
2 minute read
federales, generadores de opinión e imagen
Consultor en comunicación y asuntos públicos. Asesora a integrantes del sector gubernamental, políticoelectoral y del privado a nivel nacional e internacional.
JAVIER ESQUIVEL @Javoesquivel
Las representaciones del Gobierno federal en los estados de la República se han convertido en nodos efectivos de difusión institucional, generación de consensos y percepciones favorables de las secretarías y dependencias del Gobierno federal.
Si bien es cierto que la propias secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo –a través de sus políticas y programas anuales de comunicación social– son las responsables de generar su imagen y administración de percepciones y del manejo de su reputación al interior de la República, estas se encuentran limitadas por las políticas centralizadas de la comunicación de Gobierno.
La gran mayoría de las instituciones federales carecen de recursos financieros y de personal capacitado para emprender campañas publicitarias o de difusión masiva en los 31 estados de la República Mexicana para dar a conocer, al menos, los trámites y servicios que por ley están obligados a cumplir.
En los últimos años, muy pocas dependencias cumplen con hacer una comunicación proactiva fuera de la Ciudad de México que les permita reforzar sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
Por citar un ejemplo, tan solo un número reducido de instituciones logró informar oportunamente a la población de los estados sobre los temas de alta sensibilidad social como la protección a la salud y prevención de enfermedades.
En ese mismo sentido, las dependencias de la Administración pública federal en el interior del país mantienen una baja presencia mediática y débil visibilidad en redes sociales, aunque en su momento las excepciones de la regla las marcan algunos funcionarios que persiguen fines electorales en sus jurisdicciones.
En la actualidad existe un grupo selecto de titulares de secretarías y dependencias del Gobierno federal que tienen presencia informativa nacional o aceptan entrevistas a los medios de comunicación de los estados y pocos son los eventos de gran calado con autoridades locales donde se les visualiza.
Ante estas variantes, las oficinas de representación del Gobierno federal en los estados de la República han propiciado que, con la percepción de la calidad de sus servicios, los usuarios tengan una opinión y repliquen su experiencia al resto de la población.
Más de la mitad de las oficinas de representación que subsistieron a los recortes y simplificaciones administrativas han logrado la suma de voluntades con los gobiernos estatales y municipales y han mejorado la percepción sobre su capacidad para dar respuesta a problemas locales.
A través del seguimiento, acompañamiento, agilidad de los trámites y oferta de soluciones, en el marco de la ley, las representaciones y sus titulares envían un poderoso mensaje de que se puede hacer más con menos.
Sin una gestión noticiosa gubernamental o publicitaria, dichas oficinas han dotado a sus secretarías de valores intangibles como la credibilidad y confianza reflejada en los indicadores de gestión y evaluación de la percepción de efectividad y cumplimiento.
El exgobernador Francisco Domínguez dijo que buscar una alianza local con otros partidos sería un error del PAN. El panista recordó que su partido ha ganado elecciones sin necesidad de una coalición y en la actualidad el instituto político es el mejor posicionado. También Domínguez afirmó que el PAN en solitario puede ganar la elección del 2024 y aprovechó para cuestionar nuevamente el trabajo de la dirigencia nacional.
Quiere El Tren
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaun, quiere que el proyecto del tren rápido México-Querétaro sea una de las obras prioritarias del próximo Gobierno federal. La aspirante a convertirse en candidata a la presidencia por Morena aseguró que el tren es una propuesta que puede favorecer la movilidad en el centro de México y agilizar la conectividad entre Querétaro y la capital del país.
No Contamina
Pese a las advertencias de los ambientalistas, la obra de la avenida 5 de Febrero no ha influido en los índices de contaminación en la zona de Carrillo Puerto, aseguró el secretario de Desarrollo Sustentable estatal, Marco Del Prete Tercero, quien explicó que hay otras fuentes de emisión de partículas como la quema de pastizales, llantas y la pirotecnia.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor