#EstamosATiempo De cuidar nuestras áreas naturales protegidas. La
#Especial¡‘KAKAROTO’ ESTÁ DE FIESTA! Desde 2015, se considera este día para celebrar al principal protagonista del anime ‘Dragon Ball’. PÁG. 08















#EstamosATiempo De cuidar nuestras áreas naturales protegidas. La
#Especial¡‘KAKAROTO’ ESTÁ DE FIESTA! Desde 2015, se considera este día para celebrar al principal protagonista del anime ‘Dragon Ball’. PÁG. 08
Tras el decreto federal como área natural protegida, ejidatarios señalan que esto podría afectar sus actividades agrícolas y ganaderas; Semarnat dialogará con inconformes. /Estrella Álvarez PÁG. 04
aldialogo.mx
Luis Nava encabezó la toma de protesta de nuevos elementos de la SSPM. PÁG. 03
#Nación Invalida Corte plan B electoral
La Suprema Corte invalidó la primera parte del plan B electoral hecha a la Ley de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas. PÁG. 12
ESTRÉS PRODUCE 70% DE LA CAÍDA DEL CABELLO
La mayoría de las personas con calvicie se ven afectadas en su autoestima y eso trae como resultado un fuerte trastorno emocional.
PÁGS. 02 y 03
#LasVoces
Acentos Hoy opina: Roberto Mendoza
No tengo un cuidado especial para mi cabello. Nada más no me aplico gel ni espray, nada que tenga que ver con químicos. Nunca me lo he pintado y creo que eso hace que no se me caiga; además uso una línea de champú que no tiene tanto químico que te lo pueda dañar”.
Viridiana García Empleada
Después de muchos años, se dio finalmente la publicación del decreto federal de Peña Colorada como Área Natural Protegida.
Esto sin duda trae consigo una serie de retos, pues en torno a esta zona existen muchos intereses y oposiciones. Por un lado existe el grupo de ambientalistas, quienes aplauden la decisión y también, desde hace años, eran los principales promotores del decreto. Por lado otro están los ejidatarios, quienes plantean que,
ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
con el decreto, sus tierras corren peligro de ser expropiadas. En nuestra edición de hoy, le llevamos a usted las posturas respecto a este tema que dará de que hablar en los próximos días.
Otro tema que seguirá con mucha polémica es el denominado plan B electoral que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó ayer.
Manténgase informado a través de nuestro sitio web amqueretaro. com, donde le llevamos todo el acontecer local, nacional e internacional.
Disfrute la lectura.
El municipio de El Marqués, a través del Instituto Municipal para la Prevención y Atención de las Adicciones y Conductas de Riesgo, Centro Vive, llevó al fraccionamiento La Pradera, el programa Vive en Tu Calle; alrededor de 300 ciudadanos recibieron gratuitamente atención psicológica. REDACCIÓN
mil 436 millones de pesos es el monto de recaudación logrado durante el primer cuatrimestre de 2023, según los datos que ofrece el Sistema de Administración Tributaria.
Directorio
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
CONSEJO EDITORIAL
Hans
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
editores@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Juan Carlos Machorro
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez
Juan Palma
Daniela Ramírez Diseño Editorial
AMQUERETARO.COM internet@amqueretaro.com
Lorena Rudo Editora Web
Estefany González Community Manager
ADMINISTRACIÓN
Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
publicidad@adcomunicaciones.mx
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama Certifi cado de Circulación, Cobertura y Perfi del Lector folio 01058-RHY emitido por
Móvil: (442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00
Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Calzada de los Héroes Número 708 Colonia La Martinica C.P. 37500 León, Guanajuato. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
EL 31 DE MAYO
Estrella Álvarez
Querétaro será sede de la primera edición del International Automotive Industry Supply Summit 2023, el cual es el evento automotriz más grande de América Latina.
Será los próximos 31 de mayo y 1 de junio, y concentrará a mil 600 proveedores de diversos países y 26 estados de México, anunció el secretario de Desarrollo Sustentable estatal, Marco Del Prete Tercero.
Los proveedores participantes serán de 12 países como Estados Unidos, Canadá, China, Alemania, Japón y Portugal, así como de 26 estados del país como Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco.
Se estiman oportunidades de negocios por más de 4 mil 500 millones de dólares.
Se destacó que existen más de100compradoresautomotrices de nivel global como BMW, Honda, Mercedes Benz y Continental; han hecho requerimientos para que las empresas queretanas realicen adquisiciones.
La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) llevó a cabo la presentación del documental ‘Son de Río’.
El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, encabezó la ceremonia de toma de protesta como nuevos policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a 19 policías de la tercera generación, ante
quienes destacó el compromiso para hacer la diferencia en la salvaguarda de la integridad y seguridad de los ciudadanos. “Por eso, desde este momento, reciban ya nuestro más sincero reconocimiento, agradecimiento y compromiso de apoyo en todo momento”.
Estrella Álvarez
Propietarios y ejidatarios de Peña Colorada se manifestaron al exterior de la Secretaría de MedioAmbienteyRecursosNaturales (Semarnat) para exigir que se revierta el nombramiento de Peña Colorada como Área Natural Protegida.
José Tomás Molina Molina informó que, desde 2014, se demandó que se escuchará la negativa de quienes pertenecen a alguno de los nueve ejidos de la zona, que son alrededor de 5 mil familias impactadas.
Tomás Molina declaró que existe temor de que sus propiedades, construcciones, así como actividades de ganadería y agricultura, se vean afectadas, ya que no se les permitirá el ingreso a ellas, por lo que temen que se les pretenda arrebatar la posesión y uso de sus predios.
Por su parte, Paloma Arce Islas, delegada por Querétaro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que mañana la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se reunirá con los ejidatarios inconformes por el nombramiento de Peña Colorada cómo Área Natural Protegida.
Mencionó que serán el gestor del diálogo para que se
AMBIENTALISTAS CELEBRARON EL DICTAMEN
les indique a los propietarios quiénes estuvieron en los diálogos previos, el alcance de la declaratoria y el reglamento que se deberá aplicar.
Los ambientalistas dijeron estar satisfechos por la medida de protección a la zona de Peña Colorada, como Área Nacional Protegida. La ambientalista América Vizcaíno destacó que con ello se protegen estas hectáreas de cualquier actividad que pretenda realizarse y que afecte al ecosistema.
“Estamos muy contentos por que el presidente de la República haya decretado a Peña Colorada como Área Natural Protegida. El decreto es un blin-
daje que va a permitir que de manera integral se administre a favor de la protección del área natural de cualquier proyecto o actividad que pretendan realizar”.
Ahora, dijo, tendrá que haber acuerdos para el manejo adecuado de dichas hectáreas que se vieron beneficiadas con el decreto.
“Se tendrán que poner de acuerdo (tanto) los poseedores de la tierra como los funcionarios sobre el plan de manejo, que es el instrumento rector en toda esa zona. Estamos muy contentos y sabemos que no se hubiera logrado sin la coordinación de los tres órdenes de Gobierno y de la sociedad organizada. Que juntos sociedad y decreto fuera realidad”.
Ejidatarios reclamaron que más de 5 mil familias fueron ignoradas por las autoridades y su opinión no fue escuchada
En contraparte, los ambientalistas confían en que el decreto mitigará el interés de desarrolladores inmobiliarios para explotar el área natural
El IMSS en Querétaro logró la primera donación de corazón de este 2023, además de órganos y tejidos para seis pacientes.
Más de 50 campesinos de ocho municipios acudieron a las instalaciones de la CFE a exigir que les atendieran sus demandas, principalmente por el incremento en el cobro de la electricidad, robo de cuchillas por personal de la CFE y la falta de respuesta de sus funcionarios. Tanto en Corregidora como en los municipios de Querétaro, El Marqués, Colón, Tequisquiapan, San Juan del Río, Amealco y Pedro Escobedo, los campesinos han reportado incrementos en el cobro de la electricidad, los cuales llegan a más de 100 mil pesos.
ARRANCA ‘CORREGIDORA REFORESTA CONTIGO 2023’
La Secretaría de Movilidad, Desarrollo Urbano y Ecología lleva a cabo el programa municipal Corregidora Reforesta Contigo 2023, a través del cual la ciudadanía puede adoptar árboles de 10 diferentes especies. Este programa comenzó el 1 de abril y terminará el 31 de agosto, con la intención de que sea aprovechada la temporada de lluvias. Más de 10 especies podrán ser adoptadas, entre las cuales se encuentran huizache, encino, guayaba, granada, palo dulce, pino, cedro blanco, mezquite, palo xixote y palo blanco.
INICIA TEMPORADA DE LLUVIAS EN QUERÉTARO Comenzó la temporada de lluvias 2023 en el estado Querétaro, la cual se prevé que se extienda hasta diciembre, reportó el coordinador estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres. Se esperan fuertes lluvias esta semana.
QUEDAN PROTEGIDAS CASI 5 MIL HECTÁREAS
La reserva ecológica de Peña Colorada, que se ubica entre los municipios de El Marqués y Querétaro, fue declarada Área Natural Protegida (ANP) tras dos décadas de esfuerzos de los ambientalistas por lograr la declaratoria federal. Ayer, se publicó el decreto firmado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que decreta la protección de casi 5 mil hectáreas de esta zona, según la poligonal definida en los estudios técnicos.
El capítulo primero del decreto estipula que “se declara área natural protegida, con el carácter de área de protección de recursos naturales, la superficie de 4,84359-73.12 hectáreas (cuatro mil ochocientas cuarenta y tres hectáreas, cincuenta y nueve áreas, setenta y tres punto doce centiáreas) de la
zona conocida como Peña Colorada, de acuerdo con el Marco Geoestadístico diciembre de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ubicada en los municipios de Querétaro y El Marqués en el estado de Querétaro”.
Desde 2001 comenzaron las acciones de protección ecológica de la zona, primero con decretos de protección municipal, y después comenzó el proceso para lograr la protección federal.
PASARON MÁS DE 20 AÑOS PARA QUE LA RESERVA NATURAL FINALMENTE OBTUVIERA EL DECRETO DE PROTECCIÓN FEDERAL
Hubo esfuerzos en el sexenio de José Calzada Rovirosa, pero se interrumpió por desacuerdos con los ejidatarios y los intentos fueron retomados en el actual Gobierno federal.
La Canaco promoverá la cultura de los primeros auxilios entre el personal que trabaja en comercios afiliados a la Cámara, luego de que el fin de semana se colocaran los sellos de suspensión a un negocio donde falleció una comensal por asfixia y donde los trabajadores desconocían los protocolos.
ESTRELLA ÁLVAREZEN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023
En los datos de los ingresos públicos en el primer trimestre de 2023 se advierten signos de insostenibilidad de las fuentes de recursos fiscales, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En un análisis, el organismo explicó que los resultados indican que, en este periodo, los ingresos totales del sector público sumaron 1.74 billones de pesos, cifra que es 117 mil millones de pesos inferior a lo programado, lo cual significó una caída de 5.5 por ciento en términos reales respecto al mismo lapso del año pasado. Mientras que los ingresos petroleros tuvieron una caída anual de 18.3 por ciento.
El embajador de la delegación de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, dijo que se ha frenado la inversión de empresas privadas en energías renovables dentro del país ante las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hemos visto cómo las medidas del Gobierno mexicano en los últimos años han frenado la inversión europea en energías renovables, que iba muy fuertemente, unos 13 mil millones de euros, y hay inversiones que se han frenado”. Afirmó que la UE respeta la decisión de dar un papel preponderante a la Comisión Federal de Electricidad.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descartó que vaya a existir una crisis financiera en el país tras los recientes desplomes de bancos de Estados Unidos.
“No estamos nosotros previendo ninguna crisis financiera antes de las elecciones en Estados Unidos”, afirmó el mandatario.
Él negó un impacto para la economía mexicana aunque, la semana pasada, el gigante financiero JPMorgan Chase rescató al First Republic Bank, lo que se sumó al colapso del Silicon Valley Bank y al del Signature Bank registrados en marzo pasado.
López Obrador aseguró que en México no existe ningún factor de inestabilidad económica que pudiera desatar una crisis.
“Nada, absolutamente nada”, aseveró.
El jefe de Gobierno federal agregó que su nación es atractiva para la inversión extranjera, además de que está creciendo la economía y se están creando “muchos empleos”.
Además, el mandatario presumió que México fue la única nación que no vio crecer su déficit debido a la pandemia y dijo que uno de los problemas que tiene actualmente Estados Unidos es que está rescatando instituciones bancarias, lo que está afectando su economía; no obstante, dejó expresa su
El sector privado francés piensa mudar a México proyectos planeados para Asia, dada su posición geográfica y comercial.
esperanza de que este panorama cambie.
“Nosotros esperamos que la economía de Estados Unidos se consolide y se fortalezca”, apuntó.
Estas declaraciones se dan luego de que, a principios de mes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelara que el producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 3.9 por ciento interanual y 1.1 por ciento trimestral en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico.
Asimismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó hace unas semanas al 1.5 por ciento el pronóstico de crecimiento de México para 2023 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó al 1.8 por ciento el pasado 11 de abril.
Impulsada por todos los sectores, la economía mexicana creció un 3.1 por ciento en 2022, mientras que en 2021 se incrementó en 4.8 por ciento, menor a la expectativa del Gobierno.
Eldato
JPMorgan Chase, una de las mayores empresas financieras del mundo, rescató al First Republic Bank
Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en el país, no hay reporte de ningún factor de inestabilidad económica
Excélsior
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) podría cerrar el sexenio con un saldo “raquítico”, en ausencia de grandes transferencias como las provenientes del remanente de operación del Banco de México y de ingresos excedentes.
Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que el FEIP cerró con un saldo de 37 mil 373 millones de pesos al 31 de marzo de 2023 debido a la aportación por ley de 11 mil 504 mdp del Fondo Mexicano del Petróleo.
Con esto, el FEIP en la actualidad cuenta con solo 13.4 por ciento del saldo con el que inició el sexenio, que fue cercano a 280 mil millones de pesos.
Según los datos de la Secretaría de Hacienda, entre todo el 2019 y el primer trimestre de 2023 las únicas aportaciones que recibió el FEIP fueron las correspondientes al Fondo Mexicano del Petróleo.
Las bolsas de valores de México cerraron con ganancias moderadas. Los índices locales subieron en un día mixto para las plazas accionarias, con el mercado en espera de conocer datos de inflación en México y Estados Unidos.
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
El peso mexicano retrocedió ayer después de tres jornadas de ganancias que lo llevaron a tocar niveles no vistos en cinco años y medio. La atención de los inversionistas también estuvo puesta
en noticias sobre la situación de la banca regional estadounidense, así como de las negociaciones políticas sobre el techo de deuda. El peso cotizaba en 17.7886 por dólar casi al final de los negocios, con un retroceso de 0.25 por ciento frente al precio de referencia del viernes.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
BROLY La trama central de la película envuelve el origen de la raza guerrera y de su gente. También se centra en el origen de la fuerza de los saiyajines y lo que signi ca ser uno. El antagonista principal es Broly.
Millones de fanáticos en todo el mundo se unen cada 9 de mayo para celebrar al protagonista principal del anime ‘Dragon Ball’
Miguel Tierrafría
Gokú es el protagonista principal de ‘Dragon Ball’ que ha trascendido generaciones y que cada año agrupa más fanáticos al anime. El personaje fue creado por Akira Toriyama en 1984 y ‘Dragon Ball’ narra las aventuras del personaje que practica artes marciales y que posee una fuerza sobrehumana, descubriendo más adelante que pertenece a una raza denominada Saiyajin. Cada 9 de mayo, miles de fans se unen para celebrar al personaje más querido de la saga. La primera vez que se celebró esto fue en 2015, cuando la Japan Anniversary Association lo reconoció de manera oficial tras recibir diversas peticiones tanto por parte de los fanáticos de la serie como de Toei Animation.
SUPERSAYAJÍN DIOS
Es el estado de los dioses alcanzado mediante el ritual de seis saiyajin de corazón puro que aparece en la película ‘Dragon Ball Z: La batalla de los dioses’ y en ‘Dragon Ball Super’.
SUPERSAYAJÍN 4
Es una transformación perteneciente a una línea de formas saiyanas primitivas diferente a la del supersayajin tradicional. Se trata de un estado híbrido entre el mono gigantesco y el supersayajin 3.
SUPERSAYAJÍN AZUL
Es una variación y derivado del supersayajín tras la asimilación del poder del supersayajín Dios. En cuanto a capacidad de ki y poder, esta forma es superior al supersayajín Dios.
SUPERHÉROE
Hace mucho tiempo, Gokú acabó con la malvada Patrulla Roja; sin embargo, ¡su voluntad perduró!
Ahora que están de regreso, crearon a los nuevos androides Gamma Número 1 y Gamma Número 2.
ULTRAINSTINTO
Es un estado en que el despertar del poder es inminente y lleva el nombre de “signo”, porque es el resultado de su arduo entrenamiento que puede simplemente poner en práctica durante el combate.
SUPERSAYAJÍN FASE 1
Es el primer nivel del supersayajín. Solo se puede alcanzar cuando un sayajín ha logrado un nivel considerable de pelea y es necesario entrar en un gran estado de ira o miedo, cuando se usa por primera vez.
SUPERSAYAJÍN FASE 2
El poder es mucho mayor que la fase 1, ya que la velocidad, la fuerza y la resistencia aumentan drásticamente. Esta transformación es alcanzada gracias al arduo entrenamiento, al aumento de nivel o someterse a un agudo estrés mental y emocional.
SUPERSAYAJÍN FASE 3
Es el estado más avanzado del supersayajín conseguido a través de un intenso entrenamiento, sea en el Salón del Espíritu y el Tiempo, en la Tierra o en cualquier lugar. Es un aumento forzado y, por lo tanto, no es en sí una transformación natural.
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
GARLIC JUNIOR, EL INMORTAL
Es la cuarta película basada en la serie de manga y anime ‘Dragon Ball’ y la primera de la etapa ‘Dragon Ball Z’ del anime, como sucesora de ‘Dragon Ball: Una gran aventura mística’.
Querétaro
EL SUJETO MÁS FUERTE DE ESTE MUNDO
Es la quinta película basada en la serie de manga y anime de ‘Dragon Ball’ y la segunda de la etapa ‘Dragon Ball Z’ del anime. Fue estrenada el 10 de marzo de 1990.
UNA SUPERBATALLA DECISIVA PARA EL PLANETA TIERRA
Se estrenó el 7 de julio de 1990 en cines de Japón y el 3 de abril de 1998 en cines de Hispanoamérica, como la primera película de ‘Dragon Ball Z’.
SON GOKÚ, EL SUPERSAYAJÍN
A diferencia de lo que dice el título, Gokú no llega al estado de supersayajín en esta película, sino que llega al estado de supersayajín falso, el cual es exclusivo de este largometraje.
LOS INCREÍBLEMENTE MÁS PODEROSOS CONTRA EL MÁS PODEROSO Gokú y sus amigos están en un día de campo, cuando aparecen unos soldados con armadura similar a los del imperio de Freezer.
¡CHOQUE! LOS GUERREROS CON UN PODER DE 10 MIL MILLONES El nuevo dios Dende se entera de que su planeta natal, Namek, está en peligro, y le pide ayuda a Gokú y a sus amigos para que lo salven.
¡UNA BATALLA EXTREMA! LOS TRES GRANDES SUPERSAYAJINES
En el mundo paralelo, cuando los androides número 17 y 18 destruyeron al doctor Gero, una de las funciones de su computadora hizo que se activaran tres nuevos androides.
¡ARDE! UNA SUPERBATALLA FEROZ, EXTREMA Y ARDIENTE
Un saiyano veterano, Paragus, decide ir a buscar a Vegeta a la Tierra. Su objetivo es restablecer el imperio de los sayajines. Ahí conocen a Broly.
LA LEYENDA DE SHEN LONG
Es la primera película basada en la serie de manga y anime de ‘Dragon Ball’ estrenada el 20 de diciembre de 1986 en el Festival de Caricaturas de Toei en cines japoneses.
LA PRINCESA DURMIENTE EN EL CASTILLO DEL ESPÍRITU MALIGNO
Es la segunda película animada basada en la serie de manga y anime de ‘Dragon Ball’. Fue estrenada el 18 de julio de 1987 en el Festival de Caricaturas de Toei.
UNA GRAN AVENTURA MÍSTICA
Se estrenó el 9 de junio de 1988 en el Festival de Caricaturas de Toei en Japón. Es una historia alternativa a la serie que ocurre posteriormente a los entrenamientos de Kame-Sen'nin.
EL CAMINO HACIA EL MÁS FUERTE Fue estrenada el 4 de marzo de 1996. Se hizo con motivo del 10.º aniversario de aquella primer serie. Relata de manera diferente y alternativa los acontecimientos de ‘Dragon Ball’ desde el principio de la serie.
MARIO CASTAÑEDA
Mario Cuitláhuac Castañeda Partida es un actor de doblaje, director de doblaje y locutor mexicano que, en Latinoamércia, es conocido por ser la voz o cial de Gokú adulto. Desde 1996, ha prestado su voz a ‘Kakaroto’ en ‘Dragon Ball’, excepto en ‘Z Kai’. En junio de 2020, Castañeda publicó su primer libro, 'Elegido por el doblaje'.
OZARU
El mono gigantesco es una transformación que solo la pueden realizar las personas pertenecientes a la raza sayajín. La transformación ocurre al momento de exponerse a la luz de la luna.
LAURA TORRES
Nacida el 15 de agosto de 1967, ella es una actriz de doblaje mexicana reconocida principalmente por ser la voz de Gokú, Gohan y Goten en sus respectivas etapas de niños en la franquicia de ‘Dragon Ball’. Es originaria de la Ciudad de México y se inició en la especialidad de doblaje de voz en 1991.
LA GALAXIA CORRE PELIGRO Tiempo después de la batalla contra Cell, un hombre adinerado crea un torneo de artes marciales y extraterrestres, al cual invita a Míster Satán para que se enfrente al ganador.
EL REGRESO DEL GUERRERO LEGENDARIO
Un malherido Broly busca de venganza. Tras ser derrotado por Son Gokú en una dura batalla, Broly logra escapar en una cápsula espacial y llega a la Tierra.
EL COMBATE
FINAL
Es la 14.a película basada en la serie de manga y anime de ‘Dragon Ball’ y la 11.a de la etapa ‘Dragon Ball Z’ del anime. Se estrenó en los cines de Japón el 9 de julio de 1994.
LA FUSIÓN DE GOKÚ Y VEGETA
La película comienza con el Torneo del Otro Mundo y se muestra una pelea de Gokú contra Paikuhan. Es la 12.a película de la etapa ‘Dragon Ball Z’ y fue estrenada el 4 de marzo de 1995.
EL DELATAQUEDRAGÓN
En Ciudad Satán, Gohan y Videl rescatan a un anciano que se hace llamar Hoi. Este último los ‘recompensa’ con una caja de música en la que se halla encerrado un mítico héroe del planeta Konats.
LA BATALLA DE LOS DIOSES
Aproximadamente cuatro años pasaron desde la batalla contra Majin Boo, la cual determinó el destino de todo el universo. Beerus, el dios de la destrucción, despierta de un sueño profundo.
LA RESURRECCIÓN DE ‘F’ Después de la derrota de Freezer y su familia, Sorbet, el primer o cial de la tercera región estelar, queda a cargo. Va la Tierra y pide el deseo a Shen Long de revivir a su amigo.
FOTOS: ESPECIALRecientemente trascendió una carta firmada por académicos y ejecutivos de empresas de tecnología en la que advierten sobre la necesidad de pausar la investigación de la inteligencia artificial (IA), porque su desarrollo descontrolado es un “riesgo para la sociedad y la humanidad”. Los expertos manifiestan temor de que una IA incontrolable supere a los humanos.
El asunto me recordó dos temas relacionados: primero, que hace un año una de las grandes redes sociales desconectó dos de sus robots de inteligencia artificial, Alice y Bob, después de que comenzaron a hablar entre ellos en un idioma que inventaron; segundo, me trajo a la memoria a HAL 9000 (siglas precedentes a las de la conocida empresa de tecnología), la supercomputadora de la película ‘Odisea en el espacio’ (1968), dotada de ojos y oídos para gobernar una nave espacial utilizando inteligencia
GONZALO FLORES @GVarington
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍAartificial, lo que le permitía interactuar con los humanos mediante el habla.
En la película, basada en una novela de Arthur C. Clark, HAL 9000 le plantea una duda al comandante de la misión, y se autointerrumpe maliciosamente para anunciar un supuesto fallo en una unidad de comunicaciones. Ello lleva a los astronautas a considerar que la computadora está fallando y piensan en desconectarla; HAL los escucha y empieza a tomar el control de la nave eliminando uno a uno a los astronautas hasta que el último de ellos consigue entrar en la sala que contiene las funciones principales de HAL, y conforme va extrayendo sus tarjetas de memoria, poco a poco se va desconectando hasta quedar inactiva. Muchos podrán pensar que era futurista hablar de la IA en 1968. La realidad es que la conversación sobre la inteligencia artificial se inició con el trabajo ‘Computing Machinery and Intelligence’, de Alan Turing (conocido como ‘el Padre de la Informática’) y que se publicó en 1950. En dicho artículo, se pregunta si las máquinas podrían pensar. Desde entonces, la IA ocupa cada vez más sectores, interviene en muchas de nuestras decisiones y está presente en los asistentes personales de teléfonos inteligentes, en la conducción autónoma de automóviles y hasta en fábricas y hospitales.
