1 minute read

Ciudad feminista

Rodrigo Pantoja Calder N

tec.mx

EDITOR: MAGDIEL TORRES

planificación urbana. El objetivo siempre fue promover una mayor interacción social, económica y, por consecuencia, entornos seguros para sus habitantes. Esta coexistencia y pluralidad promueve la inclusión de personas para interactuar y conectarse entre sí.

La ciudad de Querétaro debe considerar principios de inclusión y perspectiva de género en su planificación urbana para crear ciudades equitativas, dignas y seguras para las mujeres y niños. Típicamente las ciudades están diseñadas y construidas por varones sin entender necesidades específicas de ellas. Por ejemplo las banquetas muchas veces, no consideran espacios para carriolas, o caminar con niños. Las calles usualmente tienen obstáculos, puntos ciegos, son poco permeables visualmente o no tienen alumbrado público. Estas omisiones pueden ser por falta de sensibilización, conocimiento o hasta presupuesto. Sin embargo, es vital considerar que la falta de inclusión y el cuidado de los niños en el diseño urbano puede tener consecuencias negativas para el bienestar de las mujeres y los infantes.

Algunas autoras como Jane Jacobs, Zaida Muxí y Leslie Kern han abogado por estas cualidades a través de proyectos urbanos, libros y conferencias. Jane Jacobs, activista y socióloga, fomentó desde los años 60, la diversidad y la mezcla de usos en la

This article is from: