
1 minute read
Educación pública: más pedagogía y menos ideología
ESTRELLA ROJAS @EstrellaRojasL
En un afán revanchista, y no tanto por mejorar la educación, el presidente López Obrador dio marcha atrás a la reforma educativa del sexenio anterior, impulsando una propuesta denominada “nueva escuela mexicana”, tan radical y poco planeada que, desde su inicio, estuvo condenada al fracaso.
El entonces secretario de Educación, Esteban Moctezuma, presentó este modelo diciendo que no enseñaría las asignaturas tradicionales, sino que consideraría el aprendizaje como una cultura e inclusión y habría una mejor infraestructura escolar.

Nada de ello ocurrió. El nuevo modelo no se ha implementado y, en la práctica, coexiste con el modelo anterior, sin forma ni lógica. Las escuelas tampoco recibieron mantenimiento diferente al que se hacía en las décadas anteriores y los objetivos pedagógicos se desdibujaron en niveles preocupantes.
A ello, se debe agregar el perverso objetivo de ideologizar la educación. El Marco Curricular 2022 dejó de lado la educación centrada en el ‘alumno’, para dar paso a una educación más preocupada en inculcar preceptos dogmáticos afines al actual Gobierno, que reflejan ese desprecio del presidente por los