1 minute read

#Local

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

Existe Una Brecha De Informalidad Laboral

Tasa de desocupación cierra en 3.6% en Querétaro

Juan Carlos Machorro

Al cierre del último cuatrimestre de 2022, Querétaro registró una tasa de desocupación de 3.6 por ciento, que indica un incremento en las personas ocupadas (o con empleo), pues en el mismo periodo de 2021 el indicador fue de 5.7 por ciento.

Los datos fueron revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Nueva Edición.

En ella, se observa que la población económica activa (PEA) pasó de un millón 60 mil 535 a un millón 111 mil 103 personas, es decir, creció en 71 mil 248 personas.

En el cuarto trimestre de 2022, la PEA del estado de Querétaro se compuso de 654 mil 928 hombres y 456 mil 175 mujeres.

La tasa de participación económica fue de 57.2 por ciento de la población en edad para trabajar, cifra superior en 0.9 de punto porcentual a la del cuarto trimestre de 2021.

La tasa de desocupación se refiere a las personas que no contaban con trabajo, pero buscaron uno en el último mes.

El Inegi también informa que las actividades terciarias concentraron a la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 61.6 por ciento, y el sector comercio, con 17.5 por ciento.

Trabajo Informal

Sobre la población ocupada en la informalidad, que comprende a las personas ocupadas que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, pasó de 435 mil

651 personas en el cuarto trimestre de 2021 a 457 mil 298 en el cuarto trimestre de 2022.

Los datos refieren que el estado tiene una de las tasas más bajas de informalidad del país, con un 42.7 por ciento; seencuentra en el octavo lugar de entre las entidades con el menor porcentaje.

Sin embargo, por su tasa de desocupación, está entre las más altas. En primer lugar están la Ciudad de México y el Estado de México con 4.5 por ciento; les siguen Tabasco, con 4.2 por ciento; Aguascalientes, con 3.8 por ciento; así como Querétaro y Nuevo León, con 3.6.

LOS DATOS DEL INEGI REVELAN QUE QUERÉTARO TIENE UNA DE LAS TASAS DE INFORMALIDAD MÁS BAJAS EN TODO EL PAÍS

BAJARÁ CONSUMO, ALZA EN TARIFAS CARRETERAS

Después de que el Gobierno federal diera a conocer el aumento de hasta un 7 por ciento en las tarifas de las carreteras, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Jorge Camacho Ortega, comentó que habrá afectaciones a los consumidores y empresas que requieren trasladarse por esas vías de comunicación.

This article is from: