1 minute read

7 DE CADA 10 HOGARES TIENEN UNA MASCOTA

Tener un animal de compañía implica una gran responsabilidad que, si no se asume, puede derivar en un problema social y de salud pública. PÁGS. 02 y 03

Jessica Ignot

Tener una mascota en el hogar implica una gran responsabilidad. No es un juguete ni un adorno de la casa; se les tiene que proporcionar alimentación, educación, juguetes y servicios médicos.

Al menos 73 de cada 100 hogares en México cuentan con por lo menos una mascota a la que han adoptado como parte de la familia; adoptar a un animal e integrarle a una familia es una responsabilidad de muchos años.

En México, hay 25 millones de hogares con mascotas. Casi 80 millones de ellas viven en estos hogares; 43.8 millones son perros y 16.2 son gatos.

Tener una mascota en casa forma parte del bienestar personal y familiar; ayuda a la salud mental y emocional. El no cuidarlos o abandonarlos perjudica su integridad y seguridad, pero también desencadena un problema de salud pública, afectando a la población en general.

Para adoptar una mascota se tienen que asumir responsabilidades y se tienen que contemplar gastos adicionales en la familia, desde la compra del plato y la cama, hasta el alimento especial, el collar y la correa. Sumemos los juguetes, los gastos médicos y, por qué no, un seguro.

Tan solo llevarla al veterinario por primera vez, para que la desparasite, la vacune y la esterilice, va a requerir un gasto de hasta 3 mil pesos.

Los gastos en salud deben de ser contemplados, porque ellos van a requerir

This article is from: