2 minute read

Las oportunidades escasean

Next Article
Ciudad feminista

Ciudad feminista

JUAN CARLOS SÁMANO U.

Por su parte, la urbanista Zaida Muxí aboga por una planificación urbana más participativa y colaborativa, en la que los miembros de una comunidad tengan voz en las decisiones que benefician su entorno. Esto, además de generar una visión en común, asegura que las necesidades y deseos de la comunidad sean considerados para beneficiar al mayor número de personas posible.

Igualmente, Leslie Kern, geógrafa y autora del libro ‘La Ciudad Feminista’, expone que el diseño urbano es excluyente y limita la participación de las mujeres. Kern comenta que el diseño urbano que tenga en cuenta las necesidades y perspectivas de las mujeres, así como de otros grupos típicamente excluidos como las personas con discapacidades o de bajos ingresos, puede mejorar considerablemente la calidad de vida de los espacios.

Los principios expuestos por Jane Jacobs, Zaida Muxí y Leslie Kern pueden hacer de Querétaro una ciudad más segura para que las personas se sientan bienvenidas en su comunidad. Es crucial que los gobiernos y los planeadores consideren estas perspectivas en sus políticas y diseños para lograr una ciudad más inclusiva y habitable para todos sus residentes.

Dentro de la Fiesta de los Toros, llegar a ciertos niveles es complicado, sin embargo, es mucho más difícil mantenerse. Es por ello que tanto novilleros como matadores de toros, cada vez, padezcan más las complicaciones que representa verse tomados en cuenta para cualquier tipo de oportunidad. Tocar puertas, pedir favores, cobrar de menos o hasta pagar para poder verse acartelado y, sobre todo, tener la oportunidad de darse a conocer.

Dos han sido los casos que, en fechas recientes, han sonado en el mundillo taurino. El primero, es el del novillero Aguascalentense Efrén Rosales Pérez, quien tuvo que saltar de espontáneo en la San Marcos para después iniciar una huelga de hambre a las afueras de este mismo coso. Situación complicada esta última, ya que presentó problemas de presión baja y azúcar, requiriendo la intervención de los cuerpos médicos para estabilizarlo. El segundo caso se dio en la Plaza de Toros Mérida, donde Michel Lagravere también saltó de “espontáneo” al ruedo para pedir nuevamente oportunidad a la empresa Toros Yucatán y ser considerado en su tierra. Triste y absurda resultó la imagen en donde se ve al torero Yucateco subirse esposado a una patrulla por instrucciones del Juez de Plaza, si bien es cierto que durante la lidia debe de guardarse un orden, no era para que las autoridades procedieran de esa manera contra el diestro. Muchos son los novilleros y matadores de toros y pocas las oportunidades que dan las empresas. Así como vemos a diestros constantemente acartelados en diversos festejos, otros no son tomados en cuenta. Ojalá hubiera un esquema más equitativo y justo, en donde se le diera oportunidad a todos y sobresalieran los que realmente quieren ser y tienen con qué mantenerse en esta complicada y desigual competencia.

This article is from: