemos se respeten y, además, se amplíen. Eso ha sido fundamental para que las comunidades no queden incomunicadas”, explicó.

El alcalde Roberto Cabrera. ESPECIAL
El proyecto avanza en la región. JENA GUZMÁN

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

JUEVES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Negocios POLÍTICAS DE EUA CREAN INCERTIDUMBRE

Las políticas impulsadas por Donald Trump han generado incertidumbre en el sector industrial. PÁG. 15

#Local SAN JUAN DEL RÍO REGISTRA RECORTES

Roberto Cabrera indicó que la Administración sufrió una merma de más de 9 millones de pesos. PÁG. 15

AVANZAN LAS INDEMNIZACIONES

POR TREN MÉXICO–QUERÉTARO

Las negociaciones para la indemnización de tierras por el paso del tren México–Querétaro registran avances importantes. / Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.