Ante la inconformidad de los ejidatarios, poseedores de tierras dentro de la reserva ecológica de Peña Colorada, por el decreto federal de protección a esta área natural, el Gobierno estatal recordó que existe una partida anual de 9 millones de pesos (que puede crecer con aportaciones de los municipios de Querétaro y El Marqués) para subsidiar a los ejidatarios con un estímulo económico ante las limitaciones para explotar sus tierras y que estas se mantengan preservadas e intactas.
Pese al descontento de los propietarios de las tierras de Peña Colorada, los grupos ambientalistas celebraron que finalmente el Gobierno federal haya decretado la protección de la reserva. Este pulmón es el más importante, por su extensión y biodiversidad, de la zona metropolitana; pero, para algunos activistas, no hay que cantar victoria, pues el interés de los desarrolladores inmobiliarios persistirá como se ha visto en El Tángano, advirtieron.
de comunicación o portal dedicado al entretenimiento en Querétaro.
¿Las coberturas responden a gustos? Aunque triste, la respuesta es sí.
En un concierto, si el artista no es tendencia ni está de moda, ¿no merece cobertura?
La banda alemana Kreator cuenta con 39 años de trayectoria. La banda norteamericana Testament lleva 40 años dentro de la industria musical.
Ambas bandas ya son legendarias en el mundo del metal internacional y se presentaron en el Club Latino de Querétaro el viernes pasado, pero no hay nada sobre su concierto en ningún medio
Existe la mala costumbre de ser ‘reporfans’. De acreditarse como medios cuando el artista es mediático, para buscar tomarse la selfi y no esforzarse por crear un contenido que los saque de su zona de confort. El rock y el metal también se leen.
‘Klash of Titans: Kreator+Testament’ reunió a centenas de metaleros queretanos en el Club Latino para recibir una dosis de trash metal puro, de pioneros del género.
Querétaro fue una de tres ciudades mexicanas, únicamente, que incluyeron en su ‘tour’ por Latinoamérica y que pasó por Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y El Salvador.
Ante la multitud de panistas que ya han expresado su interés en participar en el proceso electoral del 2024, en el PRI la regidora María Alemán Muñoz Castillo se apuntó para buscar el Senado de la República. Con su experiencia como diputada federal y legisladora local, la joven priista consideró que cuenta con la capacidad de representar dignamente a los queretanos en la Cámara Alta. Los electores, y antes su partido, definirán el futuro de la ausente regidora capitalina.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor
¿Hasta dónde nos llevará la inteligencia artificial?
El dinero no compra la felicidad, afirmaba Aristóteles. Desde los tiempos de este filósofo, el problema del dinero es un motor y una desgracia en la vida. El dinero es el motivante más importante; sin él, no tendríamos grandes urbes ni avances tecnológicos. Tampoco tendríamos grandes obras estéticas. Quizá sin la moneda, no existirían las guerras de la antigüedad y actuales; no habría desgracias por desear algo que muchos no tenemos. ¿Viviríamos en una utopía de gran simpleza? ¿La vida como la conocemos existiría? Sin el capital, ¿nuestra sociedad se hubiera extinguido con alguna pandemia? ¿Tendríamos una sociedad donde habría pocas cosas que nos movieran a hacer grandes cambios? Somos diferentes por la forma en que procesamos nuestras experiencias y cómo resolvemos, cada quien, los problemas que se nos van presentando en la vida. Muchos buscan y encuentran la forma de acumular dinero usando diversidad de métodos, algunos de manera tramposa y hasta violenta, y otros tratando de no dañar a nadie. El dinero, para conservar su valor, es un ente escaso, finito; si unos tienen mucho y otros poco o nada, es un problema.
El actual presidente ha tratado de solucionar este muy importante problema, pero desde una perspectiva simplista y hueca: si algunos mexicanos no tienen dinero, hay que dárselo, y si otros tienen poco, hay que darles un poco más… fin. Reproducir y
acrecentar las ganancias no es parte de su plan.
Varias han sido las ‘estrategias’ que ha propuesto: el salario mínimo ha roto muchos tabús y récords al pasar de 88 pesos a 207 pesos, es decir, ha crecido más del 150 por ciento; las múltiples ‘becas’ para los sectores más necesitados y las pensiones para adultos mayores. Ninguna han resuelto el problema de la pobreza; así lo marcan las cifras del Coneval en este sexenio. Por el contrario, han crecido la pobreza y la pobreza extrema en poco más del 2.5 por ciento. Repartir dinero no resuelve en nada el principal problema, que es la distribución de la riqueza.
