La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) anunció que realizarán una modernización de los taxímetros que tienen actualmente las unidades concesionadas en el estado. PÁG. 07
Acentos
Hoy opina:
René Delgado
#PulsoPolítico
TRAS 49 DÍAS, TERMINA HUELGA EN CADEREYTA
Tras varias negociaciones entre el sindicato de trabajadores y el Gobierno municipal, finalmente acordaron firmar acuerdos en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para concluir el paro laboral que detuvo la Administración. PÁG. 12
PIDE ‘FELIFER’ QUE SE REEMBOLSE A LOS AFICIONADOS TAURINOS
El alcalde de Querétaro exigió a la empresa organizadora de la corrida de toros en El Salitre que devuelva el dinero de las entradas a los asistentes. PÁG. 03
INSTALA ‘CHEPE’ CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
El alcalde de Corregidora instaló el Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, donde tomó protesta a sus nueve integrantes. PÁG. 03
PRESENTAN PLAN OPERATIVO PARA LA FIESTA DE SORIANO
El alcalde de Colón, Gaspar Trueba presentó una plataforma digital, que facilitará el acceso a información, rutas, servicios para la festividad religiosa. PÁG. 10
por la empresa aldialogo.mx ADQuerétaro
APLICAN PLAN MÉXICO
CONTRA ARANCELES
La presidenta de México anunció 18 acciones para reforzar el Pan México con el cual se busca fortalecer el mercado interno y sustitución de importaciones. /J. Carlos Machorro PÁG. 10
En lo que va del año, se registran 16 incendios forestales en la entidad. PÁG. 04
Editado
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
El cartón
de las exportaciones de México a Estados Unidos estarán libres de la política arancelaria global dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ser parte del T-MEC.
Directorio
Estado de derecho en riesgo. ¿Dónde?
ARTURO MAXIMILIANO @AMaximilianoGP
La reforma al Poder Judicial de la Federación ha sido sin duda una de las más controvertidas que se ha dado en la historia contemporánea con respecto a los poderes del Estado, equiparable quizá a la reforma sobre la integración de la Corte de 1994, así como, en el Poder Legislativo, a la reforma de 1963, que estableció la creación de los diputados de partido, y la de 1977, en el sexenio de José López Portillo, impulsada por Reyes Heroles y que creaba las diputaciones plurinominales por circunscripción geográfica.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
El nuevo esquema para elegir a ministros, magistrados y jueces, que, de acuerdo con la reforma publicada el 15 de septiembre de 2024, será por elección libre y secreta, marca una diferencia diametral con respecto al procedimiento de propuesta del Ejecutivo al Senado, en el caso de los ministros, donde el presidente de la República tenía el monopolio, no solo de enviar a la Cámara Alta a las personas que él determinara unilateralmente, sino que, en caso de que los legisladores no se pusieran de acuerdo para lograr el nombramiento por mayoría calificada, terminaría siendo el propio Ejecutivo quien designaría a la persona que ocuparía las vacancias de ministro. Los jueces y magistrados federales anteriormente eran designados por un Consejo de la Judicatura que a su vez estaba encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Así entonces, el cambio consiste principalmente en democratizar el sistema de elección, antes designación, de los juzgadores en México, lo cual, dicho por algunos de sus críticos, generaría desconfianza de los inversionistas al ser, según su conclusión, una amenaza a nuestro Estado de derecho. A algunos preocupaba particularmente el ‘qué dirán’ de los norteamericanos, principal socio comercial e inversionista en nuestro país, pero parece que los papeles se han invertido. Mientras que nosotros nos ocupamos en debatir el proceso democrático para elegir juzgadores, que puede o no servir su objetivo, pero no podemos anticipar su ineficacia, nuestro socio se pasa por alto todos los días las reglas del T-MEC, convirtiéndolo en letra muerta.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
Publicación:
Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
EXIGEN
REEMBOLSAR
ENTRADAS DE CORRIDA
El alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías, le exigió a la empresa organizadora de la corrida de toros en El Salitre que devuelva el dinero de las entradas. Se trata de la corrida de toros suspendida hace dos semanas a causa de un amparo interpuesto por una asociación en el estado de Querétaro. “Recordemos que la corrida comenzó de manera ilegal. Aquí no cabe de que se mató un toro y ya no se regresó los boletos... no, no, no. La corrida no debió haber arrancado. Por lo tanto, la empresa debe regresar las entradas; deben regresar el dinero”. ROBERTO CORTÉS
VIERNES 4
EDITOR: MAGDIEL TORRES
En corto
INSTALAN CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA PARA FORTALECER LA POLICÍA DE CORREGIDORA
El alcalde Josué Guerrero Trápala instaló formalmente el Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora, donde tomó protesta a sus nueve integrantes y los facultó para fortalecer esta corporación policial como una institución sólida, profesional y respetuosa de los derechos humanos. Durante la primera sesión extraordinaria del Consejo de Honor y Justicia, ‘Chepe’ Guerrero destacó que Corregidora es un municipio donde la paz se construye todos los días y donde se respeta la ley; por ello, quienes no lo vean de esa manera enfrentarán consecuencias ejemplares. El Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora es un órgano colegiado permanente.
VIERNES 4
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
SEGÚN DATOS DE LA CONAFOR
Registra Querétaro 16 incendios forestales
Marittza Navarro
En el estado de Querétaro, al cierre de marzo, se registraron 16 incendios forestales con 580 hectáreas afectadas en diferentes partes del estado; a esto se suman las 700 hectáreas del incendio en la zona de La Beata, en Amealco, que se mantiene activo desde el domingo pasado.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, señala que las cerca de 600 hectáreas pertenecen a Áreas Naturales Protegidas.
El daño se distribuye en 15 hectáreas de arbolado adulto y 11 hectáreas de arbolado nuevo; además de 327 hectáreas de arbusto y 227 de hojarasca. Cada siniestro registró una duración promedio de 19 horas con 33 minutos. En tanto, el incendio en Amealco, en el Ejido El Batán/La Beata, indica que (hasta ayer) se mantenía activo con un 95 por ciento de con-
UNAS 600 HECTÁREAS
DAÑADAS POR INCENDIOS
FORESTALES SON DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
LA CONAFOR RECOMIENDA
EVITAR FOGATAS EN BOSQUES O SELVAS PARA DISMINUIR
LAS FUENTES DE CALOR Y PROVOCAR UN INCENDIO
trol y un 50 ciento del siniestro liquidado y con 17 personas en el combate, tres de ellos de Conafor y 14 de otras dependencias.
A nivel nacional, al día de ayer se tenían 78 incendios activos en 22 entidades federativas, con un preliminar de 26 mil 570 hectáreas afectadas y 2 mil 772 brigadistas atendiendo los siniestros.
RECOMENDACIONES
La Conafor indica, en los manuales de atención, que los incendios forestales no pueden reducirse a cero, ya que seguirán existiendo procesos productivos tradicionales muy ligados al uso del fuego. También hay presencia de incendios que inician de manera natural (rayos); por ello, la alternativa de una política de manejo del fuego.
Entre las recomendaciones para disminuir los riesgos, están no dejar encendidas fogatas, cigarros, cerillos o brasas en los bosques o selvas; no dejar tirados fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor y producir un incendio.
Mientras que, en lotes baldíos, las autoridades de los municipios son las encargadas de recibir y atender los reportes a través de las líneas de emergencias, la mayoría de esos incendios son provocados.
ALISTAN FIESTA DE SORIANO EN COLÓN
Con el firme propósito de devolver a la Fiesta de la Virgen de los Dolores de Soriano su esencia espiritual y fortalecer la experiencia del peregrino, el presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, presentó oficialmente una innovadora plataforma digital con códigos QR, lo cual facilitará el acceso a información, rutas, servicios y seguridad durante la tradicional fiesta religiosa. REDACCIÓN
TAMBIÉN BUSCAN SISTEMA ESTATAL DE CUIDADOS
Diputados locales de MC impulsan vivienda digna
Irán Hernández
La diputada de Movimiento Ciudadano, Teresita Calzada Rovirosa, y su compañero de partido, Paul Ospital Carrera, presentaron dos iniciativas que impulsa el partido naranja en cadena de nivel nacional, las cuales tienen que ver con garantizar una vivienda digna y crear un sistema estatal de cuidados.
Paul Ospital explicó que la primera iniciativa es para reformar el artículo 5 de la Constitución local, con la finalidad de garantizar el derecho a la vivienda digna y accesible en Querétaro.
Expuso que en México aumentó el costo de la vivienda, por lo cual comprar una casa es casi imposible para las nuevas generaciones.
“En el país, comprar una vivienda oscila en 1.5 millones de pesos; sin embargo, en Querétaro, esto sube hasta 2.5 (millones) o 3 millo-
SE PLANTEAN INICIATIVAS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA, REFORMANDO LA CONSTITUCIÓN LOCAL nes de pesos en promedio”. Detalló que la iniciativa busca consolidar un modelo de ciudades compactas, cercanas y habitables; universalización del Fondo Nacional de Vivienda; y la creación de nuevos fondos.
SISTEMA DE CUIDADOS
Teresita Calzada detalló la presentación de una iniciativa de ley que deriva del amparo 06/2023 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que reconoce el derecho al cuidado de las personas con discapacidad, personas mayores y/o enfermedades crónicas.
VIERNES 4
4
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE DÓNDE DENUNCIAR
El 27% de las mujeres sufren de ciberacoso
Afecta a millones de mujeres en México. Conoce sus tipos, consecuencias y cómo denunciar esta problemática para combatirla
#TUSEGURIDAD
Jessica Ignot
La violencia digital contra las mujeres en México se ha convertido en una problemática alarmante que afecta a millones, especialmente a jóvenes y adolescentes.
Este fenómeno no solo vulnera la privacidad y seguridad de las víctimas, sino que también tiene repercusiones profundas en su bienestar emocional, social y profesional.
RECOMENDACIONES
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 23.9 por ciento de la población de 12 años y más que utilizó internet fue víctima de ciberacoso.
Las mujeres enfrentan más ciberacoso de índole sexual, como insinuaciones sexuales (40.3 por ciento) y recepción de fotos o videos con contenido sexual no solicitado (32.8 por ciento).
Las mujeres jóvenes son particularmente susceptibles. Datos del Inegi señalan que alrededor de 27 de cada 100 mujeres (27.3 por ciento) de 12 a 17 años que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso.
CONSULTAMOS:
TIPOS MÁS COMUNES DE VIOLENCIA DIGITAL
La violencia digital se manifiesta de diversas formas. Entre las más comunes se hallan...
● Ciberacoso: Acoso reiterado a través de medios digitales, incluyendo amenazas, intimidaciones o mensajes ofensivos.
Difusión de contenido íntimo sin consentimiento: Conocido como “pornovenganza”, esto implica compartir imágenes o videos íntimos sin la autorización de la persona involucrada. Suplantación de identidad: Creación de perfi les falsos para dañar la reputación o engañar a terceros.
Acoso sexual en línea: Envío de mensajes, imágenes o videos de contenido sexual no solicitados.
FOTO: ISTOCK
PARA PREVENIR SER VÍCTIMA
● Configurar la privacidad en redes sociales: Limitar la visibilidad de la información personal y publicaciones.
● No compartir contenido íntimo en línea: Evitar enviar o almacenar material sensible en plataformas digitales.
● Utilizar contraseñas seguras: Combinar letras, números y símbolos, y cambiarlas periódicamente.
● Educarse sobre seguridad digital: Mantenerse informada sobre las amenazas en línea y cómo protegerse.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DIGITAL EN LA VIDA DE LAS MUJERES
Las repercusiones de la violencia digital son profundas y multifacéticas:
● Psicológicas: Ansiedad, depresión, estrés postraumático y pérdida de autoestima.
● Sociales: Aislamiento, estigmatización y deterioro de relaciones interpersonales.
● Laborales: Pérdida de empleo, dificultades para conseguir trabajo y daño a la reputación profesional.
● Educativas: Deserción escolar y bajo rendimiento académico debido al acoso y a la intimidación.
SANCIONES Y LEGISLACIÓN EN MÉXICO
En respuesta a esta problemática, se promulgó la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital y protege la intimidad de las personas. Esta ley establece penas que pueden variar según el estado, pero generalmente oscilan entre tres y seis años de prisión para quienes difundan contenido íntimo sin consentimiento.
DÓNDE DENUNCIAR LA VIOLENCIA DIGITAL
Las víctimas pueden acudir a las siguientes instancias:
● Fiscalías Especializadas en Delitos Cibernéticos: Presentar una denuncia formal para iniciar una investigación.
● Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres): Ofrece asesoría y canalización a las instituciones correspondientes.
● Línea Nacional contra la Violencia: Llamar teléfono al 800 822 4460 para recibir orientación y apoyo.
VIERNES 4
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Qrotaxi tiene una ‘app’ para verificar el precio del servicio. ESPECIAL
LLEVAN CUATRO MESES TRABAJANDO EL PROYECTO
Alista AMEQ mejora de sistema de taxis
La Agencia de Movilidad del Estado de
Querétaro realizará una actualización a los taxímetros en las unidades concesionadas
El dato
Una de las barreras que la AMEQ ha encontrado es que muchos de los usuarios no bajan la aplicación para usar el taxímetro
Estrella Álvarez
La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) anunció que harán una modernización de los taxímetros que tienen las unidades concesionadas en el estado. El titular del organismo, Gerardo Cuanalo Santos, informó que llevan cuatro meses trabajando para realizar la presentación de un modelo de taxis para la zona metropolitana.
“Sí, hoy tenemos vigente el taxímetro digital. Estamos trabajando muy fuerte en una modernización de todo el sistema y todo el modelo de taxis que, en los próximos días, vamos a anunciar. Es un programa muy ambicioso para renovar todo el modelo de taxis”.
Además, indicó que ya se cuenta con las condiciones para efectuar este trabajo debido a que, en su oportunidad, no se pudo establecer alguna acción.
