



Redacción
El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, en compañía de su hija Isabella, caminó el Centro Histórico con la Fiesta del Gallo, evento que marcó el comienzo de la celebración del Festival 492 Aniversario Santiago de Querétaro EC(H)O, el cual reúne una serie de espectáculos culturales y artísticos que tendrán lugar del 22 al 30 de julio, para celebrar la identidad de la ciudad y consolidar a Querétaro como un destino
ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
El festival reúne una serie de espectáculos culturales y artísticos que tendrán lugar del 22 al 30 de julio
turístico y capital cultural de primer nivel.
“Primero, una reflexión de toda la sociedad de nuestras raíces y de nuestra identidad, y además que entre todos hagamos un gran equipo para poder trabajar por un mejor Querétaro y porque Querétaro tenga un gran futuro”, mencionó Luis Nava.
El Alcalde junto con las familias queretanas, visitantes y el Diputado Federal Felipe Fernando Macías, recorrieron las calles de Juárez y Guerrero.
Directorio
El presidente municipal Luis Nava encabezó, en el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, la Segunda Asamblea General Ordinaria de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, donde anunció que la editorial Letra Capital, publicará el libro ‘Programa de Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, 20 años de Contribuciones a la Conservación’. REDACCIÓN
Hans
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS editores@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Juan Carlos Machorro
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
CONSEJO EDITORIAL
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez
Juan Palma
Daniela Ramírez
Diseño Editorial
AMQUERETARO.COM internet@amqueretaro.com
Lorena Rudo
Editora Web
Estefany González Community Manager
Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN
Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
ADMINISTRACIÓN
Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89
QUERÉTARO, periódico diario, 23 de julio de 2023. Editor responsable: Mario Humberto Dávila García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2019-010810045700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17050, de los cuales EDITORIAL MARTINICA, S.A. de C.V. es titular y autoriza su uso a AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene su domicilio en Avenida
Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Calzada de los Héroes Número 708 Colonia La Martinica C.P. 37500 León, Guanajuato.
Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos:
Oficina: (442) 291 99 00
DOMINGO 23 DE JULIO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Carlos Noriega
El secretario de Desarrollo Agropecuario estatal, Rosendo Anaya, refirió que, referente al tema de la sequía por la que atraviesa el estado, los pronósticos indican que, en las próximas semanas, se presentarán precipitaciones en el territorio queretano, sin embargo, ante la situación por escasez de lluvia, se han brindado apoyos de manera emergente para
Se está preparando un nuevo programa de manera emergente para fortalecer el forraje
los distintos productores agrícolas.
“Lo hemos hecho a través de ayudarles a los productores, principalmente a los pequeños productores, que es donde más le están batallando, por ejemplo, a los agricultores, les ayudamos con maíz en grano; a los ganaderos les apoyamos con pacas, les ayudamos también con pipas para que pudieran tener algo de agua para el tema de su ganado”, expresó el funcionario. La
COORDINAN LABORES EN ATENCIÓN A NIÑOS Dependencias analizaron mecanismos para que menores con rezago en el neurodesarrollo reciban tratamiento.
Con motivo de la entrega de obra en el municipio de Huimilpan, se realizó un magno evento cultural que estuvo encabezado por el presidente municipal Juan Guzmán Cabrera, acompañado por la presidenta del SMDIF, Ginna Guzmán Álvarez, su gabinete y ciudadanos que formaron parte del comité de obra. El evento contó con la presencia de la Fundación Cultural México Orgullo y Tradición, así como Danzar Colombia Ballet Folclórico.
Te presentamos los mejores comentarios de la semana en las ediciones de Al Diálogo.
¡Correcto! Siempre hay enfermedades en esta época.
Heriberto TL
Aprovechen las bajadas.
El presidente municipal de Huimilpan, Juan Guzmán Cabrera, refirió que, en relación con el tema sobre las actualizaciones referentes a la ampliación del relleno sanitario perteneciente a este ayuntamiento, se sigue trabajando de manera conjunta con las auto-
ridades correspondientes para su mejora.
“Con respecto al relleno sanitario, estamos trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y quiero manifestar que, muy pronto, vamos a tener muy buenas noticias”, señaló.
Por otra parte, mencionó que, referente a la cuestión con respecto al crédi-
to que solicitará Gobierno del Estado para inversión en materia de infraestructura social, por parte del municipio, no se tiene previsto solicitar inversión para la municipalidad.
“Yo creo que nosotros, en su momento, con lo poco o mucho que tenemos, es suficiente, no lo necesitamos”, declaró.
Además, el alcalde informó que habrá inversión en materia de infraestructura social dentro del municipio
Un día auto y otro transporte, ¡listo!
No hay que salir.
Lo ideal y más sano es casarse por bienes separados, funcione o no la relación, se evitan muchos problemas.
El músico ucraniano Mark Kadin fue electo como nuevo director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro (OFEQ), así lo informó la secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera.
TRANSPARENCIAS
● Colección de Lucía
Ruanova Abedrop
● Permanencia: 15 de octubre
● Breve historia del vidrio desde sus inicios hasta el Murano de Venecia en el Siglo XX
● Museo de Arte de Querétaro maQro
EXPOSICIÓN
● Seres Emergentes
● Pintura de Adriana
Avedillo Tejeda
● Permanencia al 31 de agosto
● Centro Cultural Casa del Faldón
EXPOSICIÓN
● Rancho
● De Humberto Valdez
● Esta muestra se caracteriza principalmente por hacer un llamado al nacionalismo, a lo cotidiano y popular
● Horario de visita: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
● Permanencia al 6 de septiembre
● Museo de Arte de Querétaro Maqro
● Salas 15-17 de la planta
baja del museo
EXPOSICIÓN
● Bodies
Redacción
Para esta semana y durante todo el mes de julio, se realizarán una serie de talleres, seminarios, cursos y exposiciones que diversifican la oferta cultural de la ciudad capital y del resto del estado.
Uno de los talleres que sobresale es el Taller Círculo Azul, que es parte del programa Verano artístico infantil que organiza el Voluntariado docente del Museo de Arte de Querétaro. Durante el curso se visitará la exposición temporal ‘Ocurrence, territorios bajo observación’, que se presenta en el museo para observar, apreciar e interpretar la vi-
EN CUANTO A EXPOSICIONES SE REFIERE, SE ENCUENTRA ‘TRANSPARENCIAS’, UNA COLECCIÓN DE LUCÍA RUANOVA
sión artística y las técnicas presentadas por los expositores. Así, los participantes podrán explorar diferentes materiales y reconocer las posibilidades que se ofrecen para la creación de obras personales de escultura textil, arte objeto, pintura y fotografía inspiradas en esta muestra. Otro taller que también
forma parte del programa Verano artístico infantil que organiza el Voluntariado docente del Museo de Arte de Querétaro es ‘Como pez en el agua’, que imparte Liliana García Rivera. En este taller, se explorarán las técnicas de dibujo y pintura que se relacionan con el agua: acuarelas, pinturas acrílicas, tintas chinas, témperas, aguadas, entre otras. Los alumnos conocerán técnicas de impresión y otras que son experimentales y se abordará el tema al conocer algunas representaciones del elemento acuático dentro de las artes.
En cuanto a exposiciones se refiere, se encuentra la muestra ‘Transparencias’, una colección de Lucía Ruanova Abedrop, que tendrá permanencia hasta el 15 de octubre en el Museo de Arte de Querétaro y se trata de una breve historia del vidrio desde sus inicios hasta el Murano de Venecia en el siglo XX.
Otra exposición es ‘Rancho’ de Humberto Valdez. Esta muestra se caracteriza principalmente por hacer un llamado al nacionalismo, a lo cotidiano y popular. Se exhibe en horario de 10:00 a 18:00 horas de martes a domingo. Su permanencia es al 6 de septiembre en el Museo de Arte de Querétaro en las salas 15-17 de la planta baja del museo.