El presidente se dio cuenta de que este problema no lo iba a poder resolver y se convenció de ello en la pandemia. ¿Qué hizo? Nada. En cambio, creció hasta hacer enorme un sentimiento: el resentimiento.
Para el presidente, es imposible asumir la responsabilidad de esta derrota. Alguien más debe hacerlo y quién mejor que las personas que de una u otra forma ganan mucho dinero, no los delincuentes, porque su Gobierno ya tiene un pacto con ellos; se llama “abrazos no balazos”. Va en contra de personas que cree ganan el dinero de manera fácil, como periodistas y funcionarios públicos de primer nivel.
Para paliar el desastroso resultado de su ‘estrategia’, la culpa la tienen las personas en puestos a los que nunca va a poder acceder, simplemente porque para tener un nombramiento importante en algunos órganos especializados hay que preparase mucho, haber invertido horas, días y noches de estudio para lograr ser especialista; él no tiene esa disciplina. En el caso de los periodistas, es necesario investigar, ser curioso y sobre todo honesto, otros atributos de los que carece. El presidente transmite odio, frustración y resentimiento, porque sabe que su ‘solución’ ha dado pésimos resultados y su lugar en la historia está comprometido. Por eso, miente, calumnia, agrede y difama.
GALLO 12
La semana pasada nos habíamos despedido porque se terminó el torneo para nuestro equipo, sin embargo, surgieron unos cuantos detallitos que nos llevan a escribir estas líneas extras.
Resulta que el gober Kuri anuncia muy contento que “al menos” un año más permanecerá nuestro equipo en la plaza, que el dueño le “prometió” que ahora sí va a invertir en el club, se filtró que aparentemente fue muy enérgico para con esta proposición. Metiendo nuestra cuchara, comentaremos que no
nos gusta nada el “al menos”, como si fuera un favor; como si nuestra ciudad no hubiera demostrado el grado de afición que hay al futbol; como si los queretanos le deberíamos agradecer su magnanimidad porque “al menos” un año más existirán nuestros Gallos; qué coraje tener que conformarnos con ese “al menos”, no solo como pueblo, incluso como Gobierno. En cuanto a la “promesa” dudamos mucho que se cumpla, sobre todo porque no conlleva ninguna penalización real, que al final nos beneficie como afición. ¿Qué va a pasarle al dueño si no honra su palabra?
¿Lo correrán del Corregidora? Situación totalmente inviable, entonces, ¿qué arriesga? ¿Por qué tendría que cumplir su promesa?
¿Por qué las cosas seguirán igual o peor? Dijo Einstein que: “No se pueden obtener resultados diferentes si sigues haciendo las cosas igual”. Pondremos a
su consideración cuatro señales que nos darán los indicadores para saber si “la promesa al gobernador” se cumplirá o no:
Si se reactiva el ascensodescenso.
Si no desmantelan al equipo, llevándose los buenos elementos y dejando los malitos.
Si se invierte en jugadores externos al Grupo Caliente.
Si no nos mandan “las sobras” de Tijuana.
Solo cumpliéndose estas condicionales, así sí, estarían haciendo “cosas diferentes” y obtendríamos resultados diferentes, de otro modo seguiremos igual o peor. Nos queremos equivocar, pero dudamos mucho que lo bueno pase, ojalá nos tapen la bocota… quedamos al pendiente.
Repartir dinero no resuelve el principal problema, que es la distribución de la riqueza
Con espolones de gallo
Pateando el bote…
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
Con una votación de nueve votos contra dos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto de reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que integran la primera parte del llamado plan B de la reforma electoral.
Los ministros del Máximo Tribunal consideraron que se violaron el procedimiento legislativo y la discusión democrática, al momento de aprobar “con premura” las iniciativas de ambas leyes.
Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf fueron las únicas que votaron en contra del proyecto elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán.
“El conjunto de vicios y yerros en la función legislativa son de tal magnitud, que acarrean como consecuencia lo que yo llamaría una perversión de las reglas democráticas”, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales.
Durante la sesión se esperaba el sentido del voto del ministro Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN, luego de que en otras votaciones ha apo-
CON EL VOTO DE OCHO MINISTROS DE LA CORTE
yado proyectos legales de la presente Administración; sin embargo, también criticó la forma como aprobaron ambas leyes en diciembre del año pasado.
“Me parece que sí existieron violaciones al procedimiento legislativo, que afectaron grandemente y de manera determinante la deliberación democrática de las normas que se están impugnando”, afirmó el ministro Zaldívar.
La ley de comunicación social y la de responsabilidades administrativas fueron invalidadas
El pleno de la SCJN aprobó el proyecto de las acciones de inconstitucionalidad 23/2023 y sus acumuladas, promovidas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), diversos integrantes de la 65.a Legislatura del Congreso de la Unión, los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Hagamos, del estado de Jalisco.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que hoy sostendrá una videoconferencia con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la cual se tocarán temas relacionados con migración, fentanilo y cooperación económica entre ambas naciones. López Obrador explicó que esta se había postergado debido a las agendas. EXCÉLSIOR
El primer convoy del Tren Maya llegará en julio y se pondrá a prueba en agosto, rodándolo en la vía por la que pasará.
PESE A CONTAR CON SOLO CUATRO COMISIONADOS
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) espera que esta misma semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación le conceda la suspensión para poder sesionar con cuatro comisionados, mientras resuelve el asunto de fondo para completar la integración del pleno con tres comisionados más.
AUNQUE LA PLATAFORMA DEL INAI RECIBE 10.1 MILLONES DE INTENTOS DE HACKEO AL MES, ESTOS NO HAN VIOLADO EL SISTEMA
Explicó que, ante la negativa de la ministra Loreta Ortiz, el recurso de reclamación que interpusieron recaerá en otro ministro y esperarían que esta misma semana se dé a conocer.
En tanto, a siete años de contar con la Plataforma Nacional de Transparencia, la ciudadanía no está dispuesta a regresar al pasado, cuando no existía la transparencia ni herramientas que defendieron a la ciudadanía de la opacidad, dijo la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
Ayer inició el segundo módulo del programa Con Ellas, del municipio de Querétaro, el cual busca ofrecer una serie de talleres a las mujeres mayores de 18 años o jefas de familia para que puedan profundizar sobre el enfoque de género y derechos humanos, así como potenciar su desarrollo personal.
Esta es la quinta edición del programa, el cual, para esta ocasión, cuenta con aproximadamente 300 beneficiaras, informaron las autoridades municipales.
Entre las beneficiarias hay múltiples historias de vida. Hay casos como el de Rosa Lomas Núñez, de 61 años de edad, y el de Esther Reyes Castro, de 62 años; ambas han encontrado un espacio para el cambio de perspectivas y realización personal dentro del programa.
Rosa proviene de una familia de ferrocarrileros en la que los recursos económicos limitaron sus estudios hasta la secundaria. Ella relata que se dedicó a trabajar, así como al cuidado de sus tres hijos.
Esther afirma haber estado felizmente casada; sin embargo, el deceso de su esposo derivó en una etapa difícil. Este hecho modificó su vida, pues la dinámica familiar cambió. Ella encontró refugio en los sueños pendientes con su marido y la relación con sus dos hijos.
El programa, en palabras de Rosa y Esther, ha sido de
EL PROGRAMA CAPITALINO EMPODERA A MUJERES
El programa del Municipio de Querétaro se encuentra en su quinta edición. En esta ocasión, apoya a cerca de 300 mujeres
gran ayuda, pues ambas han podido modificar sus hábitos y conductas quellevaban consigo a raíz de los grupos de escucha generados, actividades e intervenciones.
Uno de los potenciales que han desarrollado es el de empoderamiento, ya que, como diría Rosa, “nos están enseñando a valorarnos” y, según Esther, “sé que yo puedo. Aunque no tenga a mi pareja, voy a poder seguir con los sueños y proyectos que teníamos”.
Tanto Rosa Lomas como de Esther Reyes han sido apoyadas por sus hijos respecto a la decisión de entrar al programa; concuerdan en
que es un espacio mediante el cual pueden crecer personalmente y aspirar a una mejor calidad de vida.
ESTUDIAR, UNA REALIDAD
El programa ofrece ciertos cursos que son impartidos dentro de la Universidad de la Mujer; de esta manera, Rosa y Esther ansían poder cumplir con el sueño de estudiar alguna carrera técnica.
Como estas dos historias, existen muchas más que son visibles, en parte, gracias al programa Con Ellas.
De la mano de este, 300 mujeres esperan superarse dentro de Querétaro.
Las mujeres graduadas del programa Con Ellas podrán acceder a financiamientos para emprender su negocio. El Municipio de Querétaro pagará los intereses ordinarios de los préstamos
Se realizará, en 50 puntos de la capital, la macrojornada de cuidado y tenencia responsable de mascotas, este 13 de mayo.
DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19
Con la declaratoria del fin de la emergencia de salud pública internacional por la COVID-19, acogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la recomendación del Comité de Emergencia; Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), expresó que, a pesar de haber sido una difícil etapa para todas y todos, los universitarios no dejaron sola a la sociedad y contribuyeron con su trabajo a combatir la pandemia desde el principio.
“Quiero reconocer el papel de la UAQ, de todas y todos los compañeros colegas universitarios que participaron de corazón y de tiempo completo durante todo este proceso: campañas universitarias como la de ‘Un gato salvaje no deja a otro atrás’, la Clínica Integral COVID... Se desarrollaron pruebas para detectar SARS-CoV-2, insumos; en el 2020-21 se dio atención psicológica gratuita por vía telefónica, atención legal y seguimos con el desarrollo de la vacuna”, declaró.
La Universidad realizó una serie de estrategias para la convivencia, para la vacunación masiva de la población, además del desarrollo de la vacuna Quivax, de la UAQ.
Editado por la empresa aldialogo.mx aldialogomx
Hoy opina: Mario Maraboto
La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, destacó el trabajo de la comunidad universitaria durante la pandemia, desde el desarrollo de la vacuna Quivax hasta las estrategias de vacunación de la población. / Redacción PÁG. 14
El programa del Gobierno municipal de Querétaro se encuentra en su quinta edición. En esta ocasión apoya a cerca de 300 mujeres. / Héctor Osornio PÁG. 14
‘CONFOTO: CORTESÍA