#EstamosATiempo De promover la certeza jurídica en uniones civiles. La
#Local APUESTA LUIS NAVA POR GOBIERNO DIGITAL
#EstamosATiempo De promover la certeza jurídica en uniones civiles. La
#Local APUESTA LUIS NAVA POR GOBIERNO DIGITAL
Según datos del Inegi, durante 2022 en Querétaro se registraron 9 mil 641 matrimonios civiles y 3 mil 296 separaciones.
/Marittza Navarro PÁG. 04
El alcalde capitalino signó un convenio con la Secretaría de Finanzas del estado para implementar la Firma Electrónica Avanzada y agilizar los trámites y servicios para los ciudadanos. PÁG. 02 EMPRESAS AHORRAN $7 MIL AL
#Local Obsoleto, sistema Qrobici
El secretario de Movilidad capitalino afirmó que el sistema para operar Qrobici se ha vuelto obsoleto y se requieren 8 mdp para su modernización. PÁG. 02
Acentos
Hoy opina: Sergio Arellano
aldialogo.mx
PÁGS. 02 y 03
#Local Analizan ampliación de 5F hacia Juriquilla
Una vez que concluya la obra de reingeniería de Paseo 5 de Febrero, el Colegio de Ingenieros buscará coadyuvar en la ampliación de la vialidad hacia a Juriquilla. PÁG. 03
BANXICO Esta plataforma fomenta los pagos electrónicos, pero delincuentes aprovechan esta tecnología para hacer estafas.Mauricio Kuri presenta programa Contigo en la Escuela. Intervendrán 30 instituciones en la zona metropolitana. PÁG. 04
QUE SISTEMA PARA OPERAR QROBICI YA ES OBSOLETO
El secretario de Movilidad del municipio de Querétaro, Rodrigo Vega Maestre, afirmó que el sistema para operar Qrobici se ha vuelto obsoleto y se requieren 8 millones de pesos para su modernización. Por ello, anunció que la dependencia ya arrancó un análisis para verificar en qué condiciones se encuentra este sistema, cuya remodelación se prevé para los próximos días.
"La carencia con la que nos encontramos es con el tema de ‘software’ y ‘hardware’, que ya es un poquito obsoleto, que cada que se va la luz, llueve o hay un corte de energía, hay que tener que acudir a la estación y echarla a andar manualmente; nos lleva una o dos horas".
El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero, y el titular de la Secretaría de Finanzas estatal, Gustavo Leal Maya, firmaron un convenio de colaboración para la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en el municipio de Querétaro para que las ciudadanas y los ciudadanos agilicen sus trámites y se ahorren recursos para acceder a programas y acciones del Gobierno estatal y municipal. Esto es parte de la estrategia para promover el gobierno digital en la entidad. REDACCIÓN
ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
Directorio
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra,
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
editores@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Juan Carlos Machorro
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez
Juan Palma
Daniela Ramírez Diseño Editorial
AMQUERETARO.COM internet@amqueretaro.com
Lorena Rudo
Editora Web
Estefany González Community Manager
DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
ADMINISTRACIÓN Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
ALIANZAS DE COLABORACIÓN
publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00
Certifi cado de Circulación, Cobertura y Perfi del Lector folio 01058-RHY emitido por
de los cuales EDITORIAL MARTINICA, S.A. de C.V. es titular y autoriza su uso a AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene su domicilio en Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Calzada de los Héroes Número 708 Colonia La Martinica C.P. 37500 León, Guanajuato. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
DE QUERÉTARO, periódico diario, 28 de septiembre de 2023. Editor responsable: Mario Humberto Dávila García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2019-010810045700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17050,Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
Mextli Moreno
Después de que termine la obra de reingeniería de Paseo 5 de Febrero, el presidente del Colegio de Ingenieros, Román Tzintzún Flores, comentó que trabajarán en una ampliación hacia a Juriquilla, y que también llevarán a cabo la construcción de más vialidades.
También señaló que, como parte del plan de desarrollo que se ha trabajado con el municipio de Querétaro y el Gobierno del estado, se ha planteado la posibilidad de intervenir la zona norte de la capital queretana.
“Existe un plan de desarrollo que se ha estado trabajando en el Colegio de Ingenieros y en las asociaciones. Lo que sigue de 5 de Febrero, sería una ampliación hacia Juriquilla, por el crecimiento que está haciendo”, declaró el presidente.
Además, con el crecimiento poblacional, expresó que se podrían intervenir otras zonas de la capital queretana como la Avenida de la Luz y Pie de la Cuesta.