● Esta exhibición es un viaje al interior del cuerpo humano y su funcionamiento
● Del 8 de julio al 27 de agosto
● Centro Comercial Antea
EXPOSICIÓN
● No dejemos nada al señor
● Exposición colectiva de collage: Omar Benítez, Enrique Botello, Fabián Machete y Leo Pío.
● Permanencia: 3 de septiembre
● Museo de la Ciudad
CINE CLUB
INFANTIL
● Del papel a la pantalla grande
● El principito (Francia, 2015)
● Dirección: Mark Osborne
● Basado en el libro de Antoine de Saint Exupery
● Sábado 29 de julio
● 11:00 horas
● Entrada libre
● Biblioteca infantil del Museo de la Ciudad
FAMILIARES
● Cabalgatas
● El corcel negro (Estados Unidos, 1979)
● Dirección: Caroll Ballard
● Domingo 23 de julio
Diversos talleres, seminarios, cursos y exposiciones se multiplican en las carteleras de las secretarías de Cultura del municipio de Querétaro y del estadoMuchos talleres están dirigidos al público infantil. ESPECIAL
● 12:00 horas
● Entrada libre
● Cineteca Rosalío Solano
MATINÉS
FAMILIARES
● Cabalgatas
● El regreso del corcel negro (Estados Unidos, 1979)
● Dirección: Robert Dalva
● Domingo 23 de julio
● 12:00 horas
● Entrada libre
● Cineteca Rosalío Solano
VERANO ARTÍSTICO INFANTIL
● Voluntariado docente del Museo de Arte de Querétaro
● Como pez en el agua
● Con Liliana García Rivera
● Del 24 de julio al 11 de agosto
● De 9:00 a 13:00 horas
● Costo: 1,200 a la semana (incluye material)
● Edades de 6 a 10 años
● Cupo limitado
● Museo de Arte de Querétaro
De acuerdo con Daily Mail, los duques de Sussex intentaron regresar a Estados Unidos con los Biden a bordo del Air Force One tras el funeral de Estado de la reina Isabel II en septiembre, sin embargo, se los negaron.
Autor: Stefanie vor Schulte
Editorial: Planeta
Sinopsis: Desde que su padre asesinó a su madre y a sus hermanos, Martin -de apenas once años- vive solo en una choza. Su única compañía es un gallo que siempre se queda dormido y se olvida de cantarle al sol en las mañanas; con él, ha forjado una hermosa e inquebrantable amistad.
El actor Brian Cox encabezó un movimiento en el centro de Londres en apoyo a sus colegas en Estados Unidos.
Al ritmo de ‘La Boa’, La Sonora Santanera de Carlos Colorado, empezó su concierto en el Club Latino para llevar a su público a una fiesta de música, baile y recuerdos por varias generaciones.
Autora: Mónica Hernández
Editorial: Planeta
Sinopsis: México, junio de 1872. Un carruaje se estaciona frente al gran pórtico del salón donde se celebra un baile en honor a Benito Juárez. Una mujer misteriosa baja de él, atrayendo la mirada de todos, especialmente de Sebastián Lerdo de Tejada, ministro e íntimo amigo del presidente. Ella se hace llamar Emilia, pero, antes, tuvo otros nombres y otras vidas.
Autora: Évolet Aceves
Editorial: Planeta
Sinopsis: México, 1920. Mientras el país sale de la Revolución, una mujer enfrenta una hazaña aún más grandiosa: la conquista de su cuerpo. La poetisa y fotógrafa Cayetana de la Cruz y Schneider está lista para desandar pasos y acepta desnudar su alma ante un periodista que, como todos aquellos que han sido tocados por su obra, está intrigado por conocer las confesiones de esta artista.
En la voz de María Fernanda, la agrupación presentó ‘El Ladrón’, en medio de un juego de luces y humo que invitaba a los presentes a pararse a bailar e inundar la pista con sus mejores pasos. Haciendo gala de sus dotes musicales, Luis Chávez, vocalista de la Santanera, dedicó unas palabras a los enamorados y les pidió que demostrarán su amor al compás del danzón, el mambo, el bolero, la rumba, el chachachá, la guaracha y la cumbia.
Siguieron los temas ‘Donde estás Yolanda’, ‘De mil maneras’ y el tributo a Selena con ‘La carcacha’, ‘Baila esta cumbia’, entre otras, que mantenían la pista llena de parejas entregándose a las interpretaciones de la agrupación, que cumple 68 años de vida ininterrumpida.
‘CHECO’ PÉREZ SALDRÁ EN LA
Redacción
El piloto inglés Lewis Hamilton de la escudería Mercedes, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 (F1), saldrá primero hoy en el Gran Premio (GP) de Hungría, el undécimo del Mundial de la temporada que se disputa en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest.
Hamilton, de 38 años, elevó a 104 su propio récord histórico de ‘poles’ en su carrera en la F1 al dominar la calificación, en cuya tercera y decisiva calificación cubrió los cuatro mil 381 metros de la pista húngara con el preceptivo neumático de compuesto blando en un minuto, 16 segundos y 609 milésimas, solo tres menos que el neerlandés Max Verstappen, líder destacado del Mundial.
El británico saldrá con la primera posición por primera vez desde 2021 en el Gran Premio de Arabia Saudí y puso fin al intento del actual campeón deconseguir su sexta ‘pole’ consecutiva.
“¡Vamos chicos! ¡Muy bien!", gritó Hamilton en el radio del equipo antes de dejar salir un grito.
“Ha sido un año y medio de locura... No creí que, hoy, pelearíamos por la ‘pole’ (...) Solo tengo que intentar dormir esta
El encuentro de pretemporada del club de futbol Barcelona ante Juventus en Santa Clara, California, previsto para ayer fue cancelado debido a que varios jugadores del equipo español se enfermaron. El club indicó que “una parte significativa de la plantilla tiene una gastroenteritis viral”. Con este encuentro, debía comenzar la pretemporada del campeón de la liga española. AP
EN CAMPEONATO MUNDIAL DE NATACIÓN
El británico disfrutó el triunfo. ESPECIAL
noche”, declaró Hamilton.
Los triunfos y primeros lugares de salida solían ser tan comunes para Hamilton como lo son ahora para Verstappen, pero el británico cree que Mercedes finalmente le está dando una mejor oportunidad de ganar desde que consiguió su 103a victoria hace dos años.
Lando Norris de McLaren clasificó tercero detrás de Verstappen en el Hungaroring, la pista en la que Hamilton ganó su primera carrera con Mercedes en 2013. Norris está en posición de conseguir su segundo podio consecutivo tras terminar segundo en el GP Británico.
Sergio ‘Checo’ Pérez volvió a la línea de los 10 mejores y alcanzó la novena posición de arranque, un avance significativo respecto a semanas previas.
La F1 acordó extender, por cinco años, el contrato con el Gran Premio de Hungría para seguir en el calendario hasta 2032
México concluyó su participación en los concursos de clavados de los Campeonatos del Mundo de natación que se disputan en Fukuoka, Japón, con un total de seis medallas, cuatro platas y dos bronces, que le sitúan como el segundo país con más éxitos de esta modalidad, solo por detrás de China.
México aspiraba, además, a ser segundo en el medallero de esta modalidad por detrás del país asiático, que ha acumulado 19 medallas, 12 de ellas de oro, sin embargo, la victoria del australiano Cassiel Rousseau en la plataforma de 10 metros, última prueba de la cita, le relegó finalmente al tercer puesto.
De las cuatro platas mexicanas, dos fueron conseguidas de manera individual por Osmar Olvera en trampolín de 1 y 3 metros.
Las dos restantes llegaron en el concurso de clavados sincronizados mixtos desde la plataforma de 10 metros de la mano de José Balleza y Viviana del Ángel y en los saltos mixtos por equi-
pos con Gabriela Agúndez, Jair Ocampo, Randal Willars y Aranza Vázquez. En lo que respecta a los bronces, los sumaron Aranza Vázquez en trampolín de un metro y la dupla compuesta por Kevin Berlín y Randal Willars en saltos sincronizados masculinos desde la plataforma de 10 metros. Hay que añadir una plata más obtenida por Itzamary González y Diego Villalobos en el dúo mixto libre de natación artística, lo que deja a México octavo en el medallero global; tercero en el número total de medallas empatado con España e Italia.
será renovado, incluyendo construir un nuevo edificio de ‘pits’
● En zonas indígenas de México, se registran casos de mujeres de menos de 40 años que presentan la menopausia
● Se calcula que cada día, alrededor del mundo, 800 millones de mujeres y menstrúan
● Muchas mujeres registran un periodo menstrual irregular por diversos motivos que le rodean en su contexto personal y laboral
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menarquia, o primera menstruación, aparece, en promedio, a los 15 años de edad y la menopausia llega a los 50, sin embargo, el cambio climático con fenómenos como falta de agua y las sequías, que provocan falta de higiene y alimentos nutritivos, deriva en que este proceso se adelanta en algunas regiones con pobreza constante.
Al respecto, Omar Hernández, jefe del servicio de Urología del Hospital ‘Juárez’, en la Ciudad de México, detalló que es muy importante que las mujeres mayores y jóvenes atiendan su salud en aspectos de vías urinarias.
Denunció que “los y las mexicanas no tenemos una cultu-
EL 6% DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES ESTÁN INFORMADAS
Se requiere orientación para que las mujeres atiendan su salud cuando tienen periodos menstruales con dolor u otros padecimientos
LA FALTA DE AGUA, POBREZA, POCA INGESTA DE ALIMENTOS NUTRITIVOS Y UN AMBIENTE INSANO DERIVA EN UN PERIODO MUY IRREGULAR
ra de prevención en salud de las vías urinarias, en especial, de quienes no tienen servicio médico y se atienden cuando las enfermedades están avanzadas. Es esencial atender la educación en prevención”.
Las mujeres, por fortuna, cada vez más, atienden sus vías urinarias y se han quitado los tabúes, igualmente que
los hombres, que están olvidando tabúes de machismo.
Las enfermedades de vías urinarias de la mujer, como la cistitis, son más comunes en ambientes más cálidos y debe ser un mal que se atienda.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, hay alrededor de 63 millones
de mujeres menstruantes. Por su parte, Anahí Rodríguez, vocera de Menstruación Digna México, indicó que “las personas menstruantes viven contextos diferentes y, de eso, depende la manera en que gestionan su menstruación. En México, el 15 por ciento de las personas menstruantes no cuentan con infraestructu-
La Secretaría del Trabajo realizará la Expo Empleo virtual 2023 para el municipio de Querétaro el próximo 25 de julio, en donde se promoverán mil plazas vacantes en 10 empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios.
DOMINGO 23 DE JULIO DE 2023
❝Sin nutrientes y vitaminas en el cuerpo, las mujeres envejecen muy pronto y tienen una menopausia prematura”
Izayana Carrasco Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana
ra adecuada para gestionar la menstruación. Menstruar en dignidad debe de ser un derecho para todas las personas que menstruamos”.
FALTA DE AGUA: DAÑA UNA ADECUADA MENSTRUACIÓN
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, uno de los mayores desafíos en la actualidad es que la desigualdad de género en conjunto con la emergencia climática amenaza la seguridad, salud y vida de las mujeres en todo el mundo.
El agua es un derecho humano, por ende, todas las personas deberían tener acceso a ella, sin embargo, de acuerdo con la Unicef, el cambio climático provoca una impredecible falta de disponibilidad de agua, así como escasez y contaminación de la misma.
La dificultad para acceder a ella afecta a más del 40 por ciento de la población mundial.
LA DESNUTRICIÓN ES ACRECENTADA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ASPECTO QUE PROVOCA QUE EL ORGANISMO DE LA MUJER TENGA VARIACIONES EN LA MENSTRUACIÓN
Según ONU Mujeres, a partir de datos obtenidos de 61 países, en el 80 por ciento de los hogares que carecen de agua, las mujeres y niñas son las responsables de acarrearla. Esto limita su capacidad de poder realizar otras actividades, como escolarización, generación de ingresos o simplemente descansar. Este no es el único problema que las ni-
ñas y mujeres enfrentan por la falta de agua, también lo es la gestión menstrual. Por ejemplo, el 70 por ciento de las mujeres en India indica que su familia no puede costear toallas sanitarias, por lo que usan telas reutilizables, las cuales no pueden higienizar por la escasez de agua. Al no poder lavarlas, se limitan a realizar diversas actividades para
no mancharse o sentirse incómodas.
De acuerdo con la Unicef, solo 16 por ciento de las niñas y mujeres adolescentes cuenta con conocimientos y significados precisos sobre la menstruación y, en hombres adolescentes, este porcentaje cae al cinco por ciento; esto cobra senti-
do al saber que únicamente el cinco por ciento de los padres hablan con sus hijas de menstruación y solo el siete por ciento de los médicos comparten esta información con las menores de edad.
Además de los síntomas que físicamente experimentan, como dolor de senos, cólicos, dolores de cabeza o de articulaciones, entre otros, muchas mujeres y niñas, incluso, pueden llegar a esconderse, a no asistir a la escuela o trabajo, sentir incomodidad y vergüenza.
También el 90 por ciento de las personas dicen que están de acuerdo en que la menstruación es un tema que debe enseñarse tanto a los niños como a las niñas.
Hace meses se dio a conocer la plataforma Oky, cocreada por niñas y para niñas en la que podrán tener información sobre la menstruación y cómo cambia su cuerpo en la adolescencia en un lenguaje accesible y sentido positivo.
El producto fue desarrollado por la empresa Essity así como Unicef México, que presentaron Oky, la primera aplicación para que niñas y adolescentes monitoreen su periodo menstrual en un entorno digital amigable y acorde a ellas, con contenidos profesionales sobre la menstruación y un lenguaje diverso y alejado de estereotipos.
Expertos recomiendan llevar un control sobre la ovulación y métodos anticonceptivos.
Oky es la primera aplicación en su tipo en México, cocreada por un grupo de niñas y adolescentes como parte de la campaña ‘La higiene es nuestro derecho’ para mejorar la limpieza y educación menstrual.
De acuerdo a un estudio elaborado por Unicef, solo el seis por ciento de las niñas y adolescentes cuenta con información correcta sobre la higiene menstrual, mientras que el 43 por ciento falta a la escuela durante su periodo.
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN MATEO: 13, 24-43
En aquel tiempo, Jesús propuso esta parábola a la muchedumbre: “El Reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero, mientras los trabajadores dormían, llegó un enemigo del dueño, sembró cizaña entre el trigo y se marchó. Cuando crecieron las plantas y se empezaba a formar la espiga, apareció también la cizaña.
“Entonces, los trabajadores fueron a decirle al amo: ‘Señor, ¿qué no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, salió esta cizaña?’. El amo les respondió: ‘De seguro lo hizo un enemigo mío’. Ellos le dijeron: ‘¿Quieres que vayamos a arrancarla?’. Pero él les contestó: ‘No. No sea que al arrancar la cizaña, arranquen también el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta el tiempo de la cosecha y, cuando llegue la cosecha, diré a los segadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en gavillas para quemarla y, luego, almacenen el trigo en mi granero’”. Luego, les propuso
esta otra parábola: “El Reino de los cielos es semejante a la semilla de mostaza que un hombre siembra en un huerto. Ciertamente es la más pequeña de todas las semillas, pero, cuando crece, llega a ser más grande que las hortalizas y se convierte en un arbusto, de manera que los pájaros vienen y hacen su nido en las ramas”.
Les dijo también otra parábola: “El Reino de los cielos se parece a un poco de levadura que tomó una mujer y la mezcló con tres medidas de harina y toda la masa acabó por fermentar”.
Jesús decía a la muchedumbre todas estas cosas con parábolas y, sin parábolas, nada les decía para que se cumpliera lo que dijo el profeta: “Abriré mi boca y les hablaré con parábolas; anunciaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo.” Luego, despidió a la multitud y se fue a su casa. Entonces, se le acercaron sus discípulos y le dijeron: “Explícanos la parábola de la cizaña sembrada en el campo”.
Jesús les contestó: “El sembrador de la buena semilla es el Hijo del hombre, el campo es el mundo, la buena semilla son los ciudadanos del Reino, la cizaña son los partidarios del maligno, el enemigo que la siembra es el diablo, el tiempo de
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
El bien y el mal están inseparablemente ligados en este mundo. Actualmente no existe ningún medio de separar el uno del otro.
Somos incapaces de distinguir todo lo que hay de bueno en las cosas malas y de malo en las cosas buenas.
Al suprimir el mal, tendría que sufrir el bien; lo mismo que al arrancar la cizaña, podríamos perjudicar el buen grano. Esta mezcla del bien con el mal sobre la tierra es un misterio, pero la reflexión puede hacer
surgir en él mucha luz.
Por ejemplo, el mal físico, el sufrimiento, es inevitable en un ser sensible. El sufrimiento no es más que la consecuencia de nuestra capacidad de sentir. Todo lo que se quite a nuestra capacidad de sufrir tendrá que quitarse necesariamente a nuestra facultad de gustar y gozar.
¿Y el pecado? El hombre es capaz de amar a Dios, de entregarse a Él, de poner en Él su confianza porque es libre y es la misma libertad que le permite obrar el mal, que le permite pecar. Al arrancar la cizaña del pecado, suprimiríamos, a la vez, todo el buen grano de las virtudes.
¿Qué sucedería si el hombre sirviese a Dios solamente con una libertad de esclavo? ¿Qué sucedería si cada una de nuestras faltas fuesen sancionadas inmediatamente y nos enseñasen a servir a Dios por miedo, pero nunca jamás por amor?
Además, incluso el pecado, está ligado
la cosecha es el fin del mundo y los segadores son los ángeles.
“Y, así como recogen la cizaña y la queman en el fuego, así sucederá al fin del mundo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles para que arranquen de su Reino a todos los que inducen a otros al pecado y a todos los malvados y los arrojen en el horno encendido. Allí, será el llanto y la desesperación. Entonces, los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos que oiga”.
con el bien mucho más íntimamente de lo que creemos porque la consecuencia del pecado generalmente es la humillación: se descubre nuestra debilidad, queda manifiesta nuestra impotencia, conocemos hasta qué punto tenemos necesidad de Dios.
Dios no se asusta del mal, no se escandaliza del pecado. Dios sabe utilizarlo y hacer que sirva al bien.
También de nosotros, Dios espera esta misma actitud de paciencia y optimismo. Dios, en este mundo, no juzga a los malos, sino que espera su conversión hasta el último momento. Entonces, cuanto menos, un juicio nos corresponde a nosotros.
Porque nosotros mismos todavía estamos en medio de esta lucha entre lo bueno y lo malo. Y, si ya nos contamos entre los buenos, necesitamos un campo dónde demostrar que lo somos. Así, vamos a crecer y madurar hasta el día de la gran cosecha.
Parroquias
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00,
18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
Santuarios
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq. 16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED
Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
La vejez es el momento propicio para el testimonio conmovedor y alegre de esta espera. El anciano y la anciana están a la espera, a la espera de un encuentro. En la vejez, las obras de la fe, que nos acercan a nosotros y a los demás al reino de Dios, están ya más allá del poder de las energías, palabras e impulsos de la juventud y la madurez. Pero hacen aún más transparente la promesa del verdadero destino de la vida. ¿Y cuál es el verdadero destino de la vida? Un lugar en la mesa con Dios, en el mundo de Dios. Sería interesante ver si existe alguna referencia específica en las iglesias locales destinada a revitalizar este ministerio especial de espera del Señor, es un ministerio, el ministerio de la espera del Señor, fomentando los carismas individuales y las cualidades comunitarias de la persona mayor.
Una vejez que se consume en el desconsuelo de las oportunidades perdidas trae consigo el desconsuelo para uno mismo y para todos. En cambio, la vejez vivida con dulzura, vivida con respeto por la vida
real disuelve definitivamente el malentendido de una potencia que debe bastarse a sí misma y a su propio éxito. Incluso disuelve el malentendido de una Iglesia que se adapta a la condición mundana, pensando, así, en gobernar definitivamente su perfección y realización. Cuando nos liberamos de esta presunción, el tiempo de envejecimiento que Dios nos concede es ya en sí mismo una de esas obras “mayores” de las que habla Jesús. De hecho, es una obra que a Jesús no le fue dada: ¡su muerte, resurrección y ascensión al cielo la hicieron posible para nosotros! Recordemos que “el tiempo es superior al espacio”. Es la ley de la iniciación. Nuestra vida no está destinada a cerrarse sobre sí misma en una imaginaria perfección terrenal: está destinada a ir más allá, a través del paso de la muerte, porque la muerte es un paso. En efecto, nuestro lugar estable, nuestro punto de llegada no está aquí, está junto al Señor, donde Él habita para siempre.
La vejez conoce definitivamente el sentido del tiempo y las limitaciones del lugar en el que vivimos nuestra iniciación. La vejez es sabia por eso: los ancianos son sabios por eso. Por eso, es creíble cuando nos invita a alegrarnos del paso del tiempo: no es una amenaza, es una promesa. La vejez es noble, no necesita maquillarse para hacer ver la propia nobleza. Tal vez, el maquillaje va cuando falta la nobleza. La vejez es creíble cuando invita a alegrarse del paso del tiempo, pero el tiempo pasa y esto no es una amenaza, es una promesa.
La voz del vicario de Cristo La vejez, tiempo proyectado hacia el cumplimiento
Texto: Carlos Curiel
Foto: Armando Vázquez
La novena edición del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea concluyó con gran éxito entre el público queretano, que disfrutó de las presentaciones de los protagonistas que conquistaron con su arte durante la semana que duró el evento.
El Teatro Metropolitano albergó la Gala de Clausura denominada 'Celebra con Ibérica' con las actuaciones de los españoles María Juncal y Dani de Morón, así como la Compañía Ibérica de Danza, la joven Compañía Larreal del RCPD ‘Mariemma’ y la Compañía Internacional Proart, que, ante la presencia de artistas y maestros
invitados, familiares y amigos de los bailaores, hicieron posible vivir una experiencia cultural inigualable.
La gala inició con un homenaje póstumo a los grandes artistas y maestros que se adelantaron en el camino y que fueron recordados en un emotivo video. Acto seguido, las palabras de Adriana Covarrubias, organizadora del evento y directora general del Centro de Artes Proart, fortalecieron los lazos culturales entre los bailaores y la audiencia, resaltando su objetivo.
“Ibérica es la suma de voluntades de cada uno de los que participamos en este proyecto. Todos compartimos la misma visión, la misma razón por la que existe este festival, y no es otra que crear un espacio cultural para el diálogo y la diversidad a tra-
vés de la danza”.
En el previo del espectáculo, se vivió una recepción donde destacaban las risas y toda la fraternidad que provoca un festival como este, al que asistieron maestros, colegas, familiares, alumnos y amantes de la danza.
Querétaro demostró que sabe bailar flamenco y que es el epicentro de la danza Ibérica en Latinoamérica con una majestuosa propuesta.
“Hemos celebrado juntos la danza para celebrar la vida. Queremos seguir celebrando juntos, trabajar con pasión, perseverancia y agradeciendo, también, a todos los que han sido parte importante de este sueño y que ya no se encuentran con nosotros. Así que celebremos con Ibérica”, expresó Adriana Covarrubias.
El Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea concluye su temporada, de una semana de éxitos, a través de una presentación especial donde todos los artistas resumen su participación