“Llevamos prácticamente cuatro meses trabajando muy fuerte en la implementación de un nuevo modelo de taxis. No es la primera vez que lo digo; llevamos ya tiempo diciendo este tema, pero hoy creo que ya existen condiciones para poder avanzar mucho más en este tema”, dijo el funcionario estatal. Sin embargo, consideró que, en el caso de los taxímetros digitales, también tendrán un ajuste, aunque no especificó en qué sentido, y que los ciudadanos solamente así puede garantizar una tarifa correcta.
La muestra será inaugurada mañana a las 13:00 horas. ESPECIAL
LA MUESTRA ESTÁ INTEGRADA POR 126 PIEZAS
Munae exhibe obra gráfica de Joy Laville
Se expone por primera vez una retrospectiva con obra gráfica que forma parte del acervo del Munae y de la colección de Trevor Rowe
Redacción
Como parte de las primeras muestras del programa expositivo 2025, el Museo Nacional de la Estampa (Munae) presenta ‘El mundo inmaterial. Joy Laville’.
Esta muestra, que será inaugurada el día de mañana a las 13:00 horas, es la retrospectiva con la que este recinto reconoce la trayectoria y el legado de Joy Laville (Ryde, Inglaterra; 8 de septiembre de 1923 – Cuernavaca, Morelos; 13 de abril de 2018), pintora y escultora inglesa nacionalizada mexicana, quien también desarrolló una amplia producción de obra gráfica desde los inicios de su carrera en este país.
El dato
En la muestra se apreciarán obras hechas en litografía, serigrafía, aguatinta al azúcar y aguafuerte
Bajo la curaduría de la historiadora del arte Lilia Prado Canchola, el Munae presenta por primera vez parte del trabajo gráfico de Laville, quien, motivada por la novela ‘Bajo el volcán’ del escritor inglés Malcolm Lowry, llegó con su hijo Trevor a la Ciudad de México en 1956.
‘El mundo inmaterial’ ofrece a los visitantes una selección de obras que forman parte de la colección de Trevor Rowe, único hijo de la artista, y que son resguardadas por la Galería de Arte Mexicano. Dichas creaciones fueron realizadas en los talleres gráficos de Pilar Bordes, Jan Hendrix, Ediciones Multiarte y Tiempo extra Editores.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
#Nación 10
VIERNES 4
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Economía mundial pegará a la canasta básica, asegura la ANPEC. CUARTOSCURO
PREVÉ LA ANPEC DISMINUCIÓN DE INSUMOS
Pymes, con afectación por los aranceles
Redacción
ATESTIGUA KURI LA PRESENTACIÓN DE ACCIONES DEL PLAN MÉXICO
El gobernador, Mauricio Kuri González, acompañó, como invitado de honor, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de 18 acciones del Plan México.
BUSCA EL FORTALECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO
Refuerza Sheinbaum
Plan México con 18 acciones
La presidenta mostró una serie de acciones para fortalecer la economía nacional ante la amenaza constante de los aranceles
Carlos Machorro
Pese a que el anuncio de los Estados Unidos de aranceles comerciales al comercio internacional no incluye a México, la mandataria nacional Claudia Sheinbaum Pardo presentó un plan económico de respuesta para que la economía se fortalezca.
SEGÚN LA ANPEC, LA CANASTA
BÁSICA SUBIÓ
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) asegura que, más allá del impacto a nivel de las grandes empresas exportadoras de México, las medidas proteccionistas (25 por ciento de arancel al 50 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos, al acero, aluminio, autos y cerveza, saldo del proteccionismo norteamericano a México) comienzan a resentirse también en las tiendas de barrio.
0.40 POR CIENTO RESPECTO AL MES ANTERIOR
“Losaumentos de precios en los productos de algunas marcas, la disminución en la disponibilidad (suministro) de muchos de ellos por la incertidumbre arancelaria que ha detenido el crecimiento y complicado los inventarios son algunas de las consecuencias inmediatas”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.
Según el monitoreo de precios de 20 de marzo de este año, publicado por la Anpec, la canasta básica subió 0.40 por ciento respecto al mes anterior.
En la presentación del proyecto Aceleramos el Plan México, la presidenta subrayó que “es el camino que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que aumente nuestras autosuficiencia y soberanía”.
Expresó que su iniciativa sexenal se supedita a cinco objetivos: fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética, subir la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado, y establecer los programas del Bienestar; aunado a contar con 18 programas de acción del Plan México.
‘MÉXICO ES RESPETADO’ Durante ‘La mañanera del pueblo’, la presidenta de México afirmó que el país es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su Administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una re -
MÉXICO QUEDÓ EXENTO DE LOS ARANCELES ANUNCIADOS POR TRUMP; NO OBSTANTE, HAY TARIFAS AL SECTOR AUTOMOTRIZ
lación de respeto, coordinación y colaboración que permite que la nación latinoamericana tenga una condición preferencial frente a otras naciones, por lo cual seguirá el diálogo entre ambos estados.
“Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. (Existe) esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump”.
ACCIONES DEL PLAN MÉXICO
Ampliar la autosuficiencia alimentaria, con aumento de la producción del maíz, frijol y leche.
Aumento del 30 por ciento de producción de gasolinas, diésel y turbosina.
Reducir la importación de gas natural, de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2025, a través de la recuperación sustentable de gas.
Acelerar inversiones de la CFE.
Impulsar 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras.
Inicio de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras
Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua.
Inicio de la construcción de los trenes. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de diversas industrias.
Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para pymes.
La presidenta convocó a sectores sociales y empresariales. ESPECIAL
Juan
VIERNES 4
#Deportes 11
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
En corto
MÉXICO ASCIENDE EN EL ‘RANKING’ DE LA FIFA
La selección de México de futbol varonil le trajo buenos dividendos el haber ganado la Liga de Naciones de Concacaf, por lo cual ascendió dos posiciones en el ‘ranking’ mundial de la FIFA. Por su parte, Argentina no suelta el liderato. En la nueva clasificación, tras la ventana internacional de marzo, México cerró el 2024 en la posición 19, pero, gracias a su triunfo sobre Panamá, le valió para obtener +19.94 puntos, para ubicarse en el sitio 17 con 1646.94 unidades. Estados Unidos se mantiene en el lugar 16 con 1648.81 puntos; Canadá llegó a su mejor puesto (sitio 30).
#DelDía
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
MAYOR SANCIÓN POR VIOLENCIA
El diputado del PAN, Guillermo Vega Guerrero, informó que presentó una iniciativa de ley para duplicar las penas por violencia familiar, cuando sea en contra de personas embarazadas, que representaría una pena de hasta ocho años de cárcel.
TRAS LA REUNIÓN EN EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Termina huelga en Cadereyta de Montes
Tras siete semanas
de que la huelga estallara, las partes involucradas firmaron el acuerdo que finaliza el conflicto
Estrella Álvarez y Marittza Navarro
Tras siete semanas de huelga en Cadereyta de Montes, se logró un acuerdo que permitió, a las 22:00 horas de ayer, liberar las instalaciones, oficinas y edificios del Municipio.
llegaron a pleno
Irán Hernández
La diputada Andrea Tovar Saveedra presentó un informe de los primeros seis meses de la LVI Legislatura, tiempo en el que fue presidenta de la mesa directiva. Destacó que 65 por ciento de las iniciativas turnadas están sin dictaminar.
Ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, se firmó el acuerdo que puso fin al conflicto que comenzó el 14 de febrero, una huelga estallada por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes.
DESDE 2015 SE ARRASTRABAN ADEUDOS Y TAMPOCO HABÍA MEJORÍA EN LAS CONDICIONES SALARIALES DE LOS TRABAJADORES
derechos laborales de las y los trabajadores sin afectar de manera considerable a nuestro municipio”.
El dato
Ignacio Aguilar Ramírez, presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, reconoció la disposición de ambas partes para resolver la problemática.
Entre otros puntos del acuerdo, se pactó el pago de 13 millones de pesos, 2 millones aportados por la Secretaría del Trabajo estatal y un aumento salarial de 4.5 por ciento.
En tanto, Fabiola Vega Ortiz, secretaria del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes, mencionó estar satisfecha con la negociación. EN EL PRIMER PERIODO DE LA MESA DIRECTIVA Solo 35% de iniciativas
EN EL PRIMER SEMESTRE DE LA LEGISLATURA
HUBO 195
INICIATIVAS; 115 FUERON DE LAS DIPUTACIONES
De las 177 iniciativas turnadas a comisión, del 2 de octubre de 2024 al 1 de abril de 2025, 62 han sido dictaminadas, lo cual representa un 35 por ciento de avance y 115 no tienen dictamen. En total, desde septiembre de 2024 hasta 1 de abril, fueron presentadas 195 iniciativas, de las cuales 115 corresponden a las personas diputadas, 39 a los ayuntamientos y municipios, seis al Poder Ejecutivo y tres de órganos autónomos; del Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados o el Senado, 14 iniciativas.
“Las iniciativas que más tiempo llevan en comisiones son 23, con 152 días, es decir, cinco meses sin dictaminar”.
La presidenta municipal Astrid Ortega Vázquez indicó que la negociación alcanzada no pone en riesgo las finanzas de la Administración y que tampoco se hace necesario un empréstito o rescate financiero.
Entre los acuerdos, dijo, está el pago de 13 millones de pesos por concepto de diversos adeudos que datan desde 2015; de esa cantidad, 2 millones fueron aportados por la Secretaría del Trabajo estatal, así como la mejora de varias cláusulas.
Se acortó subir un 4.5 por ciento el salario de los trabajadores y trabajadoras del Sindicato
“Es un logro para el pueblo de Cadereyta, que es el que fue más afectado en estas semanas, y estamos muy contentas y contentos de haber salvaguardado los
Andrea Tovar fue la primera presidenta de mesa diretiva de la LVI Legislatura.
IRÁN HERNÁNDEZ
La firma se concretó ante el Tribunal de Conciliación
El festival gastronómico de uno de los platillos más populares de México arriba a la ciudad guanajuatense, exponiendo los productos de la empresa norteamericana a través de exquisitas creaciones
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
La U.S. Meat Export Federation es la federación encargada de promover el consumo de carnes rojas de Estados Unidos a nivel mundial. A través de su división Food Service, impulsa la comercialización y preparación de platillos con carne de res y cerdo en hoteles, restaurantes y medios gastronómicos en México. Según un estudio de mercado realizado por la federación, el corte de carne más consumido en México es la arrachera, debido a su suavidad, jugosidad y gran sabor. La carne de res y la de cerdo de Estados Unidos destacan por estas características, lo cual las hace muy apreciadas en la gastronomía mexicana. Dentro de sus estrategias de promoción, la federación organiza exposiciones en diversas ciudades de México y del mundo. En esta ocasión, San Miguel de Allende fue la sede del evento Taco Tuesday, realizado en el restaurante Martez, dentro del Hotel Piedras Negras. Este proyecto, que celebra su quinto aniversario, consiste en invitar a chefs a preparar
tacos y antojitos innovadores, distintos a los que normalmente aparecen en el menú del restaurante anfitrión. Taco Tuesday también ha tenido ediciones en ciudades como Puebla, donde se presentó en el restaurante Augurio. Para esta edición de Taco Tuesday, la chef invitada fue Andrea Sayeg, propietaria de la taquería Alay Alay en Ciudad de México, especializada en sabores orientales. Andrea preparó dos tacos con carne de cerdo americano:
RESTAURANTE MARTEZ
Ubicación: Tercera Cerrada de Pila Seca 9, San Miguel de Allende, Guanajuato @martezsma
U.S. Meat Export Federation @usmef_mexico
Taco de Cerdo Yemenita: Está acompañado de jocoque con pepino y encurtidos, con carne marinada en especias.
Taco de Schnitzel de Cerdo: Se trata de un taco de milanesa de cerdo con salsa muhammara, ensalada de lechuga y frutos secos.
El chef anfitrión, Rodrigo Carrasco, presentó su creación:
Taco de Costra de Short Rib: Es carne al carbón con salsa macha y kimchi.
Taco Tuesday busca traer cada mes a un chef diferente de Ciudad de México o de otras partes del mundo. En abril, el evento contará con la presencia de un chef mexicano radicado en Berlín. La iniciativa durará cinco meses en San Miguel de Allende, con eventos cada último martes del mes. Los interesados pueden consultar la agenda en las redes sociales del restaurante Martez y de la U.S. Meat Export Federation, donde se anuncian los chefs invitados y los platillos especiales.
Uno de los principales atractivos de Taco Tuesday es la interacción entre los chefs y los comensales. Durante el evento, los chefs explican el proceso de preparación de sus platillos, los ingredientes utilizados y los cortes de carne empleados.
La carne promovida por la U.S. Meat Export Federation es reconocida por su alta calidad, resultado de un riguroso proceso de crianza y alimentación del ganado. En el caso de la res, los animales son alimentados con leche materna y pasto en sus primeras etapas, y posteriormente con una dieta a base de granos como soya y maíz, lo cual contribuye al sabor, la textura y el característico marmoleo de la carne.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) clasifica la carne en tres categorías principales según su marmoleo:
Select: Menor contenido de marmoleo.
Choice: Marmoleo moderado.
Prime: Mayor abundancia de marmoleo, garantizando la máxima calidad y jugosidad. Esta clasificación, aunque voluntaria, asegura la estandarización y calidad del producto. Con eventos como Taco Tuesday, la U.S. Meat Export Federation refuerza la presencia de la carne de res y cerdo estadounidense en la gastronomía mexicana, ofreciendo experiencias culinarias innovadoras y destacando la versatilidad de estos ingredientes en la cocina tradicional y contemporánea.
#Acentos 14
VIERNES 4
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Sobreaviso
¿Un sexenio en semestres?
RENÉ DELGADO
@SobreavisoO
Llevar un sexenio por semestres no garantiza asentar y desarrollar un Gobierno. Reconociendo el aplomo y el equilibrio guardado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo ocurrido en los primeros seis meses de su gestión, el momento exige tomar decisiones de mayor fondo, sino se quiere poner en duda el curso y desenlace del mandato.
Por lo sucedido y actuado en ese lapso, cabe afirmar que la presidenta Sheinbaum ha hecho del funambulismo su arte, pero sin permitir vislumbrar si arribará al otro extremo de la cuerda floja. Ha sorteado presiones internas y externas, pero sin encontrar en la tensión puntos de apoyo para afianzar su Gobierno. Ha lanzado el Plan México, alterno y paralelo a la compleja situación, para fortalecer la economía e impulsar el desarrollo, pero sin ofrecer la certeza jurídica necesaria para dar confianza a la inversión.
dar confianza a la inversión. la cunstancia es complicada y el margen de manio-
Ajena en buena medida a la mandataria, la circunstancia es complicada y el margen de maniobra, estrecho. Lo mejor hasta ahora es que lo peor no ha acontecido. Sin embargo, es difícil concluir que el sexenio se llevará a plazos o por semestres. De ser ese el caso, el Gobierno será de contingencias, no de continuidad. Más vale tomar decisiones.
Consultor político.
KIKE MIRELES
@kikemireles
YLa decisión más difícil
PAULINA AGUADO ROMERO
Los queretanos nuevamente se plantean el cómo se van a organizar para 2027, las preguntas de siempre se repiten, seguiremos confiando en el PRI o en el PAN, daremos un golpe en la mesa y confiaremos ahora en Morena; o buscaremos nuevas alternativas que nos permitan seguir conservando nuestra esencia y estructuras sociales. Desde mi perspectiva, si queremos obtener resultados diferentes, no podemos seguir haciendo lo mismo. La sociedad queretana pudiera comenzar a buscar otras alternativas entre los ciudadanos, mujeres y hombres con calidad humana, experiencia probada y resultados en el servicio público, que, como yo, estamos preparadas y dispuestas para gobernar el estado de Querétaro.
Si los ciudadanos siguen confiando en los partidos políticos de siempre, gran parte de los recursos del Gobierno, que se deberían de utilizar para programas sociales, de seguridad y desarrollo económico; se seguirán utilizando para pagar compromisos millonarios de campaña.
Si los queretanos prefieren apoyar a ciudadanas como yo, personas con capacidad y las manos limpias, tendrán la posibilidad de acceder y participar activamente en gobiernos honestos y cercanos en los que los recursos alcancen para atender a todos los sectores.
sectores.
SIN REPRESALIAS
Tras el fin de la huelga en Cadereyta de Montes, la alcaldesa Astrid Ortega aseguró que no hay razones para seguir las confrontaciones y garantizó que no habrá represalias en contra del personal sindicalizado; por el contrario, se entra en una nueva etapa de trabajo ahora que se solventaron 10 años de adeudos.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
El municipio de Cadereyta era el único que faltaba de presentar su Plan Municipal de Desarrollo. En medio de la huelga prevalecía la duda de qué iba a pasar con este documento, que es una obligación legal para fijar el rumbo de las políticas administrativas y públicas. El próximo domingo conoceremos dicho proyecto.
o no sé si estuviste de acuerdo con esto. Yo no sé si tú apoyaste o no una reforma judicial.
Lo que sí sé es que la conversación de la campaña judicial está muy… muy lejos de donde debería estar, porque, irónicamente, nadie está hablando de impartición de justicia.
El debate y la discusión sobre la mesa está en ¿quién hace más o menos el ridículo?, en el físico de los candidatos, ¿cómo se visten?, ¿cómo caminan?, ¿cómo bailan?
Candidato o candidata a juez, magistrado o la Suprema Corte que me estás leyendo: Quizás no te has enterado, pero no te estás postulando para ser diputado o senador. Deja de proponer reformas legislativas.
No te estás postulando para ser alcaldesa o
si me ocupan; con ustedes somos más fuertes que cualquier partido políti-
Lo digo con claridad. Aquí estoy por si me ocupan; con ustedes somos más fuertes que cualquier partido político de los de siempre, incluso con sus coaliciones; sin ustedes, los mismos de siempre seguirán haciendo lo mismo de siempre… la respuesta está en sus manos.
sus manos.
presidente municipal. Deja de proponer construcción de obra pública y tapar los baches de tu colonia.
Candidato o candidata, no sé si te has enterado, pero no te estás postulando para tener el control de la cafetería escolar. Deja de decirnos si sabes o no preparar un chicharrón.
Candidato o candidata, ¿qué te parece la idea de que nos digas de qué forma vas a hacer que más mexicanos tengan acceso a una justicia pronta y expedita?
¿Por qué no nos hablas de cómo vas a garantizar y fortalecer el Estado de derecho de este país para que cada persona tenga acceso a la justicia?
Que, en palabras de Aristóteles, no es más que darle a cada quien lo suyo, lo que merece.
Candidato o candidata, ¿qué te parece si dejas de bailar en TikTok y nos empiezas a hablar del respeto a las leyes?
Porque si no lo haces, déjame decirte que el único baile que vamos a recordar es el baile al que todos ustedes nos van a llevar.
REZAGOS
Entre reclamos, de esos que se leen entre líneas, Andrea Tovar, expresidenta de la mesa directiva en el Congreso, compartió la estadística de la productividad legislativa señalando a sus ‘compañeros’ de la 4T, Ulises Gómez y Homero Barrera, como los que menos han presentado iniciativas. Fuera de esas disputas queda de manifiesto, como siempre ha pasado, que hay mucho ruido y pocas nueces, pues solo un 35 por ciento de todas las iniciativas ingresadas, ha llegado al pleno; el resto ni se ha discutido en comisiones.
De chile, mole y pozole Campaña judicial: arrancamos
EDITOR: MAGDIEL TORRES
ALCANZÓ EL MUNICIPIO 211 MILLONES DE PESOS
Registra aumento en recaudación de predial
Jena Guzmán
Durante enero y febrero de este año, el municipio de San Juan del Río logró recaudar 211 millones de pesos dentro de la campaña de descuentos del impuesto predial, señaló el director de Ingresos Municipales, Jepthé García Morales.
Compartió que el 72 por ciento de los contribuyentes se acercó a las distintas cajas que se habilitaron para ponerse al corriente con dicho impuesto.
Asimismo, dio a conocer que, gracias a la estrategia de descuentos sobre multas y recargos del 100 por ciento, el rezago disminuyó. Por lo tanto, ha resultado el impulso que ha dado la Administración de Roberto Cabrera Valencia para fortalecer las finanzas del municipio. “Sí hubo una muy buena respuesta por parte de la ciudadanía, porque se recaudó un promedio de 211 millones. También se aumentaron las claves catastrales que se van a asegurar, porque sabemos que tienen beneficio de un seguro de vivienda, entonces tuvimos un incremento general. Recaudamos un 72 por ciento del total de las claves catastrales que tenemos, que son 104 mil 700 claves catastrales”.
En corto
ESPERAN LA VISITA DE CLAUDIA SHEINBAUM A QUERÉTARO
Según el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, se espera en este mes la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a Querétaro, para brindar mayor información acerca del proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro, dentro del cual se considera una estación en las inmediaciones de este municipio. Mencionó que se ha dado una gran coordinación entre la Federación y el estado para el desarrollo de este plan, en el cual ha tenido participación también la autoridad municipal.
VIERNES 4
#SanJuanDelRío
Jena Guzmán
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Estado, José Pío X Salgado Tovar, indicó que hay avances importantes para la construcción del nuevo acceso de la carretera federal 57 hacia la avenida de Los Patos en San Juan del Río, lo cual fue anunciado por la Federación.
El funcionario estatal refirió que la obra está programada para ejecutarse en 2026; sin embargo, se le ha dado seguimiento al proyecto con las autoridades federales.
“Vengo regresando de la Ciudad de México. Estuvimos con el gobernador, con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya afinando los detalles que traemos del compromiso que hizo la presidenta de la República, relativo al puente de Los Patos con la autopista, entonces ese es un proyecto que ya va ha -
El dato
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ya ha comenzado a levantar los estudios preliminares para obtener trazos y costos
HAY AVANCES CONSIDERABLES DEL PROYECTO
Habrá nuevo acceso para San Juan del Río
La obra está programada para ejecutarse en 2026 y se le ha dado seguimiento al proyecto con las autoridades federales
cia adelante; lo va a generar la misma Federación con la Secretaría de Comunicaciones, que se estaría ejecutando en 2026”. Respecto al tiempo de ejecución, compartió que todos los detalles ya se trabajan desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que ya ha
comenzado a levantar los estudios preliminares para obtener trazos y costos. “Lo traen ellos, empiezan este año con proyecto, con todos los estudios preliminares, mecánica de suelos... todo eso, que se tiene que hacer antes y se gestiona con inversión del año que entra”.
El dato
El nuevo acceso va de la carretera federal 57 hacia la avenida de Los Patos en San Juan del Río
La obra fue un compromiso de la Federación. JENA GUZMÁN
#EstamosATiempo de diversificar los accesos a San Juan del Río.
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
VIERNES
4
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local SE INCREMENTA RECAUDACIÓN PREDIAL
El municipio alcanzó 211 millones de pesos durante la campaña de descuentos. PÁG. 15
#Local
ESPERAN A CLAUDIA SHEINBAUM EN SJR
San Juan del Río trabaja con la Federación para arrancar la construcción del tren. PÁG. 15
SAN JUAN DEL RÍO TENDRÁ NUEVO ACCESO EN 2026
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Estado refiere que hay avances considerables del proyecto desde la Federación. /Jena Guzmán PÁG. 15