“Las vialidades complementarlas donde hay más densidad de población y hacia lo que es Avenida de la Luz y lo que es un poquito más hacia Pie de la Cuesta, son las vialidades que van a empezar a revisar”, dijo Tzintzún Flores. Por último, descartó que se pueda intervenir la zona de Bernardo Quintana, debido a que es una vialidad que ya está estructurada y no existe la necesidad de realizar una mejora en la vialidad.
La Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) concluyó el mejoramiento de la avenida Insurgentes, en Tolimán.
La presidenta municipal de Ezequiel
Montes, Guadalupe Pérez Montes, destacó que la sustitución de los mototaxis por los nuevos carritos fue un asunto de seguridad. Se trata de un proyecto de sustitución
del sistema de transporte actual: los mototaxis, los cuales de manera paulatina serán sustituidos por las nuevas unidades implementadas por la Agencia de Movilidad. La alcaldesa reconoció que los vehículos son más seguros, por lo cual recordó que en años anteriores sí se han presentado accidentes con estos mototaxis.
El número 9
mil 641 matrimonios civiles se registraron durante 2022 en Querétaro, según los datos más recientes del Inegi
LA MAYORÍA DE LAS BODAS SE DIERON EN DICIEMBRE
El Inegi reveló los matrimonios y divorcios registrados durante 2022. La entidad se colocó en el top 10 de los estados con menos uniones
Durante 2022, en Querétaro se registraron 9 mil 641 matrimonios civiles y 3 mil 296 divorcios, una relación de 34.2 separaciones por cada 100 uniones.
El número de matrimonios equivale a una tasa de 5.55 nupcias por cada mil habitantes mayores de 18 años.
Dicha tasa coloca al estado en el lugar número 10 de las entidades con las menores tasas de matrimonios, por debajo de la media nacional, que fue de 5.66.
LAS SEPARACIONES EN LA ENTIDAD SE DIERON PRINCIPALMENTE POR MOTIVOS INCAUSADOS, CORRESPONDIENTE AL 73% DE LOS CASOS
Las Estadística de Matrimonios (EMAT) 2022 revela que, a nivel nacional, 507 mil 52 parejas se unieron por lo civil, a lo cual Querétaro contribuyó con un
1.9 por ciento. Las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fueron Quintana Roo, con 9.5; Sinaloa, con 7.52, y Guanajuato, con 7.30. Las que presentaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México, con 3.77; Puebla, con 3.82, e Hidalgo, con 3.88.
En cuanto a los meses en los que hay más matrimonios, se reportó que un 10.9 por ciento de las ceremonias se realizaron en diciembre y en enero; seguido del mes de julio, con 8.9 por ciento de matrimonios.
El Inegi informó que en Querétaro se registraron 1.9 divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años; es decir, se coloca en el lugar 16, justo por encima de la media nacional, que reportó 1.86 separaciones.
Las separaciones en el estado se dieron principalmente por motivos incausados (73.7 por ciento de los casos), por mutuo consentimiento (25.6 por ciento) y otras causas (0.7 por ciento).
En México, durante 2022 se registraron 166 mil 766 divorcios. Los trámites pueden ser administrativos o judiciales. Los datos indican que 90.5 por ciento (150 mil 945) se resolvió por la vía judicial y 9.5 por ciento (15 mil 821), por la vía administrativa.
Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más pasó de 1.39 en 2013 a 1.86 en 2022. El año 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia de la COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019.
En 2022 se registraron 166 mil 161 divorcios entre parejas constituidas por un hombre y una mujer. A su vez, hubo 240 en las constituidas por hombres y 365, por mujeres.
CELEBRAN DÍA
MUNDIAL DEL TURISMO
La titular del ramo, Adriana Vega Vázquez Mellado, inauguró las celebraciones en Querétaro por el Día Mundial del Turismo.
PRESENTAN PROGRAMA ‘CONTIGO EN TU ESCUELA’
Unas 30 instituciones educativas de los municipios de Querétaro, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río serán intervenidas por el sector privado, madres y padres de familia, así como el Gobierno del estado, a través del programa Contigo en la Escuela.
El gobernador Mauricio Kuri González informó que la intención es mantener a las escuelas de educación básica y media superior en buen estado. Además, convocó a la ciudadanía a abrazar esta causa y mantener en buenas condiciones las instituciones educativas para beneficio de sus alumnos.
“Anótense como las y los aliados de los estudiantes queretanos. Demos un paso al frente y participemos en las jornadas con las que juntos vamos a intervenir 30 escuelas de El Marqués, Corregidora, Querétaro y San Juan del Río, donde pondremos toda una red solidaria de capacitaciones y donaciones; y cada 15 días daremos mantenimiento a una escuela”.
Se informó que este programa es una iniciativa que busca unir esfuerzos entre actores estratégicos del sector público o privado, para que juntos se realicen jornadas de limpieza, mantenimiento, pintura, entregas de obra, servicios a la comunidad, charlas, actividades artísticas o donaciones.
el programa se busca un esquema de colaboración. ARMANDO VÁZQUEZ
El 92 por ciento del material de apoyo, que elaboraron las autoridades educativas adicionales a los libros de texto gratuitos, ya han sido entregadas a escuelas de educación básica. Asimismo, la entrega de libros de texto está en un 80 por ciento en los planteles educativos. ESTRELLA
Estrella Álvarez
A partir de la próxima semana, los funcionarios que integran el gabinete del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro tomarán decisiones sobre sus aspiraciones políticas de cara al 2024.
Esto sucederá una vez que rinda su segundo informe de actividades, dijo el gobernador Mauricio Kuri González.
“Yo lo que les digo es que todos deben estar metidos en su chamba, metidos en el informe, y ya después del informe se tomarán las decisiones de parte del partido”.
El mandatario dijo que las puertas han estado abiertas para quienes deseen salir de la Administración y buscar algún puesto de elección popular.
Agregó sobre la posibilidad de replicar la alianza con el Frente Amplio por México a nivel local, cosa que, comentó, será decisión exclusiva del partido.
“Es una decisión partidista, y la decisión que tomen la respetaré”.
Por ello, el gobernador descartó su intervención en las decisiones partidistas, de cara a las próximas elecciones.
“(Lo que) voy a hacer es dar buenas cuentas en un Gobierno bien aceptado, un Gobierno bien calificado; ya lo demás le corresponde al partido”.
ÁLVAREZLa rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, reveló que los asaltos a estudiantes del Campus Aeropuerto se han incrementado de manera significativa.
Precisó que los asaltos se han generado fuera de la universidad, especialmente en la parada del camión, así como en el puente peatonal del Fray Junípero Serra. Asimismo, García Gasca refirió que ya se solicitó a la AMEQ la entrada de los autobuses de Qrobús al campus universitario.
NINGUNA ‘FINTECH’ OFRECE A SUS
CLIENTES LA POSIBILIDAD DE LLEVAR SUS OPERACIONES BANCARIAS COMPLETAS
UN CLIENTE QUE GUARDA SU DINERO EN UN NEOBANCO, TIENE LA MISMA PROTECCIÓN
FINANCIERA QUE EN UN BANCO TRADICIONAL
Excélsior
Los neobancos constituyen una nueva generación de entidades financieras que fusionan lo mejor de las instituciones de crédito tradicionales y las ‘fintechs’.
Luis Pineda, CEO de Now, explica que se trata de entidades autorizadas para realizar actividades bancarias y que, apoyadas en procesos y tecnologías innovadoras, como las ‘fintechs’, proporcionan sus servicios en línea vía ‘apps’.
“Actualmente hemos identificado que los clientes se mueven entre una ‘fintech’ y otra; en promedio usan 2.5 ‘fintechs’ debido a que utilizan sus tarjetas de crédito, principalmente para probar quién les ofrece mejores beneficios”.
Sin embargo, destaca que ninguna ‘fintech’ ofrece a sus clientes la posibilidad de llevar sus operaciones bancarias completas, de manera que en realidad las personas que usan ‘fintech’ también permanecen con su banco.
“Normalmente, los clientes tienen sus tarjetas de crédito con las ‘fintechs’, pero la nómina y sus ahorros, con el banco. ¿Por qué? Porque muchas ‘fintechs’ no pueden captar, pero si lo ha -
CONSTITUYEN UNA NUEVA GENERACIÓN DE BANCOS
cen, no pueden garantizar los ahorros como un neobanco”.
Apunta que un cliente que guarda su dinero en un neobanco, tiene la misma protección que en un banco tradicional, que es de 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), equivalente a 3.1 millones de pesos.
Además, aclara que no es lo mismo hacer un historial crediticio con una ‘fintech’ que con un neobanco, ya que en el primer caso solo puede aumentar la línea de crédito disponible de cada cliente, mientras que en el segundo será posible, con el paso del tiempo, obtener un crédito automotriz o hipotecario.
Para Pineda, estas diferencias abren el espacio para los
neobancos, cuya era apenas está iniciando.
El próximo año, el sistema financiero mexicano tendrá en operación tres nuevos neobancos: Bineo, Openbank y Hey Banco.
En julio pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó sus licencias, por separado, a Open Bank de Grupo Santander y Hey Banco de Banregio, mientras que en octubre del año pasado autorizó a Bineo como parte integrante del Grupo Financiero Banorte.
Actualmente, algunos bancos digitales ya se encuentran en operaciones, pero representan un área de un negocio ya existente, por lo que no necesitan autorización.
La tasa de interés del Banco de México se mantendrá en 11.25 por ciento, el nivel más alto desde que se tiene esta variable.
SE PREVÉ LA GENERACIÓN DE UNOS 700 EMPLEOS
La empresa alemana Brose anunció que instalará una cuarta planta en el estado de Querétaro, la cual iniciará en el 2025; prevén la generación de entre 600 y 700 empleos con esta nueva inversión.
Los empleos, de tipo directos, serán para ingenieros y para mano de obra calificada, informó en entrevista Manuel Guevara Salinas, director general de la empresa de la industria automotriz.
Destacó que, por el momento, no han considerado el lugar en donde se instalará; solo se les informó que abrirán una nueva planta en Querétaro.
“Lo que vamos a hacer ahí son los sistemas de movimiento de ventanas. Es electromecánica y vamos a surtir a las diferentes marcas automotrices, pero es más que nada para los lados exteriores del automóvil”, indicó.
La modificación que propone la Secretaría de Hacienda para el cobro del impuesto sobre la renta (ISR) provisional a los instrumentos de deuda, que pasará de 0.15 por ciento a 1.48 por ciento en 2024, quitará el atractivo para las inversiones de corto plazo. En épocas de bajas tasas de interés, los Cetes tenían poco interés entre el público inversionista, por lo que con los impuestos propuestos para 2024 perderán de nuevo ese atractivo.
El próximo año, el sistema financiero mexicano tendrá en operación tres nuevos neobancos: Bineo, Openbank y Hey Banco
EMPRESAS CALCULAN AUMENTO DE SALARIOS PARA EL 2024; PODRÍA SER INSUFICIENTE
El año 2024 está a tres meses de distancia y las empresas ya están contemplando los aumentos de salarios. Los trabajadores buscan activamente mejorar sus ingresos, ya sea dentro de la empresa o buscando un nuevo empleo. Subirán los salarios de las empresas, pero no se sabe si será suficiente. De acuerdo con el estudio, el 78 por ciento de las empresas planea incrementar los salarios; de estas, el 52 por ciento que planean hacerlo, tendrán aumentos del 5 y 6 por ciento, y solo el 30 por ciento lo hará por encima de ese rango. El 57 por ciento de los trabajadores mexicanos están insatisfechos con su trabajo actual. Para los trabajadores, el salario es su prioridad.
POLONIA QUIERE SER SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2036
Polonia comunicará al Comité Olímpico Internacional que pondrá su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036, dijo el presidente del país, Andrzej Duda, quien hizo el anuncio cuando faltan semanas para las elecciones parlamentarias.
MANCHESTER CITY SE DESPIDE DE LA COPA DE LA LIGA AL PERDER EN NEWCASTLE
Manchester City parece que gana en todo lo que salga a competir salvo en la Copa de la Liga inglesa. Newcastle dio cuenta ayer 1-0 del City en la tercera ronda del torneo que también eludió al equipo de Pep Guardiola en su histórico triplete la pasada temporada. El enojo de Guardiola por sufrir la primera derrota de la campaña se plasmó al recibir una tarjeta amarilla en los últimos minutos por sus reclamos a los árbitros. El City ganó la Copa de la Liga cinco veces en seis temporadas hasta 2021, pero ahora sido eliminado en tres ediciones seguidas.
EL
AP/Excélsior
El Mazatlán no perderá en la mesa los puntos que le ganó a Chivas durante la víspera por una presunta alineación indebida del jugador Joaquín Esquivel, informó ayer la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol. Esquivel estuvo en el banquillo de suplentes durante el encuentro adelantado de la fecha 11, en el que los Cañoneros doble-
garon por 3-1 a las Chivas de Guadalajara.
El jugador tenía cinco tarjetas amarillas, tres con su club anterior Necaxa y dos más con Mazatlán, y debió cumplir un partido de castigo, pero la Comisión Disciplinaria aceptó que hubo comunicación insuficiente sobre el tema, por lo cual no penalizará al club.
“De conformidad con el artículo 16, apartado 1, del Reglamento de Sanciones, los jugadores que
acumulen las primeras cinco amonestaciones en un torneo, deberán cumplir con un partido de suspensión”, se explica en el comunicado de la Comisión Disciplinaria.
Sin embargo, más adelante, el organismo dijo que, para que la sanción fuera efectiva, debió notificar oficialmente a los clubes de la sanción, pero “existió una deficiencia en el sistema” y el organismo no contempló los cartones amarillos que Esquivel sumó con su equipo anterior.
“De tal manera que no se configura ninguno de los supuestos de alineación indebida”, expresó el organismo. “Se harán los ajustes correspondientes a nuestros sistemas y la Comisión Disciplinaria notificará oficialmente la suspensión del jugador al Mazatlán, quien no podrá alinear en el siguiente encuentro”, se agregó.
Al finalizar el encuentro, Chivas protestó ante el organismo por la supuesta alineación indebida, buscando ganar los tres puntos en la mesa.
Al no proceder el reclamo, el Rebaño sufrió de manera oficial su cuarta derrota en sus últimos cinco partidos de liga y se mantiene con 14 puntos, en el séptimo puesto de la tabla general.
Guadalajara sufrió oficialmente su cuarta derrota en sus últimos cinco partidos de liga
El cantante Bruce Springsteen ha tenido que poner una pausa y suspender su gira por problemas de salud. En un comunicado, él informó que, debido a problemas de salud, deberá posponer algunos de los conciertos que daría en este 2023.
APOYAN LA DIFUSIÓN DE LA DANZA
Rakassah, Compañía de Danza Oriental es una agrupación con 17 años de existencia. Fue fundada por su director, Carlos Carmona, en la ciudad de Querétaro. También cuenta con renombre nacional y es la primera compañía queretana dedicada a las danzas de Medio Oriente en contar con presencia internacional en América y Europa.
Este grupo se enfoca en difundir la cultura e historia que rodea a la danza oriental, así como en brindar, a quienes la practican, los beneficios físicos, mentales y emocionales que da a raíz de la creación de comunidad.
Actualmente está por presentar la edición 10 del Rakassah Dance Fest, evento que organiza bianualmente y que se había visto frenado por la pandemia. Se lleva a cabo enteramente en la ciudad de Querétaro.
OFRECEN UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PERSONAL
Juan Lucas Martín se encuentra en Querétaro para presentar ‘Vuelve a tu centro’, un curso teórico práctico de tres horas de duración, que se llevará a cabo el 28 de septiembre en el Teatro Metropolitano en punto de las 19:00 horas, para ayudar a sanar a quien lo escucha y transformar su dolor en aprendizaje. Esta exploración combina la medicina oriental, con la neurociencia y técnicas orientales.
El festival consiste en talleres, presentaciones y un concurso de danza oriental; para esta edición, vienen como maestros estelares por su talla internacional Mohamed Shahin (Egipto), Maryam (México) y Lila Zellet-Elías (México).
Asimismo, están de visita también los talentos nacionales de Raquel Dávila, Nayyme, Majida Malak, Dalilah Ochoa y Wael Fares, lo cual garantiza, así como una alta calidad en los talleres, una alta calidad escénica en los ‘shows’, ya que, en ellos, además de la compañía Rakassah, participan estos espectaculares maestros.
EL CENTRO CULTURAL LA VÍA SERÁ LA SEDE DE ESTAS FUNCIONES
EL 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE
A LAS 20:00 HORAS Y EL 1 DE OCTUBRE A LAS 18:30 HORAS
JUEVES 28
DE SEPTIEMBRE DE 2023
SERGIO ARELLANO
@siarellano5
Si consideramos que estamos inmersos en un colectivo que sostiene relaciones comerciales, llegaremos a la conclusión de que los procesos de producción, distribución o empaquetado, suelen ser determinantes.
En esta ocasión, estimada lectora o estimado lector, quiero destacar la importancia de ciertas iniciativas alineadas con el derecho fundamental a un medioambiente sano, las cuales tienen como finalidad mejorar la actividad empresarial con una ‘política verde’, ya que los quehaceres corporativos impactan directamente en la población. Tomando como ejemplo el ‘e-commerce’, se ha propuesto una regulación para los envíos a domicilio, toda vez que, en el año 2021, se registraron 86 mil toneladas de plásticos innecesarios, equivalentes a unos 29 camiones de basura llenos.
Con esta simple ilustración, podemos coincidir en que la acción climática no puede retrasarse; los gobiernos tienen que emprender una serie de medidas más efectivas mediante la implementación de políticas públicas y/o reformas legislativas que incentiven una conciencia ambiental. Acorde al último informe del Colegio de Contadores Públicos de México, solamente 14 de 32 estados cobran impuestos verdes aplicados sobre todo por la generación de dióxido de carbono, entre los que destacan Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Zacatecas, Guanajuato, Baja California, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Guanajuato, Coahuila y Oaxaca.
Por lo antes mencionado, queda en evidencia, la labor incansable de la sociedad civil organizada en confirmar el retraso en la agenda medioambiental. Sobra decir que los canales institucionales tienen que ser receptivos ante una realidad inminente.
SIN PORRAS
El diputado local del PAN, Guillermo Vega, adelantó que, en la glosa posterior al segundo informe de Gobierno de Mauricio Kuri, los diputados revisarán a detalle las acciones, programas y resultados en materia de seguridad, obra pública y adquisición de la deuda. Afirmó que la glosa “no será un concurso de porras” y se analizará el desempeño de la Administración estatal con rigurosa seriedad.
La diputada federal panista Paulina Aguado Romero se mostró preocupada por la falta de información sobre el endeudamiento que adquirirá el Gobierno de la 4T para ejecutar en el presupuesto del 2024, las magnas obras del presidente Andrés Manuel López Obrador, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. La legisladora queretana adelantó que pidió un diagnóstico sobre las obras Pino Chapultepec y El Tren Maya para aclarar dudas en las comparecencias con los secretarios del gabinete federal.
A pocas horas de haberse presentado oficialmente el nuevo modelo de unidades del transporte público que adquirió el Gobierno del estado, al menos cuatro camiones se vieron involucrados en accidentes de tránsito. El titular de la Agencia de Movilidad, Gerardo Cuanalo, explicó que fueron incidentes menores, sin pasaje y fuera de ruta, por lo cual no pasó a mayores; sin embargo, recordó que todos los camiones están asegurados y, por la naturaleza de su servicio, están expuestas a una mayor probabilidad de accidentes.
Existen propuestas de ley que buscan fortalecer el derecho fundamental al medioambiente
14 de los 32 estados del país cobran impuestos verdes, relacionados con las emisiones de dióxido de carbonoAsesor en derechos humanos. Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor. DE SEPTIEMBRE DE 2023
Arquitecto queretano con 17 años de experiencia en gestión de obras públicas y proyectos de infraestructura urbana.
La opción ideal para movilidad urbana siempre será utilizar el transporte público y sistemas de movilidad no motorizada; sin embargo, la oferta del transporte público en Querétaro aún no es la mejor, pues sus tiempos y rutas no garantizan eficiencia para los usuarios.
¿Cuál fue el éxito del sistema Optibús en León, Guanajuato?
En León, dedicaron tiempo a la observación y análisis. Según tuve oportunidad de platicar con un alto funcionario de aquella ciudad, se dedicaron casi seis años a estudiar dónde
Rotaciones
IVÁN TORRES
El paso de los Gallos Blancos de Querétaro, si no es muy bueno, sí es muy decoroso. Hablando de sus últimos tres partidos, el equipo tuvo intermitencias en su funcionamiento, pero no renunció a realizar bien las cosas. Esto le alcanzó para empatar al Puebla. Después, le pudo hacer la faena al América, pero las imprecisiones y una injusticia los llevó a la derrota. Lograron controlar a las Águilas cortando circuitos y con sabiduría defensiva; al final, la playera pesó y terminaron perdiendo.
Sin embargo, el fin de semana les dio buena cara. Vencieron a Cruz Azul con categoría, con una goleada de 3-1 que los tiene como el mejor visitante del torneo; han sacado nueve puntos de visitante. Las ironías de la vida: después de casi dos
estaba la mayor necesidad de transporte público y cómo interactuaban los camiones con el tráfico, todo esto antes de cambiar una sola ruta.
Según palabras de esta persona, tras la implementación de las primeras rutas con carril EXCLUSIVO para el transporte público, la misma ciudadanía comenzó a pedir extensiones del sistema en diferentes zonas de la ciudad, las cuales se han ido ampliando con el paso de los años.
En Querétaro, el sistema se reinventa cada seis años, no hay continuidad y, hoy por hoy, estaremos a la expectativa de que funcione un eje más sobre la avenida 5 de Febrero, cuyo carril exclusivo, al igual que las otras etapas, no se conecta con ninguna de los ejes o líneas ya existentes. Es imperativo dar continuidad a la obra Paseo 5 de Febrero en dirección al norte de la ciudad (hacia Jurica) para que tenga óptimos resultados, amén de llevar a cabo las acciones complementarias que fueron propuestas tanto por el Colegio de Ingenieros Civiles como por el Colegio de Arquitectos en aquel foro ciudadano de 2021.
años sin ganar de visita, hoy el equipo es el mejor en este rubro.
El viernes enfrenta al León. Es uno de esos duelos que resultan de una rivalidad destacada; a los queretanos no nos gusta perder ante los Panzas Verdes y ellos tampoco ante los Gallos. Son de esos partidos que generan chispas y roces (yo diría hasta de medio alto riesgo).
Pasemos al basquetbol y al equipo del que todo el mundo está hablando: los Libertadores de Querétaro. Este semana será inusual para liga de basquetbol profesional. A partir de este día, se jugará en Chihuahua la copa de la LNBP con los ocho mejores equipos del torneo festejando le mitad de la temporada. Ellos son Fuerza Regia, Dorados, Jalisco, Abejas de León, Aguascalientes, San Luis, Xalapa y por supuesto nuestros Libertadores de Querétaro jugarán en un formato adoptado del basquetbol de España y que sustituye al famoso juego de estrellas.
No será fácil, pero le deseamos éxito a la quintenta queretanam que si bien les va, el sábado estarían jugando la final de esta nueva copa de la LNBP. Así es como nuestros equipos profesionales van por buen camino y están haciendo bien las cosas en la cancha y en la duela.
En Querétaro falta continuidad a la política en materia de transporte público
bados de lujo, ubicada dentro de Acantha, la parte más alta de Zibatá, con vista privilegiada al Valle de Amazcala. Sus amenidades van desde la alberca panorámica hasta la terraza social, el gimnasio, la zona ‘wellness’, la sala de cine, entre otras.
Green Desarrollos es un grupo inmobiliario en constante evolución, que trabaja en función de las necesidades de las familias.
Sus proyectos se ubican en Querétaro y San Miguel de Allende, dos regiones en crecimiento y alta demanda de hogares que proporcionan una excelente calidad de vida, preponderando seguidad, confort, alta plusvalía y una ubicación que conecta a sus habitantes con todos los servicios necesarios.
PUNTA MEZQUITE
Este desarrollo se ubica en Zakia, una zona que se define como un paraíso, con gran calidad de vida e inversión sólida. En los últimos años, ha aumentado su valor has-
ta un 20 por ciento, garantizando seguridad financiera.
Cuenta con terrenos residenciales desde 109 metros cuadrados y más de 40 mil metros cuadrados de áreas verdes.
La segunda etapa de Punta Mezquite es AKAÉ, ofrece terrenos desde 109 metros cuadrados y otorga a sus residentes diversos espacios que invitan a disfrutar el día a día.
Uno de sus atractivos es la casa club y sus amenidades ’premium’: parque canino, el espejo de agua, el espacio de ‘coworking’, el fogatero, el área infantil, entre otros.
ÁRVEN
Comunidad exclusiva de 47 casas independientes con aca-
El paisaje y los atardeceres de ensueño decoran el ’roof garden’ de las casas de 281 metros cuadrados de construcción, con los mejores materiales.
LA CAYETANA
Experiencias de vida en donde se fusiona lo clásico y lo contemporáneo, para disfrutar de vistas espectaculares de la naturaleza, sin dejar atrás el encanto de la ciudad de San Miguel de Allende.
Las viviendas registran medidas desde los 318 metros cuadrados, con acabados de lujo, joyas arquitectónicas con estilo.
La topografía ubicada en la zona entrega un paisaje inigualable de la Presa Allende.
Las amenidades se complementan con gimnasio, zona ‘wellness’, alberca, villas para visitantes, cine, entre otras.
Bajo el lema “Hogares que viven en calma, hogares que crecen contigo”, esta desarrolladora ofrece increíbles oportunidades en el mercado inmobiliario de Querétaro y San Miguel de AllendeEDITOR: SALVADOR CASTILLO
CANDIDATOS TENDRÁN MÁS PRESUPUESTO EN 2024
Los aspirantes podrán destinar a sus campañas casi 50 por ciento más en recursos que los asignados en el año 2018
Excélsior
La ley estipula que el tope máximo de gastos de campaña será equivalente al 20 por ciento del financiamiento público establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial.
Para las precampañas, que inician en noviembre próximo, se establecieron 85.9 millones de pesos por precandidato, mientras en 2018 fue de 67.2 millones, es decir, aumentó 18.7 millones de pesos, un incremento de poco más de 27 por ciento.
La ley establece que el tope para gastos de candidatas y candidatos presidenciales para precampaña será el equivalente al 20 por ciento del establecido para las campañas inmediatas anteriores.
En 2018, Ricardo Anaya Cortés reportó un gasto de 350 millones de pesos; José Antonio Meade Kuribreña, 302 millones; Andrés Manuel López Obrador, 100 millones, y Jaime Rodríguez Calderón ‘el Bronco ’, 29.5 millones. El punto no fue discutido por las consejeras y los consejeros, tampoco por los representantes de los partidos políticos.
Las precampañas para diputaciones tendrán un tope por persona de 329 mil 638
De los 10 mil
444 millones 157 mil 311 pesos que los partidos políticos recibirán en 2024, 3 mil 304 millones de pesos serán para gastos de campaña
pesos y las campañas, de 2.2 millones de pesos.
Para senadores, la cifra de tope de gastos de campaña varía según la entidad por la que se contenderá.
Los montos más grandes se darán en Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz, donde rebasarán los 40 millones de pesos por candidatura.
En Baja California Sur, Colima y Campeche, las candidaturas a senadurías tendrán poco más de 4 millones de pesos para sus campañas, las más bajas del país.
Los
se
en
El próximo 12 de octubre, la Fecapeq realizará un anuncio que abrirá las puertas a más profesionistas queretanos.
los justiciables; reconozco y agradecemos que a través de la Secretaría de Finanzas se integró un presupuesto que, si bien no fue el que se presentó en el proyecto presupuestal, sí fue un porcentaje que nos ha permitido mejorar al interior en este 2023”.
Para este año, el Poder Judicial recibió un presupuesto de mil 224 millones 620 mil 28 pesos, de los cuales 73.86 por ciento se destinaron a gastos operativos, y 26.13 por ciento para jubilaciones y pensiones. Ponce Villa señaló que con este recurso se incrementó un 9.5 por ciento la atención de los casos, al pasar de 65 mil 851 a 72 mil 107 expedientes.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, participó en un panel sobre estrategias y retos de la construcción de centros de datos en América Latina, durante el segundo día de actividades del congreso Data Centers Dynamics.
Del Prete Tercero resaltó que la entidad cuenta con un alto potencial y competitividad para alojar centros de datos, debido a su estabilidad política y económica, así como al desarrollo de infraestructuras que permiten el progreso del estado.
Comentó también que la instalación de centros de datos conlleva un gran reto energético y por ello el Gobierno de Querétaro creó la Agencia de Energía, que tiene por objetivo ampliar y fortalecer la infraestructura, a fin de garantizar la suficiencia eléctrica para los inversionistas en los próximos años.
Finalmente, el secretario destacó el anuncio reciente de la empresa Cloud HQ, quien instalará el primer Campus de Data Centers del estado, el cual consta de seis edificios con capacidad de hasta 48 megawatts cada uno, y representa la inversión de 3 mil 600 millones de dólares y la creación de 600 empleos de tiempo completo y mil 250 temporales.
La presidenta del Poder Judicial, Mariela Ponce Villa, rindió su segundo informe de actividades, en el cual destacó que han tenido reconocimiento a su desempeño por los resultados en la impartición de justicia, pese a las limitaciones presupuestales.
Ponce Villa les pidió a los ciudadanos confiar en las instituciones de impartición de justicia ante el incremento de las controversias jurisdiccionales, pues se mantiene una política de un “Poder Judicial abierto”, con principios de publicidad máxima como normatividad interna.
Mencionó que la confianza social es fundamental, pero esto es algo que no se logra en un año de gestión, sino a mediano plazo. De igual manera, dijo que mantienen una
constante campaña anticorrupción, con una capacitación constante al personal en conducta y ética.
“Si logramos que la sociedad confíe en los jueces por su capacidad de respuesta en tiempos razonables, menor será su percepción de corrupción”, dijo la presidenta.
Añadió que el servicio público judicial se ejerce sin pretenciones sociales ni políticas. Por ello, reconoció al gobernador Mauricio Kuri en beneficio de los justiciables.
Previamente destacó que, aunque el presupuesto que se aprobó para el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para este 2023 no fue el que se proyectó, les ha permitido mejorar al interior.
“En el informe anterior (2022) dije que un mejor presupuesto y apoyo son en favor, no del Poder Judicial, sino de
“Estos números significan que la gran cantidad de promociones que recibe un juzgado se gestionan adecuadamente para que recaiga de acuerdo con los ocho días hábiles que la ley procesal concede, lo cual es de trascendencia porque la persecución del caso no se paraliza de forma injustificada por causa imputable al sistema de gestión interno”, informó. Sobre las resoluciones emitidas por parte de las salas de magistrados que conforman la segunda instancia, expresó que se tuvo un alza de 13.8 por ciento en comparación con el periodo 20212022; detalló que en el actual periodo se obtuvieron 6 mil 47 resoluciones, dentro de las cuales 2 mil 889 fueron civiles, 2 mil 537 fueron familiares, mientras que 621 fueron penales.
POR SUS ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA
‘Querétaro es competitivo para data centers’El estado quiere alojar centros de datos que generen empleos. CORTESÍA Afirmó la necesidad de generar una mayor confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia queretano. CORTESÍA SE HA AVANZADO PESE A LIMITACIONES PRESUPUESTALES
La presidenta del Poder Judicial, Mariela Ponce Villa, destacó que el Tribunal pudo eficientar su trabajo pese a no contar con los recursos económicos suficientes
Hoy opina: Raúl D. Lorea
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, afirmó que el estado cuenta con un alto potencial y competitividad para alojar centros de datos. / Redacción PÁG. 14
La presidenta del Poder Judicial, Mariela Ponce Villa, destacó que el TSJ pudo eficientar su trabajo pese a no contar con los recursos económicos suficientes. /Estrella
PÁG. 14